http://atencofpdt.blogspot.com/
Estudiantes, profesores y trabajadores universitarios, que luchamos por la construcción de una Universidad y un Mundo mejor.
Dossier 1. Para entender lo que está pasando en Palestina
Contenido: PARTE I. Historia de una resistencia y lucha: 1. Conflicto Israel-Palestina: una breve historia en map...
Proyecto de Conagua en Atenco, un engaño para el arrebato de las tierras
http://atencofpdt.blogspot.com/
Concierto por la Luz con la Fuerza: Fotogaleria
www.sme.org.mx
Nov 28
El pasado jueves 26 de noviembre se llevó a cabo el festival “Por la luz, con la fuerza”, en el estadio de prácticas de Ciudad Universitaria (UNAM). Donde asistieron, 14 mil personas se dieron cita en un evento cuyo objetivo era apoyar económica y moralmente al SME.
Estamos preparando una capsula informativa, para ver la galeria completa ve el resto de la nota.
Martín Esparza en entrevista con Carlos Marín
Represión en Zacatecas
AL PUEBLO DE ZACATECAS:
En un hecho que no tiene precedentes por su gravedad, el gobierno del estado de Zacatecas se convierte en cómplice del gobierno fascista de Felipe Calderón Hinojosa al violar flagrantemente las garantías constitucionales de tránsito, de reunión, de manifestación, de expresión y de petición de los compañeros mineros integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSySRM).

A quienes formamos parte del Frente Social por
¿Qué van a hacer los antimotines cuando los compañeros mineros decidan simplemente salir de los hoteles donde los tienen ilegalmente confinados? ¿Se los van a impedir a toletazos? ¿Van a disparar sobre ellos? ¿Cuáles son las órdenes que seguramente ya dio Carlos Pinto Núñez al respecto?
Señora Gobernadora, si algo así llega a ocurrir, usted será la responsable ante el pueblo de Zacatecas, ante el pueblo de México y ante la historia. ¿De dónde saca Carlos Pinto Núñez que puede someter a regateo alguno el respeto a las libertades constitucionales básicas? De una simple manifestación pacífica, el gobierno estatal está provocando un conflicto de proporciones inimaginables, que a todos se nos puede salir de las manos.
¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A LOS COMPAÑEROS MINEROS!
¡JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA PARA EL COMPAÑERO JUVENTINO FLORES SALAS!
Zacatecas, Zac, 27 de noviembre de 2009
Frente Nacional de Organizaciones BraceroProa, A. C.
Necaxa frente al decreto
¿Por qué matricular al Grupo en Resistencia de la Facultad de Economía?
Diez puntos del porqué se debe dar la matrícula al Grupo de Nuevo Ingreso en Resistencia (GNIR):
1.- Porque
El gobierno no cumple con lo establecido por
2. Porque hay las condiciones materiales, pero los tercos neoliberales se empeñan en cerrar espacios.
3. Porque nuestra historia nos obliga a luchar por los miles de jóvenes que no cuentan con Universidad. Del éxito de proyectos como el GNIR depende el futuro de jóvenes que desean estudiar una carrera, que no quieren ser condenados a ser mano de obra para la maquila. Como bien lo afirma Aboites[iii], el sector estudiantil se ha caracterizado por luchar por los que vienen detrás, en 1929 ganaron la autonomía; de la sangre de los jóvenes de 1968 brotaron innumerables instituciones de educación superior a lo largo y ancho del país (CCH, UAM, FES, etc.); en 1999-2000 ganaron la gratuidad, teniendo un fuerte impacto en la ampliación de la oferta en educación media superior y superior en el valle de México, con las 17 preparatorias gratuitas, y un nuevo modelo universitario en el año 2001-2002, (Universidad Autónoma de
4. Porque mientras el presupuesto ha venido aumentando, la matrícula se ha estancado. En el caso de licenciatura, en 1979
Cuadro 1. Matricula y presupuesto universitario | ||||
Años | Alumnos | Incremento porcentual alumnos | Presupuesto (millones de pesos de 1980) | Incremento porcentual presupuesto |
1979 | 154.900 | - | 11,40 | - |
2006 | 156.400 | 0,97% | 20,20 | 77,2% |
Con dato de Hugo Aboites. |
5. Porque la facultad está subocupada, hay salones vacios y profesores dispuestos a dar clase. La subocupación de las instalaciones es innegable y resulta indefendible el hecho de que “no caben más estudiantes” y que las instalaciones “están ocupadas a su máxima capacidad” como dicen las autoridades[v]. La falta de espacios y de maestros no es pretexto para impedir la matriculación del GNIR. Este grupo de jóvenes y sus maestros solidarios, han desnudado las mentiras de la autoridad, y demostrado que SÍ HAY salones vacíos, algunos de los cuales, de no ser por el GNIR, seguirían siendo infraestructura inútil.
