Dossier 1. Para entender lo que está pasando en Palestina

  Contenido: PARTE I. Historia de una resistencia y lucha: 1. Conflicto Israel-Palestina: una breve historia en map...

Las demandas de los estudiantes en todos los idomas, por si Piñera no entiende el español.

Un video que explica las demandas de los estudiantes Chilenos para que en todo el planeta se entienda su lucha y nos solidarisemos con ellos.

¡Educación pública, gratuita y de calidad para Chile y todos los pueblos del mundo!

Protesta Chilena toma por asalto los medios virtuales.

Los estudiantes chilenos han  multiplicado la capacidad de asaltar los medios en defensa de la educación, la creatividad como arma de lucha.

En videoblogs, twitter, facebook e incluso en un canal virtual con transmisión los estudiantes chilenos hacen escuchar sus razones, hacen crecer sus fuerzas y continuan defendiendo su derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.



Los indocumentados del INAH

Arturo Alcalde Justiniani
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es un organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública, fundado en 1939 por mandato del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río; es relevante en el campo académico y científico, se dedica a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural y a la formación de especialistas en antropología, arqueología, historia y restauración, teniendo bajo su resguardo más de 120 museos y cerca de 200 zonas arqueológicas abiertas al público. Gracias a su labor, México se ubica entre los cinco países con mayor número de sitios inscritos en la lista de lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad declarados por la Unesco, y es el número uno en Latinoamérica.

Las tareas del INAH son de una trascendencia fundamental para nuestro país; cuenta con varias escuelas superiores, como son la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ambas con sede en la ciudad de México, y la ENAH en la ciudad de Chihuahua. No cabe duda de que el INAH es una institución estratégica desde el punto de vista cultural, educativo, incluso turístico, para nuestro país. Sus tareas se expanden día con día acreditando su vigencia.

¿Quiénes desarrollan estas tareas motivo de orgullo nacional e internacional? Dos grupos de trabajadores. Por un lado, alrededor de 4 mil de base de los cuales 3 mil son administrativos, técnicos, manuales y de servicios, 800 investigadores y 160 arquitectos y restauradores, 400 de confianza, y por el otro, mas de 2 mil trabajadores no documentados, esto es, hombres y mujeres que vienen prestando sus servicios durante muchos años y que han sido contratados al margen de la ley y de las normas vigentes en el instituto.

El catálogo de trabajadores irregulares en el INAH es muy amplio. Algunos son considerados personal de confianza, pero no realizan funciones con este carácter, se les denomina “apoyo a confianza”; otros son identificados con el rubro “salarios compactados o de contrato”, y unos más, “de proyecto”. Más allá de las irregularidades que se han convertido en práctica común en el sector público, producto de políticas presupuestales y de conveniencias internas, el hecho es que dos millares de trabajadores tan sólo en esta institución no cuentan con la mínima protección de seguridad social.

Las historias personales de los indocumentados del INAH son verdaderamente dramáticas. Algunos de ellos han pasado varias décadas prestando sus servicios y no han logrado el elemental derecho a ser inscritos en el Issste. Llegan a la edad de jubilación y el instituto no ha pagado un solo día de cuotas, por lo que su perspectiva de vida será continuar trabajando hasta que el cuerpo aguante, sin límite de tiempo, si antes no son despedidos sin compensación alguna.

¿Qué hacen estos 2 mil trabajadores y sus familias cuando alguien se enferma, se accidenta o se incapacita? Las respuestas son desgarradoras. Una trabajadora comentaba: “Acudimos al préstamo con familiares o prestamistas que nos cobran hasta 20 por ciento de interés mensual, nos apoyamos en los servicios públicos de salud, y si no hay de otra, simplemente nos aguantamos.”

El carecer de seguridad social coloca a cualquier persona en grave estado de indefensión; con ello se violan todas las normas legales y se niega la posibilidad de una vida digna. Es claro que también se trata de una transgresión a los derechos humanos. Por ello, los trabajadores indocumentados del INAH, con el apoyo de la Organización Nacional Democrática, que agrupa a los trabajadores administrativos, técnicos y manuales de la propia institución, han decidido iniciar una jornada nacional en su defensa, que incluye una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que atendiendo a la reciente reforma constitucional al artículo 102 apartado B, tiene competencia en la materia. También reclaman ante la Cámara de Diputados que en el próximo presupuesto se otorguen los recursos necesarios para la regularización de estos trabajadores.

Nuestros gobiernos han sido orgullosos suscriptores de una amplia gama de convenios internacionales en materia de derechos humanos laborales que en la práctica ignoran; destacan en esta línea los convenios 102 y 155 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantizan la protección hoy negada. Alegan con razón los indocumentados del INAH que se actualiza una contravención a la Declaración de Derechos Fundamentales del Trabajo de la OIT de 1998 y los Principios de Trabajo Decente comprometidos con esta misma organización internacional; la violación adquiere carácter especial si se considera que es el propio gobierno federal el transgresor de la norma, el mismo que debería promover una cultura de la legalidad.

Además de otros fundamentos legales, es de señalarse que en la nueva Ley del Issste de 2007 se establece en el artículo cuadragésimo tercero transitorio el derecho a la seguridad social, incluso del personal contratado por honorarios o “por contrato” cuando tengan un año de servicios. El INAH le da la vuelta a esta obligación, imponiendo la firma de contratos con plazo menor a un año, si bien de carácter consecutivo; todo un cuadro de simulación, como en las peores prácticas patronales.

Por lo que se refiere a las condiciones de trabajo, los agravios no tienen límite; no se respetan jornadas, no hay vacaciones ni prestación alguna y no se les aplican las Condiciones Generales de Trabajo. Se les niega documentación para que no puedan defenderse en los tribunales, se les despide con cualquier pretexto, y se llega al extremo de negar su existencia ante cualquier reclamo legal.


“Vivimos en una permanente angustia, nos sentimos como fantasmas”, dijo una trabajadora indocumentada con antigüedad mayor a 25 años.

En 90 días suben 28% las quejas de consumidores contra la CFE

El promedio de las tarifas eléctricas es 29% mayor al incremento general de precios

El número de sanciones impuestas a la Comisión se elevó 241% en el segundo trimestre, dice Profeco

Proliferan defraudadores que facilitan pagar en línea y hasta ofrecen descuentos

Israel Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 30 de agosto de 2011, p. 25

Desconfianza, sorpresa e indignación son algunas de las emociones encontradas que sienten miles de usuarios ante los cobros excesivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esto propició que sólo en los últimos 90 días el número de quejas en contra de la autodenominada empresa de clase mundial interpuestas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se elevaran 28 por ciento con respecto a los tres meses precedentes.

Pese a la llegada a mediados del pasado abril del nuevo director de la CFE, Antonio Vivanco Lamadrid, con cuyo nombramiento se pretende lograr mayor eficiencia en el servicio y el combate a la corrupción al interior de la empresa, la CFE se mantiene como el proveedor con más quejas presentadas por los consumidores a causa del excesivo cobro de las tarifas eléctricas, revelan informes oficiales de la Profeco.

Las inconformidades de los usuarios de la CFE se incrementaron al pasar de 2 mil 976 en enero a marzo de este año a 3 mil 822 en el periodo abril-junio. Mientras, el número de sanciones impuestas a la CFE en el segundo trimestre de 2011 se incrementó 241 por ciento, al pasar de 61 en el periodo enero-marzo de este año a 208 sanciones en abril-junio de 2011.

La CFE no fija las tarifas eléctricas, pues es atribución de Hacienda. Sin embargo, la complejidad en la definición de las tarifas impide que los usuarios puedan hacer una lectura puntual de su consumo.

La CFE tiene ocho tarifas para uso doméstico, de las cuales siete (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F) se aplican a distintas regiones del país, de acuerdo con la temperatura media mínima en verano.

El octavo tipo de tarifa no depende de la temperatura sino de la manera de consumir. Se trata de la tarifa doméstica de alto consumo, mejor conocida como DAC. Esta tarifa se aplica cuando se excede el límite establecido para cada localidad en el consumo mensual.

Por ejemplo, quien tiene un consumo bimestral de 280 kilovatios-hora (KV-h) se mantiene como un consumidor intermedio. Pero si consume 281 KV-h, es decir, con un solo KV-h más, el costo se eleva 40 por ciento, y si llega a 501 KV-h de consumo bimestral se aplica la tarifa DAC. En este caso la diferencia es de 110 por ciento más con respecto al consumo anterior.

Aunado a esta fórmula tan engorrosa, se debe sumar el aumento en los combustibles para generar energía eléctrica y los efectos de la inflación.

En lo que va de la presente administración (diciembre de 2006 a julio de 2011), según los últimos datos oficiales disponibles, el promedio de las tarifas eléctricas es 29 por ciento superior al incremento general de los precios, con lo que la electricidad es uno de los factores que han presionado la inflación, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mientras el aumento de precios en la administración del presidente Felipe Calderón se acumula en una inflación de 20.45 por ciento, las tarifas eléctricas han aumentado 26.32 por ciento en el mismo periodo.

Ante la desesperación y el desconcierto de miles de usuarios también han proliferado defraudadores que se aprovechan de la necesidad de los afectados. La CFE alertó que se han detectado correos electrónicos que circulan por Internet y que invitan a realizar el pago del servicio eléctrico en línea con cargo a tarjeta de crédito o débito, incluso ofreciendo descuentos, para lo que se incluyen vínculos a páginas web fraudulentas, que simulan ser de la CFE.

La Profeco advirtió sobre la venta en algunas estaciones del Metro de falsos paquetes de protección contra cobros de la CFE, mediante la venta de sellos pirata de Profeco para evitar el corte de suministro eléctrico.

¡Vamos al Predio Guadalupe con la Alianza Única del Valle

TALLERES UNIVERSITARIOS EN EL PREDIO GUADALUPE

En días pasados, el gobernador del Estado de México y aspirante del PRI a la presidencia de la república, Enrique Peña Nieto, orquestó una brutal represión en contra de colonos que se mantienen en resistencia en el municipio de Nicolás Romero.

Decenas de casas fueron arrasadas, con trascabos, en el Predio Guadalupe, al amparo de la policía estatal y municipal. Cincuenta familias se quedaron sin nada.

Este predio es propiedad legal de las familias despojadas, pero eso al gobierno no le importó.

La Alianza Única del Valle, organización a la que pertenecen estas familias, tiene ahora 19 procesados políticos, amenazados y hostigados por el gobierno. Su delito: no callar, levantar la voz y luchar por un Estado de México y un país mejor para todos.

Poco a poco, la organización se ha levantado de este golpe, y las familias se han ido reorganizando.

DESDE LA UNAM, TENDAMOS NUESTRA MANO SOLIDARIA.

¡VAMOS A DAR TALLERES DE CIENCIA, ARTE, CULTURA, MANUALIDADES, DEPORTE, ETC.!

Te esperamos, domingo 4 de septiembre, de 10 am a 4 pm, en el Predio Guadalupe, del municipio Nicolás Romero.

Nos vemos 8 am en el metro Cuatro Caminos, letra "S" del paradero.

Porque la solidaridad es la ternura de los pueblos.

¡La UNAM al pueblo, el pueblo a la Universidad!  

Teléfono para más información:

Antonio: 55-21-99-56-00




Intimidan a Pueblo SMEita en Resistencia 26 de Agosto del 2011

Talleres Universitarios en el Predio "Guadalupe"



En julio pasado la Alianza Única del Valle fue atacada, curiosamente días después de que se anunció el triunfo del Sr. Eruviel Ávila.

