Dossier 1. Para entender lo que está pasando en Palestina

  Contenido: PARTE I. Historia de una resistencia y lucha: 1. Conflicto Israel-Palestina: una breve historia en map...

Dossier semanal 2 de mayo de 2017


Jornada de lucha a 11 años del #MayoRojo en Atenco

11 años de MEMORIA Y DIGNIDAD
Contra el Olvido,
Contra La impunidad
Contra el PRI-Estado Criminal

3 de mayo: Plaza de San Salvador Atenco

12:00 hrs. Misa POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD.
18:00 hrs: El Milagro Danzaresistencia, presenta "Huellas"
20:00 hrs: proyecciones de video para la memoria.

4 de mayo: plaza San Salvador Atenco.

9:00 hrs. Ofrenda para Alexis Benhumea y todos los caídos luchando.
12:00 hrs. Partimos hacia la Ciudad de México en marcha.
16: 00 hrs. Inicia marcha del Ángel al Zócalo de la Ciudad.

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco

Vídeo disponible en: https://youtu.be/icyujkNI_mY


En Chalco, Del Mazo promete no frenar construcción del NAICM y así generar empleos
POR LA REDACCIÓN , 29 ABRIL, 2017
CHALCO, Edomex. (proceso.com.mx).- En una gira por este municipio, uno de los más pobres y violentos de la entidad, Alfredo del Mazo aseguró que no permitirá que se detenga la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y que, de ganar la elección, la meta de su administración será devolverles la tranquilidad a los mexiquenses.
“Por eso vamos a trabajar fuerte y con todo para recuperar la seguridad y darles mejores oportunidades a sus familias”, señaló el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno de la entidad al reunirse con más de 15 mil vecinos en dos encuentros por separado, en Chalco y Valle de Chalco Solidaridad.
En la explanada principal de Valle de Chalco, Del Mazo se comprometió a impulsar un convenio con las empresas que lleguen por la construcción del NAICM, para que los empleos que se requieran para su operación, sean en primer lugar para las familias de esta región de la entidad.
Advirtió  que no permitirán que este proyecto se detenga: “digámoslo fuerte y claro, nosotros impediremos que la oposición frene la construcción del aeropuerto porque queremos más y mejores empleos para las familias de esta zona”, aseguró.
En Valle de Chalco, el aspirante del PRI reafirmó su compromiso de impulsar herramientas y programas que permitan que las mujeres mexiquenses vivan libres de violencia y más seguras.
Insistió en su propuesta del transporte rosa y la implementación de Ministerios Públicos móviles, que les permitan a las mujeres realizar denuncias desde sus casas, trabajos o en cualquier lugar.
Para esta gira, Del Mazo estuvo acompañado por el coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados federal, César Camacho, quien aseguró que esta entidad merece un gobierno que escuche y no uno sin arraigo de la tierra o surgido de la improvisación.
El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados se comprometió a impulsar en el siguiente Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos para atender las principales necesidades de la población del Estado de México.
También acompañaron a Del Maz los diputados federales mexiquenses de los distritos de la región, como Alma Lilia Luna Munguía y Susana Osorno Belmont, además Pablo Basáñez y Gabriel Casillas Zanata, y el sinaloense Enrique Jackson Ramírez.

