China conmemora el 88º aniversario de la resistencia de toda la nación contra la agresión japonesa (Global Times)

China conmemora el 88º aniversario de la resistencia de toda la nación contra la agresión japonesa (Global Times) Por los periodistas de GT ...

Educar para ser libres, de la CNTE para Patishtan.

Acto por la Libertad de Alberto Patishtan en el Plantón de la Resistencia Magisterial Monumento a la Revolución


En la defensa de la educación, de la soberanía de nuestra Patria y de nuestros derechos, los maestros nos están dando el ejemplo. Su tenacidad y su dignidad están despertando a nuestro Pueblo que se encuentra herido por un poder corrupto que impone la voluntad de unos cuantos a costa de la miseria de la mayoría.

En nuestro México donde no existe justicia para los pobres, los indígenas y los que resisten; el poderoso criminaliza a quienes se organizan para oponerse al despojo y la imposición. Tal es el caso del profesor Alberto Patishtan quien, a pesar de tener la conciencia limpia y de que ha sido contundentemente probada su inocencia, ha sido condenado injustamente por crímenes fabricados como venganza política.

Desde hace más de 13 años Alberto Patishtan nos ha enseñado que seguir luchando cada día, desde cualquier trinchera es ya una victoria. Su vocación de lucha ha conquistado la libertad de cientos de personas que como él fueron injustamente recluidos.

La injusta prisión no le permite hoy a Alberto Patishtan marchar y organizarse junto con los maestros de la CNTE en la defensa de la educación, porque se encuentra en una dura batalla por la justicia, por su libertad y ahora también por su vida.


Es por eso que en el Plantón de la Resistencia Magisterial hacemos que su dignidad y su fuerza arrope a los maestros y los impulse a seguir resistiendo.

En enlace telefónico Alberto Patishtan habla con los dignos maestros 
que resisten en defensa de la educación:

Foto Luis Contreras.
"No los puedo ver pero siento toda su fuerza y su coraje y sabemos que nosotros los que luchamos por la justicia somos los que tenemos la razón, lo decimos con todo el corazón.

Reciban un saludo que la paz y la justicia estará siempre encima de todo. Y tengan la esperanza y la plenitud que todos venceremos."


Héctor Patishtan da un mensaje a los dignos maestros en el 
Plantón de la Resistencia Magisterial en el Monumento a la Revolución:

Foto Luis Contreras.


"Gracias maestros que nos brindan la oportunidad de estar juntos, de compartir experiencias juntos y de luchar juntos. Un saludo a los que vienen a escuchar y conocer las problemáticas de nuestro país.

El dolor y sufrimiento que hemos padecido en mi familia por los 13 años del injusto encarcelamiento de mi padre lo hemos convertido en fuerza, en coraje para seguir luchando.

Hoy los gobernantes nos han dado muestra de que la justicia sólo hay para quienes pueden comprar. Nosotros hemos luchado por una justicia verdadera y digna.

Me duele que mi papá esta en la cárcel pero me duele más ver a mi país como esta ahorita, me duele más ver que  a los jóvenes los estén encarcelando, me duele ver más que día a día personas estén desapareciendo, me duele mi país, me duele ver la injusticia que hay. Y es por eso con mi granito de arena que aporte, lo estoy haciendo

Soy dichoso de estar con los maestros que luchan porque el esfuerzo de ustedes en las aulas y en las calles esta dando frutos y prueba de ello somos los jóvenes que tenemos conciencia que luchamos para cambiar el país, a un país donde quepamos todos."



El profesor Martín Ramírez López, del Movimiento del Pueblo de El Bosque 
por la Libertad de Alberto Patishtan Gómez, platica a los maestros en resistencia 
el por qué Alberto Patishtan está en la cárcel:

Foto Luis Contreras.

Alberto Patishtan está en la cárcel por una venganza política, por defender a su comunidad de un presidente municipal corrupto. Su único delito fue no callar ante la injusticia y por esa dignidad lleva 13 años de condena como represión por su vocación de lucha.


¡Para luchar contra el mal gobierno somos muchísimos, somos más!

El plan de la coordinación Estatal de Chiapas  con sede en San Cristóbal de la Casas es hacer crecer los movimientos en defensa de nuestros presos, en defensa de la ciudadanía en defensa de los derechos humanos.

¡Faltan más... tenemos que hacerlo en todos los estados de la República Mexicana, juntos vamos a ganar! 

Tenemos que unir nuestras fuerzas a pesar de las amenazas, dejar a un lado el miedo y acabar con la injusticia que hay en México.


A 34 años de lucha la CNTE esta más viva que nunca.