El 12 de julio a las 23:30 horas un grupo de aproximadamente 100 uniformados municipales atacó el campamento III del predio “Guadalupe”, el operativo logró detener a 14 integrantes de la Alianza. La presión política y la falta de elementos jurídicos firmes logra la libertad de los compañeros pero el Fiscal se extralimita imponiendo la obligación de firmar semanalmente hasta la conclusión de la “Investigación”.

El 19 de julio a las 2:00 horas los campamentos I y II son atacados pero ahora con uso de parapolicias. Con lujo de violencia despedazan los campamentos, desplazando así a 51 familias, deteniendo a 6 compañeros que fueron trasladados al penal de Barrientos Tlalnepantla y torturados para obtener direcciones donde localizar a miembros de la dirección política de la organización. Pero otra vez la presión política los libera pero con la obligación de la firma semanal.

Pero aquí seguimos, resistiendo, luchando; porque tenemos demandas y exigencias que no se
solucionan con actos represivos.

Ahora reconstruimos el trabajo que la mano represora pretendió pulverizar. Invitamos pues a todos y todas a los Talleres Universitarios en el Predio Guadalupe el próximo 4 de septiembre a partir de las 12:00 p.m. (ver cartel adjunto)






Agradecemos la difusión de esta y las próximas actividades, gracias a la solidaridad de medios alternativos, organizaciones, movimientos, colectivos e individuos conscientes, es que pudimos soportar el golpe y en agradecimiento de esa solidaridad, hoy seguimos luchando, ¡hasta la victoria siempre!


¡Nos reprimieron, pero NO NOS VENCIERON!


Alianza Única del Valle.


Entrevista con Hugo Chávez realizada por José Vicente Rangel

¿Siempre fue Chávez socialista?

¿Qué dudas ha tenido la dirección de la revolución desde el intento de golpe de estado en 1992?

¿Cuáles son los mayores aciertos de este proceso?

¿Vía electoral o vía armada para construir el socialismo?

Estos y otros temas de gran interés en esta entrevista

Marchan al menos 600 mil personas durante el segundo día de huelga nacional en Chile

Exitosa, la movilización, dice la CUT; escuche la voz del pueblo, pide a Sebastián Piñera

El presidente de la central obrera califica de arrogantes y soberbios a los funcionarios del gobierno

Foto
Manifestantes intentan impedir en Santiago que encapuchados provoquen disturbios durante la jornada de protesta en la nación andinaFoto Xinhua
Foto
Uniformados chilenos en acción, en la movilización sindical de la Central Unitaria de TrabajadoresFoto Reuters
Enrique Gutiérrez
Corresponsal y agencias
Periódico La Jornada
Viernes 26 de agosto de 2011, p. 28

Santiago, 25 de agosto. Masivas marchas en Santiago y otras ciudades del país, que en su conjunto congregaron a unas 600 mil personas, marcaron este jueves el segundo día de un paro general por un Chile diferente, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que lo calificó de exitoso e hizo un llamado al gobierno para que escuche la voz del pueblo. Sin embargo, en la jornada no estuvo ausente la violencia con enfrentamientos entre manifestantes y la policía de carabineros.

Las movilizaciones, respaldadas por miles de estudiantes y universitarios, reclaman la redistribución drástica de la renta, un código laboral que permita la negociación colectiva y restablezca en plenitud el derecho a huelga y se regrese a un Estado docente moderno y adecuado a la realidad impuesta por la vertiginosa revolución tecnológica, como lo dejaron en claro las breves declaraciones de los manifestantes y sus pancartas.

Las marchas partieron desde cuatro puntos de Santiago hacia el centro capitalino para intentar llegar a la sede de gobierno, pero la policía montó tres anillos de seguridad en torno a él para impedir la llegada de los manifestantes.

Con banderas chilenas, pancartas y bailes folclóricos, los manifestantes, entre quienes destacaba un actor que representaba al derrocado ex presidente socialista Salvador Allende, recorrieron las calles para demandar una nueva Constitución, un cambio en el Código del Trabajo y la rebaja de los impuestos a los combustibles.

Pero lo que por momentos parecía un carnaval se convirtió al final en una batalla campal cuando encapuchados arreciaron su accionar y provocaron saqueos de algunos comercios, destrozos, daños a una iglesia y atacaron a la policía con piedras y palos, por lo que los efectivos respondieron con carros lanzagua y gas lacrimógeno para disolver protestas en la capital.

Los disturbios fueron antecedidos por saqueos, barricadas y escaramuzas durante la noche del miércoles y hasta esta madrugada, una jornada vista por el gobierno como de destrucción.

En los dos días de paro general, un hecho que no ocurría en 20 años, unas 456 personas fueron detenidas y se reportaron 78 heridos, en su mayoría agentes antidisturbios de la policía militarizada, de acuerdo con un balance oficial.

Pese a la descalificación del vocero del gobierno derechista, Andrés Chadwick, de que el paro no tuvo éxito, el país estuvo semiparalizado y durante la mañana, en la región metropolitana, el transporte público fue esporádico, en tanto que el comercio minorista fue uno de los sectores más afectados.

El gobierno, que insistió en que la huelga fue inútil, entregó cifras dispares de la adhesión al reportar que solamente 9.1 por ciento de los trabajadores de las empresas estatales no asistió a laborar, según el Ministerio del Trabajo. No obstante, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales refutó la versión oficial y dijo que la adhesión fue de más de 80 por ciento.

Pero Arturo Martínez, líder de la CUT, calificó de exitosas las marchas a escala nacional, e hizo un llamado al gobierno para que escuche la voz del pueblo, en declaraciones a la prensa tras hacer un balance de la jornada.

Ustedes en un año y medio perdieron la votación (conseguida) y tienen que ser más humildes y escuchar al pueblo, a ese pueblo que salió hoy. No sean arrogantes ni soberbios (señores del gobierno), dijo tras cifrar la convocatoria de las protestas en todo el país en más de 600 mil personas.

De su lado, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, aseguró que la participación en la capital fue de 300 mil personas, en una conferencia de prensa en la que aseguró que la educación es un problema social y que ya se está pensando en nuevas marchas.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, también destacó la impresionante convocatoria, marcha que definió como la más grande de las movilizaciones de este año.

Otros organismos sindicales estimaron que el paro nacional tuvo una participación de 18 mil personas en Valparaíso, 15 mil en Concepción, 20 mil en La Serena y Coquimbo y 20 mil en Temuco.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Urbilla, minimizó la participación en las movilizaciones e indicó que sólo se realizaron 51 marchas con participación de 175 mil personas en el país, 50 mil de las cuales fueron en Santiago.

De su lado, Chadwick, si bien reconoció que en términos generales “la marcha transcurrió tranquila y ordenada y no hubo problemas mayores, insistió en que la paralización nacional tiene un trasfondo político y no laboral y acusó a la CUT de colgarse del movimiento estudiantil.

La protesta es la respuesta del pueblo de Chile a los que les niegan sus derechos, a los que no quieren conversar. Ahora es el momento de ponernos a conversar de verdad o esto va a seguir, respondió el presidente de la CUT.

Marchan 600 mil personas por un "Chile diferente"




En el segundo día de paro general, la Central Unitaria de Trabajadores hizo un llamado al gobierno de Sebastián Piñera a que "escuche la voz del pueblo". En Santiago y otras ciudades del país andino se realizaron marchas masivas. En las movilizaciones se demandó una nueva Constitución, cambios en el código laboral y una redistribución drástica en los impuestos. Como en la jornada precedente, hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías, quienes utilizaron carros antidisturbios. El saldo global fue de 465 detenidos y 78 heridos Foto Reuters

Los argumentos de los estudiantes para rechazar la propuesta del gobierno

Por : Lissette Fossa en Reportajes de investigación
http://ciperchile.cl

El 17 de agosto el ministro de Educación entregó la última propuesta del gobierno para terminar con las movilizaciones estudiantiles y tratar de desviar el debate al Congreso. Al cumplirse una semana de ese hito, CIPER entrega en extenso los argumentos de la respuesta negativa de los estudiantes al documento. En el siguiente texto se exponen los cuatro puntos de la propuesta de Bulnes y bajo cada uno de ellos las respuestas detalladas de los presidentes de las federaciones de estudiantes de la UC, Giorgio Jackson, y de la Usach, Camilo Ballesteros.

Punto 1 de la propuesta del gobierno



1. Endeudamiento Estudiantil:


Para la gran mayoría de las familias chilenas el sueño de que su hijo estudie en la educación superior se ha transformado en una verdadera pesadilla. Y para muchos alumnos el endeudamiento que deben enfrentar constituye una mochila demasiado pesada que cargar.
Queremos afrontar este problema, del cual tenemos perfecta consciencia y compartimos su urgencia, con las siguientes decisiones adoptadas por el Presidente


1.1.- Becas:

a. Tratándose de los alumnos de mérito que pertenecen al 40% de las familias más vulnerables, garantizamos becas para que todos ellos puedan acceder a la educación superior. Así, aumentaremos las 130 mil becas existentes a cerca de 200 mil de aquí al 2014.
b. Junto con lo anterior, presentaremos en las próximas semanas un sistema combinado de becas y créditos dirigido a ayudar a un 20% adicional, que corresponden a familias de clase media, para acudir también en ayuda de este sector. Con esto el 60% de los alumnos, pertenecientes a familias de menores ingresos y de clase media, recibirán distintas formas de ayuda para que sus hijos puedan estudiar en la educación superior.



1.2.- Créditos:

En lo que se refiere el sistema de créditos el Presidente propondrá al Congreso Nacional las siguientes medidas:
a. Se presentó ayer un proyecto de ley que reprograma a cerca de 110 mil deudores morosos del crédito solidario, cuya deuda promedio es de 2 millones 800 mil pesos. El proyecto les permite salir de Dicom, pagar su deuda en un nuevo plazo que va entre los 10 y 15 años y, además, regula la condonación de los intereses penales.
b. Durante la próxima semana, se presentará también un proyecto de ley para rebajar la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE), que desde el año 2006 -en que se creó- ha sido de 5,6% aproximadamente. El compromiso original del gobierno era rebajar a un 4% la tasa. Sin embargo, el Presidente ha decidido efectuar un esfuerzo aún mayor y se rebajará al 2%.
Esta rebaja beneficiará a más de 365 mil estudiantes que hoy están endeudados con este sistema y a todos los futuros estudiantes que accedan a este crédito.
Adicionalmente, con esta rebaja se termina con una discriminación injusta y arbitraria. Ello, porque hasta ahora había tasas distintas dependiendo de dónde el estudiante decidiera educarse. Unos pagaban el 2% y otros cerca del 5,6%.

Respuesta de Giorgio Jackson


Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC)
1.1 Becas
Bajo la lógica de que quiere mejorar el actual sistema, lo que plantea el gobierno es un remedio peor que la enfermedad. Hoy los estudiantes de las universidades del Consejo de Rectores (las tradicionales) tienen acceso a becas y los alumnos de establecimientos privados tienen o becas muy chicas o solo acceso a crédito (bancario). Y el gobierno plantea poner toda la plata -becas y créditos, con subsidio a la banca- en toda la educación superior.

En primer término, el gobierno no define qué significa “alumnos de mérito”, cómo se mide ese mérito y no explica por qué el derecho a la educación debe estar asociado a un mérito.

Hoy la educación básica y media no prepara lo suficiente a un alumno vulnerable para garantizar que va a tener un buen desempeño en la universidad. La universidad pone barreras altas en términos de desempeño académicos y en términos financieros. Y el gobierno en su propuesta no se hace cargo de corregir esa barrera de entrada.

