Dossier 1. Para entender lo que está pasando en Palestina

  Contenido: PARTE I. Historia de una resistencia y lucha: 1. Conflicto Israel-Palestina: una breve historia en map...

Dossier #UnamEnRebeldia: #DiaInternacionalcontralaViolenciadeGenero 25 Nov. #NiUnaMenos #NiUnaMas; Aumento insuficiente al salario mínimo; Violencia incrementa aceleradamente en México; Gobierno de Macri reprime a comunidad Mapuche, un miembro de la comunidad asesinado; a un año de la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia; elecciones en Cuba; aniversario luctuoso de Fidel

Índice


















Asesinaron a 22 mil 560 mujeres en nueve años


24/11/2017
Manuel Espino Bucio

En los últimos nueve años se han registrado casi el mismo número de homicidios de mujeres que en los 16 años anteriores a ese periodo. Es decir, que de 2007 a 2016 se cometieron un total de 22 mil 560, mientras que de 1990 a 2006 fueron 23 mil 965. A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora mañana, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) recordó que Colima, Guerrero, Zacatecas, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Tabasco y Ciudad de México registran la tasa más alta de asesinatos de integrantes de ese género por cada 100 mil habitantes en el periodo 1990-2016. Cinco de esos estados: Colima, Guerrero, Zacatecas, Morelos y Michoacán se ubican con los niveles más altos del país. Información del Instituto precisa que dos mil 813 mujeres fueron asesinadas en 2016, la cifra más alta en los últimos 27 años (1990-2016). Supera las 2 mil 383 muertes registradas en 2015, lo que representa un incremento bruto de 18.4%. Por estado, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística ubicó a Colima con más asesinatos contra las mujeres al registrar el año pasado una tasa de 6.9 por cada 100 mil habitantes. En segundo lugar está Guerrero al pasar de una tasa de 12.0 en 2015 a 13.4 en 2016; Zacatecas creció de 3.0 en 2015 a 9.8 defunciones de mujeres por homicidio por cada 100 mil en 2016; es decir, más del triple. De acuerdo con los datos, Michoacán había presentado tasas por debajo de 5.0 y sólo en 1996 registró una tasa de 5.5 defunciones de mujeres por homicidio por cada 100 mil, pero en 2016 alcanzó las 5.6, que representa la tasa más alta en su historia reciente. Morelos tenía en 2015 una tasa de 4.9 y el año pasado se ubicó en 8.6; Oaxaca tuvo su nivel más alto al llegar a 6.5 defunciones de mujeres por cada 100 mil habitantes. Si bien en 2015 presentó una disminución, en 2016 se observa un aumento que la coloca en 5.1 por cada 100 mil.
En 2016, fallecieron 685 mil 763 personas; 44.3% de ellas eran mujeres. Los fallecimientos por causas accidentales y violentas ascendieron a 68 mil 360; uno de cada 10 decesos ocurrió por estos motivos. De los 2 mil 813 homicidios contra mujeres en 2016, el 42.4% de ellos se cometieron contra menores de 30 años, mientras que entre los hombres es de 37.2% de la misma edad. Lo anterior signica que las mujeres jóvenes son las más expuestas a la violencia extrema, incluso más que entre los hombres de esas edades, se destaca. Homicidios con mayor violencia.“Los datos muestran que las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña, utilizan medios que producen mayor dolor, prolongan su sufrimiento antes de morir y sobre todo, conlleva la aplicación de la fuerza corporal para someterlas”, indicó. El número de las que murieron por agresiones intencionales en los periodos 1990-1994, 1995-2000 y 2001-2006 se ubicaron en el orden de 7 mil 600 a 8 mil 500, en tanto que durante los siguientes seis años, de 2007 a 2012 fueron asesinadas más de 12 mil mujeres, lo que representa un incremento de 60.3% durante el periodo 2007-2012, con respecto al inmediato anterior Al respecto, la dependencia expuso que mientras los homicidios contra los hombres han sido perpetrados en su mayoría con arma de fuego, en el orden de 67 de cada 100 de ellos en 2016; entre las mujeres fue menor al 50%. “En cambio, 36 de cada 100 mujeres fueron estranguladas, ahorcadas o sofocadas, ahogadas, quemadas, golpeadas con algún objeto o heridas con un arma punzocortante; tres veces mayor que entre los hombres. Hay una mayor proporción de ellas que fue ultimada con objetos punzocortantes. En los hombres estas agresiones se presentaron en el 21.8% de los casos”, rerió. El año con más asesinatos. Indicó que durante 2016 se registraron 6 mil 370 defunciones por violencia autoinigida (5 mil 181 de hombres y mil 187 de mujeres), 55 menos que en 2015 que fue el año con el mayor número de homicidios del periodo 1990-2016. Agregó que del total de defunciones por lesiones autoinigidas corresponden particularmente a jóvenes de 10 a 29 años (44.8%) y entre las mujeres, el 55.8% de este tipo de decesos fue de jóvenes de ese grupo de edad. Cifras del Instituto precisan que en 2016 residían en el país 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años, de las cuales 11.8% tenía entre 15 y 19 años y 29.0% se ubica en las edades de 50 y más años.
“Si bien en las décadas más recientes —dice el Inegi— la cobertura educativa y el acceso a la educación ha mejorado, en los últimos 12 meses el 17% de las niñas que tienen entre 15 y 17 años no asistieron a la escuela y de las mujeres de entre 18 y 19 años, 1.4% nunca lo ha hecho, mientras 98.6% que sí asistió, 42.6% no estudiaba en los 12 meses anteriores”. En relación con los datos de la estadística referida, la dependencia explicó que actualmente se reconoce que la fuente por excelencia para dar cuenta de la situación general de la violencia contra las mujeres son las encuestas. Indicó que éstas permiten tener el panorama prevaleciente en todo el país y de cada una de las entidades federativas, sobre la proporción de mujeres que han vivido situaciones de violencia, así como de las características de la misma, su gravedad, las formas y tipos de violencia ejercidos en contra de las mujeres y las niñas, entre algunos de los tópicos que aborda.



Fueron asesinadas 101 mujeres en seis meses; una cada dos días
(En CDMX)

Laura Gómez Flores

Periódico La Jornada
Jueves 23 de noviembre de 2017, p. 32
Un total de 101 asesinatos de mujeres se perpetraron de noviembre de 2016 a mayo pasado en la Ciudad de México, es decir, uno cada dos días, de los cuales únicamente 30 por ciento fueron tipificados como feminicidios y el resto como homicidios, suicidios u homicidios culposos, informó María de la Luz Estrada.
La coordinadora del Observatorio Ciudadano del Feminicidio en México señaló que se trata de mujeres de entre 20 y 39 años de edad, con niveles de estudios diversos, desde amas de casa hasta académicas, donde en 40 por ciento de los casos el sospechoso es la pareja.
Únicamente 10 por ciento de los hombres involucrados son sentenciados, cuando en más de 50 por ciento de los casos reúnen las características del tipo penal para clasificarse como feminicidio, por las lesiones infamantes que presentan las mujeres, señaló.
En el foro Los rostros de la impunidad, las madres de Lesvy Berlín Rivera, cuyo caso fue inicialmente catalogado como suicidio; Yang Kyung Jun, víctima de feminicidio a manos del matanovias, y Abigaíl Guerrero, también víctima de feminicidio en Tlalpan, denunciaron el calvario que han enfrentado para que se actúe en contra de los agresores.
La mala integración de las averiguaciones y la corrupción han impedido que se haga justicia, aun cuando los cuerpos de las víctimas tienen lesiones terribles, realizadas con saña, mordidas, fueron destrozados o violentadas sexualmente, pero la autoridad no lo ve, afirmó Estrada.
A ello se suma la pérdida de evidencias o dictámenes, que en muchas de las ocasiones son francamente ofensivas, y la continua desaparición de mujeres, que en dos años suman 600, en su mayoría menores de edad.
La necesidad de impulsar una alerta de género en la Ciudad de México es urgente para corregir políticas públicas o marcos normativos que no garantizan la atención, prevención y sanción, porque aun cuando se tiene una política de investigación criminal y un protocolo, no se investiga y se deja a los agresores libres.
Hoy la realidad está bien cabrona y no se avanzará si no desterramos la corrupción en las investigaciones, se deje de ver a las mujeres como objetos y se deje de escuchar que se lo merecían, advirtió.


La calle, el lugar más peligroso para las mexicanas (primera parte*)

POR RED NACIONAL DE PERIODISTAS , 23 NOVIEMBRE, 2017
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Diez mil 10 mujeres fueron asesinadas de 2012 a 2015 en México. Siete cada día, según datos del Sistema Nacional de Información de Salud (Sinais).
¿Pero cómo son esas mujeres a quienes se les privó de la vida? Al analizar la información del Sinais –elaborada con certificados de defunción y actas del Registro Civil–, lo primero que salta a la vista es que una de cada tres fue asesinada en la vía pública, lo que convierte a las calles en el sitio más peligroso para las mujeres.