¡Con teatro música, con baile,  con poesía, con alegría resistimos y defendemos lo que es nuestro: la educación para el Pueblo la que nos permite ser libres, la verdad que nos impulsa a construir la justicia verdadera!
El arte también nos enseña a resistir. Grupo los Zurdos teatro
de conciencia defendiendo nuestras tradiciones.
Foto: UNAM en Rebeldía.
Gabo Revueltas prende el ritmo de la dignidad
junto a los maestros de la CNTE.
Foto Luis Contreras

Hector Patishtan y América del Valle hijos de la libertad y la justicia
que se construyen con la dignidad de la lucha del Pueblo unido.
Foto Luis Contreras

Vikina comparte su dulce voz por la libertad y por la verdad
con los maestros de la CNTE.
Foto Luis Contreras

La música que trae conciencia y rebeldía presente en la participación
de Cayo Vicente. Foto Luis Contreras.

Profesor Martín comparte poesía rebelde y combativa.
Foto Luis Contreras.


Cartas Por La Libertad de Alberto Patishtan



A todos los compañeros que han decidido seguir el ejemplo de nuestros dignos maestros de la CNTE  y que se integran en la jornada de lucha por la defensa de la Educación Pública en el Paro Cívico Nacional:

Los invitamos a integrar dentro las actividades y demandas la exigencia de la Libertad Absoluta e Inmediata del profesor tsotsil Alberto Patishtan Gómez, preso político desde hace 13 años.

El pasado 12 de septiembre, un día antes de la infame represión contra los maestros de la CNTE en el Zócalo, la infamia se hacia presente también en Chiapas cuando los tres magistrados que tenían la oportunidad de terminar abrir calabozo impuesto al profesor Patishtan desde el año 2000 se negaron a reconocer su inocencia.

Al profesor lo castiga el mal gobierno por su participación en la defensa de los derechos de sus hermanos indígenas de la comunidad El Bosque.

Que nadie se caye ante esta injusticia, la indignante reafirmación de la condena contra Alberto Patishtan es una afrenta para TODOS los que buscamos construir un México en el que gobierne la verdadera justicia y no aquella que se manipula para despojar e imponer al Pueblo.



¡LUCHAR NO ES DELITO!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡LIBERTAD A ALBERTO PATISHTAN!
¡ABAJO LAS IMPOSICIONES CONTRA EL PUEBLO!
¡NO A LAS REFORMAS ENERGÉTICA, LABORAL Y EDUCATIVA!
¡LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO!
¡LA PATRIA NO SE VENDE!

Ofrecemos a los brigadistas de las escuelas este compendio de cartas solidarias y artículos para que inundemos las escuelas con la demanda por la liberación de este padre cariñoso y maestro ejemplar que ha esperado 13 años para recibir justicia y libertad.


Expresos Políticos comparten sus Miradas de Libertad por Alberto Patishtan

El último recurso legal para conquistar la libertad de profesor Alberto Patishtan se resolverá el próximo JUEVES 12 de SEPTIEMBRE en un Tribunal Colegiado en Chiapas. La decisión está en manos del Magistrado presidente: Freddy Gabriel Celis Fuentes, el Magistrado Manuel de Jesús Rosales Suárez, y Arturo Eduardo Zenteno Garduño, Secretario de Tribunal.

A las miles de voces solidarias por la libertad de Alberto Patishtan, se suman también: Erika Zamora, Ignacio el Valle (Atenco-FPDT) y el General Juan José Gallardo, quienes han vivido en carne propia la cárcel como represión a la vocación de organización y lucha.


Ellos son el testimonio de que la verdad prevalece ante la mentira de los represores y que es posible conquistar la libertad cuando la conciencia y solidaridad despiertan en el corazón del Pueblo.

En un encuentro en solidaridad por la libertad de Alberto Patishtan compartieron sus reflexiones por la construcción de verdadera justicia, estas son sus palabras:

Erika Zamora, presa política 1998-2001.

Foto. Luis Contreras. Laboratorio Multimeda para la Investigación social-UNAM

¿Por qué luchar por la libertad de Alberto Patishtan? 
Porque no podemos permanecer inmóviles ante la negación de justicia, porque nos hermana el dolor, la lucha, la esperanza, porque en éste caminar de lucha por la verdad y la justicia, la solidaridad, anima el corazón, mantiene viva la esperanza, por eso no podemos dejar de solidarizarnos con los presos políticos, no podemos dejar de solidarizarnos con Alberto Patishtan.




General José Francisco Gallardo Rodríguez, preso político 1993-2002

Foto. Luis Contreras. Laboratorio Multimeda para la Investigación social-UNAM


Una vez más convoca un acto de injusticia en México que no es la excepción si no que es lo que sucede permanentemente en nuestro Estado mexicano. El caso de Alberto Patishtan es una injusticia más. Debemos desarticular en nuestro país los instrumentos que permiten la violación a los derechos humanos, como la intervención del ejercito en asuntos de seguridad pública.



