El plan de los dueños del dinero para la educación en México
Los
Brigadistas-UNAM
Mayo
de 2013
Contenido:
1.
El plan de la OCDE hacia adelante, en torno a algunos “elementos
clave” de la reforma educativa.
a)
La Evaluación Docente
- Sistema de rendición de cuentas y estímulos (incentivos)
- Sistema de rendición de cuentas y profesionalización docente
b)
Hacia los padres de familia, empresas y escuelas
c)
Guía para la implementación de la reforma
2.
La reforma al artículo 3o Constitucional
3.
Las leyes reglamentarias secundarias
Introducción
El
año pasado (2012), la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) entregó a Peña Nieto y su equipo
varios documentos, poniéndolos al corriente sobre la reforma
educativa que los dueños del dinero en el mundo han venido
imponiendo en México desde 1992 (con la “modernización educativa”
de Salinas de Gortari), y la manera en que Peña Nieto debe seguir
imponiendo lo iniciado por su padrino y continuado por Zedillo, Fox y
Calderón.
Uno
de los documentos se titula: “Avances en las reformas de la
educación básica en México. Una perspectiva desde la OCDE, 2012”
(Avances-2012). En él se mandata la manera de continuar con la
reforma educativa pactada en la Alianza por la Calidad de la
Educación (ACE, 2008). En el primer capítulo se enlistan los
mandatos de la OCDE planteados en otros dos documentos, “Mejorar
las escuelas: Estrategias para la acción en México. OCDE”
(Mejorar-2010); y, “Establecimiento de un marco para la evaluación
e incentivos docentes: Consideraciones para México. OCDE 2011c”
(Incentivos-2011). En el segundo capítulo de Avances-2012, se
plantean los “Elementos clave de las reformas”. En este documento
se cita otro: Evaluación y reconocimiento de la calidad de los
docentes. Prácticas internacionales. OCDE (Evaluación-2009)
(publicación producto del acuerdo de cooperación celebrado entre el
Gobierno de México y la OCDE).
A
lo largo del texto estaremos citando los 4 documentos (Avances-2012,
Mejorar-2010, Incentivos-2011 y Evaluación-2009). Estos pueden
descargarse en: (http://unamenrebeldia.blogspot.mx/)
A
grandes rasgos, lo que los dueños del dinero plantean, es que con la
llegada del capitalismo-neoliberal, la “globalización” del
mercado y el desarrollo de las tecnologías y las comunicaciones, los
procesos de producción han venido sufriendo cambios y, en
consecuencia, requieren de una mano de obra “mejor preparada”.
Desde su óptica, las escuelas deben estar al servicio de las
empresas, son el lugar donde debe prepararse la mano de obra que
necesitan, “capaz” de contribuir “al avance de la visión y
objetivos comerciales”1
de las empresas.
En
esta lógica, la educación es vista como un negocio, y debe
funcionar como tal:
Las
escuelas se convierten en “organizaciones” empresariales,
fábricas bien clasificadas (las de excelencia, las del
“montón” y las “peores”), que maquilan mano de obra sumisa,
obediente y funcional, que saldrá al mercado, con sus
respectivas etiquetas selladas en la frente (los buenos y los malos
estudiantes), a competir por venderse al mejor postor. Los
estudiantes tratados como mercancías, que se producen al menor costo
posible.
Los
profesores reducidos a una fuerza laboral, sin derechos, que tiene
por objeto guiar-asesorar a las mercancías para que pasen las
pruebas de calidad, con la mayor productividad posible:
en largas jornadas y al menor costo.
Los
padres de familia, como demandantes de educación para sus
hijos, tendrán la “libertad” de elegir la mejor escuela,
claro que pagando los costos que eso involucre: la educación reditúa
“beneficios” (“posibilidades de un empleo mejor
remunerado”) y los padres tienen que pagar de alguna forma por
tales beneficios.
1.
El plan hacia adelante en torno a algunos “elementos clave” de la
reforma.
En
lo inmediato, les interesa resolver “dos problemas centrales
que”, dicen, “enfrentan las naciones industrializadas…
ambos se relacionan con la productividad: 1) demandas de niveles
más elevados de logro estudiantil (preparar la mano de obra que
necesitan) y 2) necesidad de controlar con rapidez los crecientes
costos de la labor educativa” (que la inversión del
Estado en educación ya no aumente)2.