Encabezan maestros protestas del Día del Trabajo en varios estados

Periódico La Jornada
Martes 2 de mayo de 2017, p. 28
Miles de trabajadores, la mayoría agremiados a sindicatos independientes, mineros y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron ayer en al menos 13 estados para conmemorar el Día del Trabajo con la exigencia de mejores salarios, contener las alzas de precios de la canasta básica y de los combustibles, la derogación de las reformas estructurales y de la evaluación de los docentes, y en demanda de la localización con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, entre otras peticiones.
En Oaxaca, trabajadores de la CNTE y de los sindicatos de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez, de Telefonistas, Independientes de Salud y de otras organizaciones marcharon por la capital del estado e hicieron un mitin en el zócalo.
Después de este acto, el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, recibió un pliego petitorio de Eloy López Hernández, líder de la sección 22 del magisterio oaxaqueño. El documento, dijo el mandatario, será canalizado con prioridad y responsabilidad hacia las instancias gubernamentales de los niveles competentes.
Solicitó a los profesores que canalicen sus planteamientos por el cauce del derecho, sin afectar a la sociedad, y mucho menos a los cerca de 900 mil alumnos de escuelas públicas.
En el Istmo de Tehuantepec, cerca de 3 mil trabajadores sindicalizados del gobierno del estado, de gremios independientes, telefonistas y empleados municipales e Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán y Matías Romero participaron en la marcha del Primero de Mayo.
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de maestros de la CNTE marcharon para exigir la reanudación del diálogo con el gobierno federal, informó el secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez.
Piden la reinstalación de 3 mil 500 profesores
Detalló que una de sus principales demandas es la reinstalación de más de 3 mil 500 profesores que han sido despedidos a consecuencia de la reforma educativa. Agregó que con la gigantesca movilización de ayer se inició una jornada de tres días de lucha de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE.
Mendoza Vázquez acusó a los gobiernos federal y estatal de incumplir la reforma educativa en Chiapas y de imponer programas como Escuelas al 100 y la evaluación a maestros de nuevo ingreso, además de crear plazas y aplicar exámenes de oposición.
En tanto, fuentes gubernamentales informaron que al mediodía presuntos estudiantes normalistas dañaron 17 vehículos repartidores de Coca-Cola en la capital chiapaneca.
En Guerrero, unas 5 mil personas, según líderes magisteriales, participaron en la marcha del Día del Trabajo realizada en la franja turística de Acapulco, horas después de que se anunció la cancelación del desfile oficial. La protesta en Chilpancingo estuvo apoyada por los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado, del Colegio de Bachilleres, de Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota, entre otros, señalaron que no es un día festivo, sino de lucha.
A la movilización se unieron integrantes de la sección 25 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa para repudiar la represión y los crímenes contra el gremio en esa entidad.
En Chihuahua, trabajadores del Sindicato de Radio y Televisión demandaron al gobernador Javier Corral crear una fiscalía especializada para la investigación de abusos y crímenes contra periodistas.
Otros trabajadores que se manifestaron en Ciudad Juárez, Camargo y Parral, entre otros municipios, demandaron mejores salarios en las maquiladoras, revertir el gasolinazo, el despido de funcionarios ineptos y el esclarecimiento de los feminicidios y otros asesinatos dolosos.
En Sinaloa, trabajadores jubilados, telefonistas y de organizaciones de derechos humanos pidieron durante el desfile del Día del Trabajo en Culiacán poner fin a la violencia, a las desapariciones forzadas y a la impunidad.
En Michoacán, unos 25 mil trabajadores de sindicatos independientes marcharon en la ciudad de Morelia y en el puerto de Lázaro Cárdenas para exigir mejores condiciones laborales y rechazar la iniciativa que pretende regular las manifestaciones. Los sindicatos oficiales marcharon aparte.
Gremios del sector salud, del Poder Ejecutivo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la CNTE y transportistas, entre otros, se movilizaron en la capital, y en Lázaro Cárdenas más de 2 mil maestros de la CNTE e integrantes del Sindicato Nacional Minero demandaron aumento salarial y respeto a sus derechos sindicales.
En Sonora, unos 300 integrantes de la sección 65 del sindicato minero marcharon en Cananea para exigir al Grupo México respuesta a sus demandas laborales, entre ellas pago de utilidades y finiquitos para más de 850 trabajadores conforme a la ley. Llevan 10 años en huelga,
En Jalisco se realizó la Marcha del encabronamiento, en la que participaron unos 32 sindicatos disidentes y asociaciones civiles. Miles de ciudadanos cuestionaron la política económica estatal, particularmente, el manejo discrecional de las finanzas del Instituto de Pensiones del Estado.
El sindicalismo oficial se reunió con el gobernador priísta, Aristóteles Sandoval, y con líderes afiliados a la Confederación de Trabajadores de México y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. El mandatario estatal presumió que Jalisco es de los estados con menos desempleo.
En las marchas de Tepic, Nayarit, participaron docentes de las secciones 49 y 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, y empleados del municipio de San Blas.
Los 200 empleados basificados demandaron el pago de aguinaldos y quincenas que dejó de pagarles el alcalde con licencia de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, Layín, candidato independiente a la gubernatura.
También hubo protestas en Yucatán, Aguascalientes y Tlaxcala, donde los contingentes exigieron la presentación de los normalistas de Ayotzinapa; en Morelos repudiaron la inseguridad, mientras que en Querétaro no hubo desfile conmemorativo, pues el año pasado varios inconformes arrojaron objetos a algunos funcionarios.
(J. A. Pérez, D. Manzo, E. Henríquez, H. Briseño, S. Ocampo, R. Villalpando, J. Valdez, J. G. Partida, E. Martínez, C. Gómez, M. Navarro, L. A. Boffil, C. Bañuelos, R. Morelos, M. Chávez y La Jornada de Oriente)


Repudian sindicatos reformas de Peña y claman por alza al minisalario
POR ROSALÍA VERGARA , 1 MAYO, 2017
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para evitar coincidir en el Zócalo en la conmemoración del 131 aniversario del Día Internacional del Trabajo, este lunes marcharon primero los sindicatos corporativos y luego los independientes, quienes se manifestaron desde Bellas Artes al Palacio Nacional.
Sin embargo, en ambas movilizaciones se reclamó lo mismo: Aumento a los mínimos; mejorar los salarios y las prestaciones contractuales; no a elevar la edad de retiro de 65 a 67 años; más créditos de Infonavit para los que ganan menos de tres minisalarios; revisar los sistemas de Afore a fin de garantizar mejores pensiones para los trabajadores mexicanos, así como frenar la inseguridad, entre otros.

En el acto de los oficialistas, encabezado por el presidente del Congreso del Trabajo (CT), Carlos Aceves del Olmo, también secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), éste aseguró que “el movimiento obrero tiene esperanza de que la economía mexicana mejore y se vea reflejada en los bolsillos y en la mesa del obrero y su familia”.
Igual exigió el aumento al salario mínimo “para que siempre haya alimento en la mesa de los trabajadores. No es un acto político sino obrero, para que se escuche la voz de los trabajadores. Nuestra lucha es por la unidad y mejoramiento de la vida de los trabajadores y para que éstos tengan ‘dinerito’ en sus bolsillos”.
El líder cetemista coincidió con el discurso del secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, quien sostuvo que “en nuestro país existe paz laboral y parte de ello se debe a la participación responsable de los sindicatos y los trabajadores que todos los días echan a andar las fábricas”.
El secretario de Acción Política de la CTM, Fernando Salgado, consideró que mientras el salario no cubra las necesidades de los trabajadores, no habrá desarrollo en el país.
“Estamos juntos para que esta fuerza, la del trabajo, sea garantía de que toda transformación esté a favor de la gente y que la tecnología no sirva para acaparar capital sino para dar bienestar, dignidad y seguridad”, añadió.
En el acto obrero oficial, que sólo duró 20 minutos, el secretario general del Sindicato Banorte –el banco de las tarjetas que el gobierno priista de Eruviel Avila reparte en el Estado de México en plena etapa electoral–, José Carlos Torres García, exigió al gobierno frenar el contrabando cerrando las fronteras a productos ilegales, porque esa práctica afecta a los empleos en todo el país, así como poner fin a la inseguridad y la violencia en todo México.
También trascendió que los asistentes al mitin llegaron en 300 autobuses y 426 automóviles desde diversos estados del país.
Más tarde, a las 10 de la mañana, las secciones 10 y 11 de la CNTE se concentraron en el Antimonumento a los 43, entre Reforma y Bucareli.
Una hora antes, los comités de la UNAM, IPN, UACM, UPN y UAM ubicaron a sus integrantes frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Y media hora después marcharon hacia el Zócalo los seguidores de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Frente Amplio Social Unitario (FASU), entre ellos los telefonistas, que se caracterizaron por vestirse de rojo y negro, “los colores de la lucha obrera”, en defensa de su contrato colectivo, amenazado por la intención del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de dividir a Telmex en dos empresas, lo que afectaría sus derechos gremiales.
Ahí Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de Telmex, anunció que los telefonistas han emplazado a huelga para el viernes 12.
Luego destacó que la reforma laboral acabó con los derechos consagrados en el artículo 123 constitucional, como son las jornadas laborales de ocho horas, el salario mínimo por día y el derecho a huelga.
Por eso, añadió, “este 1 de mayo hay que decir que la Constitución ha muerto, porque han sido liquidados los derechos laborales”. También hizo un llamado a elaborar una nueva Constitución que garantice los derechos plenos de la clase trabajadora.
El dirigente de los jornaleros de San Quintín, Fidel Sánchez, indicó que de manera urgente se deben defender y privilegiar los derechos de los trabajadores. Consideró que la marcha muestra el descontento “de todos los sectores del país” por la reforma laboral, por lo que pidió al gobierno elaborar una nueva que se adecue a las necesidades de cada sector laboral del país, con salarios adecuados y seguridad social para las familias.
Felipe Cruz, en representación de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, exigió la localización con vida de los jóvenes normalistas y que se realice una investigación seria y profunda sobre los hechos ocurridos hace casi tres años.
A la movilización de los independientes se sumaron los sindicatos de pilotos de ASPA, sobrecargos de ASSA, Cosmogar-Avón, jubilados del sindicato ferrocarrilero, de la Industria Nuclear, SUTIN, trabajadores de la Uia, Conalep, UNAM, El Colegio de México, Chapingo, del Frente Amplio Social, Frente Auténtico del Trabajo (FAT), maestros de la Coordinadora, integrantes del Movimiento Urbano Popular, Nueva Central de Trabajadores y asalariados agrícolas, entre otros.
La marcha obrera independiente la encabezó la presidencia colegiada de la UNT conformada por el líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez; del STUNAM, Agustín Rodríguez Fuentes; el vicepresidente Arturo Zayún González, y el secretario general de la sección 9 de la CNTE, Enrique Enríquez Ibarra, quienes manifestaron su rechazo a las reformas estructurales del gobierno peñista y exigieron mejores condiciones laborales.