Ignacio del Valle, Atenco-FPDT, preso político 2006-2010.
Foto. Luis Contreras. Laboratorio Multimeda para la Investigación social-UNAM

La conciencia debe ser también un compromiso, en la exigencia de la libertad del compañero Alberto Patishtan, en todas las acciones que se necesitan para lograrla. Desde nuestra trinchera hacer lo que creamos que es justo, lo que nos va a propiciar esa conciencia. Que lo que hagamos, lo hagamos con esa reflexión de que nuestra participación, por muy pequeña que sea es parte de esa, fortaleza o de la esperanza que necesitamos construir. La esperanza que la depositamos por ejemplo ahora en los maestros. Los buenos deseos se tienen que convertir en buenas acciones.

Héctor Patishtan, hijo de Alberto Patishtan.

Foto. Luis Contreras. Laboratorio Multimeda para la Investigación social-UNAM



Hector comparte la historia de 13 años de lucha de su padre, Alberto Patishtan quién ha resistido junto a su familia y su comunidad El Bosque, Chiapas en la batalla por obtener justicia verdadera, defender los derechos humanos, defender el territorio.  

Mensaje de Alberto Patishtan a todos los que se solidarizan por su libertad.

Hacemos un LLAMADO URGENTE a tod@s los que tienen la capacidad de indignarse contra la injusticia a solidarizarse en la exigencia por la libertad de Alberto Patishtan y a participar desde sus diferentes trincheras a sumarse en las acciones por esta demanda de justicia.

En el DF te invitamos a la:

Velada Cultural y Ayuno por la #LibertadPatishtan

           Inicio: Miércoles 11 de septiembre 18hrs 
Consejo de la Judicatura Federal
(Estación Metrobus Doctor Gálvez)
¡Trae tu música, tu poesía, tu luz de esperanza y mucha alegría!

¡No aceptaremos que la justicia se alargue un día más!
Comité por la Libertad de Alberto Patishtan-DF


Para mayor información: todosporpatishtan@gmail.com

Twitter: @TodosxPatishtan

Facebook: Todos por Patishtan



INFORMACIÓN URGENTE DEL CASO PATISHTAN.


A 6 DÍAS DE RESOLVERSE EL ASUNTO

El día de hoy viernes 6 de septiembre se publicó en la listas del PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO CON RESIDENCIA EN CHIAPAS (Tribunal Federal) que el día JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE se resolverá el incidente de reconocimiento de inocencia del profesor ALBERTO PATISHTAN GÓMEZ. Por lo que en esa fecha se ordena su libertad o si se confirma la condena de 60 años de prisión.

CONVOCAMOS A TODO EL PUEBLO DE MÉXICO Y EL MUNDO:

El pueblo solidario nos movilizaremos. La voz de libertad corre desde sur a norte de este a oeste, en cada corazón que ha tomado sus manos, la libertad de Patishtan.

En los siguientes días realizaremos distintas acciones en las que cualquiera que tenga la capacidad de indignarse y solidarizarse es bienvenido. Porque sólo la solidaridad sincera y la unidad de nuestras fuerzas, puede levantar murallas de humanidad.

Queda al Poder Judicial de la Federación mediante los magistrados federales la responsabilidad de enmendar un error. Apelamos a sensibilidad y a su valentía para que tengan el honor de apegarse a derecho, a la verdad y la justicia.

Miércoles 11 de septiembre a Jueves 12:
A las 18 horas, iniciamos la Velada Ayuno POR LA LIBERTAD DE ALBERTO PATISHTAN. La cita es en el Consejo de la Judicatura Federal ubicada en Insurgentes Sur, 2417, frente al metrobús Dr. Gálvez.
Realizaremos distintas actividades culturales, música, canto y danza, reivindicando la solidaridad y libertad.
COMITÉ POR LA LIBERTAD DE ALBERTO PATISHTAN D.F.

DE PRESOS Y "LIBRES"

América del Valle comparte su experiencia en la visita de 
la Caravana Todos y Todas por la 
Libertad de Alberto Patishtan

Desde que lo vi, reafirme que su fortaleza era la misma que alguna otra vez le había escuchado, el día en que nació un humilde pero entregado, comité... No era la empapada ni el frío, era una emoción particular y un tanto familiar, la que me puso a temblar. Antes me había preparado para mostrarme firme y entusiasta. 