(Video disponible en: https://youtu.be/bffWViDad-I)

El otro espacio donde las mexicanas son asesinadas con frecuencia es el hogar, con 22.8% de los casos. Le sigue “otro lugar” –no definido en la estadística–, con 17.6%, mientras que el 15.4% “se ignora” dónde son ejecutadas.
La mayor parte de las víctimas de homicidio en la vía pública eran solteras (42.6%), y una de cada cinco tenía entre 26 y 40 años de edad, aunque a escala nacional el grupo específico más vulnerable son las mujeres solteras de 18 a 25 años.
Sobre las mujeres asesinadas en sus hogares, la mitad (49.4%) tenía pareja, es decir, eran casadas o vivían en unión libre, mientras que una tercera parte eran solteras, y viudas una de cada diez.
Los homicidios ocurridos en la vía pública correspondieron a mujeres con estudios de bachillerato y superiores. En el hogar, mujeres sin escolaridad. Es decir, que entre más alto el nivel de estudios, existe una mayor probabilidad de que a las mexicanas las maten en la calle.
Los datos del Sinais también revelan que 39% de las víctimas “no trabajaba”, aunque este criterio quizá considere a aquellas que se dedicaban al hogar o que estaban estudiando. A escala nacional, una de cada tres víctimas se empleaba en servicios personales y vigilancia y 7.7% al comercio.
¿Qué pasa en los estados?
En los estados se viven realidades distintas. Por ejemplo, en Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Quintana Roo, la mayor parte de los homicidios de mujeres ocurren en el hogar, mientras que en Guerrero, Morelos y Tamaulipas los homicidios de mujeres en la vía pública sobrepasan el promedio nacional.
Las edades, estados civiles y ocupaciones de las víctimas de homicidio también varían de una entidad federativa a otra. En algunas se sigue la tendencia nacional de que las mujeres de 26 a 40 años son las principales víctimas, pero en Oaxaca el rango de edad se eleva y en Chihuahua disminuye. Tlaxcala tiene la mayoría de asesinatos de niñas de 0 a 11 años.
El Estado de México se convirtió en una de las entidades más violentas y peligrosas para las mujeres, seguido por Coahuila y Guerrero. Pero a partir de 2013, estados como Puebla y Baja California pasaron de los últimos a los primeros lugares.
***
Del total de homicidios en el país, nueve de cada diez corresponden a hombres y sólo 12% de los casos a mujeres. ¿Por qué entonces analizar los asesinatos de mujeres? Porque 95% de los homicidios, no sólo en México sino en el mundo, son perpetrados por hombres, de acuerdo con el Estudio mundial sobre el homicidio 2013, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En consecuencia, esto convierte en víctimas a las mujeres. Y, según el estudio mencionado, la gran mayoría de victimarios son personas cercanas a ellas: compañeros íntimos o parejas.
En México, a partir de 2012 el Código Penal Federal considera como feminicidio los asesinatos de mujeres donde el homicida tenga o haya tenido alguna relación sentimental, afectiva o de confianza.


Pero no es la única causal, también contempla cualquier signo de violencia sexual; lesiones o mutilaciones degradantes, así como actos de necrofilia; antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar; si hubo amenazas, acoso o lesiones previas al homicidio; si la víctima fue incomunicada antes de la privación de la vida, y si el cuerpo es expuesto o exhibido en algún lugar público.
Bajo este criterio, 385 de los homicidios reportados en el Sinais se considerarían feminicidios, ya que se documentó violencia familiar previa. Los estados que acumulan más casos son: Estado de México (58), Colima (37), Guanajuato (23), Ciudad de México (20), Puebla (20), Veracruz (17), Coahuila (16), Michoacán (16) y Oaxaca (16).
En su fallo de 2015 por el caso del feminicidio de Mariana Lima Buendía, asesinada por su pareja en el Estado de México en 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que todos los crímenes de mujeres tendrían que ser investigados bajo los protocolos de feminicidio, preservando las evidencias que determinen si se cometen ataques sexuales y realizando las periciales necesarias para conocer si las víctimas estuvieron inmersas en un contexto de violencia.
Chiapas, la justicia que no llega
En junio de 2013, Omar Fernando Rosales Toledano, entonces secretario particular del senador Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue detenido por el feminicidio de Viridians Flores Ramírez, de 21 años, con quien tenía una relación sentimental y había procreado un hijo.
Omar Fernando arrojó el cuerpo de Viridians al puente San Cristóbal. Fingió el secuestro de la joven y hasta pidió un rescate a los padres, quienes sospecharon de él porque ejercía violencia física contra su hija, motivo por el cual lo abandonó. Rosales Toledano se dio a la fuga, pero fue aprehendido.
A cuatro años de distancia no ha recibido sentencia. Su juicio sigue en proceso, debido a que continúa interponiendo apelaciones y otros recursos legales que han retrasado el fallo final.
Su posición económica le ha permitido presentar dichos recursos, entre ellos un amparo federal de excarcelación, alegando presuntos problemas de salud.
De agosto a octubre de este año estuvo internado en un hospital privado de Tuxtla Gutiérrez, uno de los más conocidos y costosos de la capital del estado, presuntamente por “problemas gastrointestinales y con el nervio ciático”.
El juez quinto federal, José del Carmen Constantino Avendaño, otorgó un amparo al feminicida para que pudiera ser excarcelado y atendido en el sanatorio particular, lo que fue denunciado públicamente por la familia de Viridians, que finalmente logró su regreso a la cárcel para continuar con el proceso legal.
Según los datos del Sinais, en Chiapas 352 mujeres fueron asesinadas de 2012 a 2015. La mayoría (una de cada tres) eran solteras.
Una de cada cuatro de las víctimas tenía entre 18 y 25 años de edad, como Viridians, lo que coloca a este grupo poblacional como el segundo más vulnerable, después de las mujeres de 26 a 40 años.
A escala nacional, la mayor parte de las mujeres (seis de cada diez) que previamente sufrieron violencia fueron asesinadas en sus hogares, es decir, en un lugar privado.
Y es también uno de los sitios más peligroso para las chiapanecas, ya que una de cada cinco fue asesinada ahí, mientras que en la vía pública perdieron la vida entre 30 y 40% de las mujeres, y en “otro lugar” –como puede ser un hotel– el 15%.
El grupo etario más propenso a un homicidio es el que corresponde a las mujeres de 26 a 40 años de edad y en unión libre, así como las que no trabajan y tienen estudios de secundaria.
En el caso de Viridians, en más de una ocasión sus padres han denunciado en los medios de comunicación la forma en que se ha llevado el proceso del feminicida confeso.
En días pasados, por segunda ocasión, logró un amparo de excarcelación por supuestos problemas de salud. El temor de la familia es que escape.
En septiembre del 2014, los padres de la joven asesinada denunciaron que el juez Julio César Morales Ríos aceptó llevar a cabo la reconstrucción del crimen, a petición del acusado, con el cuerpo de un cerdo. La diligencia fue suspendida ante la indignación de la familia y la ciudadanía, por no respetar la Ley de Víctimas, que establece que éstas deben ser tratadas, aun cuando hayan fallecido, con humanidad y respeto a su dignidad.
Durante cuatro años la familia de Viridians ha seguido todo el proceso legal del feminicida de su hija, para vigilar que no use sus influencias para conseguir una pena menor.
En Chiapas, el delito de feminicidio está contemplado en el artículo 164 bis del Código Penal del estado, que entró en vigor el 8 de febrero de 2012, y establece una pena de 25 a 60 años de prisión a quien lo cometa.
*El texto forma parte de una serie de reportajes realizados por integrantes de la Red Nacional de Periodistas de Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre.