Para
eso, plantean, es necesario que el sistema educativo y los actores
involucrados (estudiantes, escuelas, maestros, directores y padres de
familia) se someta a un “sistema general de rendición de
cuentas”, ligado a sistemas de evaluación (todos y todo se
evalúa) y sistemas de “estímulos-incentivos” que premie
los “buenos resultados” y castigue los “malos”
sobre la base del “desempeño”, que se mide
“fundamentalmente” a partir de los resultados de los
estudiantes en los exámenes estandarizados.
Para
que en este sistema de rendición de cuentas sea claro “qué es
lo que se espera de cada actor” y qué se considera en las
evaluaciones, habrán de fijarse estándares de contenido
(curriculares, en los planes y programas de estudio, en proceso de
revisión), “estándares claros de la práctica profesional
docente que definan la buena enseñanza, estándares que deben
satisfacer los directores y de estándares escolares claros”3.
Y, como se trata de mejorar, dicen, hay que compararse con lo
mejor; así que los estándares tienen que estar alineados
nacionalmente y “con estándares internacionales, los de
países con los mejores resultados”.
De
lo anterior desprenden cuatro bloques de mandatos de la OCDE: uno
dirigido a los “futuros docentes” y las escuelas de
formación inicial docente; el segundo dirigido a los maestros en
servicio, directores, supervisores y asistentes técnico pedagogos
(ATP); el tercero dirigido a las escuelas y los padres de familia; y,
el cuarto, los mandatos relacionados con una “guía para la
implementación” de la reforma. Aquí nos centraremos más en
las “recomendaciones” que tiene que ver con la modificación al
artículo 3o Constitucional.
a)
La Evaluación Docente
Consiste
en lo siguiente:
- Todos los maestros en servicio han de ser evaluados. Las evaluaciones deben ser periódicas y permanentes.
- Podrán considerar factores como: observación y/o filmación de clases, y portafolios con materiales de los alumnos entre otros.
- En cualquier caso, la evaluación docente incluye exámenes estandarizados de conocimientos, anuales a los maestros.
- La evaluación “será justa”, porque se podrán usar “modelos de valor agregado”. Estos modelos consideren las condiciones culturales, económicas y sociales de las comunidades, las escuelas y los estudiantes; y, en las evaluaciones docentes, esas condiciones no influyen los resultados porque, de acuerdo a la OCDE, como “la calidad docente es la única variable escolar de más peso que influye en el desempeño del estudiante”, los maestros deben ser “conscientes de su papel (para) conseguir resultados de aprendizaje equivalentes entre niños con orígenes culturales y socioeconómicos diferentes”4. Esto lo medirán las evaluaciones, sentencian.
- Independientemente de los modelos de evaluación docente que se usen, el peso determinante lo tendrán los resultados de los estudiantes en sus exámenes estandarizados.
i)
Sistema de rendición de cuentas y estímulos5.
- Se establece que hay un “mínimo de capacidades” que todo profesor puede lograr y sólo depende de su “esfuerzo natural y voluntario”. Pero, según la OCDE, la mayoría de los maestros actualmente está por debajo de ese mínimo, “no se esfuerzan lo suficiente”; y, por tanto, “los maestros que se desempeñan por debajo de su capacidad natural deberían recibir, en teoría, sólo el salario básico obligatorio (área “a”)” (Incentivos-2011).
- Los maestros que se esfuercen lo suficiente alcanzando ese “mínimo de capacidades”, se les ingresa a un sistema de incentivos (estímulos) con “opciones de capacitación”, para que “en teoría” “refuercen sus capacidades” y escalen los diferentes niveles de estándares.
- Para los docentes que logren ingresar al sistema de incentivos, se “recomienda” como estímulos cantidades “apropiadas… entre un 4% y 8% del sueldo anual” (Incentivos-2011).
- Los profesores que alcancen los niveles de estándares más elevados y la “excelencia”, pasan a obtener “recompensas” y “premios” mayores.