Nada de tristeza, nada de llanto... mentira, no pude, porque no se puede uno quedar inerte cuando sabes que ha estado lejos de su nido, de los suyos... imposible, uno no se puede quedar insensible cuando la mirada de Héctor y Gaby, están a la espera y esperan y esperan a su padre haciendo y con esperanza...
Ingenua. Entre a una cárcel pensando en que llevaría fuerza y salí, cargada de la fuerza que se necesita para afrontar la vida de afuera, la fuerza que nos compartió Alberto Patishtan!

¡Cuando lo tengamos de retorno, necesitarán que les cuente sobre las cartas y sobre todo, sobre su esperanza y un grillo!

CNTE: S.O.S. REPRESIÓN EN PUERTA: Animal Dañero



ESTE ES UN LLAMADO URGENTE A TODA LA POBLACIÓN:

En estos momentos se están concentrando las fuerzas represivas del Estado para llevar a cabo una brutal agresión contra el contingente magisterial que tienen ya varios meses en lucha en contra de este Gobierno que está imponiendo las Reformas Estructurales.

Los llamados de las Comisiones de Derechos Humanos y del propio Gobierno Federal, de las Cámaras de Diputados y Senadores están preparando a la tropa para dar un escarmiento a todos aquellos que se oponen a esta imposición que va a dañar a todos nuestros derechos.

En Animalo Dañero se hace un llamado de alerta a todo el pueblo y se invita a escuchar a los maestros:

Martín Arreola Suárez
Maestro
Sección 18 de la CNTE Michoacán.

A toda la ciudadanía,  a los niños; que entiendan que lo que nosotros estamos haciendo el día de hoy es que tratamos de evitar que la educación el día de mañana sea privatizada. 

Decirles a los trabajadores de la educación que es momento de estar alerta contra los planes del Gobierno Federal en contra de nosotros. 

Bien sabido es, por todos que tratan de atacarnos y ponernos en mal con la sociedad diciendo que nosotros únicamente defendemos nuestros derechos laborales, que eso es un error en realidad. Lo que nosotros estamos defendiendo es que esto repercuta en la sociedad como ellos lo tienen planeado con todas las Reformas Estructurales.

Si pasa la Reforma Educativa sabemos que el día de mañana no tendríamos las condiciones de poder estar recibiendo la educación gratuita que es un deber del Gobierno estar garantizándola para todos los mexicanos; por eso queremos que todos los trabajadores de la educación estén con nosotros, que todas las organizaciones sociales puedan apoyarnos en estos momentos que requerimos de la solidaridad y la comprensión de todos los mexicanos y mexicanas.

Irepan Sixtos
Maestro
Sección 18 de la CNTE Michoacán

Enviamos un mensaje urgente para todos los ciudadanos conscientes que han sentido el peso de este Gobierno Neoliberal que viene sometiendo a las grandes mayorías que viven la carencia de lo básico para la sobrevivencia, opresión y miseria.

La reforma educativa de Peña Nieto quiere darle un golpe fulminante a la educación pública, el objetivo de su reforma es que sigan generando cientos y cientos de personas analfabetas que puedan ser incorporadas a la mano de obra barata, lógicamente sin derechos y sin posibilidad de organizarse cuartando los derechos sociales y al final de cuentas que desaparezcan los derechos que forman parte del Artículo 123 de nuestra Constitución.

Hacemos un llamado urgente a todos nuestros compañeros jornaleros, a los comerciantes, a las amas de casa, a los padres de familia a que se incorporen a nuestra lucha.

Jorge Cázares Torres
Maestro
Sección 18 de la CNTE Michoacán

Lucho con plena convicción y quiero dirigirme a los ciudadanos de la Ciudad de México para que no se dejen engañar, ni manipular por todas mentiras que difunden los medios masivos como las televisoras Televisa y TVAzteca.

Mienten ellas, miente el Gobierno cuando dicen que quieren acordar una reforma educativa. Esa es una reforma contra educativa porque en realidad, lejos de buscar la mejora de la educación, se busca precisamente entregar a la iniciativa privada un derecho social ganado con la Revolución mexicana.

Es mentira el que nosotros no estamos de acuerdo con que el sistema educativo se tenga que evaluar, nosotros estamos a favor de que se evalúe a todo el sistema educativo empezando por el Presidente de la República, el Secretario de Educación y todo el aparato burocrático de la SEP.

Estamos de acuerdo en que la educación tiene que responder a intereses públicos y nacionales y no a los intereses privados como es que realmente pretende esta reforma.

Por eso seguimos en esta lucha. Hacemos un llamado a la conciencia de los ciudadanos para que, una vez que dejen de manipularse, una vez que se nieguen a ser engañados por esta campaña de mentiras, puedan participar plenamente en esta lucha y juntos poder evitar la represión que está orquestando el régimen de Enrique Peña Nieto.


Desde Animal Dañero como base electricista respaldamos a los maestros y con ellos hasta la victoria.