México vive la crisis de feminicidios más crítica de América Latina: ONU Mujeres

Redacción
24 noviembre 2017

Ciudad de México | Desinformémonos. México, junto con Honduras, El Salvador y Guatemala, encabeza la lista de regiones más críticas en América Latina y el Caribe por la violencia hacia las mujeres y la magnitud y “ensañamiento devastador” de los feminicidios, pues dos de cada tres personas son asesinadas por el hecho de ser mujer, destacó un el informe “Del compromiso a la acción” de ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo con el documento, América Latina es la región más violenta contra las mujeres a nivel mundial, sin estar en un contexto de guerra. Por otra parte, tres de los diez países con las tasas de violaciones a mujeres y niñas más altas se encuentran en el Caribe.
El estudio también acusó que sólo 16 países han tipificado penalmente el feminicidio y que, si bien 24 de los 33 países latinoamericanos y del Caribe cuentan con leyes contra la violencia doméstica, sólo nueve han sancionado leyes que tipifican una variada gama de expresiones de violencia contra las mujeres, tanto en el ámbito privado como público.
ONU Mujeres y PNUD agregaron que por lo menos 35 por ciento de las mujeres en todo el mundo ha sido víctima de violencia por parte de su pareja o de agresiones sexuales por parte de personas distintas a su pareja.
Por ello, Naciones Unidas llamó a los gobiernos de la región a dar continuidad a las políticas públicas que pretenden combatir la violencia y empoderar a la mujer y destinar mayor número de recursos para que funcionen con eficacia.
Además, pidió cambiar los “patrones culturales patriarcales” que “están fundados en las relaciones de desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres”.

En Bolivia se impulsa una reforma legal y moral para eliminar la violencia de género.


Cómo el asesinato de 3 dominicanas dio origen al día mundial para eliminar la violencia contra la mujer

Noviembre 26 2017 10:25

“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”.
Con esta frase, la activista dominicana Minerva Mirabal respondía a principios de la década de los 60 a quienes le advertían de lo que entonces parecía un secreto a voces: el régimen del presidente Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) iba a matarla.
El 25 de noviembre de 1960, su cuerpo apareció destrozado en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep junto con dos de sus hermanas, Patria y María Teresa, y el conductor del vehículo, Rufino de la Cruz.
Más de medio siglo después, la promesa de Minerva parece haberse cumplido: su muerte y la de sus hermanas en manos de la policía secreta dominicana es considerada por muchos uno de los principales factores que llevó al fin del régimen trujillista.
Y el nombre de las Mirabal se ha convertido en el símbolo mundial de la lucha de la mujer.
Este sábado, como cada 25 de noviembre, la fuerza de Minerva, Patria y María Teresa se hará sentir especialmente con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que fue declarado por la ONU en honor a las hermanas dominicanas.
La “gota que colmó la copa”
Conocidas como “Las Mariposas”, estas mujeres nacidas en una familia acomodada en la provincia dominicana de Salcedo (hoy Hermanas Mirabal), con carreras universitarias, casadas y con hijos, contaban en el momento de su muerte con cerca de una década de activismo político.
Dos de ellas, Minerva y María Teresa, ya habían pasado por la cárcel en varias ocasiones. Una cuarta hermana, Bélgica Adela “Dedé” Mirabal, quien murió este año, tenía un papel menos activo en la disidencia y logró salvarse.
“Tenían una trayectoria larga de conspiración y resistencia, y mucha gente las conocía”, le explica a BBC Mundo Luisa de Peña Díaz, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD).
Ese fatídico 25 de noviembre funcionarios de la policía secreta interceptaron el automóvil en el que se trasladaban las hermanas en una carretera en la provincia de Salcedo, en el centro norte del país.
Las mujeres fueron ahorcadas y luego apaleadas para que, al ser lanzadas dentro del vehículo por un precipicio, se interpretara que habían fallecido en un accidente automovilístico.
En el momento de morir tenían entre 26 y 36 años, y cinco hijos en total.
“Fue un día terrible, porque aunque lo sabíamos, no pensábamos que se iba a actualizar el crimen”, dice Ángela Bélgica “Dedé” Mirabal en el documental “Las Mariposas: Las Hermanas Mirabal”.
“Había unos policías y yo les agarraba y les decía: convénzase que no fue un accidente, que las asesinaron”, contó Dedé.
La popularidad de las tres mujeres, unido al aumento de los crímenes, las torturas y las desapariciones de quienes se atrevían a oponerse al régimen de Trujillo, hizo que este asesinato marcase la historia dominicana.
“Fue tan horroroso el crimen que la gente empezó a sentirse total y completamente insegura, aun los allegados al régimen; porque secuestrar a tres mujeres, matarlas a palos y tirarlas por un barranco para hacerlo parecer un accidente es horroroso”, explica De Peña Díaz.
En palabras de Julia Álvarez, escritora estadounidense de origen dominicano, la clave para explicar por qué la historia de las Mirabal es tan emblemática radica en que le pusieron un rostro humano a la tragedia generada por un régimen violento que no aceptaba disidencia y que llevaba tres décadas de asesinatos en el país.
“Esta historia cansó a los dominicanos, que dijeron: cuando nuestras hermanas, nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras novias no están seguras, ¿de qué sirve todo esto?”, afirma Álvarez, autora de la novela ‘El tiempo de las mariposas’, basado en la historia de las hermanas Mirabal que inspiró una película del mismo nombre.
En ese sentido, la directora del MMRD señala que todos los implicados en el “ajusticiamiento”, como se conoce en República Dominicana a la muerte de Trujillo a tiros en una carretera el 30 de mayo de 1961 cuando iba con su chófer a visitar a una joven amante, “citan sin excepción el crimen de las Mirabal como la gota que colmó la copa”.


Para trabajadores aumento de 8 pesos, para EPN de 112 mil 560 pesos, para ministros sueldo base mensual de 651 mil 741 pesos

Redacción
22/11/2017
(22 de noviembre, 2017. Revolución TRESPUNTOCERO).- Este martes el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasa
mi) confirmó que el 1 de diciembre, el salario mínimo general aumentará de 80.04 pesos a 88.36 pesos diarios.

Cabe señalar que, el incremento al salario mínimo se estructuró en un esquema mixto: parcialmente en 5.00 pesos bajo el mecanismo denominado Monto Independiente de Recuperación (MIR) el cual se aplicará únicamente al Salario Mínimo General (SMG), y adicionalmente, un incremento porcentual del 3.9% aplicable a la totalidad de los Salarios Mínimos.
Ante el hecho, la Coparmex externó que es un avance “limitado” puesto que los 88.36 pesos solo cubren 92.76% del monto necesario para alcanzar la Línea de Bienestar.

Peña Nieto mencionó, durante la firma del convenio para ‘Fortalecimiento del Empleo’, que esta recuperación del poder adquisitivo supera lo que se realizó en los últimos 18 años con las tres administraciones anteriores.
Dijo dicha “evolución” hacia salarios más dignos se da en un contexto de expansión en la generación de puestos laborales al alcanzar la cifra “histórica” de 3 millones 300 mil empleos en este sexenio y espera que al término de su administración se rebasen los 4 millones de empleos.

Dicha agrupación exigió al Congreso de la Unión la desaparición de la actual Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), para “sustituirla por un órgano con capacidad técnica, transparente y con gobernanza democrática, que se apegue a los principios constitucionales”, lo anterior mediante un comunicado.
Lo anterior, indica, nuevamente viola la Constitución y condena a los trabajadores de menores ingresos a vivir en pobreza. “El incremento de este año debió ubicarse al menos en 95.24 pesos tal y como lo propuso la Coparmex”, estableció la organización ACFP.
Añadió que, “el incremento anunciado por el Gobierno Federal, a través de la Conasami, es insuficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para promover a la educación obligatoria de los hijos, como lo establece el artículo 123 de la Constitución”.
ACFP argumentó que la percepción mínima no puede ubicarse por debajo del umbral usado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para medir la pobreza.

De esta forma, la agrupación, formada por más de 60 organizaciones de la sociedad civil, exigió al Gobierno federal una nueva revisión para ajustar el mínimo al costo de la canasta básica a partir del inicio de 2018.
“Iniciar la Recuperación Gradual del Salario en abril de 2018, para que sea suficiente para que quienes trabajan no vivan en pobreza, con un plan multianual de ajuste hasta alcanzar el nivel previsto en la Constitución”, planteó ACFP en su comunicado.
Por su parte, Martí Batres, dirigente de Morena en la Ciudad de México aseguró que el aumento al salario mínimo, “es otra ofensa contra el pueblo de México”, pues ha perdido el 70 por ciento del poder adquisitivo que llegó a tener en 1976.

Diputados del PRD opinaron que el aumento de 8.32 pesos al salario mínimo es “insuficiente y ofensivo”. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Arturo Santana, afirmó que “el aumento es insuficiente, ya que no alcanza para que los mexicanos lleguen a la línea de bienestar que delimita el Coneval, incluso se queda corto en las expectativas de los habitantes, de la Coparmex y hasta de la Secretaría del Trabajo”.
El perredista se pronunció por la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), al advertir que se requiere un verdadero grupo que trabaje por el bienestar de los trabajadores.
“Me parece que esto es ofensivo, que esto es irrisorio, que no responde a las expectativas que se habían generado incluso por parte del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, y del propio presidente de la Conasami, Basilio González, por eso nosotros hemos estado pugnando por la desaparición de este órgano y crear un órgano autónomo que realmente vele por los derechos de la clase trabajadora en este país”, dijo a Grupo Imagen.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, declaró que “es alarmante la negativa del Ejecutivo federal para que se concrete un incremento suficiente”.