Decir que le van a dar becas al 40% más vulnerable o al 60% con menos ingresos, ¿significa que esos alumnos no van a pagar mensualmente? No, porque el gobierno no contempla en su propuesta poner un tope al arancel que cobran las universidades. Por concepto, por ideología, por las reglas de mercado, este gobierno nunca va a fijar los aranceles. Por lo tanto, siempre va a existir un “arancel de referencia” (que es con el que se calculan las becas) y un arancel real que cobra efectivamente la universidad. Y el arancel real es más caro que el de referencia. Así que ese 40% o 60% de estudiantes igual va a tener una brecha que su familia va a pagar.

En segundo lugar, cómo es posible que -y esto es una cuestión de probidad en el uso de los recursos públicos- a sabiendas de que el sistema de acreditación actual es paupérrimo, que la Superintendencia de Educación Superior no va a estar funcionando este año para terminar con el lucro y que hoy existe una sobre oferta de profesionales formados en universidades de mala calidad, ¿por qué se le van a dar todos los incentivos económicos a la gente para que vaya a universidades malas, para que ocupen esos recursos públicos en cualquiera de estas universidades no selectivas, de alta masividad, todas con fines de lucro? Así, estaríamos fomentando la desregulación de la oferta académica, la cesantía de profesionales que no tendrán campo laboral, la estafa a las familias que confían en esas universidades, la deserción de estudiantes que igual quedan endeudados… y eso, con plata de todos los chilenos. Y en esto, según la propuesta del gobierno, es donde más plata se estaría poniendo.

Se potencia el actual sistema y se le dan más recursos. Ahora, en vez de estafar sólo a las familias que ponen sus recursos, se estaría estafando también al Estado, porque el Estado pone el arancel de referencia y la familia la diferencia con el arancel real. Entonces, es una aberración.

¿Qué es lo que uno plantea como un mínimo de decencia? Primero, antes del populismo de ofrecer rebajas de tasas, adoptar un sistema de fiscalización severo en términos de calidad de las carreras que se imparten. El gobierno debe definir qué significa calidad y qué carreras están sobresaturadas. Luego de eso, el Estado debe decidir qué carreras le interesa financiar con recursos públicos o definir alguna escala de incentivos que regule el exceso de profesionales que egresan sin campo laboral. Y aquí está la diferencia ideológica con el gobierno, porque ellos responden con “la libertad de las personas para elegir” y que hay que mejorar la información para que elijan bien dónde estudiar. Y está demostrado que tenemos 60% de estudiantes que egresan y trabajan en otra cosa de la que estudiaron. Es un dato del Instituto de la Juventud.

1.2 Créditos

Lo que hemos planteado es limitar a la banca. No lo decimos sólo nosotros, los “estudiantes bolcheviques que odian a la banca”, no. Lo dijo Obama. Él eliminó a la banca para dar créditos universitarios. Se dio cuenta de que era más caro para el Estado pagarle a la banca que generar un fondo público propio que otorgue los créditos.

Se podría ampliar el Fondo Solidario (el sistema público que otorga créditos más baratos pero sólo en universidades tradicionales). Pero, ojo, previo a una fuerte regulación en el sector privado. O sea, no se debe extender los fondos públicos a los establecimientos de educación superior privados sin que antes exista una fuerte regulación de ellos, en términos de definir la calidad de su oferta académica, la pertinencia de esa oferta y la supervisión del uso de esos recursos.

Esta es una opinión personal: yo estoy de acuerdo que a aquellos que ya tomaron el crédito se les baje la tasa de interés al 2%, porque son estudiantes que están siendo perjudicados por el sistema y el Estado ya compró una cartera gigante de esos créditos. De hecho, el Estado podría condonar esas deudas si quisiera.

Pero me parece terrible que la propuesta del gobierno siga en la lógica del financiamiento de la demanda, que genera que crezcan carreras que probablemente no tengan mercado laboral. Entonces, en esta lógica de potenciar la demanda, me parece aberrante que se le traspasen recursos a la banca, en vez de hacer un fondo solidario como el que ya existe para las universidades del Consejo de Rectores, en el cual el deudor paga como máximo un 5% de sus ingresos anuales, entre otras cosas que generan mejores condiciones de pago.

El gobierno no quiere ceder en esto. Pero hay otros modelos educativos que hacen financiamiento de la oferta. ¿Qué gana el Estado financiando la oferta? Gana control sobre el sistema; sabe lo que pasa. Hay países donde los privados dicen “queremos crear esta carrera” y el gobierno le responde que no tiene futuro laboral. El financiamiento a la oferta nos va a llevar a que disminuya el autofinanciamiento de las universidades y se tienda a la gratuidad, a que se puedan bajar los aranceles y que el Estado -es decir, todos los chilenos representados por el Estado- pueda, en conjunto con la comunidad universitaria, tener control sobre cómo crecen las instituciones, para que no crezcan descontroladas. Si financias la oferta, nivelas para arriba, porque finalmente las universidades van a poder proyectarse y decir “ya no tengo la inestabilidad de estar compitiendo todos los años e invirtiendo cifras multimillonarias en publicidad, porque sé que van a entrar alumnos, tengo una buena oferta académica y me proyecto en investigación y en extensión”.

Si financias por estudiante, si subsidias solo la demanda, lo que pasa es que tienen que salir a buscar “clientes”. Eso pasa hoy con las universidades estatales que tienen que abrir sedes en otras ciudades. ¿Qué recorcholis hace una sede de la Universidad de Valparaíso en Santiago? Esa sede existe solo porque el autofinanciamiento los obliga a encontrar nichos de negocios.

Y el último punto es crear una red de educación técnica pública, que comprenda liceos técnicos profesionales fortalecidos y centros de formación técnica del Estado, vinculados con universidades.

Respuesta de Camilo Ballesteros

Presidente Federación de estudiantes Universidad de Santiago de Chile, FEUSACH.




Hemos planteado la gratuidad de la educación superior. Creemos que la economía de Chile lo permite y que la discusión debería plantearse en qué tan viable o necesaria es la gratuidad. Entonces, cuando en un primer punto el gobierno habla de mejorar las condiciones del endeudamiento estudiantil, lo primero que tenemos es que se niega a discutir la gratuidad.

1.1 Becas

a) Con mérito al 40% más vulnerable. Cuando el gobierno plantea becas para “alumnos de mérito”, el conflicto es cómo medimos el mérito. ¿A qué personas vamos a dejar de lado? Justamente son los estudiantes más vulnerables los que no siempre tienen lo que habitualmente se define como “méritos”. Creemos que la educación es un derecho y son justamente los estudiantes que tienen menos recursos los que necesitan más la educación para acceder al cambio social. Entonces, es contradictorio que ese estudiante vulnerable, para asegurarse que va a tener educación, para acceder a ese derecho, tenga que tener mérito.

Nosotros planteamos que Chile siempre ha tenido un sistema de educación mixto (público y privado) y debe seguir teniéndolo. Pero, creemos que se debe fortalecer el sistema público, inyectarle nuevos recursos, que aumente sus matrículas, mejore su infraestructura y que sea gratuito, para todos. Uno puede decir ¿cómo los más ricos van a estudiar gratis? Nosotros podemos ver distintos países que han hecho una reforma tributaria, donde los ricos pagan más impuestos y los pobres pagan menos. O sea, ricos y pobres imponen de forma distinta, pero reciben los mismos beneficios del Estado.

Nosotros no decimos “queremos gratuidad hoy o mañana”, no. Sabemos que es un proceso que puede tomar años. Lo que pedimos es que Chile demuestre que tiene disposición a avanzar a la gratuidad.

El gobierno tiene razón, si tenemos gratuidad de inmediato, se produciría una política regresiva en que los pobres pagarían parte de la educación de los ricos. Por eso planteamos que se reforme el acceso a la universidad, para que todos tengan posibilidades de entrar. Hoy, la encuesta Casen indica que dos de cada diez jóvenes de escasos recursos ingresan a la educación superior, versus nueve de cada diez de más altos recursos. Entonces planteamos un cambio estructural. Por ejemplo, que haya una reforma tributaria para financiar la gratuidad al largo plazo.

b) Becas y créditos para el 60% con ingresos más bajos. Me llama la atención cómo se plantea esto. Dicen que a las familias del 60% con menos ingresos les van a dar “ayuda para que sus hijos puedan estudiar en la educación superior” con becas y créditos. Pero esta “ayuda” es con créditos que se pagan, no son gratuitos. Bajo esa lógica, nos parece que quieren hacer pasar gato por liebre. Pero lo más importante es que con esto se abre el financiamiento público a todas las instituciones y no se diferencia si son universidades del Estado o privadas, si tienen o no fines de lucro. Se reparten los recursos del Estado a destajo. Eso es irresponsable, pues se financiará con recursos públicos a instituciones que dejan mucho que desear.

Lo segundo es que no queremos generar cobertura por generarla, sino que tiene que ser un aumento responsable. Por ejemplo, hay carreras que están “reventadas” (con mucha matrícula) y no tienen campo laboral. Cuando el 60% de los jóvenes egresados trabajan en algo que no está relacionado con su carrera, eso demuestra que la educación se ve más como un negocio que como un derecho.

Y está el tema de que hoy no sabemos qué universidades lucran y por eso no estamos de acuerdo con que los recursos se abran de inmediato. Mucho menos cuando se plantea que se dan los recursos este año y que recién en 2012 se va a discutir sobre la ley de acreditación de la educación superior. O sea, el gobierno quiere repartir plata y después verá si la repartió en educación de calidad o no. Es absurdo.

No estamos de acuerdo con financiar sólo la demanda y no la oferta. El gobierno se basa en la libertad de enseñanza. Ellos siempre dicen “queremos que las familias y los jóvenes puedan elegir dónde estudiar”. Pero eso es mentira. Con todo el respeto por aquellos estudiantes que están en la Universidad de Las Américas, si hoy un joven tiene la posibilidad de elegir entre esa universidad y la Chile, estudia en la Chile. Entonces, no es que la gente elija dónde estudiar. Como lo dijo Giorgio Jackson, hoy existen universidades para clase alta, media y para pobres. Si el pobre quiere estudiar, entra a ciertas universidades y, entonces, no es cierto eso de la libertad.

Si introdujéramos recursos a la oferta, financiaríamos proyectos. Financiemos las universidades que generan investigación, docencia y extensión. Demos la oportunidad a más jóvenes de estudiar en esas universidades, abramos más matrícula ahí, mejoremos la infraestructura y que se haga más investigación. Uruguay, por ejemplo, tiene también un sistema mixto, pero allá la universidad pública, que es gratuita, abarca cerca de un 90% de los estudiantes y solo el 10% se mete en privadas, por otros motivos, no porque no había cupo. Hoy en Chile pasa que no existen cupos suficientes en universidades públicas, entonces se van a las privadas. Claramente eso va perjudicando a las universidades públicas. Tenemos universidades públicas que reciben del Estado el 4% de su presupuesto, como la UTEM. ¡Cómo las llamamos públicas!

1.2 Créditos
a) Reprogramar deuda a 110 morosos del Crédito Solidario.
Yo creo que esto se debe trabajar… porque es importante generar cambios que le permitan a la gente reprogramar, ponerse al día. Pero acá el gobierno simplemente se pregunta “¿cómo hacemos que la plata vuelva?”. Pero no se cuestiona por qué la gente no está pagando. Creemos que no es simplemente porque la gente no quiere pagar, sino que muchas veces no existe la posibilidad real de hacerlo. Por eso creemos que el cuestionamiento debe ser mayor y no simplemente decir “perdonemos la tasa de interés”. Se debe analizar cuánta gente está trabajando realmente en lo que estudió y cuánto está ganando.

b) Disminución del interés del Crédito con Aval del Estado.Cuando se presentó esto por primera vez, ¿quién pudo decir que era malo? Si baja el interés de un 5,6% a 2%, todo el mundo lo ve positivo. Pero, hay puntos negativos que vimos después con el ministro Bulnes. Finalmente el Estado va a subvencionar esa baja de 3,6%.

