Dossier 1. Para entender lo que está pasando en Palestina

  Contenido: PARTE I. Historia de una resistencia y lucha: 1. Conflicto Israel-Palestina: una breve historia en map...

Familia Salazar en pie de lucha

"Aqui seguimos, por nuestros muertos..." Marisela Salazar

Convocan a manifestación y concierto por la vida, la justicia, la legalidad, contra la militarización y la violencia.


Familia Salazar, la impunidad que lacera a todo México.

Entrevista Carmen Aristegui a Gustavo de la Rosa Comisión Derechos Humanos Chihuahua sobre los asesinatos a los integrantes de la Familia Reyes Salazar; activistas por los Derechos Humanos.



Juan Manuel, Ruben, Marisela,Elias, Malena Reyes Salazar y la esposa de Elías, Luisa Ornelas fueron asesinados por atrevese a denunciar la impunidad de los asesinatos y levantones de sus integrantes, por resistirse a la militarización de Ciudad Juarez.


Una semana antes Sara Salazar denunciaba el secuestro de sus tres hijos tres hijos, en el mismo programa de Carmen Aristegui, hoy sus cuerpos fueron encontrados asesinados, la impunidad es una llaga que indigna y duele a todo México.

Nuestra tragedia, la tragedia de los Reyes Salazar.


Juan Manuel, hijo de Josefina Reyes fué asesinado en 2009. Como miles de jóvenes que mueren en las calles de ciudad Juárez, se informó que Juan Manuel “estaba con un cártel del crimen organizado”. Nunca conocimos las pruebas de esa afirmación y nunca se detuvo a sus asesinos. La familia Reyes Salazar vivió en el poblado de Guadalupe del Valle de Juárez que en los años de bonanza, era habitado por quienes llegaban de todo el país para trabajar en el pujante modelo maquilador que impulsaron los gobierno federales y estatales en la década de 1980, era, porque pocos quedan ahí.


Josefina, emprendió una lucha por sus hijos, Juan Manuel y Julio César (quien desaparecido en el 2009, apareció ese mismo año).


Con el apoyo de su familia, se vinculó a Cipriana Jurado, Gustavo de la Rosa, y al valiente movimiento por los derechos humanos del país. Por su actividad, las y los Reyes Salazar se convirtieron en referencia para los pobladores del valle, por el golpe de la violencia eran ya luchadores sociales. Josefina denunció la complicidad de miembros de las fuerzas de seguridad, con las bandas del crimen organizado. Tocó intereses en el crimen y en quienes los protegen.

Durante el 2009 recibió múltiples amenazas de muerte, mismas que denunció. Las produradurías estatal y federal no hicieron nada y a inicios del 2010 fué asesinada mientras trabajaba en el valle de Juárez. Madre asesinada por buscar justicia para sus hijos, terrible preludio de un caso similar, el de Marisela Escobedo, asesinada en diciembre del mismo año.





Rubén, hermano de Josefina fué asesinado en agosto de 2010. A sólo unos días de iniciado el 2011, fueron secuestrados Elias, Malena Reyes Salazar y la esposa de Elías, Luisa Ornelas. Doña Sara Salazar me cuenta que ella, y una de sus nietas viajaban en la camioneta con la familia cuando ocurrieron los hechos, las bajaron. La nieta a ún no se recupera del trauma y no duerme de noche. Doña Sara inició junto con sus dos hijas sobrevivientes una protesta frente a la fiscalía en Juárez y frente al Senado en el DF, lugar donde el día de hoy ha recibido la noticia de la asesinato de sus dos hijos y su nuera.

Doña Sara vivirá sus últimos años con la tragedia en el alma.


No tiene hogar porque este lo incendiaron a causa de su protesta. Quienes acompañan a la familia han sido perseguidos y amenazados. El país se desangra en muchas de sus ciudades y de manera trágicamente particular, en los Reyes Salazar. No hay procesados, ni responsables en el gobierno por esta devastación familiar. No hay renuncias.

Todo seguirá en el camino trazado de la tragedia anunciada, el imparable camino de sangre.

Heladas y relaciones peligrosas

Silvia Ribeiro*
La Jornada
26 de febrero 2011


Las recientes heladas en el norte de México y las extensas pérdidas de cosechas ponen de manifiesto las perversiones de entregar el sistema agroalimentario a las decisiones de unas cuantas trasnacionales, que dominan desde las semillas a los supermercados.

Tratándose de maíz, principal cultivo alimentario del país, la situación es aún más grave y lo que está sucediendo debería servir de lección de por qué es urgente apoyar la producción diversificada y campesina y prohibir el maíz transgénico.

Como telón de fondo, recordemos que los fenómenos climáticos cada vez más extremos, están vinculados directamente al sistema agroalimentario industrial. Los datos oficiales hablan de que las emisiones de gases de efecto invernadero –(que son los que están desequilibrando seriamente el clima) debido a la agricultura industrial, son alrededor de 14 por ciento, que ya es muy significativo. En realidad, si se contabilizan todas las actividades vinculadas al sistema alimentario agroindustrial –como transportes durante y después de las cosechas, procesamiento industrial, refrigeración en trasporte y supermercados, embalajes, emisiones de metano por pudrición de alimentos en basureros y otras– el sector es responsable de cerca de la mitad del total de gases de efecto invernadero (Grain, 2009). Además, el sistema alimentario industrial solamente llega a 30 por ciento de la población mundial, mientras que la agricultura campesina, pese a los ataques que sufre, sigue alimentando a la mayoría.

Frente a emergencias, como la actual, queda al descubierto que los sistemas de respaldo público del país son muy débiles, inexistentes o injustos y en cualquier caso benefician nuevamente a las trasnacionales. En lugar de sistemas de almacenaje y distribución públicos, que beneficiarían a la mayoría de los productores y que podrían amortiguar un posible porcentaje de desabasto sin provocar especulación de precios, se depende de las ventas de las grandes empresas, que aprovechan para aumentar los precios aunque tengan grano comprado a precios mucho menores. En este contexto, son tragicómicas las declaraciones de Bruno Ferrari, secretario de Economía, de que se penalizará a los acaparadores , pero sin “controlar los precios” sino apelando “a la fuerza del consumidor” (La Jornada, 25/2/2011), cuando previamente se han destruido todas las medidas reales para evitar la especulación y los consumidores están a su merced.

Igualmente, en la resiembra para recuperar parte de las cosechas, no existen abastos públicos: hay que comprar la semilla e insumos a la misma mafia trasnacional del agro. Por coincidencia, el secretario Ferrari era anteriormente el director ejecutivo de la semillera Seminis, propiedad de Monsanto y fue quien desde su puesto como director de ProMéxico, coordinó la reunión de esa trasnacional con Felipe Calderón en el Foro de Davos 2009, donde el Ejecutivo prometió a Monsanto abrir el país a la siembra de maíz transgénico.

Según cifras actualizadas del Grupo ETC a 2010, entre 10 trasnacionales controlan ya un increíble 73 por ciento del mercado comercial mundial de semillas. Están encabezadas, justamente, por Monsanto, Syngenta y DuPont-Pioneer, que controlan 53 por ciento de ese mercado global, situación inédita en la historia de la alimentación. Si vamos a semillas transgénicas los porcentajes de ese trío son mucho mayores, cercanos a 100 por ciento del mercado.

Este nivel de concentración fue permitido en apenas tres décadas: antes de esa fecha no había ninguna empresa que controlara ni uno por ciento del mercado mundial de semillas. Ahora, con poca variación, las mismas empresas controlan la mayoría de los mercados comerciales de semillas, agroquímicos, farmacéutica veterinaria, biotecnología. Tienen además estrechas relaciones con los mayores compradores, distribuidores y procesadores de cereales: Monsanto con Cargill, Syngenta con ADM, DuPont-Pioneer con Bunge, ninguna de las cuales es exclusiva, pero son frecuentes.

Por tanto, a nadie debería sorprender que frente la demanda emergente por las heladas, la mayoría de las semillas se les compran nuevamente a las mismas trasnacionales. Éstas a su vez fijan el tope a la cantidad de semillas disponibles porque no tienen más en existencia. Se habla entonces de aumentar las importaciones de maíz, que de todos modos beneficiará a trasnacionales del sector como Cargill y ADM, entre otras.

Todo esto muestra qué poca influencia tienen los productores que no tienen su propia semilla para decidir qué comprar, cuándo, a qué precios y en qué condiciones. Al contrario de lo que dicen las empresas, los productores cada vez tienen menos opciones. Una de las razones principales para que se plante maíz transgénico en Estados Unidos es justamente, que pese a que no tiene gran diferencia de rendimiento (o incluso puede ser menor) y la semilla es más cara que otros maíces híbridos, las trasnacionales sencillamente no multiplican otras semillas, disponibilizando solamente las que les rinden mayores ganancias y mayor control, que son las transgénicas.




El camino de salida es lo contrario: urge recrear sistemas públicos de producción de semillas no transgénicas ni patentadas, de almacenamiento y distribución, y fundamentalmente, que complementen el apoyo a la agricultura diversificada y campesina, que controla sus propias semillas, da trabajo y alimenta a muchísima más gente, no genera gases de efecto invernadero o absorbe más de los que genera, y su propia diversidad la hace menos vulnerable y más resistente a los cambios del clima.

*Investigadora del Grupo ETC

CONVOCATORIA AL XVI ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA


12-13 de marzo de 2011

Universidad Obrera

Ciudad de México



La solidaridad es el baluarte y la savia de la Revolución



En el 52 aniversario del triunfo de la Revolución cubana, debido a su esfuerzo por construir una sociedad más justa, basada en la solidaridad humana, Cuba sigue siendo un referente para los pueblos del mundo.


