China conmemora el 88º aniversario de la resistencia de toda la nación contra la agresión japonesa (Global Times)

China conmemora el 88º aniversario de la resistencia de toda la nación contra la agresión japonesa (Global Times) Por los periodistas de GT ...

Invitación a la proyección de la película

Fresa y chocolate. 1993. Producción: ICAIC (Cuba); IMCINE; Tabasco Films (México); TELEMADRID; SGAE (España). Dirección: Tomás Gutiérrez Alea. Dur: 110 min.

Sinopsis:

Quedará como un canto a la comprensión y a la tolerancia, y como un vivo testimonio de los difíciles años que en medio de una cruenta batalla por inaugurar en esta isla el Socialismo, sus constructores se debatían entre los antiguos dogmas y prejuicios y la nueva moralidad. La historia de David y Diego es la historia de dos seres humanos en busca de un ámbito en el cual ser.

Apertura al complejo mundo de las relaciones interpersonales, prejuicios y necesidad de comunicación; complejas situaciones que nos llevan a concluir que la solidaridad es uno de los mejores inventos del hombre.

Basado en el cuento El Lobo, el bosque y el hombre nuevo del escritor cubano Senel Paz.

Premios:


http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremios Panambi a la Mejor Película Latinoamericana, al Mejor Guión, al Mejor Trabajo Actoral (Jorge Perugorría y Vladimir Cruz), a la Mejor Banda Sonora y Premio del Público. 5to. Festival de Asunción, Paraguay, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifGran Premio del público. II Festival Paso del Norte, México, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifOso de Plata a la Mejor Película, Primer Premio del Público, Primera Mención Especial del Jurado Ecuménico. Festival de Cine de Berlín, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio a la Mejor Película exhibida en Brasil. Encuesta Periódico O´Globo, Rio de Janeiro, Brasil, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio Caracol al Mejor Guión (Senel Paz). Festival de Cine, Radio y TV de la UNEAC, La Habana, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifFilme significativo del año. Selección Anual de la Crítica, La Habana, Cuba, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio Caracol de Artes Escénicas a Mirta Ibarra, Jorge Perugorría y Vladimir Cruz. Festival de Cine, Radio y TV de la UNEAC, La Habana, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifFilme significativo del año. Selección Anual de la Crítica, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio de Radio Habana Cuba. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio de El Caimán Barbudo. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio de la Popularidad. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio de la Unión de Círculos de Cine Arci Nova (UCCA). XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio de la OCIC. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio FIPRESCI. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio Coral de Dirección. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio Coral de Actuación Femenina Secundaria (Mirta Ibarra). XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio Coral de Actuación Masculina (Jorge Perugorría). XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPrimer Premio Coral. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1993.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio al Mejor Guión Inédito. XIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1992.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio ONDAS. Radio Barcelona, España, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPrimer Premio Kikito de Actuación compartido (Jorge Perugorría y Vladimir Cruz).

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio del Público, Premio de la Crítica, Premio Kikito a la Mejor Película, Premio de Actuación Femenina (Mirta Ibarra). Festival de Gramado, Brasil, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio del Público y Premio de la Crítica. Festival de Cine Latinoamericano de Paso Norte, Ciudad Juárez, México, 1994.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio a la Mejor Película Extranjera por la Asociación de Cronistas de Cine de Nueva York.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio Goya a la Mejor Película Extranjera de habla hispana otorgado por la Academia de Artes Y Ciencias Cinematográficas de España, 1995.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifNominada al Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Estados Unidos, 1995.

http://www.cubacine.cu/ficcion/imagenes/bolita.gifPremio a la Mejor Película, a la Mejor Actuación Protagónica (Jorge Perugorría), a la Mejor Actuación Secundaria (Vladimir Cruz) y a la Mejor Dirección otorgado por la Asociación de Críticos Cinematográficos de Los Ángeles, California, EE UU, 1995.

Sábado 6 de febrero, 14 hrs.
Madero 71, primer piso, #4, a media cuadra del Zócalo.
Entrada gratuita.
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba-D.F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestras publicaciones más populares