Nos están llegando noticias de que en estos momentos se están acuartelando ya policías federales granaderos capitalinos y hasta la tropa. 

No permitamos compañeros un nuevo baño de sangre en este país no permitamos otro 2 de Octubre, no permitamos otro Atenco. 

El conflicto fue creado por el Ejecutivo en el marco del Pacto por México. 

Los líderes de las principales fuerzas políticas de este pacto han dicho que la ley que pretenden imponer para destruir el contexto de los maestros va a delante, por un lado y por el otro un grupo de Diputados se sienta con los maestros para ganar tiempo y para poder administrar el conflicto.  

Sabemos como se las gasta el gobierno de Enrique Peña Nieto de tal manera ciudadano, compañero, amigo, hermano, ama de casa, estudiante: éste es el momento de cerrar filas con los profesores los maestros de la coordinadora que tienen más de 30 años luchando por buscar la democratización del magisterio, NO los dejemos solos. 

El mismo Gobierno que ha sumido en la miseria a nuestro pueblo es el mismo Gobierno al que están enfrentando los maestros, no le creas a Televisa, ni a TVAzteca, aquí están los maestros.

Este es un momento de definiciones, deja tu computadora, deja la televisión, la lucha está en las calles, te esperamos para apoyar a los maestros.

Adelante CNTE venceremos.

¡Acudamos al apoyo del magisterio, no los dejemos solos en esta lucha!


ACCIÓN URGENTE!!!! OTRA VEZ INJUSTICIA CONTRA ATENCO DETIENEN A ROSA MEDINA


Hoy, nuevamente desde Atenco-FPDT nos toca levantar la voz por la 



LIBERTAD DE LA COMPAÑERA ROSA MEDINA



Activista luchona y valiente, quien pasará la noche en las mazmorras del Molino de las Flores en Texcoco por una acusación que más bien, guarda en el fondo, el atice a una nueva ofensiva contra el FPDT que no baja la guardia en la lucha y solidaridad.

Mucho agradeceremos la multiplicación del siguiente comunicado y los que puedan, nos acompañen mañana, a la marcha por su libertad que saldrá de Atenco a las 9 am hacia el penal de Texcoco.

¡LIBERTAD A ROSA MEDINA!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POR LUCHAR!


Al pueblo de México:
A los pueblos del Mundo:
A las organizaciones del pueblo:

Nuevamente acudimos a ustedes, desde la orilla del agua, Atenco, para alertar y denunciar que la represión desatada contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en mayo del 2006, hoy pretenden revivirla.
Durante la mañana de éste miércoles 28 de agosto, alrededor de las 9 de la mañana, mientras se encontraba corriendo en el parque ejidal de Atenco, la compañera Rosa Medina Moreno fue “detenida” por cuatro sujetos y conducida al Penal del Molino de Flores. 

Gracias a una llamada que logra hacerle a su hija, ésta alcanza a decirle que se le acusa del robo de un vehículo y quien la demanda, es el Ayuntamiento municipal de Atenco del 2006 (Número de causa 430/12). Hasta este momento, la compañera se ha reservado su derecho a declarar y lo hará cuando la asista el abogado de su confianza (en lo que ya se está trabajando). 

No obstante, es necesario subrayar lo siguiente:
- Se ignora si a la hora de su detención, le presentaron la orden de aprehensión
- Desde que la detienen, pasaron 4 horas para que le permitieran comunicarse con su familiar o abogado. 
- La conducen al Penal del molino de las Flores, hecho plagado de toda ilegalidad. 
- En 2006, la defensa jurídica presentó amparos contra posibles ordenes de aprehensión, incluido el de la compañera Rosa, y los jueces negaron toda existencia de éstas.

Bajo estas circunstancias, y en un contexto como el que vivimos a escasos cerca 35 km de la Ciudad de México, donde nuestros hermanos maestros se encuentran dando una pelea importante por la defensa de la educación, los derechos laborales, y en suma, por una Patria justa, no daremos pie a las casualidades.

La acusación que se le imputa a la compañera, además de las violaciones que le cometen a la hora de su detención, está enmarcada en los hechos del 3 y 4 de mayo del 2006, por lo que no sería extraño que desde Los Pinos que ocupa Enrique Peña Nieto, a través del poder judicial del Estado de México, quieran reavivar la venganza, ejecutando ordenes de aprehensión, de las cuales en su momento se desistió la Procuraduría General de Justicia estatal, por los hechos ocurridos en el mayo del 2006 y contra decenas de pobladores y compañeros que ejercimos nuestro derecho a la defensa. Por lo anterior:

Hacemos un llamado enérgico al gobierno estatal mexiquense y a Enrique Peña Nieto para que detengan sus intenciones de atizar una nueva ofensiva contra el FPDT y sus integrantes que nos mantenemos organizados para defender la Tierra contra la amenaza de despojo que sigue vigente.