Por más de cinco décadas ha tenido que enfrentarse a constantes ataques económicos y políticos, además de un sinfín de atentados terroristas, que han afectado considerablemente la vida de su pueblo. Cuba se mantiene como ejemplo de lucha y dignidad, entre otras por sus logros y avances en la salud, la educación, la ciencia y el deporte, entre otros campos sociales que han llevado beneficios incuantificables a otros países del mundo. La Revolución cubana, a lo largo de los años, ha demostrado su compromiso con quienes en cualquier lugar luchan por un mundo mejor.


Conscientes de la necesidad de seguir defendiendo los ideales de la Revolución cubana, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba convoca a todas las organizaciones sociales y políticas y público en general, a participar en el XVI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba.


Evento que tiene como objetivo redoblar las acciones de solidaridad con el pueblo cubano y su revolución. Se comenzarán a planificar actividades y tareas a fin de preparar el
VI Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba a celebrarse en la Ciudad de México los días 6, 7, 8 y 9 de octubre del presente año.


En la coyuntura actual, el Encuentro adquiere mayor importancia dados los desafíos que enfrenta Cuba en el mundo globalizado de hoy y en la necesidad que tiene la sociedad cubana de tomar las medidas necesarias para adecuar y actualizar su política económica y social para poder preservar y mejorar su proyecto socialista.


Convocamos al XVI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, a fin de concretar tareas y llevar a cabo diversas acciones en contra del criminal bloqueo económico y comercial impuesto por los Estados Unidos de América. A planear actividades conjuntas a nivel nacional que tengan como objetivo impulsar nuevas campañas de solidaridad por la liberación inmediata de los 5 prisioneros del imperio, además de coordinar esfuerzos para difundir y dar a conocer los logros de la Revolución, los beneficios y grandes aportes que solidariamente ha dado a los pueblos del mundo.


El XVI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba se realizará en la Ciudad de México los días 12 y 13 de marzo del presente año, a partir de las 10:00hrs, en las instalaciones de la Universidad Obrera de México, ubicada en la calle San Ildéfonso no. 72, Centro Histórico de la Ciudad de México,
bajo las siguientes bases y programa:



--- Podrán participar como delegados(as) las personas que en sus organizaciones están dispuestas a realizar actividades de solidaridad con Cuba; integrantes de las organizaciones políticas y sociales que se han manifestado en contra del bloqueo y en defensa de la autodeterminación de los pueblos y personas que en lo individual son solidarios con la causa cubana.


--- Todos los participantes deberán aportar una cuota de recuperación de $ 30.00


Programa de actividades


Sábado 12 de Marzo


08:00 – 10:00 hrs. Registro de delegados

10:00 – 12:00 hrs. Acto inaugural

12:00 – 1 hr. Conferencia magistral. A cargo de la delegación cubana:

"Desafios y para la revolución cubana hoy y las respuestas"

1 – 14:30 hrs. Paneles de información.

· "La solidaridad internacional y sus alcances"

· "El caso de los Cinco. Situación actual"

Comida


16:00 – 18:30 hrs. Mesas de trabajo

  • Tareas y perspectivas de la Solidaridad con Cuba y plan de trabajo 2011.
  • Trabajo juvenil en Solidaridad con Cuba y la red juvenil
  • Experiencias de trabajo en los estados y formas de coordinación a nivel nacional. Fortalecimiento del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba

21:00 hrs. Convivencia

Domingo 13 de Marzo

10:00- 11.00 hrs. Presentación de documentales cubanos

11:00- 12:00 hrs. Plenaria

12:00- 14:00 hrs. Lectura y aprobación de resolutivos

14:00 hrs. Clausura, despedida de las delegaciones

Se contará con la presencia de una delegación cubana de alto nivel que participará en varios de los trabajos del Encuentro.


Para mayor información y alojamiento:

En la Cuidad de México: (55) 5782.2564; 044.55.2895.8057; 044.55.1849.9274,
correo:
mmsc2002@prodigy.net.mx
ó vista la página web del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
http://www.cuba.mx.gs/

Comandos colombianos entrenan a policías y a miembros del ejército mexicanos

Los derechos humanos es lo último que importa

Cyril Mychalejko
Upside Down World
22-02-2011
Traducido por Jeremías Medina

Colombia entrena a miles de soldados y de policías mexicanos, a la vez que coquetea con funcionarios en un esfuerzo para apoyar el combate de México contra los cárteles de la droga. Siendo esto otro tropiezo más del históricamente fracasado Plan Colombia y de la guerra contra las drogas, que es apoyada por Estados Unidos.

Los entrenamientos han ocurrido mayormente en México, pero ahora las tropas de la policía y la milicia mexicanas viajan a Colombia para ser entrenados por los “comandos colombianos de policía probados en batalla" Según lo informo el Washington Post el sábado pasado. El artículo también sugiere que Colombia, además de afirmarse como un poder regional, actúa como un apoderado de Washington esto es dado que no es políticamente viable aumentar la presencia militar de Estados Unidos en México.

El Director de Políticas Contra la Droga de la Casa Blanca, Richard Gil Kerlikowske, dijo al encontrarse con el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón en Santa Fé de Bogotá el 18 de Enero, que Colombia "sirve como un faro de esperanza para otras naciones que luchan contra el tráfico de drogas y del crimen organizado que a la vez representa una la amenaza a la democracia de cada país".


¿Un Faro de Esperanza?

La engañosamente cándida evaluación de Kerlikowske sobre Colombia y la poca eficacia del Plan Colombia es severamente socavada por la realidad de los resultados obtenidos.

A principios de este mes, al juez militar colombiano Alexander Cortes y a su familia le fue otorgada la categoría de refugiado por Suiza. Ya que fueron forzados a huir de su país después de haber recibido varias amenazas de la muerte, ello como consecuencia de la resolución que Cortes emitió sentenciando como culpable al Ejército colombiano de 55 casos en que soldados mataron a jóvenes inocentes y los vistieron como rebeldes en el distrito militar de Urabá, el Departamento de Antioquia, en marzo de 2007.

En un cable de Febrero de 2009 revelado por WikiLeaks el año pasado, se lee que la Embajada de Estados Unidos en Santa fé de Bogotá, a pesar de los miles de asesinatos extrajudiciales cometidos por soldados dentro del asi llamado “escándalo de falso-positivos”, el General colombiano Carlos Suarez, Inspector del Ejército a cargo de investigar el escándalo, dijo a un funcionario de esa embajada que el entonces presidente Alvaro Uribe contabilizaba "el éxito militar en función de las matanzas". Además, la Política Militar recompensó a soldados con "bonos, promociones y días extra de vacaciones". Según el reporte, emitido el pasado lunes, de la organización Human Rights Watch’s (HRW), "Al mes de mayo de 2010, la Oficina del Fiscal General investigaba 1.366 casos de matanzas extrajudiciales presuntamente cometidas por agentes del estado implicando asi a más de 2.300 víctimas. Sin embargo tan sólo han habido 63 casos en que se lograron condenas".

Sin embargo este tipo de problemas han plagado Colombia por décadas. documentos desclasificados y publicados por el Archivo Nacional de la Seguridad en enero 2009, indican que "La CIA e importantes diplomáticos de Estados Unidos estuvieron enterados, desde tan temprano como 1994, que Estados Unidos ha apoyando a las fuerzas colombianas de seguridad en 'tácticas contra los escuadrones de la muerte,' y cooperando con grupos paramilitares apoyados por narcotraficantes, favoreciendo así un 'síndrome del recuento de los muertos," Esto quizás justifique por qué Colombia es el líder mundial en casos de desapariciones forzadas.

En 1997 Estados Unidos Congreso aprobó la"Provisión de Leahy" o "la Ley de Leahy," una enmienda al Foreign Operations Appropriations Act ( Acta de Operaciones en el Extranjero), prohibiendo que Estados Unidos apoyara de forma alguna a grupos anti-narcótico de cualquier unidad militar extranjera, cuyos miembros hayan violado los derechos humanos.

Además, Uribe, que actualmente enseña en la Universidad de Georgetown , es investigado por una comisión del congreso colombiano, por utilizar la oficina de la inteligencia de su país, el Departamento de la Seguridad Administrativa (DAS), para espiar la corte de justicia del tribunal supremo, políticos rivales, periodistas, organizaciones por los derechos humanos y otros grupos civiles de la sociedad. Además, según el Proyecto de Solidaridad Laboral en Las Américas, el DAS "fue expuesto para proporcionar a los grupos paramilitares una lista negra de 23 unionistas de comercio entre otros. La mayoría de los individuos en esa lista fue asesinado o desplazado".

Uribe, que en junio fue alabado por la Secretaria de Estado Hillary Clinton como un "ejemplo notable de liderazgo democrático", también vio algunos de sus " partidarios políticos más prominentes" investigados por sus nexos con los grupos paramilitares. Ahora que Juan Manuel Santos Calderón, su sucesor, cuidadosamente seleccionado y anterior ministro de defensa está en el poder, se puede esperar que continúen lo que Clinton a llamado "un gran legado de progreso," y que Washington continúe con su enorme apoyo.

México: ¿De mal en peor?

En septiembre, el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, alabó a México para su "vasta y progresiva democracia".

La rama de Human Rights Watch en México, en su informe del lunes pasado, pinta una imagen diferente de estas instituciones democráticas de ese país. El informe documenta que "al iniciar la aplicación de la ley, las fuerzas armadas han cometido infracciones graves de derechos humanos, inclusive matanzas, torturas, y violaciones," y que han habido más de 1.100 quejas por abusos contra los derechos humanos cometidos por el Ejército y denunciados en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, tan solo en los primeros seis meses del año pasado.

