China conmemora el 88º aniversario de la resistencia de toda la nación contra la agresión japonesa (Global Times)

China conmemora el 88º aniversario de la resistencia de toda la nación contra la agresión japonesa (Global Times) Por los periodistas de GT ...

Las propuestas neoliberales de Enrique Peña Nieto



Los Brigadistas # 17

En octubre de 2011, en el Blog de Peña Nieto apareció un documento llamado10 propuestas para impulsar el crecimiento económico de México(http://enriquepenanieto.com/10-propuestas-para-impulsar-el-crecimiento-economico-de-mexico/), donde el candidato de Televisa y de la oligarquía dice lo que, de ganar la presidencia, hará para incentivar la producción, lacompetitividady la generación de empleos en el país. La transcripción del discurso que dictó a un conjunto de empresarios, desnuda sus pretensiones neoliberales y de recrudecimiento del despojo a la nación.

El punto 1 de este documento se refiere a la estabilidad macroeconómica: Requerimos de finanzas públicas sanas y la garantía de autonomía del Banco de México para una política monetaria responsable. Hay dos ideas qué debatir con esta formulación: una, la de la estabilidad macroeconómica; y dos, la de la autonomía del Banco de México.

Al hablar de estabilidad macroeconómica se habla fundamentalmente de mantener controlada la inflación, es decir, que no suban ni bajen los precios de forma brusca, para que se generecertidumbre, y los empresarios se sientanmotivadospara invertir y generar empleo. En la realidad, esta política deestabilidadse ha sostenido reduciendo el gasto blico (que el gobierno no gaste, no invierta y no le compita a las empresas), y en la disminución del salario real. Es decir, medidas en contra del bienestar de la población.

Un salario bajo, según los neoliberales, promueve que los patrones contraten más trabajadores. Salarios altos son enemigos del empleo. Sin embargo, la realidad está lejos del discurso. El resultado de aplicar estas medidas neoliberales no fue un aumento del empleo, sino por el contrario, ha habido un crecimiento desmedido del desempleo, el subempleo y el empleo informal, y más aún, los trabajadores han experimentado un desplome de más del 70% del poder adquisitivo del salario en México en los últimos 30 años.

El punto 8 del documento es ilustrativo acerca de cómo está pensando Peña Nieto que logrará el anhelado crecimiento económico:diseñando una nueva estrategia de comercio exterior que supere el reto de competir con China e India. Muy bien, ¿cómo se compite con estos dos países?, ¿con tecnología? No, México ha competido, precisamente con mano de obra barata. Atrae capitales sometiendo a los trabajadores a una vida de miseria.

Laautonomíadel banco central, es un hecho debatible, y también forma parte de la columna vertebral del neoliberalismo rapaz. En países como Argentina y Venezuela, que en los últimos años, en mayor o menor medida se han desvinculado de los grandes poderes oligárquicos a nivel mundial, los gobiernos han argumentado que, para tener mayor capacidad de combatir los rezagos sociales el Estado debe tener capacidad de definir sobre el uso de las reservas internacionales, resguardadas por el Banco Central, y por tanto, que este no puede ser autónomo, sino un organismo público que esté bajo el control estatal y social.

La autonomía financiera que defiende Peña Nieto, es una donde los señores del dinero deciden. Manteniendo secuestrados estos valiosos recursos, para que sirvan sólo a la especulación y la ganancia privada, y que el Estado no pueda usarlos para proyectos de ningún tipo.

El punto 3 del decálogo de Peña Nieto, dice que se va a impulsar aMéxico como potencia energética. Evitemos aferrarnos a posiciones ideológicas (¡sic!) que nos impiden hacer de PEMEX la gran palanca de desarrollo del país. Necesitamos una reforma que sin perder la propiedad del Estado sobre los hidrocarburos, triplique la inversión en este sector.