El diputado Marko Cortés Mendoza, señaló que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) tiene que hacer una revisión antes del 30 de abril como está previsto para que se lleve a cabo un nuevo ajuste.
“Debemos promover una mejor distribución del ingreso para combatir la desigualdad, a través de la recuperación del salario digno para los trabajadores; este aspecto es inaplazable si queremos salir adelante como país”, sostuvo.



En cuanto a los secretarios de Estado, tendrán un aumento 4 mil 549 pesos, lo que significa 56.8 salarios mínimos más. La remuneración total anual neta del Presidente pasó de 3 millones 002 mil 971 pesos en 2017 a 3 millones 115 mil 531 pesos para el próximo año.
Con respecto a los salarios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tendrán uno de base mensual de 651 mil 741 pesos, siendo los servidores públicos mejor pagados del país.


En el editorial del semanario católico Desde la Fe se señaló que “dichos salarios son el reflejo de las notables desigualdades que guardan, poco a poco, el malestar social que no encuentra un punto de escape”.
Señaló que, “el funcionamiento de una democracia no puede tolerar estos despilfarros a funcionarios con escasos y cuestionables resultados, mientras un trabajador se le esquilma y regatea un miserable salario de 80.04 pesos al día”.
Se explicó que el presidente de la República, diputados y senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y consejeros de organismos autónomos, no vieron ningún pase de tijera en sus bolsillos.
“Las bondades de este sistema demócrata y republicano terminarán por compensarlos pese a sus errores e ineficacias que comprometen el futuro de millones de personas, las cuales, jamás verán tal cantidad de dinero en sus casas o bolsillos”, indicó.


Ejemplo de esto último lo publicó este martes Excélsior, que dio a conocer el Senado de la República gasta al año un millón 289 mil pesos en el servicio de peluquería exclusivo para los 128 legisladores federales, equivalente a 25 mil 791 cortes de cabello en peluquerías y estéticas ubicadas en zonas de escasos recursos, o equivalentes a mil 611 servicios en estéticas y peluquerías de zonas de altos ingresos económicos.
A inicios de este año, también se informó que con una inversión histórica de 137 millones 282 mil 622.78 pesos para realizar 380 viajes al extranjero en 46 meses (de septiembre de 2012 a junio de 2016), “el Senado canalizó 8.9 millones de pesos en sólo seis viajes y gastó 11.6 millones de pesos en la compra de 88 boletos de avión cuyo precio unitario rebasó los 100 mil pesos, incluso el más caro fue de 213 mil 33 pesos”.


De acuerdo con las estadísticas “una familia de cuatro miembros, dos de ellos adultos y dos menores, necesita 15 mil 676 pesos mensuales para cubrir su Canasta Básica Total (CBT)”, la cual registró un incremento de 1.5%.
En cuando a un solo mexicano necesita 6 mil 424 pesos al mes, para cubrir su despensa y alimentos; que de acuerdo a la institución, es requerido para ubicarse por encima de la línea de la pobreza.


Gasolinas han subido cuatro veces más que el salario mínimo: investigador de la UNAM

Redacción AN
Noviembre 22, 2017

Luego de que se diera a conocer que a partir del 1 de diciembre, el Salario Mínimo General pasará de80.04 a 88.36 pesos, Alfonso Bouzas Ortiz, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que este incremento es cuatro veces menor que el de las gasolinas y la mitad de todo lo que ha subido la canasta básicadesde el año 2000.
En entrevista para #AristeguiEnVivo, expuso que se trata de un “incremento de 16 por ciento en relación con el salario del 2000; la canasta básica ha subido un 30 por ciento, el doble de lo que incrementó el salario”. Mientras tanto, “la gasolina ha subido 67.21%“.
Por ello, pidió al presidente Enrique Peña Nieto -quien celebró el aumento- “que me diga qué hace con un incremento de 8 pesos; que me diga cómo mantiene una familia con 90 pesos al día”.
Lamentó que “estamos en una contención salarial desde los años 80”. En cuanto a la renegociación del TLCAN donde se podría abordar el tema del salario, dijo que “el tema laboral o no se va a tocar o no me imagino cómo lo va a tocar México”.
Por último, señaló que mientras Peña “tiene para pagar una Casa Blanca, muchos no tienen para pagar el abonito de una casita modesta”.


Damnificados del sismo protestan por Ley de Reconstrucción, aprobada en la ALDF

Redacción Animal Político
noviembre 24 2017 18:48

Un centenar de vecinos damnificados por el sismo del 19 de septiembre, del Multifamiliar de la Colonia Educación, realizaron bloqueos intermitentes sobre Calzada de Tlalpan en rechazo a la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, que fue aprobada en la Asamblea Legislativa (ALDF).
Los inconformes han señalado desde los días posteriores al sismo que no están de acuerdo en las especificaciones de esta ley, toda vez que nunca fueron recibidos por las comisiones.
Pese a los bloqueos a la circulación, los automovilistas han manifestado su apoyo a los damnificados, quienes argumentan no estar de acuerdo en tener que pagar créditos una vez que perdieron sus hogares.
En la Asamblea aprueban ley; Morena la rechaza
En tanto, las comisiones unidas de Administración Pública Local, de Presupuesto y Cuenta Pública y la de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobaron en lo particular y en lo general el dictamen de la Ley para la Reconstrucción de la Ciudad de México.
Con 16 votos a favor fue aprobado el dictamen, aunque los legisladores de Morena se pronunciaron en contra al señalar que no se tomaron en cuenta las necesidades de los afectados; sin embargo, los cuatro diputados de este partido no pudieron votar al no ser integrantes de las comisiones.
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, aseguró que en la elaboración del dictamen sí participaron representantes de los damnificados por el terremoto del 19 de septiembre, además de académicos, especialistas, investigadores y servidores públicos, así como todos los grupos parlamentarios, incluido Morena.


Osorio Chong en el Senado, de “supersecretario” a acusado por corrupción y la ola de violencia en el país

Foto: La Silla Rota.