- Tanto los estímulos, como las recompensas, no son permanentes; se recomienda que duren un periodo de 2 a 3 años, o hasta que acrediten una siguiente evaluación.
- Quienes no alcancen el “mínimo de capacidades” y no ingresen al sistema de incentivos, deberán abandonar la profesión docente. Plantean que los maestros que “sigan presentando un bajo desempeño deben ser excluidos del sistema educativo” (Avances-2012); que “es necesario impedir que los docentes incompetentes accedan o permanezcan en el sistema educativo enseñando a los niños mexicanos” (Mejorar-2010); que “los docentes que no están dispuestos o que no pueden mejorar su desempeño no deberán permanecer en el sistema” (Evaluación-2009).
ii)
Sistema de rendición de cuentas y profesionalización docente.
Lo
sintetizan en un cuadro de 8 pasos, sobre la “trayectoria
profesional para docentes”.
1.
Fijar los estándares correspondientes a cada nivel. Los estándares
deben definir “de forma explícita y clara lo que se espera de
los docentes en cada dimensión considerada”6
y lo que es y “hace o desarrolla un buen docente”, porque
dice la OCDE: “la distinción entre los
docentes buenos y malos,
y particularmente el
reconocimiento de los
buenos docentes, es esencial”7.
Luego, establecen: “no se podrá considerar a un maestro como
eficiente hasta que sus alumnos no demuestren niveles satisfactorios
de crecimiento”.
2.
Los aspirantes a docentes han de acreditar un examen único que ha de
elaborar el CENEVAL o una instancia alternativa, para ingresar
a una escuela de formación inicial docente (todas en proceso de
reestructuración).
3.
De acreditarse la “preselección”, se ingresa a una Normal u otra
escuela de formación inicial.
4.
Al egresar de una escuela de formación inicial, se debe acreditar
una “certificación”.
5.
Quien apruebe la “certificación”, puede presentarse al concurso
nacional de plazas docentes (que se debe “perfeccionar a
partir de los nuevos estándares”).
6.
Quien apruebe el concurso con el puntaje mínimo, es asignado a una
escuela, donde es tratado como “aprendiz”, se le asigna un
“tutor” y debe aprobar un periodo de “inducción”
que dura de 1 a 3 años, durante los cuales es evaluado
permanentemente; si este periodo es aprobado, debe acreditar un
examen al final del periodo. Si se acredita el examen, se convierte
en “docente principiante”, se le asigna tutor e ingresa a
un “periodo de prueba” (de 1 a 3 años) durante el cual es
permanentemente evaluado; y al final, si aprueba el periodo, debe
acreditar un examen.
Todos
los maestros que están actualmente en servicio y que no alcancen
su “umbral de capacidad” (no acrediten la evaluación
anual con el puntaje mínimo establecido), también pasan a ser
“principiantes”, con “tutor” asignado, ingresan
al “periodo de inducción”, y se les pueden ofrecer cursos
de regularización.
En
Mejorar-2010, se especifica: “Independientemente de la duración,
tales propuestas (los periodos de “inducción” y “prueba”)
suelen proporcionar un mecanismo que asegura que pueden perder sus
plazas o ser destituidos de la profesión aquellos que son
ineficientes, cuando aquellos que demuestran su capacidad pueden
ser elegibles para una plaza permanente” (los paréntesis y las
negrillas son nuestras).
7.
Los maestros que aprueben el “periodo de prueba” y la
evaluación final correspondiente, ingresan al sistema de evaluación
docente permanente con los estándares fijados para las
distintas categorías; y al sistema de “desarrollo profesional
continuo” donde se deben ofrecerse cursos de “alta
calidad” para la superación docente. Para esto, plantean, se
debe “completar la reestructuración de Carrera Magisterial”,
que aumentó a un 50% de puntos el factor de la evaluación docente
basado en el resultado de los alumnos en la prueba ENLACE; e incluye
el nuevo factor “actividades cocurriculares” (extra clase), con
20 puntos. También, se plantea revisar y reestructurar el Examen por
Antigüedad y el Catálogo Nacional de Formación Continua. Además,
“recomiendan” ampliar la gama de ofertantes de estos cursos de
formación profesional a instituciones de educación superior y
otras.