En su reporte México: Las violaciones de los derechos humanos cometidas por el ejército, emitido el pasado mes de diciembre de 2010, la organización Amnistía Internacional critica al gobierno mexicano para su inadecuado aplicación de la justicia con respecto a alegaciones contra el ejército. "Hay un perturbador patrón de crímenes comprometidos por el ejército en sus operaciones en pos de la seguridad, abuso que es negado he ignorado tanto por los civil como por las autoridades militares en México," dice Kerrie Howard, subdirector del Programa para América de Amnistía Internacional.

Desde que el presidente mexicano Felipe Calderon - cuya elección de 2006 fue ampliamente cuestionada por alegatos de irregularidades y de fraude - sacó de sus cuarteles al ejército para tomar la delantera en el combate contra los cárteles de la droga, han muerto cerca de 35.000 personas, mientras que las muertes civiles "daños colaterales" aumentaron el 172 por ciento de 2009 a 2010.

Según Eduardo Guerrero Gutierrez, consultor de politólogo y seguridad del Canada's National Post , "Si las matanzas continúan aumentando según la tasa actual, cuando se llegue al final de ese gobierno en diciembre 2012, se llegará a un total de 75.000 muertes".

El periódico Latin American Herald Tribune también ha indicado eso, de forma similar a como ha ocurrido en Colombia, el ejército de México utiliza los métodos de falso-positivo para encubrir las muertes de civiles. Mientras tanto, un cable hecho público por WikiLeaks y fechado el 29 de enero de 2010 revela que Washington, por lo menos en privado, se preocupa por la corrupción generalizaa, las tasas bajas de condenas, y por los abusos de derechos humanos.

Extinguir un Fuego con Gasolina

La decisión de permitir que Colombia entrenase a las autoridades y al personal militar mexicano para ayudar el combate en la guerra contra las drogas es semejante a tirar gasolina en un fuego, dados los registros que ambos países tienen sobre escándalos de derechos humanos y de la impunidad institucionalizada. Como recientemente ha indicado el The Economist no importa que Colombia es aún considerado "el productor más grande de cocaína de mundo," todo esto pone en duda la eficacia del enfoque militar de Washington para combatir el tráfico con drogas, o si esto es todavía su objetivo.

Según John Lindsay-Polonia, Director de Investigación y Apoyo para la Confraternidad de Conciliación "El uso de militares colombianos para entrenar en México también puede ser una manera de darle la vuelta a un requisito legal de Estados Unidos, contenido en la Ley de Leahy, para excluir a los que violan los derechos en México, a recibir la instrucción y el equipo,". También hizo notar que desafortunadamente, "la Ley de Leahy no prevee el uso de filtros de abusos de los entrenadores".

Según Richard Gil Kerlikowske el "Zar contra la Droga" en una reciente entrevista con CNN, esto puede ser la siguiente parte de la "próxima onda" de la Iniciativa Mérida, la inversión de $1,6 mil millones de dólares que Washington piensa hacer para reforzar los esfuerzos antidrogas en la región.

"[La iniciativa] Mérida y la administración [Obama] trabajan en los cambios para la próxima serie de eventos que sucederán en Mérida... Mérida no es sólo un Plan México; es también sobre América Central," dijo a CNN.

Si eso es el caso, la violencia resultante podría incendiar la región entera.

¿Qué hace la Iniciativa Mérida ante la impunidad de las fuerzas represoras en México?

La policía federal abre el fuego contra los manifestantes en Oaxaca.

Kristin Bricker
upsidedownworld.org
22-02-2011

Se informa de que la Policía Federal de México disparó al periodista radiofónico Gildardo Mota Figueroa mientras cubría una manifestación el martes pasado contra la visita del presidente Felipe Calderón a la ciudad de Oaxaca. Mota Figueroa dijo a la Crónica de Oaxaca que un agente de la Policía Federal, durante su enfrentamiento con el sindicato de maestros de Oaxaca, abrió fuego contra la multitud a unos seis metros de distancia. Una de las balas impactó en la pierna de Mota Figueroa. Entre 2 y 4 balas quedaron incrustadas en un todoterreno blindado que las autoridades habían dejado aparcado en la calle.


Durante la protesta, la Policía Federal también disparó a quemarropa granadas de gas lacrimógeno contra los manifestantes, hiriendo gravemente a por lo menos dos personas.

Según el sindicato de maestros, el profesor de secundaria Raymundo Servando Santiago Sánchez fue hospitalizado con una lesión pulmonar debida al impacto de una granada de gas lacrimógeno en el pecho. Otra granada, esta vez supuestamente disparada por la Policía Estatal, impactó en la cara del manifestante Marcelino Coache, le fracturó el cráneo y le causó un trauma cerebral. Además, dos periodistas presentaron su denuncia ante la Oficina del Procurador del Estado por daños físicos y a su equipamiento, causado por la granadas de gas lacrimógeno que los impactaron durante la protesta.

Para que sean consideradas “armas no letales”, las granadas de gas lacrimógeno deben ser disparadas al aire o contra el suelo. Las granadas de gas lacrimógeno fabricadas por Combined Tactical Systems Inc., que produce los lanzadores de granadas utilizados el martes por la Policía Federal, llevan una etiqueta de advertencia que dice: “Peligro: No dispare directamente contra persona(s). Puede producir heridas graves o la muerte.”


La Policía Federal es perfectamente consciente de que un golpe directo de una granada de gas lacrimógeno puede ser letal.

En 2006, durante una operación conjunta entre la Policía Estatal y la Federal en San Salvador Atenco, una granada lacrimógena mató a Alexis Behumea, un manifestante de 23 años, al darle en la cabeza.

Como resultado del “uso ilegítimo” de sus armas durante la operación en Atenco, la Comisión Nacional de Derechos Humanos del gobierno mexicano (CNDH) recomendó que la Policía Federal Preventiva (PFP), ahora la Policía Federal, y la Policía Estatal debían ser entrenados en el “uso adecuado” de sus armas. El jefe de la PFP rechazó la recomendación de la CNDH y, cinco años después, la Policía Federal sigue disparando granadas lacrimógenas contra las cabezas de los manifestantes.

Maureen Meyers, de la Oficina en Washington para Asuntos latinoamericanos (WOLA), argumenta que la violenta reacción de la policía ante las manifestaciones del martes “subraya la falta de todo mecanismo real de rendición de cuentas dentro de la Policía Federal”. Señala que la Policía Federal ocupa el tercer puesto en número de quejas presentadas contra agencias gubernamentales con relación a los derechos humanos, con las 595 quejas presentadas a la CNDH en 2010. “Crece el número de informes sobre los abusos cometidos por la Policía Federal”, dice Meyers.

El 29 de octubre de 2010, la Policía Federal disparó en el estómago con munición de guerra a un joven manifestante mientras pintaba un grafiti durante la 11ª “Marcha contra la Muerte” en Ciudad Juárez.



Más fondos para la Iniciativa Mérida

El día antes de que la Policía Federal abriera fuego contra los manifestantes y la prensa en Oaxaca, el presidente estadounidense Barack Obama desveló el borrador de los presupuestos para 2012. Estos presupuestos incluyen 291,5 millones de dólares para los programas de la Iniciativa Mérida en México.

La Secretaría de Seguridad Pública de México (SSP), a cargo de la Policía Federal, es uno de los mayores beneficiarios del financiamiento de la Iniciativa Mérida. Mediante la Iniciativa Mérida, la Policía Federal recibe equipamiento, entrenamiento (por parte de las policías estadounidense y colombiana, así como de contratistas privados), e incluso helicópteros Black Hawk. Aunque el presupuesto de Obama para 2012 reduce la financiación de la Iniciativa Mérida mexicana en unos 250 millones de dólares en comparación con el año anterior, aumenta la partida para INCLE (siglas en inglés de Control Internacional de Narcóticos y Ejecución de la Ley) en 500.000 dólares. El financiamiento de INCLE es lo que financia la mayor parte de, si no toda, la ayuda a la Policía Federal.

Algunos fondos de la Iniciativa Mérida son destinados a la reducción de la corrupción dentro de la Policía Federal. Esa ayuda, señala Meyers, “se concentra más en centros de control de confianza y pruebas de polígrafo. Eso obviamente no tiene que ver con este modelo generalizado de abuso”.

Meyers señala que existen tres mecanismos de rendición de cuentas que, en teoría, asegurarían que la ayuda de la Iniciativa Mérida no cayera en manos de violadores de los derechos humanos, como los agentes de la Policía Federal que abren fuego contra manifestantes desarmados. El primero es la Enmienda Leahy, que prohíbe destinar cualquier tipo de ayuda fuera de EE.UU. a “cualquier unidad de las fuerzas de seguridad de un país extranjero, cuando se dé el caso de que el secretario de Estado tenga pruebas fiables de que esa unidad ha cometido brutales violaciones de los derechos humanos” y no haya castigado a los delincuentes. La embajada de EE.UU. rastrea a los abusadores de los derechos humanos a título individual en una base de datos, pero Meyers señala que la fuerza de la base de datos depende de la cantidad de información que registre en ella la embajada de EE.UU.. Kent Patterson, del Programa Américas, ha criticado la puesta en práctica de la Enmienda Leahy por parte de EE.UU.: “México, como Colombia, soslaya la cuestión seleccionando para entrenamiento sólo a unos pocos individuos de las unidades afectadas, en lugar de entrenar a todas las unidades.”

Los otros dos mecanismos de rendición de cuentas que se aplican a la ayuda estadounidense a México para la guerra contra la droga están relacionados con la propia Iniciativa Mérida. Sólo un quince por ciento de la ayuda a la Iniciativa Mérida está condicionada a que México mejore la responsabilidad y la transparencia en la Policía Federal y las Fuerzas Armadas. Adicionalmente, a fin de recibir los fondos condicionados, México debe demostrar que investiga y procesa a aquellos soldados y policías federales contra los que se ha presentado una acusación creíble de violaciones de los derechos humanos. “Que sepamos, en este último caso no hemos visto realmente ningún caso en el cual los policías federales implicados en abusos hayan sido efectivamente investigados y sancionados”, dice Meyers.