Miles de trabajadores inmigrantes desafían el clima de terror en EU

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 2 de mayo de 2017, p. 21
Nueva York.
Desafiando la ola de terror desatada por las políticas de Donald Trump, miles de trabajadores inmigrantes y sus aliados se atrevieron a salir a las calles en decenas de ciudades, y rescatar una vez más la memoria histórica del Primero de Mayo en el país donde se originó –pero no se festejaba– el Día del Trabajador.
¡Aquí estamos y no nos vamos y si nos echan nos regresamos!, y el sí se puede marcaron marchas y mítines en los que trabajadores de las esquinas del mundo se encontraron con sus contrapartes estadunidenses en avenidas y plazas del país para sumarse a un coro de resistencia sin precedente al presidente novato.
En esta ciudad, donde hoy día se hablan más de 200 idiomas y más de 40 por ciento de su población nació en otro país, se encontraron mexicanos, puertorriqueños, filipinos, coreanos, unos cuantos africanos y chinos, paquistaníes, palestinos (hubo un coro de de Palestina a México, muros no), entre otros.
Somos el santuario de cada uno de los otros, damos vida a todo dentro de estas fronteras que nos quieren estrangular, declaró un líder comunitario ante unas 500 personas en Union Square, en uno de los cuatro actos en esta ciudad en el transcurso del día. Poetas latinos y afroestadunidenses leyeron poemas: Oye, mi gente, la liberad es mi única bandera, entre otros versos sobre el muro, la explotación, la resistencia y la lucha por la dignidad.
Una amplia gama de sindicatos que históricamente han sido no sólo construidos por inmigrantes, sino una de las pocas organizaciones sociales que integran sus filas con todas las etnias, colores y orígenes, encabezaron los principales actos. La lucha obrera no tiene fronteras, se leía en la pancarta de una agrupación de trabajadores latinoamericanos.
Un dirigente recordaba al público que el levantamiento contra Trump este día primero tiene sus raíces en el movimiento laboral por la jornada de ocho horas que estalló en Chicago en 1886, y que poco después se empezó a festejar en todo el mundo como Día Internacional del Trabajo, pero que aquí, con las masivas movilizaciones de inmigrantes del primero de mayo de 2006 fue que renació esta fecha en Estados Unidos como un día de lucha por los derechos de los trabajadores.
Los agremiados fueron acompañados por promotores de santuarios para los inmigrantes perseguidos, hijos de padres indocumentados, representantes de luchas anteriores de otros grupos inmigrantes –irlandeses y judíos que recordaban que son hijos o nietos de otros refugiados e inmigrantes–, frentes de defensa de derechos civiles, como Black Lives Matter, y otros.
Mi padre es un inmigrante, igual que aquellos que llegaron desde Rusia por barco, o desde Corea por avión, o que cruzaron la frontera desde México, todos llegaron aquí en busca de una vida mejor para sus familias, y lucharon por una vida digna no sólo para ellos, sino para todos en este país, y ahora nos toca luchar a nosotros; eso es lo que hicieron nuestros ancestros, declaró un estudiante de secundaria de 11 años ante más de 5 mil personas en el acto más grande en esta ciudad organizado por sindicatos y grupos de defensa de inmigrantes en Foley Square, cerca de la alcaldía, los tribunales y el edificio de agencias federales, incluido el de la migra, en la punta sur de la isla.
Tomaron la palabra representantes sindicales, de comunidades musulmanas, de una organización para la educación de trabajadores judíos inmigrantes que se fundó hace más de un siglo, oficiales electos de la ciudad... todos se hicieron eco de lo que se ha vuelto una demanda central desde que llegó Trump a la Casa Blanca: no al muro, no a la prohibición (de refugiados e inmigrantes de países musulmanes), no a las redadas.
Una banda de metales –la Banda de la Resistencia– entonó, entre un poco de funk, el himno estadunidense, pero después siguió el de México, para acabar con Esta tierra es tu tierra, el gran himno de los de abajo, de Woody Guthrie.
Estos mosaicos de resistencia se repitieron de costa a costa en el país; miles se manifestaron y hasta hicieron paros laborales. En Washington DC miles llegaron frente a la Casa Blanca para denunciar las políticas del ocupante. Inmigrantes de CASA in Action Maryland y otras organizaciones y sindicatos marcharon con pancartas y mantas, en una se leía: Prohíban la ignorancia, no a los inmigrantes, aquí se sumó el representante federal demócrata Luis Gutiérrez, entre otros, y, de hecho, un gran número de legisladores federales se juntaron en una expresión de solidaridad con los inmigrantes del país.
En Chicago, miles de inmigrantes y sindicalistas marcharon juntos en contra de las políticas de Trump y en favor de salarios y derechos laborales justos, movilización a la que se sumaron el senador federal demócrata Dick Durbin y otras figuras.
En Los Ángeles, miles participaron en por lo menos tres actos –algo que al igual que en Nueva York fue resultado de algunas divisiones– en el transcurso del día. El guitarrista Tom Morello encabezó una de las marchas.
Hubo más acciones en Seattle, Portland, Oregon, Oakland, Filadelfia, Indianapolis, San Francisco, Phoenix, Atlanta y Miami, entre muchas ciudades más. En Austin, se llevó a cabo una ocupación pacífica de las oficinas del gobernador Greg Abbott en protesta por las medidas antimigrantes que promueve.
Cientos –algunas organizaciones reportan que miles– de comercios cerraron en solidaridad y algunos de los dueños acompañaron a sus trabajadores a las marchas.
A la vez, las dimensiones de estas movilizaciones fueron menores de lo previsto por varios organizadores. Esto, según algunos entrevistados por La Jornada, no es sorprendente, dado el clima de alarma, ansiedad y temor que Trump ha cultivado entre las comunidades inmigrantes desde que ganó la elección. De hecho, algunos se asombraron de que, a pesar de ello, tantos decidieran participar en las expresiones públicas de repudio contra el mandatario más antimigrante y antipopular en la historia moderna de este país.
Estamos aquí para resistir, resistir y resistir, advirtió una organizadora en Nueva York. Esto apenas empieza.