Al Procurador de Justicia mexiquense, el señor Miguel Ángel Contreras Nieto, lo emplazamos a que se DESISTA DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL por el delito que se le acusa a Rosa Medina y quede en inmediata libertad, y no promuevan de nueva cuenta la criminalización y la venganza política mediante la violación a sus propias leyes.

CONVOCAMOS A TODA LA SOLIDARIDAD 

Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A la MARCHA URGENTE mañana 29 de agosto 

Salída del centro de Atenco a las 9 horas, 

para dirigirse al Penal del Molino de Flores en Texcoco, 

Estado de México.

¡LIBERTAD A ROSA MEDINA!

¡LA TIERRA NO ESTÁ EN VENTA! 

 ¡LA LIBERTAD NO ES MONEDA DE CAMBIO!



Carta Abierta a Alberto Patishtan

Los Brigadistas-UNAM
Agosto 2013

Profe Patishtan:

¿No sería mejor doblarse, decir “me equivoqué”, “perdónenme”? ¿No sería mejor callar y esperar a que la justicia llegue por sí sola? ¿No sería mejor exonerar a quienes le condenan con tal de alcanzar la anhelada libertad? Para la clase política de este país, tan acostumbrada a comprar conciencias y corromper voluntades, no sólo sería mejor sino también deseable que usted negara la verdad, guardara silencio y traicionara su vida, su historia y a los suyos. Pero resulta que un profesor humilde, campesino, indígena, no sólo no se dobla, ni se rinde, ni se traiciona sino que, contra todo pronóstico, resiste lo impensable: el dolor de la lejanía, la zozobra, el frío de la prisión; la enfermedad mal tratada y adquirida en el encierro.

Trece años en prisión significan, entre otras cosas, trece años de tortura cotidiana; trece años sin disfrutar a su familia; trece años de no ver crecer a sus hijos; trece años de no sentir las caricias de su esposa; trece años de no sentir la lluvia por su cuerpo; trece años de no respirar el aire de sus tierras; trece años de una sobrevida, una casi vida; trece años de impotencia; trece años de mentiras y mentiras; trece años de jueces corrompidos; trece años de testigos comprados; trece años de  instituciones que llevan la justicia sólo en el membrete.

Trece años en prisión significan, entre otras cosas, trece años de férrea voluntad; trece años defendiendo la verdad y el derecho de decirla; trece años de entrega plena a su familia; trece años imaginando mundos nuevos; trece años sabiéndose enteramente digno; trece años ganándole a la sobre vida, a la casi vida; trece años de firmeza inexorable; trece años de cotidiana resistencia; trece años de infinita rebeldía; trece años de ser orgullosamente diferente; trece años de una conciencia completamente limpia.

Esta es una batalla que los caciques, los presidentes municipales, los “señores”, perdieron desde siempre porque no comprendieron, ni comprenderán, que vale más el apego a una causa, a una idea, que todo el dolor y la impotencia nacidos de una celda. Ellos que pretendieron humillarlo, son los humillados. Ellos que pretendieron derrotarlo, son los derrotados.


Usted saldrá pronto. Lo veremos sonreír y marchar con nosotros. Lo veremos sonreír y cosechar el futuro que tanto añoramos: ése que ya nace entre sus manos.

No a la privatización del petróleo




1. La orden de los organismos internacionales (con especial énfasis de la OCDE) es privatizar el petróleo en México, y eso es lo que se propone hacer su lacayo Peña Nieto.
En esta semana Peña Nieto presentó la reforma energética que pactó con la OCDE. Que PEMEX no se privatiza (“no se venderá ni un tornillo”), nos repiten hasta el cansancio, queriendo convertir la mentira en verdad. Los mandatos de la OCDE son claros: PEMEX se queda con los pozos ya existentes hasta terminar de secarlos; las grandes compañías trasnacionales (como Repsol, Shell, Exxon Mobil, Schlumberger, Halliburton) se quedan con los nuevos pozos (bajo contratos de concesiones de 20 y hasta por más de 30 años) para explotarlos a su antojo (principalmente en aguas profundas) y vender el crudo embolsándose las jugosas ganancias (la extracción de un barril de petróleo mexicano cuesta en promedio 6.5 dólares y se vende en 100 dólares). Al secarse los pozos actuales, PEMEX se queda como administradora de contratos y todo el negocio se queda en manos de los grandes capitales privados (nacionales y extranjeros), ellos se llevan la mayor parte de las ganancias.