Se trata de una idea con la que han estado jugando los dueños del dinero para apropiarse aún más recursos de los mexicanos. “Mantener la propiedad del hidrocarburo, pero permitir la participación de la iniciativa privada. Es decir, que el petróleo crudo sea legalmente de los mexicanos, pero las ganancias por la extracción, la refinación y la comercialización, sean de las grandes trasnacionales.

De hecho, el desmantelamiento de PEMEX como ente público, y la apropiación de sus ganancias no es algo nuevo. Con los contratos de servicios múltiples, ya en vigencia, millones de pesos están siendo apropiados por un puñado de grandes empresarios, sobre todo extranjeros. Un documento de Contralínea titulado Con Calderón, privatización total de PEMEX, afirma quede los 257 equipos de perforación de pozos que operan en los yacimientos petroleros de México, 155el 60.3 por cientoson ya propiedad de trasnacionales, gracias a este tipo de contratos. El proyecto de Peña Nieto, promete a los grandes empresarios profundizar el despojo.

El último de los puntos dice quees necesaria una Reforma Fiscal Integral. Los ingresos totales del sector público equivalen al 23% del PIB, de impuestos sólo es el 10%; somos de los países con los menores niveles de recaudación.

Es verdad que México es uno de los países con menor recaudación de impuestos, la discusión no está ahí, sino en cómo esos impuestos serán recaudados y a quién le cobrarán más. La propuesta del PRI y del PAN ha sido incrementar lo que se recauda por impuestos al consumo, aumentando la tasa del IVA y aumentando los productos a los que se les impone este impuesto, incluyendo por ejemplo, alimentos, medicinas y libros. Mediante este mecanismo se obliga a que todos los que compren algo, paguen el mismo impuesto, lo cual es profundamente injusto. La última Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI (2010) informa que el 10% de los hogares con menores ingresos dedican el 50% de su gasto a alimentos, mientras que el 10% de los hogares más ricos dedica solo el 22.9%, esto quiere decir que, finalmente, si incluyen a los alimentos en el pago del IVA los pobres resultarían pagando, relativamente, mucho más que los ricos.

Se trata, en pocas palabras, de impuestos regresivos, que aumentan la desigualdad social. Ni una palabra de emprenderreformas fiscalesque impliquen más Impuesto Sobre la Renta (ISR) a quien tiene mayores ingresos y exente del pago a quienes menos ganan. O de aplicar impuestos a la especulación financiera y a la fuga de capitales, o de gravar con impuesto las ganancias en la Bolsa de Valores, etc. Esto podría atraer grandes sumas para ser redistribuidas en programas sociales indispensables y urgentes en nuestro país. Pero de eso, Peña Nieto, candidato de la oligarquía, por supuesto, no dice ni una palabra. Como no dice nada sobre las grandes empresas que no pagan impuestos, o a las que se lesdevuelveuna fortuna por exenciones y privilegios fiscales.

En el proyecto de Peña Nieto para el crecimiento económico y la generación de empleos, no hay nada que el pueblo mexicano no haya conocido y padecido en los últimos 30 años. Es más de lo mismo. El tiempo dirá si se impone esta cerrazón. Por lo pronto, desde la UNAM decimos fuerte y claro ¡Peña Nieto NO!

¿Qué nos espera con Peña Nieto?


Enrique Peña Nieto es el actor principal del libreto elaborado por Televisa rumbo a las elecciones de este año. En los programas de la televisora, siempre a modo, se muestra a un hombre elegante, de habla pulcra y pausada, seguro de sí mismo. No es para menos, los maquillistas, guionistas, camarógrafos, reporteros, periodistas, se afanan en presentar el mejor ángulo del político mexiquense. Mostrando lo mejor ocultan lo peor: el rostro de la soberbia, la ignorancia y el desprecio al pueblo mexicano.