Multitudinarias marchas en AL por el 1º de mayo
Periódico La Jornada
Martes 2 de mayo de 2017, p. 21
La Habana.
El Día Internacional del Trabajo se conmemoró este lunes en América Latina con movilizaciones masivas.
Más de 6 millones de personas marcharon en Cuba, informó la televisión estatal. Un hombre corrió delante de la manifestación anual del Primero de Mayo en Cuba ondeando una bandera estadunidense, hasta que fue detenido. El individuo también llevaba la bandera cubana en el frente de su camiseta.
El presidente Raúl Castro, quien ha liderado un acercamiento con Estados Unidos, observó la inusual violación a la seguridad desde un podio en un acto cuidadosamente organizado. Castro ha anunciado que dejará la presidencia en febrero, por lo que este será su último Primero de Mayo como mandatario.
En La Paz, el gobernante boliviano, Evo Morales, decretó un aumento salarial de 7 por ciento para los trabajadores de empresas públicas y privadas en presencia de líderes sindicales, pero sin las patronales que cuestionaron la medida.
Las centrales obreras de Argentina convirtieron el día en una jornada de protestas contra el gobierno de Mauricio Macri, cuyos partidarios organizaron el primer acto con miras a las elecciones legislativas de octubre.
Los sindicatos de la Confederación de General de Trabajadores (CGT) se congregaron en el estadio cerrado de Obras Sanitarias, tradicional escenario de conciertos de rock y partidos de basquetbol.
¿Quién puede sostener que con media población que tiene dificultades para llegar a fin de mes se puede creer en una democracia y en la república?, consideró Juan Carlos Schmid, uno de los tres líderes de la CGT, la principal central obrera del país.
Los partidos oficialistas de derecha PRO y FE llamaron por redes sociales a sus afiliados para reunirse en el estadio techado del club Ferro Carril Oeste, donde se esperaba la noche del martes un discurso de Macri.
Feliz día para todos los trabajadores argentinos, que son la fuerza que mueve al país hacia el futuro, expresó este lunes Macri en sus redes sociales.
Los sindicatos brasileños volvieron a protestar contra las medidas de austeridad del gobierno de Michel Temer en varias ciudades del país durante la celebración del Día Internacional del Trabajo y anunciaron que convocarán a nuevas marchas tras la huelga general del viernes, que logró la adhesión de entre 35 y 40 millones de trabajadores.
Cerca de 50 mil personas marcharon en Colombia, en una jornada sin incidentes en la que abogaron por la implementación del acuerdo de paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y por mejoras laborales.
Trabajadores ecuatorianos, divididos en favor y en contra del gobierno, celebraron con nutridas marchas, una encabezada por el presidente Rafael Correa, quien dejará el poder el 24 de mayo.
Los sindicatos considerados de oposición marcharon por calles del centro histórico de Quito, mientras las organizaciones afines al gobierno se concentraron en la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, zona oeste, donde Correa resumió las reformas laborales hechas durante su gestión y arremetió contra el neoliberalismo y la derecha ecuatoriana.
Con dos marchas separadas, los sindicatos chilenos conmemoraron el Día del Trabajador, en una jornada que reflejó en las calles de Santiago la división que vive el movimiento sindical, y con saldo de ocho policías lesionados y medio centenar de detenidos, informó la policía.
En Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, República Dominicana y Puerto Rico, miles de trabajadores se volcaron a la calles en defensa del respeto a la libertad sindical, aumentos salariales, mejores pensiones y contra las privatizaciones.