A pesar de la flagrante impunidad de los violadores de los derechos humanos pertenecientes a las fuerzas de seguridad, las condiciones de los derechos humanos de Mérida no han afectado significativamente en el flujo de la ayuda destinada a la guerra contra la droga en México. El Congreso de EE.UU. ha retenido simbólicamente algunos de los fondos, pero hasta ahora las condiciones de los derechos humanos no han retrasado la llegada del dinero de la Iniciativa Mérida durante mucho más tiempo que el que lleva el trámite burocrático normal, mientras pasaba el otro 85% de los fondos no condicionados.

© 2011 Upside Down World

Kristin Bricker es corresponsal basada en México de Narco News. También forma parte del colectivo Rebel Imports que vende textiles, café y miel de comercio justo de las cooperativas zapatistas. Para contactos con Kristin escriba a krisbricker@gmail.com . Su blog personal es http://mywordismyweapon.blogspot.com


Fuente: http://upsidedownworld.org/main/mexico-archives-79/2915-mexicos-federal-police-open-fire-on-protesters-throwing-merida-initiative-accountability-into-question

El plan de la OTAN es ocupar Libia

Fidel Castro Ruz

Febrero 21 de 2011

El petróleo se convirtió en la principal riqueza en manos de las grandes transnacionales yankis; a través de esa fuente de energía dispusieron de un instrumento que acrecentó considerablemente su poder político en el mundo. Fue su principal arma cuando decidieron liquidar fácilmente a la Revolución Cubana tan pronto se promulgaron las primeras leyes justas y soberanas en nuestra Patria: privarla de petróleo.

Sobre esa fuente de energía se desarrolló la civilización actual. Venezuela fue la nación de este hemisferio que mayor precio pagó. Estados Unidos se hizo dueño de los enormes yacimientos con que la naturaleza dotó a ese hermano país.

Al finalizar la última Guerra Mundial comenzó a extraer de los yacimientos de Irán, así como de los de Arabia Saudita, Iraq y los países árabes situados alrededor de ellos, mayores cantidades de petróleo. Estos pasaron a ser los principales suministradores. El consumo mundial se elevó progresivamente a la fabulosa cifra de aproximadamente 80 millones de barriles diarios, incluidos los que se extraen en el territorio de Estados Unidos, a los que ulteriormente se sumaron el gas, la energía hidráulica y la nuclear. Hasta inicios del siglo XX el carbón había sido la fuente fundamental de energía que hizo posible el desarrollo industrial, antes de que se produjeran miles de millones de automóviles y motores consumidores de combustible líquido.

El derroche del petróleo y el gas está asociado a una de las mayores tragedias, no resuelta en absoluto, que sufre la humanidad: el cambio climático.

Cuando nuestra Revolución surgió, Argelia, Libia y Egipto no eran todavía productores de petróleo, y gran parte de las cuantiosas reservas de Arabia Saudita, Iraq, Irán y los Emiratos Árabes Unidos estaban por descubrirse.

En diciembre de 1951, Libia se convierte en el primer país africano en alcanzar su independencia después de la Segunda Guerra Mundial, en la que su territorio fue escenario de importantes combates entre tropas alemanas y del Reino Unido, que dieron fama a los generales Erwin Rommel y Bernard L. Montgomery.

El 95 % de su territorio es totalmente desértico. La tecnología permitió descubrir importantes yacimientos de petróleo ligero de excelente calidad que hoy alcanzan un millón 800 mil barriles diarios y abundantes depósitos de gas natural. Tal riqueza le permitió alcanzar una perspectiva de vida que alcanza casi los 75 años, y el más alto ingreso per cápita de África. Su riguroso desierto está ubicado sobre un enorme lago de agua fósil, equivalente a más de tres veces la superficie de Cuba, lo cual le ha hecho posible construir una amplia red de conductoras de agua dulce que se extiende por todo el país.

Libia, que tenía un millón de habitantes al alcanzar su independencia, cuenta hoy con algo más de 6 millones.

La Revolución Libia tuvo lugar en el mes de septiembre del año 1969. Su principal dirigente fue Muammar al-Gaddafi, militar de origen beduino, quien en su más temprana juventud se inspiró en las ideas del líder egipcio Gamal Abdel Nasser. Sin duda que muchas de sus decisiones están asociadas a los cambios que se produjeron cuando, al igual que en Egipto, una monarquía débil y corrupta fue derrocada en Libia.

Los habitantes de ese país tienen milenarias tradiciones guerreras. Se dice que los antiguos libios formaron parte del ejército de Aníbal cuando estuvo a punto de liquidar a la Antigua Roma con la fuerza que cruzó los Alpes.

Se podrá estar o no de acuerdo con el Gaddafi. El mundo ha sido invadido con todo tipo de noticias, empleando especialmente los medios masivos de información. Habrá que esperar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira, o una mezcla de hechos de todo tipo que, en medio del caos, se produjeron en Libia. Lo que para mí es absolutamente evidente es que al Gobierno de Estados Unidos no le preocupa en absoluto la paz en Libia, y no vacilará en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país, tal vez en cuestión de horas o muy breves días.

Los que con pérfidas intenciones inventaron la mentira de que Gaddafi se dirigía a Venezuela, igual que lo hicieron en la tarde de ayer domingo 20 de febrero, recibieron hoy una digna respuesta del Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando expresó textualmente que hacía “votos porque el pueblo libio encuentre, en ejercicio de su soberanía, una solución pacífica a sus dificultades, que preserve la integridad del pueblo y la nación Libia, sin la injerencia del imperialismo…”

Por mi parte, no imagino al dirigente libio abandonando el país, eludiendo las responsabilidades que se le imputan, sean o no falsas en parte o en su totalidad.

Una persona honesta estará siempre contra cualquier injusticia que se cometa con cualquier pueblo del mundo, y la peor de ellas, en este instante, sería guardar silencio ante el crimen que la OTAN se prepara a cometer contra el pueblo libio.

A la jefatura de esa organización belicista le urge hacerlo. ¡Hay que denunciarlo!

Los subsidios presidenciales


José Blanco

La sociedad clama sin parar por la reforma de la educación pública, jubilar a la maestra –no sin fincarle las responsabilidades mil de todo tipo que han sido señaladas en su contra–, y dotar a toda la educación básica y al bachillerato públicos de los recursos suficientes para sacarlos del desastre.

Como siempre, el gobierno panista ejerce ciegamente su dislexia mental e ideológica y opera a la inversa, buscando beneficiar a la educación privada. Nada extraño, nada nuevo.

Ante un público a modo, al aire libre, Calderón tomó su pluma con la mano izquierda y escribiendo hacia la derecha, firmó el decreto por el cual las colegiaturas que cobran las escuelas privadas que cuenten con su respectivo RVOE, tanto las del nivel básico como las de media superior, podrán ser deducidas de la base gravable del impuesto sobre la renta que pagan los jefes de familia.

Brillantísima pieza de política pública educativa. Tanto, que no se sabe por dónde empezar a evaluar la medida.

Todo mundo sabe en México del deplorable nivel educativo que existe en el país; basta mirar los alcances de los países que se han puesto a trabajar seriamente en su sistema educativo. Ocupamos, sin fallar, los últimos peldaños de una escalera que se hunde en las negras oscuridades de la ignorancia, pero todo está allá abajo, tan oscuro que partidos y gobernantes no ven nada.

Desde la década de 1960, comenzó a crecer con rapidez la educación privada, mientras la pública era desfavorecida por múltiples vías. Después de la gestión de Torres Bodet, la educación elemental fue abandonada a su suerte. Nadie se ocupó de mantenerla al día de los progresos que en otros lares avanzaban con ímpetu, en materia de métodos de enseñanza y de formación de profesores. Se propició, en cambio, que los mentores quedaran a merced del trío infernal formado por los caciques Robles Martínez (1949-1971); Jongitud Barrios (1972-1989), y E. E. Gordillo (1989 hasta la fecha).

De este modo la educación pública se enrumbó hacia el desastre, con las excepcionalísimas salvedades que siempre contiene toda realidad. La escuela privada, por su parte, se encaminó por dos rumbos distintos. De una parte, un número pequeño de escuelas, contando con recursos los ilimitados que estaban dispuestos a poner sobre la mesa las familias encumbradas que querían una educación digna de tal nombre para sus hijos, se convirtieron en las mejores escuelas, medidas por la calidad educativa de sus egresados. Pero otro sector se convirtió en una fabulosa parvada de escuelas patito, tan malas o peores que las públicas. ¿Por qué son tan malas? Por algunas de las razones que lo son las públicas: nadie se ocupó que sus profesores y sus métodos de enseñanza fueran una empresa verdaderamente educativa. Son miles de negocios de medio pelo, que echan fuera de sus aulas a egresados sin formación mínimamente seria, cada año.

Familias dispuestas a pagar “escuelitas” de mil pesos o de quinientos o aún de menos, llevaron a sus hijos a que muy educativamente les tomaran el pelo, ya que, como sabe bien quien haya transitado en los corrillos y los espacios de la investigación educativa, cualquiera puede obtener con toda facilidad su RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios). Los han otorgado a puños las direcciones de educación de las secretarías de Educación Pública de los gobiernos de los estados de toda la República, cuando es necesario (¡imagínese!), por una módica feria.