Los
profesores que logren los estándares más elevados, pasan a ser
“docentes de excelencia” y los directores “lideres
escolares”, son los merecedores de “premios” y
“recompensas”.
8.
En la evaluación y profesionalización docente, que está ligada a
la rendición de cuentas y los estímulos, los profesores pueden
subir o bajar de categoría (y de salario), de acuerdo a sus
resultados en las evaluaciones.
En
todo este sistema, las plazas pasan a ser permanentemente temporales.
En el esquema, las flechas hacia abajo indican que en cualquier
momento, si se reduce el desempeño por debajo del mínimo
establecido, sales del sistema educativo. No hay estabilidad laboral
ni ningún derecho.
b)
Hacia los padres de familia, empresas y escuelas
i)
Involucrar más a los padres de familia en el sostenimiento económico
y de infraestructura las escuelas, a través de “fortalecer”
los Consejos Escolares de Participación Social. Se trata de que el
Estado comparta el gasto en educación con la población en
general y con los padres de familia en particular, bajo distintas
formas: impuestos municipales, mano de obra para reparaciones, compra
de material didáctico, hacer eficientes las tienditas
escolares, buscar donaciones, impulsar otros proyectos de los
que se puedan extraer recursos para financiar gastos escolares.
Además
de que los padres de familia habrán de “asumir otras
responsabilidades”. Por ejemplo, “En caso
de que los maestros
tengan que
asistir a cursos
pedagógicos
y reuniones
relacionadas
con el programa,
y apartarse
de sus aulas,
los maestros
son reemplazados
por los padres
de familia o alumnos
(de educación
media superior
o superior) capacitados
como tutores
e identificados
por el programa”8.
Y “Los consejos
escolares
de participación
social estarán
a cargo de
conocer y acompañar
las actividades
“co-curriculares”
de los docentes
que participan
en la Carrera
Magisterial”9.
ii)
Manos libres a las empresas para la toma de decisiones en las
escuelas,
desde el mapa curricular y los contenidos en planes y programas de
estudio, planes de formación docente y con quién se contratan los
cursos de “alta calidad”, hasta el manejo de los recursos y las
formas de recabar más; pasando por la elección de profesores,
directores y todo el personal escolar. La misma OCDE reconoce que:
“Los
consejos estarán conformados por miembros de distintas formaciones,
en los que, a menudo, los líderes empresariales serán más fuertes
y estarán mejor informados que otros padres de familia”
10.
De manera que hay que darles poder: “Los
consejos escolares necesitan tener un poder o influencia real sobre
las cosas importantes: la selección del personalescolar; cómo se
adquieren y se utilizan los recursos; el currículum; y otros planes
de la organización escolar”11.
iii)
Crear un sistema de redes escolares. Plantean
que se desperdician recursos con muchas pequeñas escuelas.
Entonces desarrollan la idea de tender a cerrar escuelas pequeñas o
“estancadas”, juntando a los alumnos de diferentes
escuelas en una sola; incluso la OCDE plantea aumentar el número de
alumnos por salón de clase, aunque reconoce que no es algo
recomendado por los pedagogos. Al explicar la “recomendación”
1112,
la OCDE pone como un “ejemplo excepcional” lo que hizo el
gobierno portugués: “Comenzó con un programa a nivel nacional
para cerrar escuelas primarias demasiado pequeñas, a las que era
difícil dotar de personal, con bajos estándares y altas tasas de
retención (estancamiento) de los alumnos… e identificar al mismo
tiempo escuelas “adoptivas” para recibir a los alumnos de las
escuelas que cerraron”13.
Además,
se “recomienda” que un mismo director sea líder
(director) en dos o más escuelas; que las escuelas ricas
compartan sus recursos con las pobres para “acabar con la
inequidad”. Y se incluye ampliar el programa de escuelas de
tiempo completo. “Los planes actuales prevén el establecimiento
de 17,000 escuelas de tiempo completo para el año 2015, aumenta a
62,000 para 2021, y abarcará a todas las escuelas en 2025”14.
c)
Guía para la implementación de la reforma
- Generar un consenso en torno a la necesidad de la reforma, difundiendo los resultados de los estudiantes en los exámenes nacionales, en comparación con los resultados de otros países. Ya se ha realizado durante varios años.