        (Foto: Agencia Cubana de Noticias)


Qué es y qué significa la Asamblea Nacional Constituyente que convocó el presidente Nicolás Maduro en Venezuela

Daniel García Marco y Daniel Pardo
Había indicado que habría anuncios "históricos" en la marcha del 1º de mayo. Y cumplió su palabra.
Tras un mes de protestas de la oposición contra su gestión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este lunes en la noche en el palacio de Miraflores el decreto de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente "para reformar el Estado y redactar una nueva Constitución".
Aunque no detalló cómo será la elección de los constituyentes, esto es por el momento lo que se sabe del proceso, que fue descrito por la oposición como la "consumación del golpe de Estado continuo de Maduro a la Constitución".
¿Qué es la Asamblea Nacional Constituyente?
Maduro invocó el artículo 347 de la Constitución venezolana, que dice lo siguiente:
"El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución".
El presidente tiene potestad para ello, de acuerdo al artículo 348, aunque no podrá objetar la Constitución que resulte de ella y que podría poner fin a la aprobada en 1999 tras la llegada al poder de Hugo Chávez.
¿Quiénes forman la Asamblea y cómo se eligen?
El presidente explicó que la Constituyente estará formada por 500 miembros y que será elegida por "voto del pueblo".
De los 500, "aproximadamente unos 200 o 250 serán electos por la base de la clase obrera". No dio más detalles sobre cómo será la elección.
Por otra parte, explicó que los pensionados van a tener "por primera vez en la historia" sus constituyentes elegidos directamente por ellos. También los indígenas, los estudiantes y la juventud, así como las comunas.
Los otros 250 se elegirán "en un sistema territorializado, con carácter municipal, en las comunidades, con voto directo, secreto", añadió.
Según el experto constitucionalista José Ignacio Hernández, "la Asamblea debe estar conformada por los ciudadanos que, mediante el sufragio directo, secreto y universal, son elegidos constituyentes, más allá de la clase a la cual pertenecen".
Poco antes de la firma del decreto, Maduro habló de "elección directa y secreta", pero no mencionó la palabra "universal".
De momento no hay fechas para la elección, pero Maduro anunció la creación de una comisión presidencial, dirigida por Elías Jaua, actual ministro de Educación, exvicepresidente, exministro de Comunas y uno de los gestores principales del sistema de asistencia, autogestión y poder local del chavismo.
El presidente pidió buscar a los mejores candidatos para tener "una mayoría arrasadora del pueblo chavista".
Maduro señaló que en las próximas horas entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) las bases de esta convocatoria.
"Será una Constituyente ciudadana, popular, obrera. Una constituyente chavista (...) Convoco una Constituyente ciudadana, no una Constituyente de partidos ni élites", agregó,
El constitucionalista Hermann Escarrá, miembro de la comisión presidencial, dijo en una entrevista de radio que la nueva Carta Magna debería ser sometida a referendo, pero Maduro no dio detalles,
¿Qué dice la oposición?
Un día antes del anuncio de Maduro, el dirigente opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, adelantó que una medida así estaba en camino.
"Cualquier forma que quiera avanzar sin el acuerdo el pueblo venezolano es un golpe", dijo Borges.
Y este lunes, tras el anuncio oficial, reiteró: "Es la consumación del golpe de Estado continuo de Maduro a la Constitución".
"Maduro acaba de matar y asesinar el legado de Hugo Chávez a Venezuela que era la Constitución", indicó Borges.
Borges opinó que una constituyente comunal no sería "electa por el pueblo" y por lo tanto no tendría "los poderes que son del pueblo".
"Van a querer materializar un golpe de Estado con una constituyente comunal para dar un salto tipo Cuba", había dicho Borges el domingo.
El presidente de la Asamblea Nacional afirmó que la iniciativa oficialista busca "huir del voto universal, directo y secreto del pueblo que en las calles exige respeto a la Constitución".
Al poco de conocerse la noticia, el líder opositor Henrique Capriles escribió en Twitter: "Frente al fraude constitucional de constituyente que acaba de anunciar el dictador, ¡Pueblo a la calle y a desobedecer semejante locura!".
La oposición convocó a nuevas acciones de calle para el martes y miércoles, además de la cacerolada de protesta de este lunes por la noche.
¿Qué cambia en la práctica?
El anuncio de Maduro deja claro algo que el chavismo ya había adelantado con la aprobación de un Parlamento Comunal en 2015, justo después de las legislativas que ganó la oposición pero antes de que se inaugurara el nuevo Parlamento.
Dicha organización, según anunció el gobierno en su momento, buscaba crear "un poder que le permita al pueblo disponer de recursos, jefaturas, toma de decisiones, leyes, forma de vida".
Aunque las organizaciones comunitarias en Venezuela ya tienen un gran alcance a través de al menos 45.000 consejos comunales, la Constituyente le puede dar más prominencia y legitimidad constitucional.
Varios partidarios del chavismo han celebrado esta medida como una forma de reducir el poder y el espacio al sector privado y a la "burguesía".
En el escenario también emerge ahora la celebración de unas elecciones, pero habrá que ver quiénes son exactamente los que pueden participar en ellas.
Por otra parte, la oposición, sin poder institucional, ha llamado a más protestas y a desconocer la Asamblea Constituyente. Así que es probable que continúe la tensión en la calle.
Al menos un tercio de los venezolanos pertenece a los sistemas de beneficios comunales del gobierno y puede, si se gestiona exitosamente, beneficiarse de estos mecanismos de asistencia estatales.
Sin embargo, es poco probable que la crisis económica -generada por el estancamiento de la producción nacional, la baja de los precios del petróleo y la merma del sector privado- se solucione a corto plazo, así como la inseguridad, que hace de Venezuela uno de los países mas violentos del mundo.
¿Qué pasa con la Constitución actual?
La actual Carta Magna, promulgada en 1999 tras la llegada al poder de Hugo Chávez, será sustituida por la nueva.
Pero Maduro no quiere que se vea como una traición al que fue su antecesor y padre político, sino un "perfeccionamiento" del plan revolucionario y socialista del presidente fallecido en 2013.
Por ello propuso que las grandes misiones y los derechos de la juventud venezolana formen parte de la nueva Constitución, como una manera de proteger a largo plazo las políticas sociales de la revolución bolivariana.
Con ello quedaría estampado en la Carta Magna una concepción socialista del Estado que en la última década tanto los gobiernos de Chávez como de Maduro han ido reflejando en la práctica.
"Este es el viejo sueño de Hugo Chávez, pero en 1998 las condiciones no estaban dadas", dijo Maduro este lunes, apelando a los muchos simpatizantes del que fuera presidente.
¿Cuáles son las incógnitas?
Se desconoce qué papel tendrá la actual Asamblea Nacional, de mayoría opositora desde las elecciones legislativas de diciembre de 2015, y que de facto casi no tiene poder porque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la considera en desacato y tumba sus principales iniciativas legislativas.
La apropiación por parte del TSJ de poderes del Parlamento generó la actual ola de protestas que dura ya un mes y que continuó con una gran marcha opositora este 1º de mayo.
Otro dato a definir es cuándo, cómo y quiénes elegirán a los 500 constituyentes. En teoría, en una Constituyente debe estar representado el "pueblo de Venezuela", según la Constitución, pero Maduro no dijo qué papel jugará la parte del pueblo próxima a la oposición, mayoritaria de acuerdo a las últimas elecciones: las legislativas de diciembre de 2015.
Maduro habló de voto secreto y directo, pero no dijo si será universal. ¿Y se aprobará por referendo? Una duda más.
Otra incógnita, de hecho, es cómo responde la gente a los llamados de desobediencia y de lucha en la calle de los líderes opositores y si eso puede generar más violencia en un clima de tensión que ha provocado ya casi 30 muertos en el último mes.
Este martes habrá una paralización de vías y para el miércoles está prevista una gran actividad.
Y habrá que ver si la oposición acude a una elección en la que parte en desventaja por no tener cobertura comunal. Es posible que haya opiniones discrepantes.
Además, se desconoce qué pasará con el cronograma electoral, lo que permite al gobierno ganar tiempo.
Siguen en el aire las elecciones regionales, que estaban previstas para finales de 2016, y las municipales, que deberían ser este año. Las presidenciales, en principio, serán a final de 2018, pero si se refunda el Estado, es posible que no se celebren y Maduro continúe o se celebren más tarde.
Tras el anuncio de este lunes, se abre una nueva era en Venezuela que deja de momento más dudas que certezas.