Primero, si el aval del crédito es el Estado y le asegura a los bancos un 100% de devolución, ¿por qué la tasa de interés es tan alta? Si los Bancos están seguros de que se les va a devolver la plata, ¿por qué cobran un 5,6%? Es absurdo tener un crédito con esa tasa, por sobre la de un crédito hipotecario o de consumo, y que el Estado esté subsidiando eso. Sería más positivo que el Estado hiciera un Fondo Solidario, como el de las universidades tradicionales, para las privadas.

Ahora el Estado le va a pagar al banco ese 3,6% de la rebaja y esa plata se pierde completamente. No nos parece bien que el Estado esté subsidiando a los bancos.

Punto 2 de la propuesta del gobierno2.- Compromiso con la Educación Pública:

Un segundo eje es nuestro compromiso y voluntad del Gobierno de fortalecer decididamente la educación pública. Para esto sustituiremos, en forma gradual, la educación municipal por organismos públicos, descentralizados, con participación de representantes de la comunidad y del Ministerio de Educación y cuyos máximos directivos serán elegidos a través del sistema de Alta Dirección Pública. Se aplicará en el sistema en general, con excepción de aquellos municipios que demuestren con estándares objetivos sostenidos en el tiempo la calidad de su gestión educativa.


2.1.- Subvención Escolar:

Junto con lo anterior, seguiremos aumentando la subvención escolar y particularmente, la subvención escolar preferencial que va en ayuda de los alumnos más vulnerables de nuestro país. También durante el 2012 presentaremos un proyecto de ley para aumentar la subvención a la clase media más necesitada.

Respuesta de Jackson



2.- Compromiso con la educación pública.

En la educación básica y media no se quiere hacer una desmunicipalización en serio. Lo que quieren hacer es sólo cambiar los colegios que estén bajo ciertos estándares de calidad, pero nadie sabe qué estándares son esos. Entonces, no hay un análisis de que la municipalización fracasó.

Ni siquiera sabemos si se va a aplicar sólo en algunos colegios o algunas municipalidades. Es ambiguo. La propuesta dice “sustituiremos” y al día siguiente dijeron que iban a ser algunos no más, entonces hubo un intento de pasar gato por liebre.

2.1 Subvención escolar.

Para nosotros no es tan importante quién administra el sistema, aunque a nuestro juicio debe ser un órgano público, como lo es el punto de las subvenciones. La propuesta dice que la subvención seguirá siendo por estudiante. Y muchas veces eso subconsidera los costos reales. Si en un colegio hay 600 estudiantes y en otro 650, y ambos tienen el mismo número de aulas y profesores, la subvención que llega a uno u otro es distinta. Educación 2020, que no es una organización ideologizada, dice que tienen que haber aportes según la cantidad de aulas y recién después de eso incluir una variable por estudiante.

Entonces, el financiamiento de la educación pública ha sido sólo a la demanda, pero no ha habido nunca un aporte a la oferta, a la escuelas, a cada aula, porque es ahí donde se fijan los costos. Eso es un reduccionismo y es algo que el gobierno no quiere tocar.

Lo de pagar por matrícula y no por asistencia es el mínimo de decencia. Eso genera mayor flexibilidad, porque si no al final castigas por cada una de las inasistencias. Y en los casos de vulnerabilidad social, que son alumnos con una subvención más alta, el castigo a la escuela es mayor. En esto hay que poner ojo, porque se está castigando más a los más vulnerables.

El tema de una mayor regulación a las escuelas subvencionadas no está en la propuesta. Hoy se puede abrir una escuela subvencionada en cualquier lado. Imagínate, en un pueblo donde solo hay una escuela pública, que funciona bien, que tiene todos los estudiantes, y llega alguien e instala una escuela subvencionada. La demanda de los estudiantes secundarios es congelar la apertura de escuelas subvencionadas hasta que no exista un marco regulatorio funcionando. Queremos marcos legales que digan si se puede o no instalar un liceo subvencionado, no queremos dejar esto al arbitrio del que llegue con plata y “sálvese quien pueda”.

Este es un tema ideológico y no sabemos si se podrá regular con una superintendencia o agencia de calidad de la educación. El gobierno lo que dice es que si lo que queremos es educación de calidad, da lo mismo que se instale un colegio subvencionado al lado de uno municipal, porque se van a asegurar que se instale calidad. Pero, no dicen cómo lo van a asegurar. Estamos inventando una oferta donde no hay tanta demanda y sacando estudiantes del colegio municipal bajo la el concepto de que “todos pueden elegir”. Vamos sacando de la educación pública a los alumnos que pueden pagar un poquito más y vamos dejando a los estudiantes más vulnerables solos en las escuelas municipales, y por eso tienen peor resultado, porque los estudiantes que tienen papás con mejor capital cultural se van y se genera un sesgo dañino.

Respuesta de Ballesteros



2.- Compromiso con la educación pública

Nosotros creemos que es importante desmunicipalizar, porque claramente el sistema municipal no ha respondido a las necesidades que tenía Chile y se debe avanzar en mecanismos alternativos. Queremos desmunicipalizar todos los colegios actualmente municipales. Sabemos que hay colegios con mejores realidades que otros, pero igual no cumplen las condiciones que pedimos.

2.1 Subvención escolar

La Confech le ha dejado este tema a los estudiantes secundarios y los profesores. Lo único que nosotros opinamos es que no se debe subvencionar la asistencia, sino la matrícula. Creemos que bajo esa lógica es más positivo subvencionar la matrícula, porque un estudiante es estudiante los siete días de la semana, permanentemente, y no deja de serlo cuando falta a clases. Tampoco compartimos que se entreguen recursos públicos a colegios particulares subvencionados.

Punto 3 de la propuesta del gobierno3.- Hacer cumplir la ley que prohíbe el lucro

El tercer eje se refiere a nuestro firme compromiso de hacer cumplir la ley que prohíbe el lucro en las universidades. Nos encargaremos de fiscalizar que esta prohibición se cumpla, tanto en su letra como en su espíritu. Para eso presentaremos, en las próximas semanas, el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Educación Superior, que tendrá las facultades fiscalizadoras para evitar cualquier abuso en esta materia.

Respuesta de Jackson


La propuesta del gobierno no pone en discusión el tema del lucro en la educación básica y media. Y en la educación superior, lo que dice es que se debe aplicar la ley. La educación vista como un medio para lograr un fin de lucro, es aceptada por el gobierno.

Acá hay distintas propuestas. Estamos nosotros, que somos tajantes en querer erradicar el lucro con los incentivos perversos que genera. Es lo que expusimos en el Senado. Pero hay otras propuestas. Educación 2020 también dice que no quiere más lucro y propone que no se puedan abrir nuevas escuelas con fines de lucro y para las antiguas que se regule un máximo de lucro. Hay una campaña del terror, de que si se termina con el lucro se termina la educación subvencionada y eso es mentira. Es lógico que si alguien instaló un establecimiento pueda tener un sueldo, un ingreso por mantenerlo, pero hoy el sistema es maximizar utilidades y eso genera incentivos perversos. Hay países donde existe educación subvencionada, pero gratuita y el estudiante no hace un co-pago. Lo que queremos es detener el negocio de la gente que tiene veinte colegios.

Y ahí viene un tercer punto, que es el financiamiento compartido, donde la familia pone dinero para complementar la subvención escolar. Creemos que se puede erradicar también. Y ahí hay propuestas de que eso sea progresivo. Acá se esgrime de nuevo la campaña del terror y a las familias se les dice que si se acaba el financiamiento compartido, no van a saber dónde poner a sus hijos. Es mentira. Puede haber planes progresivos, de acá a cinco años, para acabar con el financiamiento compartido, que es el origen de la segregación. Y esta es una opinión transversal. Le preguntas a Cristián Cox, del Centro de Políticas Educativas de la UC, y te va a decir que el financiamiento compartido es el meollo de la segregación. Le preguntas a Harald Beyer, del Centro de Estudios Públicos, y te va a decir que el financiamiento compartido ha producido segregación. Pero el gobierno no quiere tocar ese tema y es evidente que ha generado segregación social.

El financiamiento compartido genera colegios donde van los hijos de las familias que no pueden pagar, colegios donde van los que pueden pagar $10 mil y otros donde van los que pueden pagar $30 mil, y así. Se ha conformado una población escolar segregada, en guettos educacionales. No necesariamente el colegio con financiamiento compartido es mejor que el gratuito por la calidad de su enseñanza. A veces tiene mejores resultados porque te juntan con alumnos de familias que pueden pagar $30 mil, con apoderados más comprometidos, con más capital cultural. El efecto compañero de curso, el efecto papás-apoderados, hace que ese colegio tenga mejor resultado. Y si no tiene mejor resultados en términos netos de calidad de enseñanza, entonces ¿qué se está financiando con ese co-pago del apoderado si no hay valor agregado? Ahí está el lucro.

Puede haber colegios con recursos del Estado, regulados, sin lucro, para familias de alguna tendencia religiosa, por ejemplo, pero que sea gratuito. Y que no tenga selección. Que a ese colegio puedan ingresar todos, un hijo de gerente o un hijo de obrero, y que los dos puedan estar en la misma escuela. Porque si no se genera segregación, que es terrible.

Lo de las universidades de lucro hay que erradicarlo de lleno. Lo más perverso de eso es cómo se descontrola el crecimiento de la oferta educativa. Se crean carreras que no tienen futuro laboral, se hace acceder a ellas a estudiantes que los directivos saben que no van a superar el primer año, pero a ellos les sirve que paguen un año de matrícula. En los Centro de Formación Técnica, en primer año, deserta un 38%. En el sistema de educación superior, en total, la deserción es de un 52%.

El lucro es sumamente perverso y hay que erradicarlo. Y para eso tienen que funcionar dos cosas: la Superintendencia de Educación Superior y una norma de transparencia. Tiene que haber una ley que exija los estados financieros, que se rindan cuentas cuando hay recursos públicos involucrados, que muestren los estados financieros y los contratos con empresas relacionadas, porque ahí se genera el lucro. Hay que transparentar, pero en la propuesta del gobierno no hay nada que diga qué están haciendo sobre eso.

Y para nosotros el fin del lucro incluye a los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales, por supuesto. Porque como el mercado está saturado de profesionales universitarios, hacia ellos se va a volcar la matrícula.

Respuesta de Ballesteros


Esto de hacer cumplir la ley que prohíbe el lucro se plantea como un gran avance y a nosotros nos parece por lo menos anecdótico que se plantee así. Que se respete la ley es lo menos que uno puede esperar. Lo absurdo es que no se haya respetado en los últimos 20 o 30 años. Sin embargo, creemos que también hay una intencionalidad cuando se le da tanto énfasis a esto, porque le quita énfasis a lo que estamos planteando nosotros, que queremos que no exista más lucro en la educación superior, tanto en universidades, como en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Esto es un avance, sí, pero creemos que podría ser mucho mayor. Es positivo, pero nosotros no tenemos intención de que se respete solamente lo que hoy existe en la ley.

La propuesta del gobierno nada dice acerca de si van a recibir sanciones las personas que no han respetado la ley en todos estos años. O sea, si un ex ministro de Educación reconoce de manera indirecta que había violado esta ley, el cuestionamiento es ¿qué pasa con las personas que ya la violaron?