- Plantean un “arreglo institucional”, “con el fin de completar la transmisión de este trabajo de la OCDE hacia México, es necesario que un grupo nacional de actores reflexione sobre las recomendaciones, se “apropie” de ellas y las adapte… la capacidad de transmisión de conocimiento y de gestión estratégica tiene mayor efectividad cuando existe la colaboración y el compromiso de los actores locales”15. Realizado a través de la SEP, el SNTE y más recientemente con los partidos políticos (PRI, PAN, PRD) en el “Pacto por México”.
- “Creación de una coalición orientadora que incluya a los líderes políticos y universitarios, a los líderes del sector privado y de la sociedad civil. La coalición debe impulsar estas reformas en la arena pública y hacerse cargo de su defensa”16. Realizado, a través de Empresarios por la Educación Básica, Mexicanos Primero, Observatorio Ciudadano, Suma por la Educación y las organizaciones patronales. Actualmente Mexicanos Primero, la Coparmex y Rectores de diferentes universidades, se ponen de acuerdo en “su” propuesta de leyes reglamentarias secundarias; como parte de eso, realizaron un foro el 8 de mayo de este año (2013).
- “Marco legal y normativo para prever conflictos potenciales y posibles modificaciones que pudieran requerirse en la legislación educativa y áreas relacionadas (por ejemplo, en la legislación laboral), para llevar a cabo las reformas educativas”17.
- “Garantizar la aplicación de un sistema de autonomía, administración y gestión (de las escuelas) en los términos de la legislación vigente”18.
- “Garantizar la capacitación de un número relevante de evaluadores”.
Los
dos últimos puntos se contemplan en la reforma al artículo 3o
Constitucional y las leyes secundarias.
2.
La reforma al artículo tercero Constitucional
Está
centrada en 3 puntos:
1.
Elevar a rango Constitucional el INEE, órgano encargado de la
evaluación de la educación.
2.
Establecer una nueva legislación laboral para los trabajadores de la
educación, por fuera del artículo 123. Incluye elevar a rango
Constitucional que la permanencia de los profesores en la profesión
docente realmente es temporal, y queda sujeta a las evaluaciones, las
plazas se pueden quitar. La nueva fracción III de la Constitución
dice: “La ley reglamentaria de este artículo fijará los términos
para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en
el servicio”.
3.
Adecuar el marco jurídico para obligar a los padres de familia a
involucrarse en el “mejoramiento de la infraestructura, comprar
materiales educativos y resolver problemas básicos operativos”
(Artículo III transitorio).
¿Para
qué dejar establecidas estas cosas en la constitución? Para
garantizar que, pase lo que pase a lo largo del tiempo, se modifique
como se modifique la correlación de fuerzas, el proyecto educativo
de los dueños del dinero se impone, se arraiga y sigue avanzando.
3.
Las leyes reglamentarias secundarias
Se
diseñan 3 proyectos: una ley secundaria sobre las atribuciones y
funcionamiento del INEEE, otra ley secundaria para el “servicio
profesional docente”, y un decreto para modificar la Ley General de
Educación.
“Propuesta”
de la SEP
Los
proyectos de leyes de la SEP están totalmente acorde a los mandatos
de la OCDE. Habla de dos tipos de evaluaciones, una interna a cargo
de las autoridades educativas locales, y otra evaluación del
desempeño docente a cargo del INEE, sobre la base de ésta
última se establece el sistema de incentivos (estímulos) y la
permanencia de los maestros en el servicio.
En
el Proyecto de Ley General sobre el Servicio Profesional Docente
(LGSPD), se incluye:
- Las evaluaciones sobre el “desempeño docente”, “serán obligatorias” para todos los profesores, “considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años”21.