¿En qué consiste la Asamblea Constituyente convocada por el Gobierno venezolano?
Publicado 1 mayo 2017
El abogado constitucionalista Hermann Escarrá, explicó en contacto con teleSUR, que la Asamblea Nacional Constituyente anunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro no se trata de una nueva Constitución, sino tal y como dice la norma (artículos 347-350) busca modificar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico.
“Básicamente es adicionar los programas sociales, las conquistas sociales, la reorganización del Estado, entre otros aspectos”, agregó.
Escarrá precisó que esta Asamblea Constituyente, como la de 1999, de ninguna manera disolverá los poderes, sino que coexistirá con ellos.
“Lo que está planteado es un diálogo superior en medio del gravísimo conflicto y violencia en la que comienza a desenvolverse la situación de Venezuela”, aseveró.
Frente a la constante negativa por parte de sectores de la oposición venezolana, tanto al diálogo como al llamado a las elecciones, “la única vía que queda para que no se produzca en Venezuela un hecho grave es convocar a una Asamblea Constituyente”.
¿Cómo será conformada?
La Asamblea la conformarán 500 constituyentes. Todos serán elegidos mediante el voto, otros por las circunscripciones y los propuestos que serán presentados al electorado por los sectores productivo, empresarial, campesino, laboral, educativo, entre otros.
“El ciudadano va a tener el doble voto, el hecho de que vote por quien es candidato, por ejemplo, por el proceso productivo, no significa que no vote uninominalmente también por otros ciudadanos que él decida y que no esté vinculado a ninguno de los sectores”, explicó Escarrá.
El abogado resaltó que se trata de un proceso profundamente democrático y una constituyente electiva. “La Asamblea Constituyente busca crear el escenario para un diálogo mayor entre partes que hoy lucen irreconcilliables y darle a la familia venezolana mayor paz y tranquilidad, por supuesto, todo ello a través de un diálogo plural”.
Para María Alejandra Díaz, abogada constitucionalista, la Asamblea Nacional Constituyente es una visión política desde la Constitución para refundar el Estado y es un ejercicio de soberanía que reside directamente en el pueblo.
“Ninguna dictadura convoca al pueblo para que tome en sus manos el poder constituyente originario y refunde el Estado. A la oposición se le cae la matriz de opinión de la supuesta dictadura que hay en Venezuela”, resaltó.


¿Matar a conveniencia? El "doble" asesinato de un joven opositor en Venezuela
Publicado: 1 de mayo 2017
El cuerpo de Juan Pernalete, de 20 años, apenas tenía una hora sin signos vitales cuando empezó la lluvia de acusaciones que responsabilizaban al gobierno venezolano de su muerte.
La vocera de derecha María Corina Machado fue una de las primeras en pronunciarse en redes sociales: "No hay lágrimas para tanto dolor. Juan Pablo, de 20 años, fue asesinado hoy en Caracas por impacto de bomba lacrimógena en su cabeza. Criminales". El coro de señalamientos fue seguido por la plana mayor de la oposición: el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges (AN); el diputado de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup; el primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara. Así, todos.
La muerte de Pernalete, estudiante becado como deportista en una universidad privada, ocurrió casi paralelamente a una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que resolvió convocar a una reunión de cancilleres para abordar "la crisis de Venezuela", sin el consentimiento de Caracas, lo que llevó al gobierno bolivariano a tomar la decisión de denunciar la Carta y retirarse del organismo.
En plena convulsión diplomática, la dirigencia opositora -y sus medios aliados- difundían la versión de que un joven había fallecido producto de una bomba lacrimógena lanzada a quemarropa por la fuerza pública mientras protestaba contra la presidencia de Nicolás Maduro. Pero al cuerpo no le había practicado ni la autopsia.
Acusa primero
Pernalete falleció en Salud Chacao, un centro asistencial ubicado en el municipio homónimo. Esa jurisdicción es gobernada por el alcalde de oposición, Ramón Muchacho, quien el día después del hecho descartó que el joven hubiese muerto como consecuencia del impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza.