En segundo lugar, ¿qué pasará con las instituciones que siguen violando la ley¿ ¿Las van a cerrar o las van a multar? Porque, si van a ser multas absurdas, les va a convenir seguir lucrando en vez de respetar la norma. Entonces, hay que ver ese tema, calcularles el lucro, y no conocemos mayores detalles de la propuesta sobre esa materia. Por otro lado, queremos que acabe el lucro en toda la educación superior. Y en la propuesta del gobierno faltó su posición sobre el lucro en los Institutos Profesionales y los Centro de Formación Técnica.

Semiparaliza a Chile huelga nacional de la Central Unitaria de Trabajadores

Detenidas, al menos 348 personas; otras 36 resultan heridas, entre ellas 19 policías militarizados

Cientos de estudiantes se enfrentan con las fuerzas de seguridad a unas cuadras del palacio presidencial

Barricadas en las principales avenidas de Santiago; seis alumnos de secundaria en ayuno levantan medida

Foto
Represión de la policía militarizada de carabineros en Santiago en el primer día de huelga nacional obrera con participación de estudiantesFoto Ap
Enrique Gutiérrez
Corresponsal y agencias
Periódico La Jornada
Jueves 25 de agosto de 2011, p. 22

Santiago, 24 de agosto. Al menos 348 personas fueron detenidas y 36 resultaron lesionadas, entre ellas 19 policías, en la primera jornada del paro nacional de actividades en Chile convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que fue apoyado por los estudiantes y profesores chilenos que llevan adelante una movilización desde hace tres meses en rechazo a la privatización de la educación.

De su lado, seis estudiantes que mantenían una huelga de hambre desde hace más de un mes en rechazo a la privatización de la educación impulsada por el gobierno del presidente derechista Sebastián Piñera depusieron su protesta, ante la precariedad de su salud.

Con un amplio pliego de peticiones, que van desde una reforma a la Constitución y un cambio en el Código del Trabajo hasta la rebaja de los impuestos a los combustibles, los convocantes a la huelga nacional de 48 horas semiparalizaron el país, con oficinas públicas y parte del comercio cerrados, limitaciones en el transporte, barricadas en avenidas de las principales ciudades y choques con la policía.

Los enfrentamientos entre las fuerzas especiales de carabineros y los grupos que apoyaron el paro nacional se repitieron a lo largo del día en el centro de Santiago, en poblaciones de la zona metropolitana y en las principales ciudades del país, como Punta Arenas, Valdivia, Talcahuano, Concepción, Valparaíso, Coquimbo y Copiapó.

Cientos de estudiantes protagonizaron enfrentamientos con la policía a unas cuadras del palacio presidencia La Moneda, en cuyos alrededores también se realizaron manifestaciones de los funcionarios de los ministerios de Educación, de Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Agricultura, Educación y otros servicios públicos.

Las manifestaciones, que cortaron a ratos el tránsito por la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal arteria, fueron replicadas por los estudiantes frente a las sedes de sus universidades en todo el país.

En Santiago, la policía se apostó en especial en los alrededores de las sedes universitarias, donde disolvió con carros lanzagua y gases lacrimógenos los intentos por cortar el tránsito vehicular.

Ya desde la madrugada hubo enfrentamientos en barriadas pobres de la periferia de Santiago, mientras que por la noche miles de chilenos salieron a las calles para hacer sonar sus cacerolas en apoyo a la huelga nacional obrera.

Al comienzo del día, los manifestantes bloquearon con neumáticos encendidos y palos esquinas importantes de la capital, en varias intersecciones de la Alameda, mientras en sectores periféricos se impidió la salida de autobuses.

En la sureña Concepción y en el central puerto de Valparaíso, los medios locales reportaron enfrentamientos entre la policía y manifestantes, así como una baja de la actividad cotidiana, especialmente en el comercio y la burocracia.

El presidente de la CUT, Arturo Martínez, aseguró que este paro es fruto de que fuimos ignorados y que nadie quiso atender nuestras demandas, e indicó que el éxito de la convocatoria nacional demuestra que tenemos razón.

Tras desmentir la imagen de normalidad que pretende presentar el presidente Piñera, señaló que la ciudad no está normal hoy. Pero la respuesta del mandatario fue diferente. La intención fue causarle daño a Chile, al calificar el paro como un instrumento equivocado de protesta en vez de un proceso de diálogo y acuerdos.

Para el portavoz del Ejecutivo, Andrés Chadwick, fue injustificado. El paro nació sin justificación y terminó también sin justificación en el sentido de que su objetivo era paralizar el país. Nosotros nos alegramos como gobierno de ese objetivo no se haya cumplido, porque hubiese generado un daño importante a Chile, aseguró.

Hubo versiones contrapuestas sobre el número de burócratas que se adhirió a la manifestación, pues el gobierno la cifró primero en 5.5 por ciento y luego incrementó a 14, en tanto que la Asociación Nacional de Empleados Fiscales dijo que 80 por ciento de los empleados públicos no trabajó.

Al final de la jornada Chadwick informó que hubo 348 detenidos y 36 heridos, 19 de los cuales son policías, todos con heridas leves.

En tanto el presidente de la CUT, que agrupa a 11 por ciento de la fuerza laboral, no entregó un balance del primer día, y dijo que reporte lo dará al final de la movilización, que este jueves comprende varias marchas que confluirán en el centro de Santiago.

En este contexto, los seis estudiantes en huelga de hambre del Liceo A-131 de la localidad de Buin, en la provincia de Maipo, levantaron su protesta que iniciaron hace 37 días en respaldo a la movilización estudiantil que exige una mejor educación. Deponemos la huelga pero no nuestra lucha, dijo en una rueda de prensa la más afectada de los huelguistas, Gloria Negrete, de 19 años, quien fue internada en un hospital tras perder 12 kilos y agravarse una afección respiratoria que presentaba.

La decisión se tomó por el precario estado de salud en el que nos encontramos, pues nuestros cuerpos se están apagando día a día, no así nuestras convicciones, dijo la joven, quien puntualizó que existió por parte del gobierno una nula preocupación por su estado de salud y aseguró que continuarán su lucha para lograr sus demandas.

El doctor Sergio Aguilera, director del hospital San Luis de Buin, dijo que los estudiantes presentaban un cuadro de desnutrición, pero sus vidas nunca estuvieron en riesgo. Otra treintena de jovenes universitarios y de secundaria también están en huelga de hambre en varios lugares de Chile.

Hubo enfrentamientos en varias ciudades; reportan al menos 348 detenidos y 36 heridos


Un integrante de los carabineros zarandea a un alumno durante los enfrentamientos en Santiago. El paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores fue apoyado por miles de estudiantes y profesores que rechazan la privatización de la educación en Chile Foto Ap

31 Estudiantes chilenos continuan en Huelga de Hambre

25 agosto 2011
http://www.radio1demayo.cl/

Estudiantes de enseñanza media del Liceo Dario Salas, en el marco de las movilizaciones estudiantiles en el día de ayer anunciaron que no depondrán su huelga de hambre que hoy se cumple 37 días.


Cabe resaltar que dos apoderados del mismo establecimiento educacional comenzaron a las 00 horas del día sábado el cese de alimentación en apoyo de los estudiantes, quiénes destacaron la necesidad urgente de gratuidad de la educación y mejorar la calidad de está misma a nivel país. En el día de ayer los jóvenes juntos a los apoderados realizaron una conferencia de prensa en la cual manifestaron que no abandonarán está medida hasta que el gobierno no le garantice que sus demandas se concretaran.


Actualmente a lo largo del país existen 31 personas en Huelga de Hambre de los cuáles son 28 estudiantes y 3 apoderados.


- Santiago Liceo Dario Salas 4 estudiantes y 2 apoderados
- Santiago Liceo Ministro Abdón Cifuentes 1 estudiante
- Santiago Liceo Experimental Artístico de Qta. Normal 2 estudiantes
- Temuco Universidad Católica de Temuco 5 estudiantes
- Temuco Universidad la Frontera UFRO 8 estudiantes
- Universidad Católica de la Santísima Concepción 1 estudiante
- Talcahuano Liceo C-21 1 estudiante
- Castro Liceo Politécnico 2 estudiantes 1 apoderado
- Quellón Colegio Rayen Mapu 4 estudiantes


Los estudiantes del Liceo Dario Salas, llamaron a un marcha y velatón para el día viernes 26 a las 20:00 horas desde Alameda con Av. España, además agregaron que para el día domingo 28 llegarán al Centro Educacional Dario Salas, representantes de los Huelguistas de distintos puntos del país

Peña Nieto y Beltrones absuelven a Moreira

Enrique Galván Ochoa

Como era de esperar, los dos aspirantes presidenciales priístas, el gobernador Peña Nieto y el senador Beltrones, salieron en defensa del presidente del PRI, Humberto Moreira, involucrado en un multimillonario desfalco en el gobierno de Coahuila que, para blindarse por todos lados, deja como heredero a su hermano Rubén. Según Peña Nieto, los opositores al PRI recurren a las filtraciones, a los rumores, con la intención de cobrar fuerza política, pero lo fundamental “es no caer en ese juego de los que son contrarios al tricolor”. Por su lado, don Beltrone acusó al gobierno federal de realizar estrategias político-electorales rumbo a 2012, para perjudicar al líder priísta. Moreira recibió el gobierno con una deuda de 320 millones de pesos y lo entregó endeudado con 33 mil 867 millones. Al parecer mintió a las agencias calificadoras Standard & Poor’s y Fitch, a efecto de obtener préstamos bancarios. Al descubrirse el engaño, bajaron su calificación, por lo que el nuevo gobierno deberá pagar una tasa de interés más alta. En otras palabras, Moreira entrega Coahuila en quiebra impunemente. Dice que ya no quiere hablar sobre el tema. “Si quieren seguir con eso… vamos a hablar de las deudas de muertes”. Se refiere a las más de 50 mil muertes que será el legado del gobierno calderonista. Cuestiona que sus críticos sean políticos como el ex titular del IMSS Juan Molinar Horcasitas quien, dijo, es incapaz de hablar de la deuda que dejó con la guardería ABC y los 49 niños calcinados. Moraleja moreiriana: todos están embarrados, por lo tanto, ninguno puede actuar contra otro. ¡Chispas! Me parece increíble estar escribiendo estos renglones. ¿A qué profundidades de corrupción y cinismo ha resbalado México para que sucedan cosas así?

Nota completa en:
http://www.jornada.unam.mx/2011/08/24/opinion/012o1eco

Firma el presidente Hugo Chávez ley que nacionaliza exploración y explotación de oro

Pequeña y gran minería de Venezuela, al sector de las empresas mixtas

Afp
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de agosto de 2011, p. 27

Caracas, 23 de agosto. El presidente venezolano Hugo Chávez firmó hoy una ley que nacionaliza las actividades de exploración y explotación de oro, proyecto que contempla aumentar las reservas internacionales del país, combatir el contrabando del mineral y la depredación ambiental para, expuso, “seguir dándole fortaleza a la independencia nacional, a la independencia económica “.

La nueva ley reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro, así como las conexas y auxiliares a ésta, dijo el mandatario al firmar el decreto durante un consejo de ministros transmitido por todas las radios y televisoras venezolanas.

Chávez, que durante el acto exhibió un lingote de oro retirado del Banco Central, aseguró que la medida ayudará a impulsar la producción, fortalecer el control del Estado sobre el sector y proteger la economía del país de la crisis financiera mundial.

El mandatario, que en diciembre de 2010 fue habilitado con poderes especiales para legislar sin pasar por el Parlamento, indicó que se iniciará un proceso de negociación con las compañías y se revisarán las concesiones.