- Un nuevo tipo de nombramiento, el “inicial”22. El “personal sujeto a un periodo de inducción” con teste tipo de nombramiento es: 1) el aspirante a docente seleccionado23; 2) quien gane un concurso de oposición para ocupar cargos de dirección o supervisión en Educación Básica24; 3) el Asesor Técnico Pedagógico25; y 4) el maestro que en la evaluación obtengan calificación “insuficiente”, “deberá incorporarse a los programas de regularización” y se le asignará un “tutor”26. En el primer caso, el periodo de “inducción” es por 3 años; y, en los tres últimos, es por dos años ininterrumpidos. En los cuatro casos, el personal queda sujeto “al menos una evaluación cada año”. Al término del periodo, si un director o supervisor no aprueba, regresa a su función Docente; si un profesor no aprueba o no se presenta a los cursos de regularización, “será separado del servicio público”2723.
En
el artículo 8 transitorio, se establece un gancho para los
maestros actualmente en servicio: “El personal que a la entrada
en vigor de la presente Ley se encuentre en servicio y cuente con
Nombramiento Definitivo… se ajustará a los procedimientos
evaluatorios y actividades de regularización… El personal que no
alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación… no será
separado del servicio público y será readscrito para continuar en
otras tareas… o bien, se le ofrecerá incorporarse a los programas
de retiro que se autoricen”.
- Los nombramientos de “tiempo fijo”, “por un plazo previamente definido”, en educación media superior, son para personal “con funciones de dirección” y “supervisión”, “al término del nombramiento se regresa a la función Docente”; se puede “renovar”, sólo si se apruebe “la evaluación del desempeño docente” correspondiente. En educación básica, sólo las plazas con funciones de supervisión “dará lugar a un nombramiento definitivo” 24.
- Otras de promociones, dan lugar a “estímulos económicos temporales o permanentes”, de acuerdo a un programa aprobado por el INEE25. Se benefician quienes “destaquen en las evaluaciones de desempeño”, “se sometan a las evaluaciones adicionales que se indiquen” y reúnan las “condiciones que se establezcan en el programa”26. El programa establece los niveles y el estímulo correspondiente a cada uno. “Para avanzar de un nivel a otro se requerirá demostrar un incremento en el desempeño que lo justifique”; al ingresar al primer nivel, los “beneficios del programa tendrán una vigencia hasta de cuatro años”; “para confirmar el nivel o ascender al siguiente”, se deben “obtener en las evaluaciones de desempeño resultados iguales o superiores a los que para estos efectos determine el Instituto”, aprobar y “someterse a evaluaciones adicionales” y cumplir con las demás “condiciones previstas en el programa”. Si se avanza un nivel, los “beneficios” del nivel anterior se hacen permanentes, pero los del nuevo nivel “serán sólo hasta por 4 años”27. “La asignación de horas adicionales para los docentes que no sean de jornada, será considerada una promoción” y se otorgarán, siempre y cuando, se reúnan todos los requisitos28.
- Hay otros programas de “reconocimiento al servicio”, para el personal que “destaque en su desempeño”. Considera “estímulos económicos temporales o por una única vez”, individuales o para un conjunto de profesores; también sujetos a las “evaluaciones que se realizarán conforme a los lineamientos que el Instituto expida”; y los recibirá quien, una vez ingresando al programa, desarrolle “funciones adicionales” como “tutorías, coordinación de materias, de proyectos”, o “asesorías técnicas”. Se abre la posibilidad de que un maestro pueda ser liberado de la docencia temporalmente, mientras realiza otras funciones, siempre y cuando se justifique29.
El
proyecto de Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, establece las características, organización,
estructura, objetivos, funciones, responsabilidades y obligaciones
del INEE. Como autoridad educativa a nivel nacional, es quien
establece los lineamientos para todos los tipos de evaluaciones, los
estándares correspondientes, aprueba los nombramientos y estímulos,
aprueba los cursos de regularización, y todo lo relacionado a la Ley
General sobre Servicio Profesional Docente.
El
Proyecto de Decreto para cambiar la Ley
General de Educación
(LGE), establece todas las modificaciones necesarias para adecuar
esta ley a los dos anteriores. Además incluye lo relativo a los
consejos de participación social, plantea “fortalecer
la autonomía de gestión de las escuelas”,
los objetivos de los programas de gestión escolar
30,
y plantea el “establecimiento
de escuelas de tiempo completo”,
con “jornadas
de 6 a 8 horas diarias”31.