Si el otorgamiento y el seguimiento de los RVOE fuera en serio, pues tendríamos, provenientes de estas escuelas, alumnos evaluados como de primera en las evaluaciones internacionales. Como en el caso de las guarderías, el mundo de la educación pública básica nada –como buen pato–, a sus anchas, sin quien lo vigile.

De otra parte, como usted se percata, el subsidio no está dirigido a la escuela patito, sino a las inocentes familias que se sacrifican pagando quinientos o mil pesitos para llevar ahí a sus críos. Estas familias, como puede advertirse con facilidad, pertenecen a un estrato de ingreso que sencillamente no hace declaraciones fiscales del impuesto sobre la renta. Unos cuantitos tendrán ocasión de aprovechar el misericordioso arrojo fiscal del presidente Calderón.

A pesar de que de eso se trata, la percepción social que captaron los medios era que se trataba de una medida para favorecer a los ricos. Realmente todo resultó políticamente muy inteligente para el Presidente, con esta medida involuntaria o embozadamente demagógica.

En lugar de andar repartiendo abalorios inútiles, el gobierno bien podría de una vez por todas convocar a la sociedad a una gran cruzada por la educación en la que se involucre la sociedad por entero.

Hasta ahora, México mantiene un ingreso per cápita por encima de cualesquiera países de los denominados BRIC (Brasil, Rusia, India y China), pero dadas nuestras decisiones en materia educativa en todos los niveles, en la investigación científica, en la cultura; mientras no construyamos un edificio educativo dedicado a enseñar a pensar a sus alumnos, principalísima misión de la educación, nuestro destino será el que está a la vista: quedar fuera y por debajo del futuro que espera a los BRIC.

Así es, presidente Calderón.

Oaxaca: el fantasma de 2006


Luis Hernández Navarro
La Jornada
22 febrero 2011


El pasado martes 15 de febrero, el fantasma de 2006 regresó a Oaxaca. Durante siete horas, en la capital del estado, se enfrentaron maestros pro democráticos e integrantes del movimiento popular con policías federales y locales. Al día siguiente, miles de profesores pararon actividades y tomaron carreteras. Denunciaron la represión y exigieron la renuncia de varios funcionarios públicos locales.

Hasta las ocho de la noche del 14 de febrero los trabajadores de la educación, agrupados en la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se encontraban en relativa calma. Pero un hecho los indignó: el decreto presidencial que exime de impuestos el pago de colegiaturas de escuelas privadas. Para ellos era la demostración del desprecio del gobierno federal hacia la educación pública.

El 15 de febrero visitó Oaxaca Felipe Calderón, a quien el magisterio declaró persona non grata en 2006. Fue la primera gira presidencial en la entidad desde el triunfo de Gabino Cué. El mandatario inauguró una filial de la Universidad Lasalle. Molestos, los maestros tomaron las calles de la ciudad y trataron de llegar al zócalo. La zona les fue vedada. La represión se cebó en ellos. Algunos respondieron. El choque recordó lo sucedido en 2006.

Se ha querido presentar el conflicto como resultado de una provocación urdida entre el ex gobernador Ulises Ruiz y el magisterio estatal. Incluso se propaló en medios de comunicación el trascendido de que el ex mandatario se encontró en Oaxaca con Azael Santiago Chepi, secretario general de la sección 22. La reunión, por supuesto, nunca ocurrió. Los maestros tienen una cuenta pendiente con Ulises Ruiz. Nunca pactarían con él. Una de sus principales demandas es la instalación de una fiscalía y una comisión de la verdad que investigue la represión de 2006 y castigue a los responsables.

Más aún, todo apunta a que existe un pacto entre el mandatario saliente y el entrante, en el que se han dado al ex gobernador garantías de que no será juzgado. Una prueba de ese acuerdo es que, a pesar de que la coalición partidaria que llevó a Gabino Cué a la gubernatura es mayoría en el Congreso local, se le entregó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la comisión más importante en la cámara.

El enfrentamiento se produjo por otras razones, entre las que se encuentran: el alejamiento del gobierno estatal de lo que sucede con los profesores; el distanciamiento de Gabino Cué de las fuerzas populares que lo llevaron a la gubernatura del estado; el nerviosismo y la intolerancia de los encargados de la seguridad presidencial hacia las expresiones de descontento popular con el mandatario; la pretensión de hacer entrar triunfalmente en Oaxaca a Felipe Calderón, a pesar del enorme descontento magisterial en su contra, exacerbado por la exención en el pago de impuestos por colegiaturas, y la falta de solución a los problemas que ocasionaron el surgimiento de La Comuna de Oaxaca en 2006. Flotando en las nubes del triunfo, el gobernador fue incapaz de operar abajo. El conflicto provino de dos meses de descuido, parálisis, omisiones y desestimación de las fuerzas sociales en la entidad.
Engolosinado con el triunfo, ocupado en halagar a los grupos de poder local y decidido a quedar bien con Los Pinos a como dé lugar, Gabino Cué ha perdido el contacto con la sección 22. No tiene el pulso de lo que sucede en el magisterio ni sabe cómo tratar con los maestros. Al tomar posesión, en diciembre del año pasado, nombró un gabinete de cuates y de cuotas, prototipo del priísmo más rancio, que dejó muy mal sabor de boca entre sus votantes. Le dio al Partido Acción Nacional (PAN) un peso político que nunca ha tenido en la entidad. Y, traicionando a la base principal de sus votantes, que son claramente anticalderonistas, se puso de tapete ante el gobierno federal.

El descalabro de la gira de Felipe Calderón en Oaxaca tuvo en respuesta una intensa campaña de prensa para desprestigiar al magisterio estatal y a su secretario general. Se publicó que Ulises Ruiz entregó 12 millones de pesos a la sección 22, cuando lo que hicieron diversos funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fue dar dinero a una delegación, la D-III-IV, que agrupa a los burócratas de la educación de la entidad, para sus celebraciones. Los maestros respondieron a las calumnias exigiendo una auditoría.

Se acusó a Azael Santiago Chepi, secretario general de la sección 22, de no ser maestro y de ser aviador. Azael es un indígena zapoteco de la comunidad de San Andrés Solaga. Tiene una licenciatura en educación primaria y una maestría en educación elemental. Hijo de maestros, se educó en escuelas públicas y trabajó en telesecundarias de la región mixe. No pertenece a ninguna corriente o partido político. Forma parte de una nueva generación de líderes formados en las protestas de 2006.

En el magisterio oaxaqueño los dirigentes están subordinados a la dinámica de la asamblea estatal. El movimiento trasciende a las personas. La dinámica asamblearia desde los centros de trabajo, con más de 30 años de funcionamiento, hace muy difícil que el poder se concentre en unas cuantas manos. Cuando en 2006, con muchos esfuerzos, el gobierno de Vicente Fox finalmente logró cooptar a Enrique Rueda, el entonces secretario general, la lucha no se detuvo.

Gabino Cué ganó la gubernatura con una votación histórica: 750 mil votos. Con su triunfo cosechó años de lucha del pueblo y las organizaciones sociales oaxaqueñas. Si se empecina en dar la espalda a esa fuerza, lo sucedido el pasado 15 de febrero no será una casualidad, sino un anuncio de lo que viene.

El presidente libio, ¿hacia el precipio?

La revolución de los pueblos árabes no se detiene.
¿Quien sigue?


22 febrero, 2011
Robert Fisk
La Jornada

Conque también el anciano, paranoico y lunático zorro de Libia –el pálido, infantil dictador de colgantes carrillos, nacido en Sirte, dueño de su propia guardia pretoriana femenil y autor del ridículo Libro Verde, quien una vez anunció que llegaría en su blanco corcel a una cumbre de los No Alineados en Belgrado– va a rodar por tierra. O ya rodó. La noche del lunes, el hombre al que vi por primera vez hace más de tres décadas, saludando con solemnidad a una falange de hombres ranas uniformados de negro que marchaban azotando con las aletas el ardiente pavimento de la plaza Verde en una noche tórrida de Trípoli, durante un desfile militar de siete horas, parecía estar de huida al fin, perseguido –como los dictadores de Túnez y El Cairo– por su propio pueblo enfurecido.

Las imágenes en YouTube y Facebook relatan la historia con un realismo granoso y opaco, la fantasía trocada en incendios y cuarteles de policía en llamas en Bengasi y Trípoli, en cadáveres y fieros hombres armados, en una mujer que se inclina pistola en mano desde la portezuela de un auto, en una multitud de estudiantes –¿serían lectores de la literatura del tirano?– haciendo pedazos una réplica en hormigón de su espantoso libro. Balas, llamas y gritos por celular, vaya epitafio para un régimen al que todos apoyamos de cuando en cuando.

Y aquí, sólo para enfocar nuestra mente en el cerebro del deseo en verdad excéntrico, va una historia verdadera. Hace apenas unos días, mientras el coronel Muammar Kadafi enfrentaba la ira de su pueblo, se reunió con un viejo conocido árabe y pasó 20 minutos de cuatro horas preguntándole si conocía un buen cirujano plástico que le levantara las mejillas. Es –¿tengo que decirlo, tratándose de este hombre?– una historia cierta. El anciano tenía mal aspecto, con la cara colgante e hinchada, sencillamente la de un magnoon (loco), un actor de comedia que entró en la tragedia en sus últimos días, desesperado por la última maquillista, la llamada final a la puerta del teatro.

En esa hora, Saif al-Islam al-Kadafi, fiel recreador de su padre, tuvo que subir por él al escenario mientras Bengasi y Trípoli ardían, y amenazar con el caos y guerra civil si los libios no volvían al redil. Olvídense del petróleo, olvídense del gas, anunció este bobalicón acaudalado. Habrá guerra civil.