Mientras bombardean a la población sobre sus múltiples logros en el Estado de México, ocultan que en esa entidad el desempleo creció y creció también la inseguridad y la delincuencia. Mientras en sus anuncios publicitarios señalan el cumplimiento de sus compromisos, ocultan que durante su gobierno la deuda del Estado de México se disparó. Y se dispararon también los feminicidios, mismos que negaron y luego, ante lo inocultable, minimizaron. Mientras cuentan su historia de amor con una actriz de poca monta, nada dicen sobre su participación directa en el operativo Atenco en 2006. Peña Nieto se ufanó en medios de comunicación estadounidenses de ser quien ordenó aquel atropello. Ocultan, por tanto, que es responsable intelectual de la violación de 27 mujeres y el asesinato de dos jóvenes. Mientras hablan de sus grandes obras, ocultan que pretendió echar abajo toda la historia de las pirámides de Teotihuacán intentando montar sobre éstas un espectáculo de luces, al estilo Disney World.

Cuando no sale del libreto, todo parece marchar sin ninguna complicación. Pero, sin sus apuntadores y tarjetas, Peña Nieto se presenta tal cual es ante “la prole” a la que quiere gobernar. Sus pifias literarias son un chiste en comparación con su ignorancia de la realidad mexicana. La reacción de Paulina Peña, hija del candidato, a raíz del traspié en la Feria Internacional del Libro, es reveladora. El mensaje escrito por ella: “Un saludo a toda la bola de pendejos, que sólo forman parte de la prole y sólo critican a quien envidian”, no es simplemente una reacción “normal” de una niña defendiendo a su padre, es sobre todo la evidencia de una forma de concebir al país. Prole fue utilizado por la niña Nieto como un insulto, como un adjetivo despectivo y humillante. Prole es igual a pobre, jodido, asalariado. La prole, para Paulina Peña, merece solamente desprecio, como los “indios” a los que Angélica Rivera, La Gaviota, se refiere al hablar de los campesinos de Atenco. “Osea (sic), yo creo que si los indios quieren salir de donde están que se pongan a trabajar y dejen de estar de flojos o violentos, como en Atenco”. “Enrique no se arrepiente nada por lo que pasó en Atenco, la verdad se lo merecían, sólo perturban la paz de todos los que sí queremos trabajar”, ellas dos, a través de lo que escriben, hablan del México que quieren: uno donde los proles, los indios, no valgan o, mejo aún, no existan.

Su reacción es apenas un botón de muestra de lo que la clase política y empresarial mexicana es y piensa. No es casual que la hija de Peña Nieto y su esposa digan lo que dicen. Enrique Peña Nieto ignora lo que el México de abajo es. Ignorándolo lo repudia. No conocer de libros puede ser, para el grueso de la población, algo pasable pero desconocer el salario que los “proles” ganan es imperdonable. Que Peña Nieto ignore los costos de la canasta básica es aterrador porque ello significa que ignora lo que la gente pobre padece para sobrevivir; ignora las dificultades para que una familia coma día a día; ignora los mil sacrificios cotidianos que los pobres proles del país realizan para vestirse, calzarse, alimentarse, tener una vivienda, ir a la escuela. Esos sacrificios diarios, de carne y hueso, son desconocidos, ignorados, despreciados. Es aun más preocupante y aterrador porque México, aunque no lo sepan él, su hija y su esposa, es un país de proles: más de la mitad de los mexicanos viven en la pobreza, la mitad de ellos en pobreza extrema. Como corolario Peña Nieto se justifica señalando que no es “la señora de la casa”, doble desprecio, primero a la pobreza, después a la condición de mujer.

Enrique Peña Nieto no es distinto de los panistas que, entre muerte y miseria, han gobernado nuestro país los últimos 12 años. Aplaudió con entusiasmo las modificaciones a la Ley del ISSSTE impuestas por Calderón, haciendo añicos las jubilaciones de millones de trabajadores actuales y futuros. Apoyó decididamente la liquidación de Luz y Fuerza del Centro señalando que la empresa “no era ya competitiva”. Ambos son los peores golpes asestados a los trabajadores mexicanos en este siglo. El golpe al SME es sin duda el más duro que la clase trabajadora ha recibido en las últimas décadas. De un día para otro dejó sin trabajo a 43 mil trabajadores, tratando de borrar de un plumazo a una organización nacida al calor de la lucha y que, con errores y aciertos, lleva más de noventa y ocho años en el frente de lucha del movimiento obrero mexicano.