Conscientes
del descontento que puede generar la reforma al artículo 3o y las
leyes secundarias, y de los conflictos posteriores que acarreará,
establecen una medida de coerción contra el paro de labores como una
forma de lucha (para el presente y para el futuro): “En caso de
suspensión de labores sin que medie causa justificada, el gobierno
federal podrá reducir las aportaciones destinadas a la entidad
federativa en la parte correspondiente”32.
No
importan las modificaciones que esta propuesta de leyes secundarias
puedan sufrir de aquí a su aprobación. Se apruebe lo que se
apruebe, será sobre la base de lo ya establecido en el artículo 3o
Constitucional; es decir, sobre la base de que lo que se impone
corresponde al proyecto de educación impuesto por los dueños del
dinero. Un proyecto impuesto desde fuera del país, ajeno totalmente
a la realidad de las comunidades, las escuelas y los niños; un
proyecto que coloca en primer plano las necesidades de las empresas y
no las de la mayoría de la población; un proyecto para formar mano
de obra y no seres humanos integrales, conocedores del mundo que nos
rodea, capaces de analizar y transformar ese mundo y de crear
soluciones a los problemas de la población en su conjunto, mucho más
allá de resolver los problemas en una fábrica.
Sí,
es necesario mejorar la educación y fortalecer la formación de los
maestros, pero desde otra lógica totalmente distinta a la planteada
por los empresarios.
La
educación no se mejora cuando se deja de lado toda la riqueza que
involucre el proceso de enseñanza aprendizaje y se reduce todo a
prepara a los estudiantes para aprobar un examen, para que a las tres
semanas de presentarlo los estudiantes olviden todo. Esto es lo que
ocurre cuando la enseñanza se convierte en adiestramiento para
aprobar un examen. La educación nos e mejora poniendo a los
profesores a competir entre sí, correteando estímulos y
premios inalcanzables y dejándolos en la mayor inestabilidad
laboral.
La
educación no se mejora si no se atacan los problemas de pobreza y
desigualdad que, en muchos casos, determinan el aprovechamiento
escolar y la deserción; y, lejos de eso, los mismos que imponen la
reforma educativa, emprenden otras “reformas” para continuar
saqueando el país y hundiendo a millones de mexicanos en la pobreza.
Sin
haberlo elegido, el futuro de la educación (y del país) esta en
manos de los maestros, de lo que decidan hacer ante esta imposición.
Les corresponde reflexionar y decidir. Y, tengan por seguro, que ante
la decisión es de lucha, no estarán solos en esta batalla.
Los
Brigadistas, es una publicación del
CGH-Ho
Chi Minh de la UNAM.
Twitter
@cghUNAM
1
Evaluación-2009
2
Evaluación-2009, los paréntesis son nuestros.
3
Mejorar-2010. Todos esos estándares están en proceso de
elaboración en la SEP, bajo la “asesoría” del “Consejo de
Asesores de la OCDE” y “apoyo” del INEE (los de los planes de
estudio se están “readecuando”).
4
Mejorar-2010
5
Esta
idea la desarrollan en todos los documentos, con mucho mayor detalle
en Incentivos-2011.
6
Mejorar-2010
7
Ídem
8
Avances-2012
9
Ídem
10
Mejorar-2010
11
Ídem
12
La “recomendación” dice: “Crear liderazgo instruccional y
capacidad docente dentro de las escuelas y grupos de escuelas,
promover que las escuelas trabajen juntas en asociaciones o grupos”.
13
Mejorar-2010,
el paréntesis es del documento original
14
Avances-2012
15
Mejorar-2010
16
Ídem
17
Avances-2012
18
Mejorar-2010, el paréntesis es nuestro
19
Art. 12, 50 y 51. Esta y las siguientes citas son de la LGSPD, hasta
que se indique otra cosa.
20
Artículos
14 a 17
21
Art.47
22
Art. 2;
23 Art. 20;
24 Art 23; 25 Art. 37; 26 Art. 48
2327
Mismos artículos 23, 37 y 38
24
Art. 25 y 26
25
Art. 32, 33 y 34
26
Art. 35
27
Art. 36
28
Art. 38
29
Art. 41 al 46
30
Art. 28, LGE
31
Art. 33, fracc. 16, LGE
32
Art. 25 LGE
No hay comentarios:
Publicar un comentario