Arriba de la cabeza del amado hijo en la televisión estatal, un verde Mediterráneo parecía manar de su cerebro. Todo un obituario, si se piensa en ello, para casi 42 años de gobierno de Kadafi.

No exactamente como el rey Lear cuando amenaza con hacer tales cosas, las que sean, no lo sé, pero que serán el terror de la tierra, sino más bien como otro dictador en un búnker diferente, convocando ejércitos inexistentes que lo salvaran en su capital y echando al final la culpa de su calamidad a su pueblo. Pero olvídense de Hitler: Kadafi estaba en una clase por sí solo: Mickey Mouse y profeta, Batman y Clark Gable, y Anthony Quinn en el papel de Omar Mukhtar en El león del desierto; Nerón y Mussolini (versión 1920), y al fin, inevitablemente, el más grande actor de todos: Muammar Kadafi.

Escribió un libro titulado Escape al infierno y otros cuentos –muy apropiado bajo las infortunadas circunstancias actuales–, y exigió una solución de un solo Estado al conflicto palestino-israelí, el cual sería llamado Israeltina.

Poco después echó a la mitad de los residentes palestinos de Libia y les dijo que marcharan a pie hacia su tierra perdida. Abandonó ruidosamente la Liga Árabe por considerarla irrelevante –un breve momento de cordura, hay que admitirlo– y llegó a una cumbre en El Cairo confundiendo deliberadamente la puerta de un baño con la del salón de conferencias hasta que el califa Mubarak lo condujo con una sonrisa que delataba sufrimiento.

Y si lo que atestiguamos es una verdadera revolución en Libia, pronto podremos –si los empleados de las embajadas occidentales no llegan antes a cometer un poco de pillaje serio y desesperado– escarbar en los archivos de Trípoli y leer la versión libia de lo ocurrido en Lockerbie y del bombazo en el vuelo 722 de UTA, y de las bombas en la disco de Berlín, por las cuales un montón de civiles árabes y la propia hija adoptiva de Kadafi perecieron en los ataques de venganza de Estados Unidos, en 1986; de sus suministros de armas al ERI y los asesinatos de opositores dentro y fuera del país, y del homicidio de una policía británica, de su invasión a Chad y sus tratos con magnates petroleros británicos, y (caiga la desgracia sobre todos nosotros en este punto) la verdad acerca de la grotesca deportación de Al Megrahi, el supuesto autor del bombazo en Lockerbie, demasiado enfermo para morir, quien tal vez todavía hoy podría revelar algunos secretos que el Zorro de Libia –junto con Gordon Brown y el procurador general de Escocia, porque todos son iguales en el escenario mundial de Kadafi– preferiría que no supiéramos.

Y quién sabe qué nos dirán los archivos del Libro Verde –y por favor, oh insurgentes de Libia, que su justa ira no los lleve a quemar estos invaluables documentos– acerca de la supina visita de lord Blair a este anciano repulsivo, una figura de mente trastornada cuyo gesto de estadista (palabras del viejo farsante marxista Jack Straw cuando el autor de Escape al infierno prometió entregar los materiales nucleares con los que sus científicos habían fracasado estrepitosamente en fabricar una bomba) permitió a nuestro fervoroso líder asegurar que, si no hubiéramos golpeado a los saddamitas con nuestra justificada ira por sus propias inexistentes armas de destrucción masiva, también Libia se hubiera unido al eje del mal.

Lástima, lord Blair no prestó atención al factor sorpresa de Kadafi, esa singular cualidad de pasar por hombre cuerdo mientras en secreto se cree –como el recordado Omar Suleiman en El Cairo– ser un foco eléctrico. Apenas unos días después del apretón de manos de Blair, los sauditas acusaron a Kadafi de conspirar –los detalles, por cierto, eran horriblemente convincentes– para asesinar al rey Abdulá de Arabia Saudita, aliado de Gran Bretaña. Pero, ¿por qué sorprenderse cuando el hombre más temido y hoy más escarnecido y odiado por su propio pueblo vengativo escribió, en su ya citado Escape al infierno, que la crucifixión de Cristo fue una falsedad histórica y que –aquí digo una vez más que cierto fantasmal asomo de verdad se adhiere de cuando en cuando a los delirios de Kadafi– un cuarto reich alemán se asentaba sobre Gran Bretaña y Estados Unidos? Al reflexionar sobre la muerte en esa obra trágica, se pregunta si es masculina o femenina. El líder de las Grandes Masas Populares del Pueblo Árabe Libio, sobra decirlo, se inclinaba por lo segundo.

Como en todas las historias del mundo árabe, una narrativa histórica precede a la dramática procesión de la caída de Kadafi. Durante décadas sus opositores intentaron darle muerte; se sublevaron como nacionalistas, como prisioneros en sus cámaras de tortura, como islamitas en las calles de –¡sí!– Bengasi. Y él los aplastó a todos. De hecho, esa venerable ciudad ya había alcanzado el estatus de mártir en 1979, cuando Kadafi ahorcó en público a estudiantes disidentes en la plaza principal. Ni siquiera menciono la desaparición, en 1993, del defensor de los derechos humanos Mansour al-Kikhiya cuando asistía a una conferencia en El Cairo, en la que se quejó de la ejecución de presos políticos por Kadafi. Y es importante recordar que, hace 42 años, la propia oficina británica del exterior dio su beneplácito al golpe de Kadafi contra el afeminado y corrupto rey Idriss porque, según nuestros mandarines coloniales, era mejor tener a un flamante coronel que a una reliquia del imperialismo a cargo de un Estado petrolero. De hecho, muchos mostraron casi el mismo entusiasmo por este déspota decadente cuando lord Blair llegó a Trípoli décadas después para el apretón de manos.

Y, como nos dijo un grupo libio de oposición hace años –en ese tiempo, claro, no nos interesaba esa gente–: Kadafi nos quiere hacer creer que está a la vanguardia de cualquier avance de la humanidad que haya surgido durante su vida.

Todo es cierto, aunque ahora se vea reducido a una farsa indigna de Shakespeare. Mi reino por un levantamiento facial. En esa reunión de los No Alineados en Belgrado, Kadafi llevó incluso un avión lleno de camellos para que lo abastecieran de leche fresca. Pero no se le permitió llegar en su blanco corcel. Tito se encargó de eso. Ése sí que era un dictador.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

Arde el mundo árabe


En Benghazi, Libia, fuerzas de seguridad de Muammar Kadafi dispararon contra miles de manifestantes que asistían al sepelio de unas 30 personas. En el enfrentamiento fallecieron docenas, dijeron testigos. En tanto, en la capital de Bahrein (en la imagen), opositores al gobierno retomaron la plaza de La Perla. El príncipe heredero, Salman Ben Hamad Jalifa, ordenó al ejército y la policía mantenerse al margen de las concentraciones. Por lo que hace a Yemen, las protestas escalaron el nivel de violencia cuando los inconformes con el régimen respondieron con disparos a las fuerzas de seguridad; uno de los activistas resultó muerto. Con la consigna Por un país laico, cientos de personas salieron a las calles de Túnez, un día después de que islamitas intentaron incendiar una calle de prostitutas. Finalmente, en El Cairo, se llevaron a cabo movilizaciones obreras Foto Reuters

Represión en el mundo árabe


Las manifestaciones realizadas ayer en Libia, Yemen (en la imagen) y Bahrein fueron reprimidas por las fuerzas policiacas, con un saldo de al menos una decena de muertos. En la ciudad yemenita de Taez lanzaron una granada contra la gente que protestaba Foto Ap

Masacre en Bahrein

Crisis en medio oriente
La mano de Arabia Saudita, tras la masacre en Bahrein

Camiones, con placas sauditas, se llevaron decenas de cadáveres: opositores

Son árabes disparando a los árabes, expresó indignado un médico

Foto
En la plaza Perla los manfiestantes hacían señales de paz a los soldados, pero éstos dispararonFoto Ap
Foto
Opositores trasladan a un herido al hospital, tras el ataque perpetrado este viernes por el ejército de BahreinFoto Ap
Robert Fisk
The Independent
Periódico La Jornada
Sábado 19 de febrero de 2011, p. 2

Manama, 18 de febrero. “Masacre… fue una masacre”, gritaban los médicos. Tres muertos, cuatro. Pasó un hombre en camilla a mi lado en la sala de emergencias; la sangre de una enorme herida de bala en su muslo caía a borbotones al suelo. Unos metros más allá, seis enfermeras luchaban por la vida de un hombre pálido y barbado al que le manaba sangre del pecho. “¡Tengo que llevarlo al quirófano ahora! –gritaba un médico–. ¡Ya no hay tiempo, se muere!”

Otros agonizaban. Un pobre muchacho –de 18 o 19 años, quizá– tenía una horrible herida en la cabeza, un hoyo de bala en la pierna y una masa sanguinolenta en el pecho. El médico a su lado se volvió hacia mí llorando; las lágrimas le salpicaban la bata, manchada de sangre. Tiene una bala fragmentada en el cerebro y no puedo sacar los pedazos, y los huesos del lado izquierdo de la cabeza están totalmente estrellados. Todas las arterias están rotas. No puedo hacer nada por él.

La sangre caía al suelo. Fue doloroso, indignante, vergonzoso. Éstos no eran hombres armados, sino dolientes que volvían de un funeral, musulmanes –chiítas, por supuesto–, tiroteados por su propio ejército la tarde de este viernes.

Un ordenanza médico volvía junto con miles de hombres y mujeres de Daih, del funeral de uno de los manifestantes asesinados en la plaza Perla en las primera horas del jueves.