El ex gobernador mexiquense, pretende venderse como parte de un “nuevo PRI”, pero su historia personal lo desmiente. Nacido entre el grupo Atlacomulco, amo y señor del Estado de México, desde joven formado en las filas del priismo, su vida ha sido la del poder. Su familia ha estado vinculada a gobernadores y presidentes municipales. Arturo Montiel, su tío directo, fue el artífice de su arribo a la gubernatura mexiquense. Sus acercamientos a Carlos Salinas de Gortari y a Elba Esther Gordillo hablan de “lo nuevo” que él representa.

El “nuevo PRI” es sólo una versión fresca de lo antiquísimo, del gran dinosaurio del que Peña Nieto es heredero. Es representante del PRI responsable de la masacre del 2 de octubre del 68; del halconazo en junio de 1971; del fraude electoral de 1988; de la represión contra el EZLN en 1994; de la masacre de Acteal en 1997; del FOBAPROA y el rescate carretero; del intento de privatización de la UNAM en 1999; de la irrupción de la PFP contra la huelga en la UNAM en el año 2000. Peña Nieto es el rostro de una camada de ex gobernadores priistas que, como él, gozan de impunidad ante la ley. Mario Marín, protector de pederastas en Puebla; Ulises Ruiz Ortiz, responsable de reprimir, con todo el peso de la ley, a la APPO en 2006; Humberto Moreira, que dejó a Coahuila en la ruina.

Si Peña Nieto llega a la presidencia, el “nuevo PRI” arribará con él y con él la ignorancia, la soberbia, y el desprecio constante a los “proles” de este país.

En defensa de la autonomía y del proyecto educativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)


A la opinión pública:

A casi un año de iniciada la lucha en defensa de la autonomía y del modelo educativo de la UACM, denunciamos una vez más la campaña de persecución y hostigamiento laboral que encabeza la rectora Esther Orozco. Hasta el momento, el saldo de su administración es: una decena de trabajadores y profesores despedidos, tres trabajadores suspendidos de su cargo y salario, varios estudiantes golpeados y amenazados, y un número indeterminado de trabajadores y profesores en la “lista negra”.

Además del uso de argumentos falaces para rescindir contratos, en una franca y escandalosa violación a la autonomía universitaria y al Contrato Colectivo de Trabajo, la actual administración ha recurrido a la aplicación de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos a los trabajadores universitarios de la UACM, lo cual revela tanto su incompetencia y mala fe política como el desconocimiento de una histórica lucha en defensa de la autonomía universitaria garantizada constitucionalmente.

Aunado a esto, la Dra. Orozco, quien insistentemente afirma que la actual crisis que vive la UACM es producto de intereses políticos externos a la universidad, no ha vacilado en participar de manera activa como rectora de nuestra institución, en la causa de ciertos precandidatos como Marcelo Ebrard y Mario Delgado.

Nuestra universidad nació el 26 de abril de 2001 con la encomienda de ampliar las oportunidades de educación superior, atendiendo a una población estudiantil que no necesariamente puede cumplir con dedicación de tiempo completo. De allí la necesidad de no recurrir a las acostumbradas prácticas de exclusión en contra de los sectores más desfavorecidos de la población. Sin embargo, desde su llegada a la rectoría, la Dra. Orozco ha impuesto una serie de contrarreformas dirigidas a desmantelar este proyecto. Para ello, no ha dudado en recurrir tanto a estrategias de cooptación y corrupción interna como a entablar relaciones con distintas fuerzas políticas en flagrante violación a la autonomía universitaria.