POR  JENARO VILLAMIL
22/11/2017
Miguel Ángel Osorio Chong llegó como “super-secretario” de Gobernación, que conjuntó el mando político con el policíaco en este sexenio, para su última comparecencia ante el Senado, y terminó siendo cuestionado por el PRD, PT-Morena y el PAN de tráfico de influencias en la asignación de contratos de obra pública y como máximo responsable de la crisis de inseguridad pública que se vive en el país.
“No tengo nada qué ver con lo publicado, no tengo ningún conflicto de interés (…) mis bienes son producto de 35 años de trabajo y estoy dispuesto a rendir cuentas”, sentenció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong al responder al senador del PT, Benjamín Robles, quien le recordó su presunto vínculo con una red de empresas “favoritas” a las que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le ha entregado 63 contratos por más de 2,500 millones de pesos.
Fue el único momento en el que el titular de las oficinas de Bucareli recibió tres veces el aplauso de la bancada de senadores del PRI que a lo largo de sus casi cinco horas de comparecencia observaron el eclipse de uno de los precandidatos presidenciales del gabinete de Enrique Peña Nieto.
Horas después, la senadora Layda Sansores, de Morena, demandó que la Procuraduría General de la República abra una investigación para determinar si ha existido tráfico de influencias en esta misma red de empresas.
“Hago un llamado enérgico a que se investigue porque la sospecha está latente. Sabemos que en esta administración ha habido un binomio empresarios- políticos que tanto daño ha hecho al país y que a eso se ha dedicado, dándole más importancia a sus negocios que a servir a los ciudadanos”, acusó Sansores.
Osorio Chong volvió a estar a la defensiva y negó las acusaciones.
Ante la senadora del PAN –que en tribuna se declaró “sin partido”-, Adriana Dávila, escuchó la acusación de que existen una red de organizaciones civiles dedicadas a la trata de personas que se han beneficiado con contratos del gobierno federal, solicitó una investigación puntual y acusó a Rossy Orozco, líder de Casa de la Roca, de recibir más de 11 millones de pesos en contratos.
Frente a estas acusaciones, el titular de Gobernación, presumió que “fue este gobierno el que impulsó el Sistema Nacional Anticorrupción” y reprochó a los legisladores que no se hubiera completado este modelo. Nada mencionó de la falta de procurador general, la inexistencia de una Fiscalía General, la renuncia del titular de la FEPADE y la ausencia de fiscal anticorrupción, entre otros faltantes de ese modelo.
El “supersecretario” de una dependencia que durante este sexenio absorbió las facultades de la Secretaría de Seguridad Pública que se creó en los sexenios panistas defendió en todo momento la actuación de estos cuerpos policíacos y negó que fuera su responsabilidad la ola de inseguridad que ha convertido a 2017 en el año más violento del quinenio y de los últimos años.
“¿De verdad, qué pero le pone a la Policía Federal? Tenemos una policía de élite, reconocida a nivel mundial”, le reviró al senador Alejandro Encinas, quien le hizo un duro recuento de estos cinco años de “fracaso absoluto”.
“Este modelo de supersecretaría de Gobernación que lucha contra la inseguridad ha fracasado”, subrayó Encinas, ex jefe de Gobierno capitalino. “El mando único policíaco se ha convertido en mafia única” en varias entidades, le recordó el senador independiente, ante la insistencia de Osorio Chong por reprocharle al Congreso la falta de aprobación de la ley del mando mixto policíaco.
“Usted es el secretario de Gobernación más poderoso en la historia del país, al menos en el papel. Usted es una especie de primer ministro. Tiene la mesa para la negociación y para el garrote, al mismo tiempo, pero en sus funciones predominó la visión policial y no la política”, le reprochó Encinas, quien le hizo un largo recuento de los escándalos y abusos cometidos por cuerpos represivos en este gobierno: Tlatlaya, Tanhuato, los 43 normalistas de Ayotzinapa, la fuga del Chapo, los asesinatos de periodistas, la violencia de integrantes de la PF contra pobladores de Nochixtlán, el espionaje del sistema Pegasus “y el grave problema de fondo que es la corrupción”.
Ninguna de las críticas le cayeron bien a Osorio Chong. El fue al Senado a presumir que “desde el primer minuto existió una reacción oportuna y coordinada” del gobierno federal ante los sismos. Comparó el total de escombros recolectados en los estados del sur con “llenar dos veces y medio el Estadio Azteca”.
El ex gobernador de Hidalgo afirmó que en se consolidó y profesionalizó la Policía Federal, se creó la Gendarmería, se construyeron y pusieron en operación cinco “centros regionales de fusión de inteligencia”, se destinaron 2 mil 100 millones de pesos para la creación y consolidación de unidades especializadas de combate al secuestro en 32 entidades y se destinaron “más de 70 mil 800 millones de pesos en la infraestructura, capacitación y dignificación de las corporaciones (policíacas) locales”.
Todos sus logros como el gran policía de la nación se fueron cayendo frente a las constantes críticas y cuestionamientos de los senadores del PRD, PT-Morena, independientes y del PAN ante la grave crisis de inseguridad, de corrupción y la “insensibilidad crónica” del gobierno.
La senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, le reprochó a Osorio Chong que ante la ineficacia del mando policíaco, los constantes abusos de las autoridades y los retrasos del nuevo sistema penal acusatorio “tenemos la tormenta perfecta”. “La gran supersecretaría no funcionó”, le reviró.
Benjamín Robles, el mismo que lo cuestionó por vínculos de corrupción, le reprochó la persecución contra la dirigencia nacional del PT por haber decidido irse en coalición electoral con Morena.
Osorio Chong sólo admitió que existe una “situación muy compleja” en materia de seguridad pública, pero afirmó que hay “corresponsabilidad entre poderes y órdenes de gobierno”.
“Se trata de un desafío que no conoce fronteras territoriales o ideológicas. Que afecta y compromete a todos por igual. Que de ninguna manera puede prestarse a cálculos políticos ni a la improvisación”, señaló en su discurso inicial. Y de esas líneas nadie lo movió en la comparecencia de la glosa del V Informe De Gobierno.

El primer mes de Alfredo del Mazo, el más violento en la historia del Edomex

Israel Dávila y Juan Carlos Flores
Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de noviembre de 2017, p. 31
El priísta Alfredo del Mazo Maza asumió la gubernatura del estado de México con la promesa de convertirlo en el territorio más seguro del país. Pero octubre, su primer mes de gestión, fue el de mayor incidencia delictiva en la historia de la entidad.
Nunca antes la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) había iniciado tantas carpetas de investigación: 28 mil 508, la cifra más alta en todo el país, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
En octubre también repuntaron varios ilícitos, entre ellos robos a transeúnte, a vehículos y a negocios. La mayoría de estos asaltos fueron violentos. También aumentaron los homicidios, las violaciones sexuales y las extorsiones.
Según cifras del SNSP, en el sexenio del también priísta Eruviel Ávila Villegas el promedio mensual de delitos era de 22 mil, aunque en sus últimos meses de gestión subió a 24 mil.
Su antecesor, Enrique Peña Nieto, inició con 18 mil al mes y terminó con 21 mil cada 30 días. Arturo Montiel arrancó con 13 mil y terminó con 17 mil, según la misma base de datos.
El SNSP detalla que en octubre se iniciaron 9 mil 684 denuncias por robo en el estado de México, 6 mil 791 con violencia. Destacan 2 mil 800 robos de automóviles, 2 mil 196 a transeúnte y 872 a negocios.
Hubo 2 mil 879 asaltos sin violencia, 622 de ellos a casa habitación, cifra que no se veía desde hacía cuatro años.
En octubre se denunciaron 277 homicidios, 189 de ellos intencionales. Desde diciembre de 2016 no se alcanzaba un promedio de seis denuncias por asesinato al día.
Del total de homicidios dolosos, 126 se cometieron con arma de fuego y 27 con arma blanca.
El delito de violación se incrementó, con 175 casos denunciados el mes pasado, cuatro más que en septiembre y 16 más que en agosto.
Disminuyen secuestros
De los delitos de alto impacto, sólo el secuestro disminuyó, pues en octubre se denunciaron ante la fiscalía del estado 12 casos, frente a 16 en septiembre y 15 en agosto.
Mientras, a 660 llegó el número de homicidios en Colima, cifra récord en la historia reciente de la entidad, según cifras del SNSP a octubre pasado.
En 2016, año en que se inició el actual gobierno estatal, encabezado por el priísta Ignacio Peralta Sánchez, el SNSP reportó 607 asesinatos, mientras en el último año de su antecesor y correligionario, Mario Anguiano Moreno, se documentaron 189.
Entre los asesinatos cometidos este año en Colima –que solía ser uno de los estados más seguros y tranquilos del país–, destaca el del presidente municipal de Ixtlahuacán, Crispín Gutiérrez Moreno, quien fue acribillado por pistoleros cuando circulaba en su camioneta, el pasado 21 de octubre.
El 9 de agosto, el director de la Comisión de Agua Potable de Manzanillo, Daniel Cortés Carrillo, fue ultimado a balazos cuando llegaba a su domicilio, en la colonia Infonavit de ese municipio.
El incremento de la violencia en los estados de Colima y Michoacán está relacionado con la pugna entre los cárteles Jalisco Nueva generación y La Nueva Familia Michoacana; este último estaría encabezado por Luis Antonio Torres, El Americano.
Autoridades locales y federales realizan operaciones conjuntas de seguridad en ambos estados, pero ello no ha logrado disminuir la violencia.