La reforma de Peña Nieto dice textualmente:
“a) Eliminar la prohibición de que el Estado celebre contratos para la explotación de hidrocarburos”
“Por ello, se propone eliminar del artículo 27 constitucional la restricción incorporada en 1960, que le impide al Estado la utilización de contratos en sus actividades de explotación de hidrocarburos”
“b) Sustraer de las áreas estratégicas del Estado a la petroquímica básica y dar certeza a nivel constitucional para que las actividades de la industria petrolera, tales como el procesamiento de gas natural y la refinación del petróleo, así como el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de dichos productos y sus derivados, puedan ser realizadas tanto por organismos del Estado, como por los sectores social y privado, a través de permisos que otorgue el Ejecutivo Federal.”

Esto sienta las bases para lo planteado por la OCDE. Esto es privatizar, le llamen como le llamen y por más que se le llene la boca de sangre al lacayo de la OCDE repitiendo que su reforma se apega a lo planteado por Lázaro Cárdenas, que debe estar retorciéndose en su tumba.

2. No es ninguna casualidad. En una situación en que se van agotando las reservas petroleras en el mundo, Estados Unidos y trasnacionales petroleras quieren quedarse con nuestras reservas. De acuerdo con el PIW ranking que publica Energy Intelligence (que incluye a las 100 mejores empresas petroleras a nivel mundial), PEMEX ocupa el cuarto lugar en la producción de petróleo a nivel mundial (el primero lo ocupa Saudi Aramco, de Arabia Saudita; el 2o NIOC de Irán y el tercero PDVSA de Venezuela). De las 10 primeras petroleras en la lista, 7 son paraestatales que no están pensando en privatizar el crudo. Es una aberración que México lo haga. No es ninguna casualidad las guerras en el Medio Oriente (una de las regiones más ricas en petróleo).

3. Quieren privatizar PEMEX no porque no genere recursos, sino precisamente porque es una empresa que genera recursos en abundancia y las trasnacionales se los quieren embolsar.
Por solo citar un ejemplo, en 2007, PEMEX tuvo una ganancia neta de 31 mil 73 millones de dólares, con esta cifra se colocaría como la tercera petrolera a nivel mundial, sólo por debajo de Exxon Mobil (40 mil 610 millones) y muy cerca de Shell (31 mil 331 millones), lejos están Petrochina (19 mil millones), Chevron (18 mil millones) y PetroBras (12 mil millones). De 2006 a 2012, PEMEX se ha mantenido dentro de las primeras 100 empresas mundiales de la lista de Fortune Global 500 (2006- lugar 40, 2007-34, 2008-42, 2009-31, 2010-64, 2011-49 y 2012-34), por debajo de Shell y Exxon Mobil, compitiendo con Petrobras y por arriba de PDVSA; y dentro de las 10 primeras empresas de México en la lista de Expansión.

4. PEMEX entrega sus recursos al gobierno federal y éstos son parte sustancial del gasto público.
En los doce años de panismo PEMEX entrego al erario público cerca de 600 mil millones de dólares. En el 2012, sólo por concepto de impuestos y derechos, PEMEX entregó al gobierno 902 mil 900 millones de pesos (69 mil 400 millones de dólares), equivalente al 54.8% de sus ingresos por ventas totales y al 99.5% de su rendimiento de operación. Alrededor de la tercera parte del gasto público del gobierno federal proviene de PEMEX: de cada 3 pesos que gasta el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, alrededor de uno proviene de los ingresos derivados del petróleo.
¿En que se gastan las ganancias de PEMEX? Una partecita en la prebendas de la dirigencia sindical, lo cual indigna, pero es una justificación para la reforma. Otra parte se dedica a pagar a sus contratistas, a las empresas que le trabajan a PEMEX. Otra sostiene gastos del Estado: grandes sueldos de los gobernantes, pago de la deuda y otros desfalcos, pero también, educación, salud, vivienda, desarrollo del campo, distribución de electricidad, transferencias a estados y municipios, entre otros.

5. Con la privatización, cada centavo que PEMEX deje de entregar al Estado lo tendrá que reponer la población; cada peso que se embolsen los grandes capitales privados (nacionales y extranjeros), lo tendremos que poner los mexicanos de nuestros bolsillos. Y se trata de miles de millones de pesos.
En el momento que el Estado tenga menos ingresos se verá en la necesidad de reducir las migajas que reparte y/o acelerar la reforma fiscal, que implica generalizar el IVA a los alimentos y medicinas. Así cada vez que quieras saciar el hambre y curar la enfermedad sé consciente que IVA tendrás que pagar. Lo que viene es un mayor saqueo de recursos naturales y humanos: aumentos de precios, aumento de impuestos, mayor costo por educación, salud, vivienda; y los salarios se mantendrán prácticamente congelados.