En abril del 2011, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en contubernio con la administración de Orozco y el Gobierno del Distrito Federal, intentó hacer modificaciones a la Ley con la que en enero de 2005 se otorgó la autonomía a la UACM. Pasando por encima de la normatividad interna, del Consejo Universitario y del Contrato Colectivo de Trabajo, estas reformas proponían la reelección del rector y le otorgaban la atribución de contratar todo el personal de confianza que considerara necesario. Frente a esta franca violación a la autonomía, la comunidad uacemita respondió con movilizaciones y consiguió que ese órgano legislativo se abstuviera de interferir en la vida interna de nuestra universidad.

En contraposición a ese acto de defensa y reivindicación de la autonomía universitaria, la Dra. Orozco inició una intensa campaña de desprestigio, la cual comenzó con la publicación de un desplegado donde calificó a la UACM como un “fraude educativo” y solicitó a la ALDF y al GDF que

giraran “recomendaciones” y “aplicaran sanciones” en virtud de la desastrosa situación de la universidad.

Paralelamente, y en complicidad con un grupo de consejeros universitarios que reciben prebendas, contratos y apoyos económicos, la Dra. Orozco impulsó una serie de medidas que atentan directamente contra los principios que dieron origen a la UACM. Así, ha intentado aprobar modificaciones al Programa de Integración, que en la vía de los hechos implican un filtro de ingreso a la universidad. De igual forma, sin previa consulta a los órganos colegiados (pilares fundamentales de la vida académica de nuestra universidad), durante su administración han sido desmanteladas o suprimidas áreas y programas, se han priorizado o iniciado discrecionalmente proyectos y centros, y se pretende modificar el reglamento de becas, imponiendo criterios que restringen el derecho de todos los estudiantes a recibir un apoyo económico que les permita concluir sus estudios.

Signada por el nepotismo, el tráfico de influencias y la opacidad en el manejo de recursos la administración de la Dra. Orozco, con la anuencia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, es también responsable de la presencia en la UACM, ocupando cargos administrativos, de personas directamente vinculadas al PANAL; de múltiples contrataciones al margen del Contrato Colectivo de Trabajo, y de impedir que las cuotas sindicales, que cada quincena nos retiene, lleguen a nuestra representación sindical.

Estudiantes y trabajadores (manuales, técnicos y académicos) nos hemos articulado en defensa de la UACM, de su autonomía y del modelo educativo que la caracteriza y hace única. Más de tres mil quinientos universitarios uacemitas solicitamos formalmente la destitución de la Sra. Orozco como rectora de la universidad, y hasta ahora los motivos que nos llevaron a ello no han hecho más que incrementarse.

Frente a esta difícil situación hacemos un llamado a todos aquellos que están comprometidos con la educación pública, con la gratuidad y equidad educativa, y con la autonomía universitaria a defender a la UACM y lo que esta noble institución representa. Asimismo solicitamos su apoyo para hacer valer nuestros derechos y exigir:

 Reinstalación inmediata de todos los despedidos; cancelación de todos los procesos abiertos contra trabajadores y cese al hostigamiento laboral.

 Respeto irrestricto a la autonomía universitaria.

 Ninguna reforma hasta que concluya el Congreso General Universitario en curso.

 Renuncia de Esther Orozco como rectora de la universidad.

¡Autonomía, educación y libertad!

Para más información visita la página: portal.expresauacm.org en Facebook: ExpresaUacm o en Twitter: @expresauacm

XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba


XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
Patria es Humanidad
José Martí



Oaxaca, 10-11 de Marzo 2012  

La Ciudad de Oaxaca de Juárez -Ciudad Hermana de La Habana, Cuba, se complace en ser la sede del XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba. 



En la cuna del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, se reunirán mujeres y hombres que estén en contra del bloqueo económico y comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos en contra de Cuba, por la liberación de los 5 héroes cubanos prisioneros del imperio y que luchan por construir un mundo mejor.

Los días 10 y 11 de marzo se llevará a cabo el encuentro nacional en el cual se delinearán las bases de la solidaridad con Cuba, además que se realizará un balance sobre las actividades realizadas a lo largo del año 2011.