Represión y muerte en la Patagonia
Por Adrian Figueroa Diaz
26/11/2017
El día en que comenzó el velatorio de Santiago Maldonado, el joven hallado muerto en el río Chubut 78 días después de haber desaparecido tras una represión de Gendarmería a los mapuches en Chubut, un integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu murió cerca de Bariloche. Fue baleado ayer por fuerzas de seguridad federales, dependientes del ministerio que conduce Patricia Bullrich, que lo perseguían en una zona de donde habían sido desalojados el jueves pasado. Ese día, varios miembros de esa comunidad huyeron del desalojo y la represión desatada en un predio lindero al Lago Mascardi. La víctima es Rafael Nahuel, de 27 años, quien falleció antes de llegar al Hospital Ramón Carrillo, de esa ciudad, adonde fueron trasladados también dos integrantes de esa comunidad, una mujer llamada Johana Colhuan y un hombre, ambos heridos con balas de plomo.
La muerte de Nahuel provocó la reacción de centenares de personas que se congregaron frente a las oficinas de Parques Nacionales, bajo cuya órbita se encuentra el predio que la comunidad reivindica como ancestral. Durante la protesta hubo algunos incidentes. También hubo manifestaciones en la catedral local, donde la policía montó un fuerte operativo.
Otro punto de concentración fue el hospital. Allí se congregaron al menos 200 personas para aguardar alguna información sobre las víctimas, que hasta el cierre de esta edición no les fue dada.
Antes, durante y después del operativo en que murió Rafael Nahuel, en la periferia de la ciudad los retenes de las fuerzas de seguridad se intensificaron. Varios agentes cortaron la ruta 40 (llamada Juan Marcos Herman, en homenaje al único desaparecido en Bariloche durante la última dictadura) y dejaron incomunicados los accesos desde Bariloche hasta la zona del Parque Nahuel Huapi donde el jueves ocurrió la represión. Todo esto fue concretado a solo dos días de que, a través del decreto 950/2017, el Poder Ejecutivo promulgara la ley 26.160 que suspende por cuatro años los desalojos en tierras habitadas por comunidades originarias, hasta que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas concluya el relevamiento de territorios de esas comunidades.
Hace tres días, la Gendarmería, el grupo GEOF de la Policía Federal y el grupo Albatros de la Prefectura habían dado indicios de que la violencia aumentaría. Ese jueves, durante el desalojo detuvieron y precintaron a mujeres y niños que habían ocupado ese predio. Entonces, en el operativo estuvo presente el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad, Gonzalo Cané. Se trata del mismo funcionario que el gobierno nacional envió a intervenir en la investigación de la desaparición de Santiago Maldonado.
En medio de la represión, que incluyó disparos de balas de goma, una decena de los mapuches, en su mayoría hombres, huyó hacia el monte cercano para no ser atrapados. Desde entonces no se supo nada de ellos hasta que ayer a la tarde cuatro de ellos bajaron al lugar que habían tomado y volvió la arremetida de las fuerzas de seguridad federales. Desde la comunidad mapuche señalaron a Gendarmería como responsable del operativo que terminó con un muerto y dos heridos. Desde esa fuerza de seguridad negaron haber participado y dijeron que el procedimiento lo realizó el grupo Albatros. Lo mismo consignaron los medio locales.
Luis Pilquiman, responsable zonal de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, ratificó que “cuando desalojaron había solo mujeres y niños, porque el resto subió para el monte. Durante estos días se los anduvo persiguiendo. Y les metieron balas nomás”, lamentó durante un diálogo con PáginaI12.
Si bien no hubo una versión oficial, las fuerzas de seguridad hicieron trascender que cuando los agentes llegaron al Lago Mascardi fueron agredidos con disparos de armas de fuego por parte de los mapuches. Pilquiman descartó esa versión y también aquella otra que el jueves se hizo trascender sobre la participación de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en la ocupación.
El operativo de ese día había tenido una inusitada intensidad. La decena de camionetas de las fuerzas de seguridad apostadas en la zona aledaña al territorio cortaron durante varias horas la ruta 40 y había dejado prácticamente aisladas a las ciudades de Bariloche y El Bolsón. Hasta un helicóptero sobrevoló la zona.
Natalia Anaya, abogada de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) local cuestionó el procedimiento de ayer: “No sabemos quién ordenó ni cómo se desencadenó este operativo represivo, que más que eso es una caza, una caza racista”, dijo a este diario.
El caso está bajo la órbita del juez federal Gustavo Villanueva, quien el jueves pasado dio la orden de desalojo luego de varias intimidaciones. Ese día se intentó poner fin a la toma iniciada el 14 de septiembre pasado, fecha en que la comunidad ingresó a ese predio que está bajo jurisdicción de Parques Nacionales.
El magistrado se hizo presente ayer, tras la muerte de Nahuel, en el lugar de los hechos junto a un secretario del juzgado y miembros del Ministerio Público de Río Negro. Los abogados de APDH y los representantes de la comunidad no pudieron acercarse al lugar debido a los retenes policiales.
Varios de los detenidos el jueves que fueron liberados esa misma noche y otros miembros de Lafken Winkul Mapu salieron a desvincular de la recuperación del territorio con la RAM. “Esa versión es una gran mentira. Los hermanos fueron a ese lugar porque necesitaban volver a un territorio propio para poder desarrollarse”, defendió Pilquiman. Lo que ocurre, añadió, es que “la idea es hacer creer que el pueblo mapuche es el enemigo interno”. Tanto el oficialismo como algunos medios de comunicación “están haciendo todo lo posible para instalar eso para justificar la avanzada contra la comunidad”.
Lo que le cuentan los miembros de todas las comunidades que tienen representantes en el Parlamento de ese pueblo originario es que “después de lo de Santiago Maldonado, el hostigamiento (de las fuerza de seguridad y la Justicia) contra la comunidad mapuche, aumentó; la persecución se hizo más fuerte”.
Lo que hay detrás, sostuvo, son “intereses inmobiliarios”. Varios sectores que están bajo la órbita de Parques Nacionales son explotados como emprendimientos turísticos y comerciales. “Constantemente se le están cediendo tierras a privados”, aseguró el dirigente indígena. En este contexto, para Pilquiman, hechos como el asesinato de Rafael Nahuel y la represión en el Lago Mascardi “son cosas que van a continuar, porque la lucha de nosotros por el territorio va a continuar”.


Gendarmería detiene a militantes tras represión a mapuches


26/11/217

Hasta el momento se desconoce el paradero del Secretario General de la ATE Andina Sur, Javier Milani, y su esposa la trabajadora estatal Florencia Placidi.
La detención por parte de la Gendarmería del Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Andina Sur (El Bolsón), Javier Milani, y su esposa la trabajadora estatal Florencia Placidi, fue confirmada este domingo, pero aún no hay noticias del lugar donde permanecen recluidos.
El arresto de Milani y su esposa se dio después de que un joven de 27 años, Rafael Nahuel, fuese asesinado por la Policía Federal cuando apoyaba una protesta mapuche.

"Luego del fusilamiento de un manifestante, la violación de los Derechos Humanos no encuentra límites en nuestra provincia en este momento. Están deteniendo a todos los militantes sin motivo alguno, incluido nuestro Secretario General de la Seccional El Bolsón y su familia. Tenemos otro dirigente desaparecido en los montes. Vamos a viajar de inmediato al lugar y lanzar medidas de fuerza en todo el Estado", refirió el Secretario General de la ATE y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar.
Además de Milani y su esposa también se encuentra desaparecido otro dirigente de la asociación que fue testigo de la brutal represión contra miembros de la comunidad mapuche, y la organización gremial teme por su vida.
Aguiar también rechazó el asesinato del joven manifestante, la persecución a la comunidad mapuche, así como la militarización de su territorio y el encarcelamiento ilegal.
A las declaraciones de repudio emitidas por Aguiar se suman las del Comité por la Libertad de Milagro Sala, que expresó su descontento con los actos represivos en contra de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de Río Negro y el asesinato del joven manifestante.

El comunicado del Comité por la libertad de la dirigente de Tupac Amaru señaló que el asesinato del Rafael Nahuel se dio en medio del asedio sistemático que desde la llegada de la Alianza Cambiemos hay contra las comunidades mapuches.
Al homicidio de Nahuel se suma la muerte de Santiago Maldonado, ahogado tras la represión de la Gendarmería en la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en Chubut.
Las comunidades mapuches se mantienen en lucha por sus tierras y piden al Gobierno argentino que reconozca sus derechos ancestrales, sin embargo, las autoridades solo se han encargado de criminalizar las protestas y reprimirlas.



"Hay una revuelta institucional contra Santos para que no aplique el acuerdo"
Rafa Panadero
27/11/2017
Enrique Santiago, asesor legal de las FARC, considera que el Estado colombiano puede perder una ocasión histórica para modernizar las estructuras del país, advierte de los cambios que se intentan hacer en el sistema especial de Justicia para la Paz, y alerta del riesgo de no dar opciones de futuro a los mandos medios.

Ha pasado el aniversario de la firma de los acuerdos de paz con las FARC en Bogotá, acompañando al candidato presidencial Rodrigo Londoño Timoshenko, ex líder guerrillero, en una reunión con el presidente Juan Manuel Santos. Enrique Santiago, abogado, asesor legal de las FARC, estuvo presente en todo el proceso de negociación y un año después se muestra preocupado por la evolución de los acuerdos: "La implementación ha coincidido con la campaña electoral y el gobierno se ha quedado sin mayoría en el Congreso porque la coalición que le apoyaba está ya pensando en el nuevo ciclo".