"El cuerpo no presentaba impactos de balas ni impacto de perdigones. Lo que nuestros médicos registraron en el informe fue un fuerte golpe en el pecho (...) Tal vez se haya presentado una confusión porque más temprano habíamos reportado que había llegado una mujer de 58 años con un golpe en la cabeza", indicó citado por el diario 2001.
Muchacho, en esa misma entrevista, también admitió una verdad poco difundida por los medios internacionales que cubren las supuestas protestas "pacíficas" de la oposición: "Hay gente que dice que se opone al gobierno y por eso hacen ese dibujo libre y ejercen violencia focalizada". Ahí empezaron a relucir las inconsistencias.
Efectivos del Centro de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) y funcionarios del Ministerio Público (MP) acudieron al centro asistencial para practicar la autopsia y realizar las pesquisas del caso. ¿El resultado? Se determinó que el muchacho había fallecido por "shock cardiogénico, contusión cardiaca y traumatismo cerrado de tórax". Una hematoma justo debajo de la tetilla izquierda empezó a desanudar las pistas de su asesinato.

Ni lacrimógena, ni perdigón, ni arma de fuego. La marca mortal que presuntamente segó la vida del deportista fue hecha por una pistola de perno, similar a las usadas para aturdir ganado antes de sacrificarlo. Es letal, no deja proyectil alojado en la víctima y debe ser usada a corta distancia.
La pieza clave para sustentar esa versión ante la opinión pública es un video de 30 segundos, que fue divulgado dos días después del suceso. En la grabación se observa a Pernalete, quien llega caminando por sus propios medios hasta las inmediaciones de la Plaza Altamira, a escasos metros de la Torre Británica, en el este de Caracas, y luego es abordado por dos sujetos, uno de franela azul y otro de sudadera naranja.
Los chicos que supuestamente aparecen en la escena para auxiliarlo están vestidos como manifestantes de oposición, tapan sus rostros con capuchas y llevan guantes en las manos. El de franela azul acciona un dispositivo contra el costado izquierdo de Pernalete y, justo después, el de sudadera naranja lo carga en sus brazos porque el joven deportista ya no puede caminar. Metros más adelante, lo abandonan en la entrada de un edificio, donde finalmente muere.
Vídeo disponible en: https://youtu.be/EeNaBT_ucsU

La información fue difundida el sábado por el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en una rueda de prensa con medios internacionales a la que asistió la canciller Delcy Rodríguez, quien rechazó la irresponsabilidad de la prensa al atribuir la muerte de Pernalete a los funcionarios encargados del orden público: "(las evidencias) desvirtúan absolutamente esa versión y nuevamente hemos hecho un llamado a que la noticia sea presentada de la forma más objetiva posible".
La diplomática venezolana denunció que no es la primera vez ocurre un caso similar y alertó que este tipo de tergiversaciones en los medios "son responsables de las guerras imperiales porque preceden, con los falsos positivos, intervenciones internaciones como en el caso de Siria".
"La violencia no callará la verdad"
Hasta el sábado, la oposición había mantenido la versión de que las fuerzas de seguridad del Estado eran responsables de la muerte de Pernalete y exigían castigo a los autores del hecho. Sin embargo, después que se conocieron los resultados preliminares de las investigaciones, la postura de la derecha ha cambiado.
Pese a que en los últimos días la oposición usó la figura de Pernalete para convocar a nuevas acciones callejeras, este domingo, el presidente de la Asamblea Nacional mandó a callar a la canciller Rodríguez por considerar que la presentación de las evidencias del caso es un "irrespeto" al "dolor de la familia".
La canciller ripostó horas más tarde: "Diputado @JulioBorges su violencia no callará la verdad ni el diálogo. Irrespetas la investidura que debe caracterizar a un parlamentario". Mientras salen a la luz los resultados de las investigaciones, la oposición parece preferir el olvido, eso que el poeta Stanislas de Boufflers llamó "la segunda muerte". El doble homicidio.
Nazareth Balbás


La “oposición democrática” en Venezuela: peor que el fascismo

Por: Atilio Borón | Martes, 25/04/2017

(Por Atilio A. Boron) La secuencia de los acontecimientos que tienen lugar en la República Bolivariana de Venezuela demuestran que la estrategia de la mal llamada “oposición democrática” es una conspiración sediciosa para destruir el orden democrático, arrasar las libertades públicas y aniquilar físicamente a las principales figuras del chavismo, comenzando por el mismísimo presidente Nicolás Maduro, su familia y su entorno inmediato. Los opositores están recorriendo metódicamente los pasos indicados por el manual desestabilizador de “no violencia estratégica” (¡sic!) del consultor de la CIA Eugene Sharp. No puede haber el menor equívoco en la interpretación de las criminales intenciones de esa oposición y de lo que, si llegaran a triunfar, serían capaces de hacer. Si sus jefes lograsen involucrar militarmente a Estados Unidos en la crisis venezolana propiciando la intervención del Comando Sur –con la tradicional colaboración militar de los infames peones de Washington en la región, siempre dispuestos a respaldar las aventuras de sus amos del Norte- arrojarían una chispa que incendiaría la reseca pradera latinoamericana. Las consecuencias serían catastróficas no sólo para nuestros pueblos sino también para Estados Unidos que seguramente cosecharía, como en Girón, una nueva derrota en nuestras tierras.