6. Porque fue una demanda de la comunidad ampliar la matrícula. El semestre pasado se hizo una consulta donde participaron alrededor de 800 personas integrantes de
7. Porque la UNAM va a matricular a jóvenes con cursos externos, y bien puede matricular también al GNIR, que está siendo evaluado por profesores de la misma Universidad. La UNAM se “comprometió a que los aspirantes que cursen un año en escuelas particulares incorporadas podrán inscribirse al sistema escolarizado si tienen promedio de ocho y son alumnos regulares”[vi], además se comprometió a “ofrecer becas totales para quienes decidan inscribirse en instituciones incorporadas.”[vii]. Es decir, reconocerán los estudios de los jóvenes que estudien en escuelas particulares y se les matriculará en el sistema escolarizado de
8. Porque la solución a la demanda de los aspirantes, no es estudiar en el sistema abierto y “a distancia”. Hace unos meses las autoridades de la UNAM, al llegar a un acuerdo con un movimiento de rechazados, pactó que “concursará 2 mil 500 espacios en su sistema de universidad abierta (SUA) y a distancia, a partir de octubre (de este año), con la posibilidad de que quienes cursen el primer semestre en la universidad abierta de forma regular y con un promedio mínimo de 8, podrán solicitar su cambio al sistema escolarizado.” [viii] No está mal que se ofrezcan espacios en el SUA y a distancia, pero 2,500 lugares sólo representa el 1.6% de los más de 150,000 rechazados.
Esta opción es inviable en el caso de
9. Porque
No es tan sorprendente que existan estudiantes en la facultad que sostengan que esos exámenes se presentan en igualdad de oportunidades, cuando el mismo director dice que estudiar en
10. Porque no todos tienen las mismas oportunidades. “Igualdad de oportunidades” y “es un privilegio pero bien ganado” eso dicen los que se oponen a que
El principal requisito de ingreso (determinado número de aciertos) a
No decimos que siendo rico tienes un lugar en la UNAM, decimos que los que tienen mejor rendimiento, son los que llegan mejor preparados. Sí, los que están dentro pasaron el filtro, pero tener educación no puede estar restringido a la competencia y a los filtros. La educación es un DERECHO que, a diferencia de lo que piensa Escalante, no debe ser privilegio para unos cuantos que se “esfuerzan”, sino garantía para todo aquel que quiera seguirse preparando. Cualquier Nación, para su desarrollo económico y social, debe tener mecanismos para que toda su población se esté educado permanentemente, a lo largo de toda su vida. Truncar este proceso es un atentado contra todos, un crimen que no podemos permitir.
Nosotros, estudiantes y profesores universitarios, tenemos la responsabilidad de quebrar ese muro de contención. La juventud no es una masa que pueda ser despreciada y echada a la basura con criterios absurdos de selección.
La educación universitaria, debe y puede ser para todos.
¡Por lo anterior y por mucho más tienen que matricular al Grupo de Nuevo Ingreso en Resistencia!
¡Porque una Universidad mejor es posible!
Atentamente
Grupo de Nuevo Ingreso en Resistencia, estudiantes, profesores adjuntos y profesores de
[i] Párrafo quinto del artículo tercero de
[ii] Agencia del Periódico Reforma.
[iii] Hugo Aboites, "A 10 años, las enseñanzas de
[iv] Los datos son de Aboites Hugo, “Matrícula, Recursos Financieros y Selección de Estudiantes en
[v] Con los datos proporciona el director se llegó a la conclusión de que caben “82 grupos curriculares más de primer ingreso, y con ello se daría cabida fácilmente a los 970 jóvenes que fueron rechazados de la carrera de economía en el examen de selección de junio de
[vi]
[vii]
[viii]
[ix] Aboites Hugo, “Matrícula, Recursos Financieros y Selección de Estudiantes en
[x] http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/2008/cefp0092008.pdf
Nuestras publicaciones más populares
-
Los Brigadistas #14 Actualmente, la crisis económica es analizada en mesas redondas de la televisión; sale en las primeras planas de ...
-
(Genealogía de la rebelión, política de la revolución) Adolfo Gilly * La Jornada 20 de noviembre de 2010 1. La repetición, o el eterno retor...
-
Quienes hemos seguido con atención los arduos días de lucha y resistencia emprendidos por ustedes no podemos menos que llenarnos...