“Decidimos caminar hacia el hospital porque sabíamos que había una manifestación. Algunos llevábamos ramas en señal de paz; queríamos dárselas a los soldados que estaban cerca de la plaza y gritábamos ‘¡paz, paz!’ No hubo provocación, nada contra el gobierno. De pronto los soldados se pusieron a disparar. Uno disparó una ametralladora desde lo alto de un transporte de personal. Había policías, pero se fueron cuando los soldados comenzaron a dispararnos. Pero, ¿sabe?, la gente en Bahrein ha cambiado. No quería correr. Enfrentó las balas con el cuerpo.”

La manifestación en el hospital ya había atraído miles de opositores chiítas, entre ellos cientos de médicos y enfermeras de toda Manama, todavía con sus batas blancas, para exigir la renuncia del ministro bahreiní de salud, Faisal Mohamed al-Homor, quien impidió que las ambulancias recogieran a los muertos y heridos en el ataque de la policía a los manifestantes en la plaza Perla, el jueves.

Pero la furia se transformó casi en histeria cuando los primeros heridos fueron llevados este viernes. Hasta 100 médicos se agolparon en las salas de emergencia, gritando y maldiciendo a su rey y a su gobierno, mientras los paramédicos luchaban por abrirse paso entre la vociferante multitud con camillas en las que iban los heridos más recientes. Un hombre llevaba un amasijo de vendas retacado en el pecho, pero la sangre chorreaba. “Tiene balas en el pecho y ahora hay aire y sangre en los pulmones –me dijo el enfermero que iba a su lado–. Creo que se va.” Así fue como la ira del ejército de Bahrein –y, supongo, de toda la familia Al Jalifa, el rey incluido– alcanzó al centro médico Sulmaniya.

El personal también se sentía víctima, y tenía razón. Cinco ambulancias enviadas a las calles –las víctimas de este viernes fueron abatidas cerca de una estación de bomberos cercana a la plaza Perla– fueron detenidas por el ejército. Momentos después, el hospital descubrió que todos sus teléfonos móviles habían sido apagados. Dentro había un médico, Sadeq al-Aberi, que fue herido de gravedad por la policía cuando salió a atender a los heridos el jueves por la mañana.

Los rumores corrían como reguero de pólvora por Bahrein este viernes, y muchos médicos insistían en que hasta 60 cadáveres habían sido llevados de la plaza Perla el jueves por la mañana y que la gente había observado a policías cargar cuerpos en tres camiones frigoríficos. Un hombre me mostró una instantánea tomada con teléfono móvil en la cual los tres vehículos se apreciaban con claridad, estacionados detrás de varios transportes blindados del ejército. Según otros manifestantes, los camiones, que llevaban placas sauditas, fueron vistos más tarde en la carretera a Arabia Saudita. Es fácil descartar versiones tan fantasiosas, pero encontré a un hombre –otro enfermero, el cual funciona bajo el amparo de Naciones Unidas–, quien me dijo que un colega estadunidense, a quien llamó Jarrod, videograbó los cuerpos cuando los subían a los camiones, pero fue arrestado por la policía y no se le volvió a ver.

¿Por qué la familia real de Bahrein permitió a sus soldados abrir fuego contra manifestantes pacíficos? Disparar a civiles 24 horas después de los primeros asesinatos parece una locura.

Pero la pesada mano de Arabia Saudita tal vez no está lejos. Los sauditas temen que los manifestantes en Manama y en las otras ciudades de Bahrein enciendan fuegos igual de provocativos en el este de su reino, donde vive una significativa minoría chiíta en torno a Dhahran y a otras ciudades cercanas a la frontera kuwaití. Su deseo de ver aplastados con rapidez a los chiítas de Bahrein quedó muy claro en la cumbre del Golfo celebrada aquí el jueves, en la que todos los jeques y príncipes acordaron que no habría una revolución estilo egipcio en un reino que tiene una mayoría chiíta de por lo menos 70 por ciento y una pequeña minoría sunita que incluye a la familia real.

Sin embargo, la revolución egipcia está en labios de todos en Bahrein. Fuera del hospital gritaban El pueblo quiere derrocar al ministro, ligera variante del coro de los egipcios que se deshicieron de Mubarak: El pueblo quiere derrocar al gobierno.

Y muchos en la multitud decían –como en su momento los egipcios– que habían perdido el miedo a las autoridades, a la policía y al ejército.

Los policías y soldados que hoy causan tanto disgusto eran muy evidentes este viernes en las calles de Manama, observando de mal talante desde vehículos blindados color azul o trepados en tanques de fabricación estadunidense. No parecía haber armamento británico a la vista, aunque son los primeros días y había blindaje ruso en los tanques M-60. En el pasado, las pequeñas revueltas chiítas eran sofocadas sin piedad en Bahrein con ayuda de un torturador y factótum de inteligencia jordano que casualmente era ex oficial de los servicios especiales británicos.

Y hay mucho en juego aquí. Es la primera insurrección seria en los ricos estados del Golfo –más peligrosa para los sauditas que los islamitas que se apoderaron del centro de La Meca hace más de 30 años– y la familia Al Jalifa de Bahrein se da cuenta de lo cargados que estarán los próximos días para ella. Una fuente que por mucho tiempo ha resultado confiable me dijo que la noche del miércoles un miembro de la familia real –se dice que fue el príncipe heredero– tuvo una serie de conversaciones telefónicas con un prominente clérigo chiíta, Alí Salman, líder del partido Wefaq, quien acampaba en la plaza Perla. Al parecer el príncipe ofreció una serie de reformas y cambios en el gobierno y creyó que el clérigo los había aprobado. Pero los manifestantes permanecieron en la plaza, demandando la disolución del parlamento. Entonces llegó la policía.

En la tarde de este viernes, unas 3 mil personas realizaron una marcha de apoyo a la familia real y muchas banderas nacionales ondearon desde las ventanillas de los autos. Puede que eso llene las primeras planas de los diarios bahreiníes este sábado, pero no pondrá fin a la revuelta chiíta. Y el caos de la noche del viernes en el mayor hospital de Manama –la sangre brotando de los heridos, los gritos de ayuda desde las camillas, los médicos que nunca habían visto semejantes heridas de bala; uno sólo meneó la cabeza con incredulidad cuando una mujer se desmayó junto a un hombre empapado en sangre– sólo ha enardecido más a los chiítas de esta nación.

Un médico que dijo llamarse Hussein me detuvo al salir de la sala de emergencia porque quería explicar su indignación. “Los israelíes hacen esto a los palestinos… pero éstos son árabes disparando a árabes”, manifestó por encima de los gritos de dolor y furia. Es el gobierno de Bahrein el que hace esto a su pueblo. Yo estuve en Egipto hace dos semanas, trabajando en el hospital Qasr el-Aini, pero aquí las cosas están más jodidas.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

CNDH pide al Estado atender las demandas de los deudos de la mina Pasta de Conchos

Denuncia Raúl Vera que la negativa a rescatar los cuerpos es por proteger a Grupo México

Usted ofreció en 2007 una indagación a fondo, recuerdan familiares a Calderón

Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 19 de febrero de 2011, p. 22

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, pidió al Estado mexicano atender las demandas de los deudos de la mina Pasta de Conchos, donde hace exactamente cinco años una explosión sepultó a 65 trabajadores.

“No hay justificación para que esa mina continúe como si fuera un cementerio… Está pendiente el rescate de los cuerpos y esto sigue siendo una deuda del Estado mexicano. Tiene que haber esfuerzos para el rescate de los cadáveres”, dijo el ombudsman.

Calderón se comprometió

Los deudos y organizaciones civiles, que exigen la recuperación inmediata de los restos, difundieron este viernes una carta abierta, dirigida al presidente Felipe Calderón, donde lamentan que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como el Grupo Industrial Minera México, reciclen sus argumentos, entorpezcan las pláticas con instancias que están dispuestas a explorar alternativas e intenten acallar el clamor –para el rescate de los restos– a través del dinero.

“Queremos recordarle que en Torreón, Coahuila, el 17 de enero de 2007, usted se comprometió ante algunos de nosotros, así lo reafirmó el boletín de prensa respectivo de la Presidencia, a ‘continuar la investigación hasta sus últimas consecuencias’ y prometió que se continuarían las maniobras de rescate hasta extraer los 63 cuerpos de los mineros aún atrapados en la mina 8, Unidad Pasta de Conchos”, señala la misiva.

Reprobaron que se insista en difundir el argumento de que reanudar las tareas de rescate sería inevitablemente peligroso.

La única aberración que pudiera ocurrir sería negar a las familias el derecho humanitario de dar sepultura a sus seres queridos. Como esta obstrucción persiste, hemos decidido dar a conocer esta carta abierta, señala la organización Familia Pasta de Conchos.

El gobierno mexicano –advierten– no ha dado respuesta puntual a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pese a que este organismo internacional le solicitó, desde hace dos meses, un informe pormenorizado de este asunto.

Este sábado se celebrará una vez más, como cada día 19, una misa frente a las instalaciones del Grupo México, para exigir el rescate de los cuerpos. Además, decenas de organizaciones sindicales y sociales efectuarán por la tarde un mitin en el Monumento a la Revolución para ratificar esta exigencia, así como el respeto a los derechos laborales.

De manera simultánea, la STPS emitió un comunicado para desestimar las demandas de los gremios que desde el lunes pasado han salido a la calle a realizar manifestaciones de protesta.

En México no se persiguen (sic) ni se vulneran los derechos laborales, dijo la dependencia encabezada por Javier Lozano.

Durante la actual administración –afirmó– el país ha gozado de su mayor periodo de paz laboral en los últimos 30 años; en México se garantiza la libertad de asociación y la autonomía sindical, en el marco dispuesto por la legislación nacional y los convenios internacionales ratificados por nuestro país.

Las acciones de la STPS son y han sido responsables, transparentes y estrictamente apegadas a la legalidad, dijo.