Esa es la apuesta de esta oposición, canallescamente exaltada por la prensa hegemónica mundial -como antes lo hiciera con “los combatientes por la libertad” en Nicaragua y, después, en Libia e Irak- y que miente descaradamente al presentar lo que realmente está ocurriendo en Venezuela. La tentación de la derecha venezolana de internacionalizar el conflicto y atraer al músculo militar del imperio cobró nuevos bríos al conocerse las recientes declaraciones del jefe del Comando Sur, Almirante Kurt Tidd, ante la Comisión de Fuerzas Armadas del Senado de Estados Unidos, y sobre todo cuando se hizo pública la designación de Liliana Ayalde como Vice Jefa Civil del Comando Sur. Esta se desempeñó como embajadora de Estados Unidos en Paraguay en vísperas del “golpe parlamentario” contra el gobierno de Fernando Lugo, ocasión en que se movió tras bambalinas para garantizar el éxito de los golpistas. Luego de unas breves vacaciones retornó a la región para ocupar el mismo cargo pero esta vez en Brasilia, donde alentó y auspició el “derrocamiento institucional” de Dilma Rousseff. Consumada su obra regresó a Estados Unidos en busca de nuevas misiones desestabilizadoras y la encontró en el Comando Sur. En otras palabras, la número dos esa organización es mucho más peligrosa que su jefe: hija de un médico colombiano radicado en Estados Unidos, Ayalde es una temible experta en demoliciones políticas, y fue designada (¡seguramente por obra del azar!) para el cargo que hoy ocupa en Febrero del corriente año, en coincidencia con la intensificación de las protestas violentas en contra del gobierno bolivariano. Según puede leerse en el sitio web del Comando Sur su misión es “monitorear el desarrollo y refinamiento de la estrategia regional del Comando Sur y sus planes de cooperación en materia de seguridad”. Lo que la oposición “democrática” venezolana desea es precipitar una violenta “transición” al pos-chavismo, re-editando en la patria de Bolívar y de Chávez la tragedia ocurrida en Libia o Irak. Ese es su plan, el modelo que se desprende de las desaforadas e irresponsables arengas violentistas de sus líderes y lo que el Comando Sur y su tenebrosa vice jefa tienen en carpeta. Pocas designaciones podrían haber sido más oportunas que ésta para alentar a los sectores violentistas de Venezuela. Y pocas actitudes serían más suicidas del gobierno venezolano que pretender apaciguar a los violentos con concesiones de distinto tipo. Desgraciadamente ha llegado “la hora de los hornos” y sólo podrá verse la luz, como decía José Martí, si el estado aplica todo el rigor de la ley y apela a la eficacia de su fuerza para someter sin miramientos al vandalismo de la derecha y aplastar el huevo de la serpiente antes de que sea demasiado tarde.

¿Fascistas? Si, por sus métodos, similares a los empleados por las bandas armadas de Mussolini y Hitler para aterrorizar a italianos y alemanes sembrando destrucción y muerte por la nueva oleada terrorista; fascistas por su contenido político, pues su propuesta es intrínsecamente reaccionaria al pretender borrar de un plumazo, como infructuosamente se intentara en el golpe de estado del 11 de Abril del 2002, todas las conquistas populares alcanzadas desde 1999 en adelante. Fascistas también por la absoluta inmoralidad e inescrupulosidad de sus líderes, que alimentan el fuego de la violencia, incitan a sus bandas de lúmpenes y paramilitares a atentar contra la vida y la propiedad de los venezolanos y las agencias e instituciones –hospitales, escuelas, edificios públicos, etcétera- del estado y que no se arredran ante la posibilidad de sumir a Venezuela en una cruenta guerra civil o, en el improbable caso de prevalecer, convertir a ese país en un abominable protectorado norteamericano.

Dicho todo lo anterior los opositores venezolanos son peores que los fascistas en la medida en que estos conservaban, por lo menos, un cierto sentido nacional. Sus congéneres italianos y alemanes ni remotamente se arrastraron en el fango de la política internacional para ofrendar sus países a una potencia extranjera como lo hace, hundida para siempre en eterna ignominia, la derecha venezolana que alternativamente gime o aúlla para que su patria, la patria de Simón Rodríguez y Francisco de Miranda, de Simón Bolívar y Hugo Chávez, se convierta en una abyecta colonia norteamericana. Tratarlos de fascistas sería hacerles un favor. Son mucho peores y más despreciables que aquellos.


En claves: Primer paro general en Brasil desde 1996

Publicado 28 abril 2017
Movimientos sociales, sindicales y de trabajadores en Brasil iniciaron este viernes la primera gran huelga general desde 1996, como respuesta a las políticas de ajuste y recortes que lleva adelante el Gobierno del presidente de facto, Michel Temer, contra la clase obrera y trabajadora de ese país suramericano.
La jornada de paralización nacional fue convocada por la Central Única de Trabajadores (CUT) que busca defender los avances obtenidos durante los periodos presidenciales del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y la presidente electa Dilma Rousseff.
Rechazo a las reformas laborales
Una de las razones por la que los movimientos sindicales y sociales se manifiestan este viernes en todo el país, es por las reformas laborales que impulsa Temer en el Congreso, y que recibieron el visto bueno por la Cámara de Diputados del Parlamento y fue remitida al Senado, como último paso para ser aprobada.
La entrada en vigencia de estas reformas atentaría contra los jubilados y pensionados, ya que se estipularía una edad mínima para jubilarse. De igual forma, establecería el aumento en la jornada laboral y la no remuneración del salario.
La Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 287/2016 enviada por Temer al Congreso a finales de 2016 establece, que tanto hombres como mujeres, así como los trabajadores urbanos o rurales podrán retirarse solo después de cumplir 65 años de edad y tener 25 años de contribución en la empresa o institución.
Otros de los sectores que se verían afectados por este plan de reformas son los de la educación y la agricultura, porque desvinculan los beneficios de la jubilación del salario mínimo.
El pasado 23 de marzo la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que autoriza la tercerización en todas las actividades empresariales, uno de los últimos acontecimientos criticados por la clase obrera del país amazónico.
Recortes en la inversión pública de Brasil
Otro de los reclamos que se suma a esta huelga general es el del Frente Brasil Popular, agrupación de movimientos colectivos feministas, jóvenes y entidades sindicales sobre la propuesta de congelamiento en la inversión pública nacional de Temer, así como el paquete privatizador de las empresas públicas del Estado.


Por estas medidas los trabajadores de las empresas del sector metalúrgico se han visto afectados tras la ola de despidos en el sector.
Huelga bancaria
El pasado septiembre los trabajadores del sector bancario de Brasil realizaron una huelga nacional indefinida en demanda de mejoras sociales y laborales.
Al igual que el resto de los sectores productivos e industriales de Brasil, los trabajadores del área financiera buscan mejoras salariales que estén por encima de la inflación y terminar con la tercerización de los empleados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestras publicaciones más populares