El heroico pueblo de Martí, de Fidel, de Raúl, de Camilo y del Ché -luego de 53 años  de su 
triunfante revolución- sigue enseñándonos que jamás se debe claudicar cuando se trata de defender la dignidad.



Por lo anterior, es motivo de la más alta alegría para todos los oaxaqueños y oaxaqueñas recibir en nuestra ciudad capital a cada uno de los delegados y delegadas que participarán en este XVII Encuentro Nacional donde expresaremos  todos  juntos nuestra combativa, firme y decidida solidaridad con el pueblo cubano 
y su revolución.



Cada delegado/a cumplirá las siguientes 
bases:



1.- Participará como delegado toda persona u organización dispuesta a realizar actividad de solidaridad con Cuba; que defienda el derecho de los pueblos a su autodeterminación; que se manifieste contra el cruel bloqueo; que luche por la plena libertad de los 5 héroes cubanos y que comparta los ideales de la revolución cubana.



2.- Todo delegado se compromete a cumplir a cabalidad con el contenido de los documentos finales que se aprueben en las sesiones plenarias y a difundir ampliamente la Declaración Final del Encuentro.



3.- Cada delegado/a
 deberá aportar una cuota mínima de $ 30.00. M.N.

Programa de Actividades:  

Sábado 10 de Marzo

Lugar. Teatro Álvaro Carrillo.  Calz. Madero esq. Av. Tecnológico s/nCol. Lindavista., Oaxaca de Juárez, Oaxaca

08:00 – 09:00 hrs. Registro de delegados 
08:00 - 10:30 hrs. Presentación de documental "Esencias, la Colmenita en Estados Unidos"  del realizador Roberto Chile (gira de la compañía de teatro infantil "La Colmenita" por Estados Unidos de América).

10:30 – 12:00 hrs. Ceremonia de Inauguración

*Participación de la banda de Música, con un espectáculo cultural interpretando canciones tradicionales del estado de Oaxaca.

*Participación de un solista trovador con dos melodías  


12:00 – 13:30 hrs. Conferencia magistral. (Situación actual de Cuba y sus perspectivas)
.

13:30 – 14:30 hrs.  Panel de información.

Lugar. Centro de Convenciones Monte Albán. Calz. Madero esq. Av. Tecnológico s/nCol. Lindavista., Oaxaca de Juárez, Oaxaca

14:30 – 15:30 hrs. Comida

16:00 – 18:30 hrs. Mesas de trabajo

* Tareas y perspectivas de la Solidaridad con Cuba y plan de trabajo 2012.
* Experiencias de trabajo en los estados y formas de coordinación a nivel nacional.
* Red Juvenil del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.

* El caso de los Cinco Héroes Cubanos, situación actual.

20:00 hrs. Convivencia

Domingo 11 de Marzo
09:00- 11.00 hrs. Presentación de documental "Esencias, la Colmenita en Estados Unidos" del realizador Roberto Chile (gira de la compañía de teatro infantil "La Colmenita" por Estados Unidos de América).

11:00- 14:00 hrs. Instalación de plenaria, lectura y aprobación de resolutivos.

Al terminar, Ceremonia de Clausura


Se contará con la presencia de una delegación cubana de alto nivel que participará en varios de los trabajos del Encuentro.


Para información de transporte  y alojamiento:
* En la Cuidad de México: 04455-1849-927404455-1298-6617,


* En la Ciudad de Oaxaca  95154844059511194720,9511708160:

oaxacasolidaridad@hotmail.com

Recuerde visitar:
* Página web del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba http://www.cuba.mx.gs/
* Facebook del MMSC: http://www.facebook.com/groups/mmscuba/


--
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
solidaridad.cuba@gmail.com


_______________________________________________
Solidaridadconcuba mailing list
Solidaridadconcuba@listas.mmsc.laneta.apc.org
http://listas.mmsc.laneta.apc.org/listinfo/solidaridadconcuba


Nuestras publicaciones más populares