Ha pasado el aniversario de la firma de los acuerdos de paz con las FARC en Bogotá, acompañando al candidato presidencial Rodrigo Londoño Timoshenko, ex líder guerrillero, en una reunión con el presidente Juan Manuel Santos. Enrique Santiago, abogado, asesor legal de las FARC, estuvo presente en todo el proceso de negociación y un año después se muestra preocupado por la evolución de los acuerdos: "La implementación ha coincidido con la campaña electoral y el gobierno se ha quedado sin mayoría en el Congreso porque la coalición que le apoyaba está ya pensando en el nuevo ciclo".
¿Dirías que el presidente Santos se ha quedado solo?
No necesariamente, pero hay una especie de revuelta institucional. La presidencia no tiene mayoría legislativa, como está terminando su segundo mandato y no puede ir al tercero, en EEUU dirían que Santos ya es un pato cojo. Creo en su voluntad para sacar adelante el acuerdo, pero tiene pocas herramientas. Hay muchas instituciones del Estado conjuradas para bloquear el acuerdo.
¿Está haciendo todo lo que que puede?
Si hay que hacer alguna crítica, se puede decir que hasta el momento no ha dado el paso para usar mecanismos extraordinarios constitucionales que permitirían desbloquear el acuerdo, mecanismo como asumir competencias legislativas y gobernar mediante decretos presidenciales, que se han usado en otros procesos como el de la negociación con el M19.
Un año después, ¿se está cumpliendo lo que se firmó en La Habana?
Veo dos grandes problemas. Por un lado, la falta de implementación de los acuerdos relativos a las causas del conflicto: reforma rural y reforma del sistema electoral. Hablamos de asuntos comos la creación de las instituciones para desmantelar el paramilitarismo o la puesta en marcha de programas de sustitución de cultivos ilícitos.
Por otro lado, todo lo que tiene que ver con la Justicia para la Paz está siendo modificado por el Congreso, excluyendo a sectores como los civiles o los funcionarios públicos, y tendiendo a convertir la jurisdicción especial en algo orientado sólo a exigir responsabilidad a los antiguos guerrilleros.
¿Por qué es tan importante la fecha del 30 de noviembre?
El acuerdo establecía que un 10 por ciento de todos los acuerdos deben establecerse al año de la firma, y el Congreso aprobó esa firma el 30 de noviembre de 2016. Hoy sólo se ha hecho el 20 por ciento de ese 10 por ciento. Así que todo va a depender de cómo quede el mapa político electoral del año que viene(Colombia celebra elecciones presidenciales y legislativas en los proximos seis meses). Pero al menos antes de que concluya este mes de noviembre, se debe garantizar que todo sea conforme al acuerdo ya firmado.
El tema de la tierra está en el origen, si no se arregla, ¿hay riesgo de que el conflicto vuelva a surgir?
Efectivamente, ha ocurrido así históricamente. El problema es que se han aprobado y legislado los programas de desarrollo rural, pero si no hay tierra para aplicar esos programas, no van a salir adelante. En el acuerdo se establece la entrega de 10 millones de hectáreas de tierras del Estado a los campesinos que no tienen, pero lo que falta a fecha de hoy son las normas para garantizar esa entrega.
¿Se podían prever los problemas que comentas en relación con la Justicia especial para la Paz, dado que fue uno de los puntos más controvertidos del acuerdo?
El acuerdo cuenta con el apoyo de las asociaciones de víctimas y de defensa de los DDHH. Se oponen los sectores que representan a los que históricamente han disfrutado de la impunidad. Los informes de la Fiscalía de la Corte Penal sobre Colombia señalan a esos sectores, de civiles involucardos en el conflicto, paramilitares o funcionarios públicos; sobre la guerrilla apuntan que no ha habido impunidad porque sí se les ha perseguido; y sobre militares y policías admiten también que aunque históricamente han gozado de impunidad en los últimos años sí ha habido más control por parte del Estado.
La bolsa de impunidad que nunca se había tocado era la de los civiles, y eso es pretendía arreglar con esta justicia, que tiene que ser 'especial' porque la ordinaria no está en condiciones, históricamente ha sido incapaz de analizar los delitos de estos grupos
¿Se está ofreciendo una opción de futuro a los mandos medios de la guerrilla?
Las disidencias hasta ahora han sido bajas comparando con los datos que maneja la ONU en otros procesos, que rondan el 20 por ciento. Aquí andamos por al 5 por ciento pero hay tendencias muy peligrosas, derivadas de la falta de implementación de la que estamos hablando. La mitad de los exguerrilleros han abandonado las zonas de adaptación, lo que no quiere decir que se conviertan en disidentes, pero sí suponen un riesgo de desvinculación del proceso.
En un país en el que se saca adelante el proceso de paz conviviendo con un montón de economías ilícitas, si el Estado no es capaz de garantizar un modo de vida a los exguerrilleros, hay riesgo real de que acaben en disidencia, bandolerismo, o delincuencia común. Sorprende la poca inversión que está haciendo el Estado: el total previsto en ayudas directas a los guerrilleros es de 220.000 millones de pesos en dos años, que es lo mismo que se destinaba a la guerra en diez días. Y ya hace un año y medio que se respeta el alto el fuego, con lo que sí hay dinero disponible
También preocupa el asesinato de líderes sociales y exguerrilleros
Hablamos de 140 líderes, 30 exguerrilleros y 11 familiares asesinados. El problema es que no se investiga, están en la más absoulta impunidad. Y está ocurriendo en zonas que han abandonado las FARC pero donde no se han desplegado las Fuerzas de Seguridad. En junio la exguerrilla pidió que se desplegara la policía en esas zonas y el Estado se negó por no discriminar a otras regiones. La guerrilla pidiendo que lleguen las fuerzas de seguridad, lo nunca visto... Y ese espacio lo están ocupando criminales y paramilitaraes, lo que supone un serio problema de seguridad para la población. Es muy preocupante, y lo peor es la Fiscalía General se niega a reconocer que hay unas sistematicidad en esos asesinatos, y alega problemas de amoríos, lindes, riñas de bares…
¿Cómo valoras el salto a la política de las FARC y su participación a partir de ahoa en los procesos electorales?
El principal problema político es la división entre todos los sectores que apoyan el proceso de paz. Los que están en contra del mismo están muy unidos en torno a dos únicas candidaturas, mientras que los favorables tienen hasta diez precandidatos.
Espero que las FARC hagan todo lo posible para conseguir la máxima unidad en la primera vuelta, porque el riesgo es que sólo pasen a segunda ronda los dos candidatos contrarios al proceso es real y eso sería una tragedia. Quizá no desmantelaran el proceso, pero en la práctica no habría la más mínima implementación.
Hacen falta mayorías legislativas en el nuevo ciclo político, y que la presidencia esté alguien comprometido con el proceso de paz, aunque sea de derechas, que también los hay. El escenario político está muy abierto, no se puede decir quién va a ganar, pero creo que a poco que se explique, no es tan difícil que el próximo ciclo esté gobernado por gente favorable al proceso de paz.
Pero más allá de las opciones políticas, hay también muchas dudas en la calle. Algunas encuestas señala hasta un 70 por cien de rechazo
Creo que no se puede decir que haya rechazo de la sociedad, sí lo hay por parte de un sector con mucho poder político que hace mucho ruido. La últimas encuesta de opinión en Colombia daba como la fuerza políticas más valorada a las FARC, aunque tuviera poco apoyo, lo cual dice mucho sobre cómo se ve a la clase política tradicional en Colombia
¿Dirías que La paz en Colombia es por tanto inevitable?
Desde luego, las FARC no van a retomar las armas, es irreversible. Pero todos estos problemas pueden influir otros procesos, como el que está en marcha con ELN, y lo que está ocurriendo no parece muy estimulante. El problema no es que las FARC vuelvan a las armas, sino que como ha ocurrido otras veces, en algunos años vuelva a surgir un levantamiento campesino.
Lo más doloroso es que el acuerdo no suponía ninguna revolución castro chavista, eran unos mínimos parámetros de modernización del país, con una reforma agraria menos avanzada que otras, y una modernización del sistema electoral que acabe con el caciquismo. El Estado está perdiendo una ocasión quizá histórica de modernizar las estructuras de un país, que aparece en la segunda posición del índice de desigualdad en Latinoamérica que elabora la ONU.