Añadió que las grandes empresas mineras recibirán un incentivo de 13 por ciento de regalías de acuerdo a la cantidad de oro explotado y 3 por ciento para los mineros artesanales. La pequeña minería ahora deberá migrar, igual que la gran minería, a la forma de empresas mixtas con mayoría estatal, afirmó Chávez.

La compañía rusa Rusoro explota un yacimiento de oro en Bolívar (sur) y la cubana Geominsal realiza la evaluación de reservas auríferas, ambas en asociación con la estatal Minerven.

El gobierno venezolano, que desde 2007 ha pasado al Estado el control de sectores económicos estratégicos como la banca y las telecomunicaciones, expropió en 2010 unas 500 mil hectáreas de zonas auríferas.

Demandas de estudiantes chilenos en la Carta de la Confech al Presidente Piñera.

Santiago, 23 de Agosto de 2011
Por Sentidos Comunes
http://www.sentidoscomunes.cl/



Sr. Sebastián Piñera E.
Presidente de la República de Chile
Presente


Los estudiantes de todo Chile hemos cuestionado profundamente el actual sistema educativo chileno, haciendo un diagnóstico muy crítico, pero certero. Dentro de las consecuencias que ha desarrollado este sistema desregulado e individualista, denunciamos:

- La desigualdad en los mecanismos de acceso a la educación superior, que hoy segregan a la población estudiantil en instituciones de diversa índole, discriminándola por nivel socioeconómico y no por las capacidades ni habilidades de los estudiantes.

- Hoy se han levantado instituciones educativas que utilizan los sueños de miles de familias chilenas, como medio para obtener un fin de lucro. Esta concepción de educación vista como un bien de consumo ha generado falsas expectativas en los estudiantes que, engañados por instituciones que publicitan educación de calidad, ven frustrada la única oportunidad de desarrollar sus capacidades de manera plena.

- El autofinanciamiento del sistema educativo ha condicionado profundamente las capacidades desolventar económicamente las instituciones de educación pública, privándolas de cumplir de manera estricta su misión de desarrollo local y nacional, haciéndolas competir de manera injusta con las instituciones privadas. Además, vemos que muchas familias sienten la incertidumbre de no poder acceder al derecho de la educación de sus hijos por razones económicas en un país donde los aranceles son de los más altos del mundo, ante lo cual deben hipotecar su futuro con créditos en la banca privada, teniendo muchas veces que escoger dentro de su núcleo familiar a qué hijos educar y a cuáles no.

La ciudadanía ha comprendido que este sistema no aguanta más y que es necesario un giro, un cambio de paradigma. Pasando de la educación vista como un bien de consumo y financiada por las familias, a la educación vista como un derecho social, que debe ser garantizado por el Estado.

Se nos ha acusado de intransigencia, de que no hemos querido entrar en diálogo. Sin embargo, y conscientes de que el Gobierno conoce muy bien nuestras demandas, éstos han elegido entregar sus últimos anuncios a través de la prensa, lo que claramente es una manifestación de inseguridad, intransigencia y nula voluntad política de alcanzar acuerdos.

A través del presente documento, queremos emplazar al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que se refieran con una postura clara con respecto a las siguientes demandas, que representan ejes principales que han sido omitidos o respondidos con ambigüedad o incierto alcance.

1. La Educación garantizada constitucionalmente como Derecho Social, entendiéndola como plataforma de construcción del conocimiento al servicio del desarrollo social, cultural y económicode nuestro país, donde se apunte a una Educación pública gratuita y de calidad al servicio del país.La Educación no debe ser entendida como un bien de consumo, que subsidia a la demanda através de la banca y donde el Estado ha sido quien ha postergado a las instituciones públicas en pos de las privadas.

2. Garantizar aportes basales de libre disposición a las Universidades del Consejo de Rectores, con énfasis en las universidades estatales regionales, tal que permita a éstas terminar con el autofinanciamiento y les brinde mecanismos para cumplir de manera cabal su desarrollo regional y nacional.

3. Eliminación de la banca privada en el financiamiento de la Educación. Buscamos terminar con el endeudamiento de las familias y también el de las instituciones públicas más precarizadas. Terminar con el Crédito con Aval del Estado que ha significado un desembolso de recursos públicos y familiares desmedidos.

4. Fin efectivo al lucro en todo el sistema de educación chilena, tanto básica, media como educación superior. No puede ser concebida la educación como un medio para un negocio que no garantiza ni calidad, ni equidad.

5. Generar nuevos formas de acceso para la Educación Superior, garantizando el acceso,permanencia y promoción de los estudiantes provenientes de los sectores más vulnerables denuestra sociedad, y en especial a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Como propedéuticos y pruebas de acuerdo al área de especialización.

6. Garantizar que las Instituciones Educacionales provean de educación de calidad, entendida ésta de manera holística e integral y no como el reduccionismo de los indicadores administrativos, talcomo el SIMCE y la PSU. Debe haber un esfuerzo especial en asegurar la calidad en la educación pública, en pos del desarrollo local y nacional.

7. Eliminar todas las trabas legales que prohíben la organización y participación de los distintos estamentos inmersos en el sistema educativo, garantizando la participación democrática de las comunidades educativas en el desarrollo de las distintas instituciones de educación.

8. Creación de una red técnica estatal en todos sus niveles, con una articulación entre los distintos niveles.

9. Creación de una carrera docente, logrando mayor estabilidad laboral mejorando su situación contractual. También generando un ambiente escolar propicio para las situaciones de aprendizaje y de enseñanza, de formación continua y preparación de la enseñanza.

10. Desmunicipalización efectiva de la Educación Básica y Secundaria, creando un nuevo sistema deEducación Pública que dependa finalmente del Ministerio de Educación, de carácter descentralizado. Todos los establecimientos educacionales dependerán administrativa y financieramente de este nuevo sistema de Educación Pública.

11.Término del financiamiento compartido, que ha generado una segregación intolerable para unasociedad que aspira a un desarrollo igualitario.

12. Garantizar Derechos educativos y lingüísticos de los pueblos originarios presentes en el convenio 169 OIT y en la ley 19.253. Además, el reconocimiento jurídico de los hogares estudiantiles mapuche.

A través de estos planteamientos que consideramos vitales para comenzar un nuevo proyecto educacional y social, es que solicitamos a usted que deje clara su postura respecto a estos puntos. De esta manera se podrá establecer un debate nacional informado de las diversas posturas y paradigmas, que finalmente reflejan la manera de concebir la sociedad.

Confederación de Estudiantes de Chile

Denuncia: estudiantes chilenas menores de edad fueron vejadas por carabineros.

Tras desalojo en Colegio San José de puente alto, 12 menores fueron detenidas y obligadas posteriormente a desnudarse en la comisaría. Su padres interpusieron una denuncia en la fiscalía esperando sanción a las carabineras que obligaron a las estudiantes. La directora del colegio y el inspector general declararon que no sabían que las menores serían detenidas después de ser desalojadas, y que pecaron de inocentes y faltos de información.



Las estudiantes fueron obligadas a desnudarse por los carabineros que las desalojaron de la escuela y las detuvieron.



¿A caso el gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto ha asesorado a Sebastián Piñera para torturar sexualmente a las estudiantes que se movilizan por la educación pública?

¡Repudiamos toda represión y vejación a los estudiantes chilenos!

Los Asesores Mercadológicos de Peña Nieto





Los nombres de otros mercadólogos y asesores de imagen y redes sociales del gobernador Enrique Peña Nieto comienzan a ventilarse en medios impresos y blogs. Además de la histórica y multimillonaria asesoría que Peña Nieto firmó con TV Promo y Radar Servicios Especializados, ambas vinculadas a Alejandro Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa, existen dos personajes que están relacionados con el gobernador mexiquense: Juan Carlos Limón García, de la empresa ByPower, y Alejandra Lagunes Soto Ruiz, ex responsable de ventas de Google, y vinculada al área de internet de Televisa.

Juan Carlos Limón García es identificado como el responsable del eslogan “te lo cumplo y te lo firmo”. Desde la campaña electoral de 2005 y a lo largo de sus seis años de gobierno, Peña Nieto le pagó a ByPower el diseño de los “compromisos cumplidos” que se han divulgado en espectaculares, spots televisivos, revistas, periódicos y sitios en internet.

Limón García forma parte del war room de Peña Nieto desde 2006. En su lujoso departamento de la colonia Condesa se realizan algunas de las reuniones del “cuarto de guerra” del mandatario mexiquense. Pieza clave de este war room es su socio y asesor Juan Carlos Domínguez, vinculado también a otra publicista famosa: Ana María Olabuenaga, quien también ha asesorado en su imagen “totalmente Palacio” al mandatario mexiquense.

A partir del vínculo con Peña Nieto, Limón García ha trabajado para otros gobernadores como el de Quintana Roo y el de Hidalgo, que han formado parte de la red de mandatarios estatales de Peña Nieto.

Limón García participará el 11 y 12 de noviembre próximo en un seminario entre mercadólogos y asesores de imagen que se realizará en Punta Cana, República Dominicana y cuyo título es “El Arte de las Campañas Políticas: la Diferencia entre Ganar y Perder”. El evento es organizado por la revista Campaigns and Elections, y por la Asociación Internacional de Consultores Políticos (ALACOP).

En su breve semblanza, Limón García es presentado como “asesor de comunicación de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y puntero en las encuestas para la contienda presidencial del 2012”.

Compartirá el seminario con otros mercadólogos de polémica trayectoria en México como el español Antonio Solá quien “ha asesorado la comunicación en múltiples campañas presidenciales en España, El Salvador, México y recientemente la del presidente Michel Martelly de Haití en la que logró un cambio de intención del voto del 5 % al 67.5 % en cinco meses”.

Solá fue asesor del Partido Popular español y fue uno de los personajes claves en la “guerra sucia” del 2006 que llevó a la cerrada victoria de Felipe Calderón Hinojosa, entonces candidato del PAN. Su especialidad es la llamada “campaña de contrastes” que para otros equivale a las “campañas de guerra sucia”. Se le menciona como asesor de algunos precandidatos panistas a la presidencia de la República como Josefina Vázquez Mota y de Alonso Lujambio. Trabajó algunos meses para el “gallo azul”, Javier Lozano, el secretario del Trabajo que declinó.

Las Redes Sociales.

Por otra parte, la columnista Katia D’Artigues confirmó en su columna “Campos Elíseos”, publicada en El Universal este miércoles 10 de agosto que la ex responsable de ventas de Google y ex directora de Televisa Interactive Media, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, está al frente del manejo de las redes sociales de Enrique Peña Nieto y de su esposa Angélica Rivera.

De acuerdo con D’Artigues, Peña Nieto no sólo la hizo su amiga sino que la contrató “para que se hiciera cargo de sus temas de internet, ya fuera de Televisa, y luego le ofreció una curul de diputada en las anteriores elecciones”, federales de 2009. Alejandra Lagunes apareció en las listas como suplente de su propio esposo Rafael Pacchiano Alamán, por el Partido Verde.

Lagunes es muy cercana también a Luis Videgaray, ex secretario de Finanzas de Peña Nieto y ex coordinador de la campaña de Eruviel Avila, el gobernador electo del PRI.

En el portal www.sinembargo.mx Silvia Márquez reportó que Lagunes Soto asesoró a Eruviel Avila durante su campaña en el manejo de las redes sociales. Creó Eruviel TV en Youtube. Márquez recuerda que, según la revista Forbes este canal le cobraba a los anunciantes 175 mil dólares por día, siempre y cuando gastaran 50 mil dólares adicionales en anuncios adicionales en Google y otras páginas de Youtube.