6. Que la privatización es para el beneficio del país y de todos los mexicanos. Otra mentira. Nos han mentido siempre, sus promesas nunca se cumplen.
En su momento Carlos Salinas en cadena nacional dijo “… pronto veremos al campo mexicano emerger mejorado y renovado…” siempre y cuando se aprobara una reforma constitucional que en los hechos privatizaba el ejido. Hoy tenemos un campo totalmente despedazado, y un país que exporta campesinos para importar alimentos.
A pocos días de dejar la presidencia Felipe Calderón promulgo una reforma laboral prometiendo “… ampliar los derechos de los trabajadores y promover empleos dignos y bien remunerados…”. Seis meses después las grandes empresas, esas que cotizan en la bolsa y que tanto exigían y luego aplaudieron la reforma, despidieron un total de 68 mil 479 trabajadores.
Cuando privatizaron TELMEX se nos dijo lo mismo: para el beneficio de los mexicanos. Carlos Slim ha levantado un verdadero impero a partir de que se le regaló la empresa y ¿cuál ha sido el beneficio para la población? contar con las tarifas telefónicas más altas del mundo, y engordar los bolsillos del más grande de los ricos del planeta.
Ahora Peña Nieto escribe que la Reforma Energética que presentara en estos días “impulsara el desarrollo del país” y  declara que “PEMEX no se vende ni se privatiza, al contrario, PEMEX necesita fortalecerse y modernizarse… por el bien de México.” Lo mismo de siempre, y ocurrirá también lo mismo. Ya vimos ésta película. Privatizaron bancos, televisoras, ferrocarriles y cientos de empresas públicas más, con el pretexto de que mejorarían tarifas, habría más eficiencia, mejores servicios, mayor desarrollo, etc. Nada ha sido cierto, son unos cínicos y unos mentirosos.
Los hidrocarburos se utilizan para la producción de multitud de mercancías (no sólo gasolinas): ropa, calzado, muebles, ceras, parafinas, llantas, lubricantes, PVC, botellas, plásticos, pinturas, barnices, medicinas, fertilizantes, detergentes, polietileno, thinner, y materias primas que utilizan multitud de fábricas. Con la privatización, los precios de los hidrocarburos quedarán sujetos a las leyes del mercado, donde cada empresa privada/extranjera ve por su propio beneficio, aún a costa de sangrar a toda una población, que verá aumentar los precios de todos estos productos, y con el aumento de la gasolina, de todo lo demás. ¿Qué va a suceder?

7. La privatización casi seguro será aprobada.
Los de arriba y de muy arriba (desde fuera del país) ya lo decidieron, los partidos se están poniendo de acuerdo para aprobar la reforma privatizadora del petróleo. La reforma que aprobarán los diputados, será la privatización de los hidrocarburos, reformando la constitución y/o las leyes secundarias correspondientes. Ya está todo armado.

8. Palo dado, el pueblo organizado lo quita. Los decretos, las decisiones tomadas, se pueden tirar. Sí se puede.
Los estudiantes del CGH durante la huelga de 1999-2000, lograron tumbar el
reglamento general de pagos, deteniendo la privatización de la UNAM;
gracias a su lucha la universidad hoy sigue siendo pública y gratuita.
También lo demostraron los campesinos de Atenco, que liquidaron un
decreto presidencial que les quitaba sus tierras para regalárselas a los
dueños del dinero. Y la base electricista del SME aún sigue resistiendo
contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza, con el que también
prometieron empleos y bajar las tarifas y como siempre, mintieron.

Sí se puede, el ejemplo ahí está. Asumir una decisión firme, de lucha; lograr una unidad de amplios sectores de la población con argumentos y convenciendo cada vez a más; impulsar y organizar acciones de masas que le hagan frente a esta nueva embestida. Cuidarnos de las acciones contundentes emprendidas por unos cuantos y que sólo aíslan el movimiento. Ir más allá de los amparos que han sido un recurso, pero sin la movilización y la lucha son insuficientes.
Los días y semanas venideras serán muy importantes, debemos generar confianza en el pueblo, entre los estudiantes, trabajadores y con toda la población. Promover la discusión en cada salón de clases entre los estudiantes; convocar asambleas que conduzcan el movimiento, que discutan qué hacer, cómo sumarnos a la lucha, cómo convocar al pueblo a defender nuestros recursos energéticos.
Ya basta de saqueo. A luchar para impedir la Reforma Energética, y si la aprueban a luchar todos por echar abajo este saqueo inaceptable. Todos alerta, la resistencia apenas comienza.
Compañeros universitarios, nuestro país y nuestro pueblo nos necesita.
¡No a la privatización del Petróleo, no a la rapiña trasnacional!
               CGH-Ho Chi Minh
Agosto, 2013

Nuestras publicaciones más populares