Juan Manuel Santos anunció una ofensiva total contra los disidentes de las FARC: "Les vamos a caer con todo"

23/11/2017
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró este jueves que las fuerzas del Estado atacarán "con todo" a los grupos disidentes de las FARC, que representan cerca del 7 % de los miembros de la antigua guerrilla.
"A esas disidencias les vamos a caer con todo, ahí no vamos a tener ninguna contemplación", manifestó Santos en una reunión con corresponsales extranjeros en Bogotá con motivo del primer aniversario de la firma del acuerdo de paz, que se celebrará mañana.
El presidente dijo que las Fuerzas Armadas colombianas son de las mejor preparadas del mundo y no escatimarán esfuerzos en la lucha contra los miembros de las FARC que no aceptaron el acuerdo definitivo firmado el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá.
Un informe divulgado este jueves por la Fundación Paz y Reconciliación y otras organizaciones sociales con motivo de ese aniversario del acuerdo advirtió de que el posconflicto colombiano "está en riesgo" por la violencia y las demoras en su implementación, así como por el crecimiento de los disidentes.
Según el informe, "en todo el país se contabilizan 15 grupos de desertores en 43 municipios" que suman cerca de 700 guerrilleros.
De esos disidentes el grupo que opera en el sur del país al mando de los alias "Iván Mordisco" y "Gentil Duarte" está "fortaleciéndose de manera significativa" y cuenta con unos 550 integrantes, de los cuales "al menos 450 serían ex guerrilleros" y el resto, nuevos reclutados, señala el estudio.
Al respecto, el presidente aclaró que los disidentes son aproximadamente el 7 % de los antiguos guerrilleros de las FARC, un porcentaje razonablemente bajo.
"Los disidentes en cualquier proceso de paz con entre el 13 y el 15 %, aquí son el 7 %, menos de la mitad" de la media mundial señaló Santos, quien a pesar de tratarse de una reunión "off the record" autorizó la utilización de algunas de sus declaraciones.
El presidente dijo que la implementación de la paz, a pesar de las dificultades naturales y del escepticismo de parte de los colombianos, "va marchando en la dirección correcta", aunque "algunos querían dar el acta de defunción del acuerdo en el primer año".
En ese sentido destacó que como parte del proceso de reincorporación a la vida en sociedad de las FARC, ahora convertidas en partido político, un total de 12.356 personas fueron acreditadas como excombatientes por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
De ellos, 10.733 recibieron como ayuda económica de normalización "una asignación única de dos millones de pesos (unos 672 dólares)", y 10.065 ex guerrilleros están recibiendo una ayuda de subsistencia que equivale al 90% del salario mínimo.
También han sido afiliados al sistema de salud pública 10.218 y unos 3.600 están aprendiendo a leer y escribir porque casi el 70 % de los antiguos guerrilleros son analfabetas.
"Estamos trabajando con la realidad y con responsabilidad", añadió el jefe de Estado, quien enfatizó que menos de un año después de la firma de la paz las FARC entregaron todas las armas, proceso que calificó de "efectivo y ejemplar".
Santos reiteró que el acuerdo de paz "es irreversible" y citó un informe del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) para señalar que el proceso colombiano es "el más complejo y más completo" hecho en el mundo.
El presidente participará mañana en el Teatro Colón en un acto conmemorativo del primer aniversario de la firma de la paz, al que también ha sido invitado el jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño.
Con información de EFE



Más de siete millones de votos en elecciones de Cuba


Publicado 26 noviembre 2017
Los colegios electorales cerraron a las 7 de la tarde (hora local) con la presencia de vecinos e inmediatamente inició el escrutinio de las boletas.
La Comisión Electoral Nacional de Cuba (CEN) informó este domingo que 7.247.590 cubanos ejercieron su derecho al voto, es decir el 82,05 por ciento de los ciudadanos de la isla, para elegir a los delegados municipales a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La presidenta de la CEN, Alina Balseiro, dijo que la jornada electoral de este domingo fue compleja debido a las fuertes lluvias en municipios de la región central y oriental, situación que llevó a extender por una hora la votación.
Los colegios cerraron a las 7 de la tarde (hora local) con la presencia de vecinos e inmediatamente inició el escrutinio de las boletas.
Balseiro detalló que tras el cierre de los más de 24.000 colegios electorales, las autoridades comenzaron el cómputo, empaquetamiento de boletas y el cotejo de información, para que los resultados finales se correspondan con los hasta ahora transmitidos.
Balseiro confirmó que ocho millones 451.643 cubanos fueron convocados a votar y aseguró que 24.365 colegios electorales del país funcionaron correctamente.
El vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional, Tomás Amarán, indicó que en el proceso electoral se trabajó disciplinadamente y hubo un buen flujo de información a través de las distintas vías, así como los contactos con las autoridades electorales.
Las elecciones de este 26 de noviembre son la primera etapa de los comicios generales 2017-2018, en las que saldrán electos 12.515 delegados en igual número de circunscripciones, quienes integrarán las 168 Asambleas que existen en Cuba.
El 3 de diciembre se realizará la segunda vuelta en las circunscripciones donde ninguno de los dos candidatos obtenga más del 50 por ciento de las boletas válidas emitidas.


Voto por Fidel, por la revolución


26/11/2017
“Voto por la Revolución, por Fidel, porque este ejercicio de democracia es posible por el triunfo del primero de enero de 1959 y la incasable labor de su máximo líder”, expresó la trabajadora de salud María Galiano, tras ejercer su derecho al voto y permanecer en funciones en la mesa del colegio electoral número uno, de la circunscripción 77, del Consejo Popular 6, en el municipio capital de Las Tunas.
María es uno de los 395 mil 558 electores convocados en esta provincia del oriente cubano, donde desde las siete de la mañana abrieron sus puertas mil 282 colegios electorales, para elegir a los mil 521 delegados que integrarán las ocho asambleas municipales del Poder Popular en el territorio.
El proceso se desarrolló con total transparencia, en un ambiente matizado por masiva participación, pioneros custodiando las urnas, los símbolos patrios y consignas revolucionarias que exaltan la unidad del pueblo en defensa de su sistema político y el socialismo.
Y no puede ser de otra manera, porque Cuba y los cubanos, y sus esperanzas de un mundo mejor tiene en las ideas de Fidel, brújula que señala el camino de la victoria.

Un día después de rendir tributo al invicto Comandante en Jefe, en el primer aniversario de su desaparición física, y con su legado en la memoria, miles de tuneros acudieron a las urnas desde muy temprano en la mañana de este 26 de noviembre para elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.


LEGADO DE FIDEL. MIGUEL BARNET
Es cierto que el presbítero Félix Varela nos enseñó a pensar, pero a pensar en nosotros y hacia nuestros ideales, pero también es cierto que José Martí esclareció con su pensamiento cuáles debían ser nuestros ideales y cómo enfrentar el pensamiento hegemónico del Norte al que calificó de «revuelto y brutal». Su apotegma de Patria es Humanidad ha adquirido con la Revolución Cubana su más claro sentido. Asimismo, Fernando Ortiz, desde una óptica cóncava, nos aclaró qué era la cubanía y cómo se debía definir la cubanidad, su prima hermana, y enfatizó en que la vocación de ser cubano era tan legítima o más que la del simple hecho de nacer en Cuba. Pero Fidel Castro, en lúcido corolario, nos demostró que en la acción y el pensamiento contemporáneos estaba la clave de una nación verdadera, aquella que se construyó en la Revolución y de la cual él fue su mayor artífice. Una nación digna y soberana sin enmiendas foráneas ni concesiones sino con la realización plena de un socialismo cada vez más democrático y participativo.
Esa ha sido su más profunda y conspicua lección. Seamos fieles a su pensamiento y ese será el mejor homenaje que los buenos cubanos le haremos para que su memoria no quede como una reliquia sino como un ejemplo vivo del diario quehacer.

Fidel
Es cierto que los poetas
atrapan instantes de la vida
y los fijan en la historia
Generalmente el pasado
vago y nostálgico
O el presente inmediato con sus fuegos sutiles
y sus reverberaciones
Pero qué difícil atrapar el futuro
y colocarlo para siempre
en la vida de todos los poetas,
de todos los hombres.


El Fidel líder, íntimo y menos conocido que captó un lente

Entre 1959 y 1969, el fotorreportero estadounidense Lee Lockwood retrató Cuba y al victorioso líder revolucionario Fidel Castro con una libertad sin precedentes. Aquel trabajo incluye una maratoniana entrevista con el propio líder cubano que se extendió durante siete días.
El periodista estadounidense mantuvo su extensa conversación con Fidel en Isla de Pinos en 1965 y ahí retrató al líder revolucionario hablando ante una multitud, sumergido hasta el cuello tras haber buceado, haciendo ejercicio, jugando con su perro Guardián o descansando sobre una hamaca.
“Cada día, durante varias horas, nos sentábamos Fidel, Vallejo (el comandante René Vallejo, que actuó como traductor) y yo alrededor de la mesita del porche a la entrada de la habitación de Castro (en una casa de campo de una sola planta, de madera), con el micrófono en medio de los tres, y hablábamos en voz baja, como en una sesión de espiritismo”, explica Lockwood en el prólogo del libro. “Una conversación con Castro es una experiencia extraordinaria y, hasta que te acostumbras, de lo más desconcertante (…) es uno de los conversadores más entusiastas de todos los tiempos”, asegura el autor.
La editorial Taschen publicó por primera vez en español en mayo de 2016 el libro del fotorreportero Lee Lockwood La Cuba de Fidel. Se trata de un libro de fotos de la primera década de la Revolución Cubana y la larga entrevista, de siete días, que Fidel Castro le concedió al periodista norteamericano.
Cubadebate recoge hoy algunas de esas imágenes del líder, el ser humano, que Lockwood logró retratar y nos regresan vivo, tremendo, vibrante al Fidel de todos




















Nuestras publicaciones más populares