De esta manera, la publicidad inducida a favor de Peña Nieto no sólo se ha divulgado en la pantalla televisiva sino también en los dos principales portales de internet: Youtube, Google y en otras redes sociales como Facebook, Linkedin y otras. La pregunta es la misma con el caso de Televisa: ¿cuánto le ha costado al erario mexiquense esta estrategia?

En la defensa de la educación los niños chilenos toman sus escuelas.

La defensa del derecho a una educación pública, gratuita y de calidad en Chile ha despertado la conciencia más allá de los jóvenes secundarios y universitarios.

Niños y padres de familia de una comunidad pesquera "tomaron" una pequeña escuela en demanda de mejoras a la calidad de las instalaciones y por el derecho a estudiar la universidad sin cuotas que los padres no podrán pagar porque son pobres.

Las demandas son explicadas por la pequeña vocera de cuarto año de primaria:



Masivo Domingo Familiar por la Educación en Chile

En un millón de personas cifran los organizadores la participación en el domingo familiar por una educación pública gratuita y de calidad, en el parque O´Higgins. Camila Vallejo, presidenta de la Fech, dijo que el Gobierno se está quedando solo.

Si el jueves pasado los paraguas se tomaron la Alameda, hoy fue un esplendoroso Sol que acompañó a los asistentes a la llamada Marcha de los Remolinos.

La jornada se inició con dos marchas, una desde Avenida Matta con Vicuña Mackenna; y la segunda desde Alameda con Avenida España.

En el acto participaron más de 15 bandas musicales como Chico Trujillo, Los Tres, La Conmoción, y Mauricio Redolés.

El acto partió con la Banda Conmoción. Daniel Alcaíno las hizo de presentador y estaba junto a sus compañeros Néstor Cantillana, Adella Secall, Schlomit Baytelman, Sebastián Layseca, Javiera Díaz de Valdés, Malucha Pinto y Carolina Arredondo.

Paloma Muñoz, vocera de los secundarios, dijo que el Gobierno no ha querido dar respuestas claras a los petitorios, así que manifestándose es la única forma en que se puede llamar la atención del Ejecutivo.

La presidenta de la Fech, Camila Vallejo, llamó la atención que en tres meses el Gobierno no ha escuchado la demanda estudiantil. “Queremos que se nos escuche, no puede ser que después de tres meses no podamos ser escuchados” -dijo Camila.

“Ya no nos sirve este modelo neoliberal, que tiene por finalidad última el lucro y el negocio de unos pocos. Nosotros creemos que es necesario avanzar hacia un sistema más igualitario, inclusivo, en que todos seamos parte de la construcción de un proyecto educativo para pensar un país nuevo” -agregó.

Para Camila una educación de calidad traspasó de ser una demanda sectorial y se articula con otras demandas sociales. “La demanda de la educación apunta a la construcción de un país con un norte distinto, con un sur distinto. Un país libre, un país justo, más democrático, más igualitario. Y para eso necesitamos una educación de calidad para todos” -señaló.

El presidente de la Feusach, Camilo Ballestero, destacó la masiva convocatoria que hubo en la Marcha de los Remolinos, lo que daría cuenta de que el movimiento estudiantil se transformó en un “tema transversal”.

“Hay mucha gente, hay padres, abuelos, niños y esto demuestra que es un tema transversal. Durante esta semana vamos hacer una interpelación al Gobierno. Creemos que es con el Gobierno con quien debemos seguir trabajando” -sostuvo el dirigente a un canal de TV.

LLAMADO A ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE

En solidaridad con los secundarios en huelga de hambre, Camila les dijo que “en esta lucha ya hemos tenido demasiadas víctimas y no queremos tener más. Le hemos dado toda la fuerza a nuestros compañeros pero no queremos muertos en esto”.

También hubo protestas en Inglaterra en apoyo a los estudiantes chilenos. En Sheffield residentes locales llegaron hasta el Town Hall -municipio local- para manifestar su apoyo a la lucha que acontece en Chile.

Consultada sobre las críticas hechas por el Gobierno, Camila los cree posibles ya que están “perdiendo la batalla de las ideas”.

“Básicamente lo que demuestra esto es una falta de argumento para poder sostener la postura del Gobierno, aquí se han empeñado en atacarnos, en tergiversarnos y es porque la batalla de las ideas no la están ganando ellos, la estamos ganando nosotros. Esto está sustentado por la fuerza de la razón. El Gobierno se ha quedado solo y debe entender eso” -sostuvo.

SE SUMAN LLAMADOS A PLEBISCITO

En el discurso central del acto, Camila Vallejo, llamó a demostrar “que somos más aunque no se nos quiera escuchar. Si el Gobierno no quiere dar una solución, quién tiene que decidir: ¡nosotros!”.

La dirigente agregó que “tendremos que ser capaces nosotros mismos de romper con esta institucionalidad política que está en crisis por esta clase política y este modelo intransigente, que no es capaz de desprenderse de sus intereses, de sus negociados, no sólo en la educación, sino también en la salud, en las mineras, en el trabajo”.

Una salida señalada por Camila es el Plebiscito, lo que despertó un gran aplauso de los asistentes.

Hoy además se sumó al llamado al Plebiscito el senador DC, Eduardo Frei, para quien también urge una nueva Constitución. La idea ya es recogida por las bancadas parlamentarias de la Concertación.

MARCHA DE ESTUDIANTES AL CONGRESO

Este domingo también partió una marcha de 400 estudiantes que desde Santiago recorrerá 120 km hasta el Congreso en rechazo a la propuesta del Gobierno. Tienen previstos llegar el día martes a Valparaíso.

“Partimos con cerca de 400 estudiantes y la idea es entregar el mensaje de que el Gobierno no tiene voluntad política para resolver el conflicto estudiantil y le está entregando la responsabilidad al Congreso que no puede dar solución a nuestras demandas”, declaró a la AFP, Natalia Sánchez, vocera.

LLAMADO A PARO NACIONAL ESTE MIÉRCOLES Y JUEVES

La asamblea de la Confech desarrollada este fin de semana en la Universidad de Atacama, Copiapó, ratificó su rechazo a las últimas propuestas anunciadas por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, y formalizaron su adhesión al paro nacional convocado por la CUT para este 24 y 25 de agosto.

Mediante un comunicado, la Confederación manifestó que en el Gobierno “no existe una verdadera voluntad de acercar a las partes hacia una solución del conflicto”, agregando que el movimiento estudiantil “busca generar un cambio en el paradigma educativo, teniendo como planteamiento la reestructuración del sistema vigente, tanto en el financiamiento como en la institucionalidad que nos rige”.

Camila, en el acto del parque O´Higgins, enfatizó el llamado a paro y llamó a sumarse a los más amplios actores políticos. “Queremos que el país paralice en su conjunto, incluso el Poder Legislativo, porque aquí todo el mundo tiene que estar peleando por la educación pública gratuita y de calidad” -fue su llamado.

El llamado de la CUT es a un paro por una reforma del sistema tributario, una nueva Constitución, un sistema estatal de fondos de pensiones, ya que actualmente todas las administradoras son privadas, y mayores recursos para la sanidad y la educación públicas.

Más de 80 organizaciones sindicales, gremiales, ambientalistas y de otros sectores se han adherido públicamente a la convocatoria, que paralizará el miércoles 24 y realizará una marcha el jueves 25 por la Alameda.

Por M. B. R.

@kalidoscop

El Ciudadano





Hambruna en Somalia

LA UNIÓN EUROPEA GASTA MILES DE MILLONES EN "RESCATAR" LAS FINANZAS DE LOS EMPRESARIOS POR LA ACTUAL CRISIS... ¿CUÁNDO COMENZARÁN A GASTAR ALGO PARA ELIMINAR EL HAMBRE EN EL ÁFRICA SOMETIDA?


Hambruna, especulación y deuda en Somalia

Quien debe a quien

Miércoles 3 de agosto de 2011, por Revista Pueblos

Más allá de la grave sequía que sufre el Cuerno de África, hay una serie de razones estructurales que están detrás de esta nueva hambruna, según denuncia la red ¿Quién debe a quién?

Segun la FAO "la hambruna en Somalia ha provocado la muerte de decenas de miles de personas en los últimos meses y la situación podría agravarse". Las causas de la hambruna en el Cuerno de África, y en Somalia en particular, no se limitan a la situación de grave sequía.

La especulación alimentaria, el control del negocio por parte de la agricultura industrializada y el acaparamiento de tierras juegan un triángulo desastroso para la población somalí. De este modo, las tierras en manos de muy pocas personas o, en el peor de los casos, de empresas o fondos de inversión extranjeros, se emplean para producir grano para los mercados internacionales en los cuales, gracias a la especulación con los alimentos, sus precios se disparan. Todo ello reduce a la población somalí a la pobreza y a la incapacidad de acceder a alimentos. Así, Somalia tiene una esperanza de vida de 50 años y tan sólo un 30% de la población tiene acceso al agua potable.

Además de la especulación financiera, ¿Quién debe a quién? también denuncia el endeudamiento ilegítimo acumulado a lo largo de décadas y, sobre todo, desde la dictadura de Siad Barre (1969-1991).

A este incremento de la deuda externa se sumó, entre 1981 y 1990, la puesta en marcha de toda una serie de políticas impulsadas por el FMI y el BM por el régimen de Siad Barre. Estas políticas supusieron privatizaciones y medidas de liberalización financiera, entre otras. Todas ellas de corte muy similar a las que hoy incluye el Pacto del Euro. Con estas medidas, la deuda pasó de poco más de 1.000 millones de dólares en 1981 a 2.300 millones en 1990.

Desde la caída del dictador Barre, el valor de la deuda externa de Somalia no se ha incrementado demasiado. Así, durante el período 1990–2009, la deuda ha pasado de 2.370 a 2.972 millones de dólares, ya que la comunidad internacional no mantenía relaciones financieras con el Estado somalí fallido (no le daban crédito). En estos años, el aumento de la deuda externa somalí se debió principalmente a intereses por impagos que se acumulan a la deuda pendiente (incluyendo principal e intereses del crédito). Desde 1991 el Gobierno de Somalia solo ha realizado un pago de servicio de deuda, en 1996 (2,7 millones de dólares), por lo que de facto se trata de un Estado en suspensión de pagos.

De este modo, en 2009 (último año del que hay datos) Somalia tenía una deuda externa de cerca de 3 mil millones de dólares que supone unos 255 dólares per cápita y se estima que significa más del 300% en relación a su PIB.

De la deuda externa somalí, 26,73 millones de euros son con el Estado español. Esta deuda corresponde toda a dos créditos FAD otorgados en 1987 y 1989 al régimen dictatorial de Mohamed Siad Barre. En ese momento Felipe González era el Presidente. Oficialmente los créditos se destinaron a transporte terrestre. No obstante, el su destino último fue para la venta de camiones y vehículos militares españoles a Somalia. Las empresas españolas que se beneficiaron de la operación en ambos casos fueron ENASA - PEGASO y FOCOEX, que en el momento de la concesión de los créditos eran 100% públicas.

Este es un ejemplo claro de como la mayoría de la deuda externa somalí se puede declarar como deuda ilegítima, de opresión, ya que estos créditos sirvieron para mantener o fortalecer al régimen dictatorial y represor de Somalia.

Además, desde 2008, el Gobierno ha seguido gastando dinero con fines militares en Somalia mediante la operación Atalanta de la UE. Esta ha sido la costosa misión militar para proteger un puñado de barcos pesqueros españoles durante su expolio de la pesca somalí. Solo en 2010 el Gobierno gastó 82,3 millones de euros en esta misión, a los que habría que añadir 2,7 millones para la formación de militares somalíes (misión EUTM-Somalia).