Polémica por el rescate

Ante el caso Pasta de Conchos, la STPS ha insistido en que no existen las condiciones técnicas para proceder al rescate. La afirmación la sustentan en versiones de especialistas consultados por el gobierno federal y en el diagnóstico de los peritos de la Procuraduría General de la República.

La STPS subraya que sería irresponsable arriesgar más vidas con una nueva expedición hacia el fondo de esta mina de carbón, donde murieron 65 mineros y permanecen sepultados 63 desde el 19 de enero de 2006.

La posición gubernamental difiere de la investigación independiente de otros especialistas y de las gestiones de los propios deudos y organizaciones civiles.

En tanto, partidos políticos y legisladores de oposición reclaman también que se hagan otros esfuerzos para proceder al rescate.

El PRD recordó que en los hechos ocurridos hace un lustro, en San Juan Sabinas, Coahuila, existió la complicidad de las autoridades federales y estatales, en irregularidades que continúan en el sector minero.

La suspensión de las actividades de rescate de los mineros atrapados, decretada unilateralmente por los dueños de la mina con argumentos apócrifos y con la anuencia de los gobiernos federal y estatal produjo un rechazo en la opinión pública y ameritó una recomendación de la CNDH, subrayó el PRD.

Llegó el momento de que en este país haya al menos una señal de justicia, expresa el obispo

Carolina Gómez Mena

Cada día que pasa Pasta de Conchos sabe más a indignación, señaló el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, quien dijo que, a cinco años de la muerte de 65 trabajadores en dicha mina, queda más que claro que la razón de fondo para no entregar los cuerpos a los deudos es la protección a Grupo México.

En entrevista con este diario aseguró que los restos de los mineros que han fallecido, antes y después del siniestro ocurrido el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos han sido entregados a sus familiares, siendo la excepción los 63 que permanecen en ese socavón, a unos 150 metros de profundidad, lo cual calificó de escandaloso. Dijo que esto hace evidente que se está cubriendo el grado de responsabilidad que tiene Grupo México.

De acuerdo con información de la agrupación Familia Pasta de Conchos, “tanto antes de 2006 como después a todos los mineros [que se han accidentado] se les ha rescatado –unos mil 347–, ya sea vivos o muertos, pero todos han sido recuperados”.

Terrible deuda

Vera señaló que en este quinto aniversario del siniestro de Pasta de Conchos se debe resolver la terrible deuda que el gobierno tiene con los familiares de estos mineros, y por ello la única respuesta que esperan es que comience el rescate, y que se reactive la indagatoria que se abrió en la PGR y se someta a un juicio ejemplar a la empresa.

Ya llegó el momento en que en este país haya al menos una señal de justicia, se necesita un ejemplo de que aquí se puede juzgar a criminales, indicó.

El jerarca católico, quien oficiará al mediodía de hoy la misa para recordar a los mineros muertos en Pasta de Conchos, indicó que si las autoridades así como Grupo México le han apostado al olvido están equivocados, pues cada día se va a acrecentando la indignación y el deseo de castigo a los responsables.

Aseguró que no hay argumento creíble para negar o seguir postergando el rescate de los cuerpos. Ya hacen el ridículo al poner excusas para no emprenderlo, hay que desmontarle a Grupo México su teatro de que no se puede, que los cuerpos se desintegraron, que no había nada que hacer, cuando la verdad es que ni siquiera quisieron rescatar a los vivos”.

Cabe mencionar que Familia Pasta de Conchos ha insistido, con base en las condiciones en que se encontraron los dos cuerpos rescatados, que no puede darse como cierta la versión de que hubo una explosión por acumulación de gas y que todos murieron inmediatamente calcinados, como aseguró la empresa. Los dos mineros encontrados sólo tenían señales de aplastamiento, pues la mina se derrumbó debido a la carencia de medidas de protección en los túneles, afirman los deudos.

Vera precisó que tanto esta situación como otros aspectos, entre ellos el avance del crimen organizado y las dificultades con Francia y Estados Unidos tienen como trasfondo la corrupción que genera impunidad y forman parte de una cascada de acontecimientos, porque Pasta de Conchos no es un caso aislado, es otra muestra de la impunidad que prevalece en el país debido a la incapacidad para gobernar.

Insistió en que los deudos harán hasta lo imposible por el rescate. Familia Pasta de Conchos, con base en informes de expertos asegura que la operación es técnicamente posible, no necesariamente trágica, y moralmente urgente para cesar un sufrimiento que comenzó con una explosión fruto de la negligencia corresponsable de Industrial Minera México y del Estado mexicano por la omisión de los inspectores de la STPS.

Durante esta semana, en el contexto de los actos conmemorativos, los deudos han insistido: No quiero seguir llorándolo en un rincón; Queremos una tumba dónde llorarles; La mina no es panteón y que es una aberración que se queden en Pasta de Conchos, donde en vida sufrieron explotación.

Movilización a 5 años de Pasta de Conchos

A cinco años de la tragedia de Pasta de Conchos

Integrantes de los gremios minero, electricista, de tranviarios y de telefonistas, así como trabajadores de la UNAM, realizaron una marcha del Ángel de la Independencia a la sede de Grupo México, en Polanco, para exigir justicia para los deudos de 65 obreros fallecidos en la explosión en Pasta de Conchos, Coa-huila, en febrero de 2006. Organismos de defensa de los derechos humanos señalan que el gobierno mantiene la protección y encubrimiento para el consorcio, al tiempo que solapa la inseguridad y corrupción en yacimientos de carbón Foto Marco Peláez




El gobierno omite responder a observaciones de la CIDH sobre el juicio interpuesto

Cumple un lustro en resistencia la Familia Pasta de Conchos

El quinto informe Dime desde allá abajo expone que el entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, quitó hace un año las becas escolares a los huérfanos sin mediar explicación

Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Viernes 18 de febrero de 2011, p. 42

Cinco años han estado a las afueras de la mina Pasta de Conchos en espera de justicia; desde el 19 de febrero de 2006, mes a mes han celebrado misas (44) frente a la sede de Grupo México para demandar el rescate de los restos de los mineros sepultados, y han interpuesto 40 recursos legales: son los familiares de los 65 mineros muertos. Siguen en resistencia, no cejan y ya lograron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tome su caso.

El gobierno ha pretendido dar carpetazo al conflicto, a pesar de que hay dos recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en favor de los deudos; ha buscado cerrar la demanda presentada por los familiares de los mineros ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y ha omitido responder a las observaciones que le hizo la CIDH hace cuatro meses sobre el juicio interpuesto contra el Estado mexicano.

La abogada de la Familia Pasta de Conchos, Cristina Auerbach; Luis Arriaga, director del Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro Juárez, y Carlos Rodríguez, del Centro de Reflexión y Acción Laboral, hicieron un recuento de la batalla legal y social librada en cinco años. Denunciaron que el gobierno protege y encubre a los inversionistas de Grupo México, y solapa el estado de inseguridad y corrupción en la minería del carbón.

Más de tres centenas de deudos de la Familia Pasta de Conchos siguen en la lucha, porque el Estado mexicano ha exhibido su falta de diligencia y voluntad para hacer justicia. Siguen, porque se han violado sus derechos humanos, porque no ha habido una reparación adecuada del daño, pero, sobre todo, porque continúan muriendo mineros, dejando un lastre de huérfanos y viudas en la región carbonifera, dijo Arriaga

Tras un lustro del calvario legal los deudos obtuvieron en septiembre de 2010 una resolución de la CIDH a su petición de juicio contra el Estado mexicano, la cual no ha sido respondida aún por el gobierno de Felipe Calderón; hay una falta absoluta del cumplimiento de las obligaciones internacionales, planteó el sacerdote Carlos Rodríguez, quien ha acompañado a deudos y mineros en esta lucha.

El V informe de Pasta de Conchos: Dime desde allá abajo expone que la OIT emitió un dictamen en el que señala que el gobierno de México incumplió convenios internacionales, y tuvo responsabilidad por negligencia en la muerte de los mineros de Pasta de Conchos y en su rescate. Sin embargo, el gobierno buscó dejar cerrado el caso en la sesión del comité trinacional de la OIT de noviembre de 2010 en Ginebra, y el tema de la minería del carbón quedó como caso abierto; en marzo ese organismo publicará las nuevas recomendaciones a México.

El informe detalla que del casi medio centenar de mineros fallecidos después del siniestro de Pasta de Conchos hay tres averiguaciones abiertas, ninguna concluida; en ninguna hay responsables porque el gobierno de Coahuila controla los contratos de compra de carbón para la Comisión Federal de Electricidad, por lo cual cobra hasta 50 pesos la tonelada sin rendir cuentas, sin transparentar el uso de recursos. Es decir, no se investiga, no se castiga, porque representa una pérdida de recursos ilegítima y corrupta de ese gobierno, dijo Auerbach.

Recordó, asimismo, que el gobierno de Humberto Moreira, en Coahuila, emitió actas de defunción ilegales para los mineros atrapados en Pasta de Conchos con la finalidad de facilitar laudos que dejaron pensiones de 2 mil 600 a 3 mil 200 pesos mensuales para sus familias. Moreira ofreció becas escolares para los huérfanos hasta que terminaran la universidad, pero hace más de un año las retiró, sin dar explicación.

La investigación concluye que si la minería del carbón en México continúa operando igual seguirá el saldo de víctimas mortales; sobre todo, no cambia la actuación indebida de las secretarías del Trabajo, Economía, Medio Ambiente y del Seguro Social, ya que su omisión, negligencia y tolerancia crean el escenario perfecto para que los empresarios del carbón simulen, subcontraten, y obliguen directa o indirectamente a los mineros a trabajar insegura y arriesgadamente, señala la recomendación 85/ de la CNDH.

Nuestras publicaciones más populares