En este contexto, la FAO ha pedido 1.100 millones de dólares para hacer frente a la hambruna que sufre el país. El Gobierno español ha prometido 25 millones de euros, algo menos de la deuda que le reclama a Somalia.

Por todo ello la red ¿Quién debe a quién? considera que el Gobierno español tiene que tomar toda una serie de medidas para minimizar los problemas del Cuerno de África. Entre ellas destacan: • Cancelación de la deuda somalí. • Retirada de las operaciones militares de la zona, especialmente de la operación Atalanta. • Impulso de medidas contra la especulación financiera con los alimentos, como el impuesto a las transacciones financieras, el registro público y control de los CDS (como ocurre, en parte, en EEUU), prohibir (o al menos limitar seriamente) las ventas en corto y al descubierto, eliminar las operaciones OTC, obligando a que todas ellas tengan que estar reguladas en los sistemas bursátiles, eliminar los paraísos fiscales... Todas ellas de fácil aplicación con voluntad política, pues ya se realizaron en el pasado. • Salida de la alimentación de la OMC como paso previo para el impulso de un modelo agroalimentario más localizada y basado en la seguridad alimentaria.



___




Las víctimas más frágiles de Somalia

Más de 3.155 niños malnutridos se hacinan en un hospital de Mogadiscio - Los islamistas impidieron las vacunas y el sarampión causa ahora estragos

J. M. CALATAYUD (ENVIADO ESPECIAL) - Mogadiscio - 12/08/2011

"Era un niño de siete años, murió anoche de hambre", dice uno de los enfermeros del hospital de Banadir en Mogadiscio. El cuerpo del pequeño Omar, cubierto con varias sábanas, descansa dentro de una especie de cuna tapada por una tela azul y una mosquitera que ya no tiene mucho sentido.

"Ocurre a menudo y en el hospital hay más como él, los familiares tienen que venir a recoger el cuerpo, pero no tienen medios para pagar por el transporte o para la tumba, así que aquí siguen", explica el enfermero con naturalidad antes de salir y seguir su ronda en otra habitación.

En el hospital materno-infantil de Banadir hay 3.155 niños ingresados, aunque su capacidad es de 400 camas, lo que le convierte en el mayor de Somalia. En junio y julio, 140 niños murieron en este hospital y cada día están muriendo dos o tres niños más. Enfermedades como el cólera, la diarrea y el sarampión matan a los pequeños, aunque la causa de fondo es la malnutrición.

En total, más de 25.000 niños menores de cinco años han muerto en Somalia en los últimos meses a causa de la hambruna, según la agencia de cooperación de Estados Unidos. En todo el Cuerno de África, son más de 12 millones las personas afectadas por una crisis humanitaria desencadenada por la peor sequía en la región en seis décadas. "El problema es que los padres traen a sus hijos cuando ya sufren malnutrición severa porque antes prueban con medicina tradicional; hay niños que se apagan y otros que se quedan", explica otro enfermero, Abdi Mohamed, mientras administra el gotero a una niña escuálida en un espacio habilitado con camillas para poder atender más casos.

Mohamed tiene 32 años y los pómulos hundidos por una gran delgadez y solo la bata blanca lo diferencia de los pacientes. Él es uno de los 40 enfermeros del hospital, todos ellos voluntarios sin sueldo, igual que los 15 médicos, los 90 auxiliares y los casi 100 limpiadores y administrativos. "Cuando puedo y si tengo tiempo, como algo", responde Mohamed antes de añadir, "pero ahora no puedo hablar, mi gente se está muriendo".

En una de las camillas yace Yirow, un niño de cuatro años con aspecto de bebé cuyo cuerpo desnudo no deja de temblar. "Tiene sarampión", explica cansadamente su padre, Ali Mohamed, mientras con un cartón intenta apartar las decenas de moscas que acosan a Yirow.

Ali Mohamed, su mujer y sus ocho hijos llegaron hace un mes desde Baidoa, a unos 250 kilómetros de Mogadiscio. "Otros dos de mis hijos y mi mujer también están en el hospital, y el más pequeño murió cuando llegamos, tenía dos años y fue también por sarampión", continúa diciendo en un tono monótono.

Hace unos años, la milicia islamista radical Al Shabab, que controla gran parte de Somalia, prohibió las campañas de vacunación en las áreas bajo su control y ahora el sarampión es una de las principales causas de mortalidad infantil. La guerra entre Al Shabab y el Gobierno es la fase más reciente de un conflicto que dura desde 1991 y es también causa de la hambruna.

"Esta es la peor situación que recuerdo, igual que en el 92", dice la doctora Luul Mohamud Mohamed, jefa del ala de pediatría. Ese año, otra hambruna mató a unas 300.000 personas en Somalia.

"Desde abril, cada vez recibimos más pacientes, y en las últimas semanas nos llegaban mujeres y niños con heridas de balas y por explosiones", asegura Luul Mohamed, que critica la falta de asistencia de la comunidad internacional. "Recibimos material y medicinas de varias organizaciones, pero muchas veces nos dan lo que ellos quieren, no lo que necesitamos, porque no vienen a ver la situación y no nos preguntan".

El hospital tampoco recibe ayuda del Gobierno somalí y vive de las donaciones de particulares, explica Luul Mohamed.

Finalmente, ella misma llama a una ambulancia para que recoja el cuerpo de Omar, el niño de siete años que murió en la noche del lunes. Dos hombres llevan su cuerpo a una pequeña habitación separada del edificio principal del hospital mientras la madre y otras dos mujeres miran en silencio.

Allí, muy lentamente, retiran todas las sábanas que lo cubren menos una, que ajustan bien al cuerpo. Entonces empiezan a lavarlo con ternura echando agua desde unos bidones. Al otro lado del muro del recinto del hospital hay un cementerio del que ahora llegan los cantos alegres de un grupo de niños. Vienen de uno de los campos de desplazados que se han formado en las últimas semanas y que se ha establecido en este cementerio.

Poco después llega la ambulancia, pero el problema es que apenas queda sitio para tumbas en Mogadiscio y la familia no sabe dónde va a poder enterrar a Omar.



___




Refugiados sin retorno

Volver a la noticia

Somalia cumple hoy un mes de hambruna, aunque el drama lleva muchos años instalado en el Cuerno de África

MANUEL RUIZ RICO Addis Abeba (Etiopía) 20/08/2011 18:15 Actualizado: 20/08/2011 18:39

Hoy se cumple un mes desde que la ONU declarara la hambruna en Somalia. La situación, no obstante, no es nueva para los habitantes del Cuerno de África, algunos de los cuales llevan décadas desplazados por situaciones similares ocurridas hace muchos años. Hoy, como entonces, la sequía que ha dado pie a la hambruna "no ha cogido a Naciones Unidas por sorpresa", según reconoce la coordinadora de Socorro de la ONU para el Cuerno de África, Valerie Amos. En realidad, pocos ignoraban lo que se avecinaba y las crudas consecuencias se están viviendo ahora, con más de medio millón de somalíes refugiados en Kenia y Etiopía, quienes seguramente jamás vuelvan a los hogares que dejaron atrás porque no tenían qué comer, como ya ocurrió hace 20 años.

A corto plazo, la situación no es mucho mejor. La ONU prevé que haya que mantener la ayuda humanitaria al menos hasta diciembre, mientras que la sangría no cesa: unos 2.000 refugiados siguen huyendo diariamente a Kenia y Etiopía. El futuro de los refugiados somalíes permanece indisolublemente unido a la deriva de su país y, a juzgar por esto, no tendría que pasar nada extraño para que jamás vuelvan a sus hogares. Así ocurre con el campo de Kebrebeyah, en Etiopía, que se abrió en 1991 para albergar a somalíes que huían del conflicto que siguió a la caída del régimen de Siad Barre. "Hoy, sus iniciales residentes aún están ahí", aseguran fuentes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Miles de refugiados continúan en Kebrebeyah, abierto en 1991

"He venido hasta Etiopía esperando una vida mejor para mis hijos, pero cuando la lluvia y la paz regresen a Somalia, quiero volver a mi país", asegura Barey, una somalí de 31 años, a Laura Padoan, del equipo de emergencias de Acnur en Dollo Ado, donde está situado el campo de Kebrebeyah. Barey está embarazada y llegó a uno de los cuatro campos de Dollo Ado con sus cinco hijos. Su marido se quedó en el camino.

"La mayoría de los que entran tienen una historia similar a la de Barey: sin su modo de vida y sin agua, la gente de las zonas rurales de Somalia simplemente no puede sobrevivir", asegura Padoan. Sin embargo, el deseo de Barey, el retorno, no será nada fácil. Cualquier previsión opti-mista se torna desalentadora a tenor de cómo transcurren los acontecimientos en Somalia, en plena guerra civil y con la guerrilla islamista de Al Shabab controlando regiones del interior.

"En teoría, la solución a largo plazo pasa por el retorno voluntario de los refugiados, siempre que las condiciones de las que huyeron no existan y haya paz en el país, mientras que el realojo en un tercer país es una posibilidad, pero muy minoritaria y muy difícil", recalcan desde Acnur.

Nómadas sin recursos

"La mayoría de los refugiados son población nómada pastoralista que ha perdido todo su ganado debido a la sequía y no tiene ninguna otra fuente de recursos para sobrevivir. Entonces huyen", asegura Guillem Pérez, responsable de Médicos Sin Fronteras en Dollo Ado, con 119.266 refugiados somalíes. En Morodile, a 250 kilómetros al noreste de Dollo Ado, hay más de 17.500 somalíes que han cruzado la frontera en las últimas semanas, según el recuento que hizo ayer Acnur.

"Cuando la lluvia y la paz regresen a Somalia, volveré", dice una refugiada

El día a día en los campos de refugiados pasa por combatir la malnutrición infantil y un brote de sarampión que ha dejado tras de sí varias decenas de muertos en los campamentos etíopes. "En Dollo Ado el número de niños malnutridos es muy alto y se ha comenzado una campaña de vacunación contra el sarampión. Este es uno de los mayores peligros, ya que por el hacinamiento y las débiles condiciones de salud, el contagio de la enfermedad puede extenderse muy rápidamente", detalla Pérez.

Y todo esto en medio de un escenario crítico, cuyos protagonistas son casi medio millón de somalíes huidos a Kenia y Etiopía, más del 90% menores. El futuro de Somalia tiene ahora por presente, y quién sabe si también por futuro, el limbo de un multitudinario campamento de refugiados.


___



Hambruna en Somalia, declara la ONU

20 de julio de 2011 / Ricardo Pompa Michel
NoticiasHambruna Somalia

Pleno siglo XXI y seguimos presenciando condiciones de en el mundo. Las Naciones Unidas han declarado oficialmente, este miércoles, situación de en dos regiones del sur de una circunstancia que no se daba en este país desde 1992.

Se trata de Bakool y de Bajo Shabelle, dos regiones gravemente afectadas por la sequía, bajo el control de la milicia .

Según la , esta hambruna representa la situación de inseguridad alimentaria más grave que hay en el mundo, en un país que sufre los índices de malnutrición más altos del planeta, con picos de hasta el 50% en algunas zonas del sur

"Si no actúamos ahora, el hambre se extenderá a las ocho regiones del sur de Somalia en los próximos dos meses, debido a malas cosechas y a la aparición de enfermedades infecciosas", ha alertado Marco Bowden.

El Alto Comisionado de naciones Unidas para los Refugiados ACNUR ha puesto en marcha un puente áereo de emergencia para enviar tiendas a Kenia y Etiopía. Los primeros envíos ya han llegado y se están transportando a las fronteras con Somalia para dar cobijo a miles de refugiados somalíes exhaustos que han huido del conflicto y la sequía.


Nuestras publicaciones más populares