Dossier 1. Para entender lo que está pasando en Palestina

  Contenido: PARTE I. Historia de una resistencia y lucha: 1. Conflicto Israel-Palestina: una breve historia en map...

Comenzó el Curso de Oriente

NOTA DE LA JORNADA
__________________

Es una forma de apoyo a los padres que no pueden pagar asesorías privadas, señalan

Ofrecen alumnos y maestros de la UNAM cursos gratuitos para el examen a bachillerato

Las clases, en el CCH Oriente; sólo pudieron inscribirse alrededor de mil 500 aspirantes

Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Domingo 30 de enero de 2011, p. 37

Una leve sonrisa se asomó en el rostro de Rosalba al confirmar que fue una de las seleccionadas para el curso de actualización para ingresar al bachillerato. Como miles de adolescentes, la chica desea tener una oportunidad para estudiar en una de las escuelas de nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ayer fue afortunada, logró uno de los mil 200 lugares para el Curso oriente, que imparten gratuitamente y de manera voluntaria e independiente estudiantes de la UNAM en el plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Sabe que es un primer paso y que aún falta mucho para que alcance su sueño de ser universitaria, pero por el momento se dijo feliz de tener este chance.

Por séptimo año consecutivo, alumnos y profesores universitarios emprendieron este esfuerzo con la finalidad –dijeron– de apoyar a las familias de bajos recursos que no pueden pagar a sus hijos cursos de actualización en instituciones privadas, dedicadas anualmente a este fin y que cobran entre 3 mil y 5 mil pesos por alumno.

El examen único del Ceneval es excluyente porque los chavos de menos recursos siempre estarán en desventaja. No es lo mismo un adolescente que tiene computadora en su casa, herramientas de estudio, que come bien todos los días y que su familia puede pagar asesorías en escuelas privadas; a uno que apenas tiene para el transporte, carece de libros y otros materiales didácticos, aseguró Édgar Sánchez, de la Facultad de Economía (FE) y voluntario desde hace varios años en este proyecto.

Este año fue tal la demanda que desde la noche del viernes algunos jefes de familia llegaron al CCH Oriente y durmieron en la puerta para obtener las primeras fichas, al mediodía de ayer sumaban más de 2 mil 400 registros. Sin embargo, los organizadores acordaron que más justo era realizar un sorteo para seleccionar entre mil y mil 200 adolescentes. Aunque los hijos de trabajadores del plantel y quienes comprobaran ser familiares de integrantes en resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas libraron el sorteo.

Esperamos tener suerte y que nuestro hijo resulte de los afortunados para el curso, señalaron Mario Soria y Elizabeth Bautista. Él albañil y ella ama de casa, confirmaron que no tienen los recursos para pagar una capacitación en una de esas escuelas (privadas) que se promocionan en la misma secundaria. Sin embargo, están dispuestos a sacrificar cualquier cosa para que su hijo mayor siga estudiando.

Quisiéramos poder atender la demanda, pero somos 120 asesores, además de que sólo nos prestan 40 salones, informó Gerardo Silva, de la FE.

Antes del sorteo –que se hizo con un programa de cómputo diseñado por alumnos de las facultades de Ingeniería y Ciencias– se dio una plática a los padres en la que se explicaron las reglas y los detalles. Se les solicitó su apoyo total para que sus hijos aprovechen las asesorías y no falten.

Ayer iniciaron las labores con una evaluación a los jóvenes que fueron seleccionados y terminarán un sábado antes de que se aplique el examen único de selección para el bachillerato, con horario de 8 a 15 horas. El curso no tiene costo y los materiales para el mismo se obtienen gracias al boteo y cooperación voluntaria de algunos padres.

Es un trabajo voluntario que realizamos como una forma de regresar a la sociedad un poco de la educación que gracias al pueblo hemos obtenido. Esos padres son los que pagan la universidad pública y quizás sus hijos ni siquiera puedan ingresar. La siguiente lucha que tenemos que dar es que las autoridades de la UNAM puedan tomar en cuenta esta labor como servicio social, dijo Sánchez.

Julián, de 14 años, tenía tanta esperanza de ser seleccionado que al no ver su nombre en las listas no pudo contener el llanto. “No te preocupes m’ijo, yo veo cómo pero consigo para otra escuela y ojalá así te quedes en la UNAM”, le decía su madre mientras lo consolaba.

Comienza la desobendiencia civil en Puerto Rico (fotografías de la resistencia)

Manifestantes comienzan los actos de desobediencia civil el el ala norte del Capitolio.



Proyecto de Ley que presentaron los estudiantes para allegar fondos a la UPR.

El representante popular, Luis Vega Ramos, se une a la manifestación
luego de aceptar la propuesta y comprometerse a presentarla para aprobación.

Estudiantes y policías en el lado norte del Capitolio.

Cientos de estudiantes apoyan a sus compañeros en los actos de desobediencia civil.


Sit-in en la base de las escalinatas del lado norte del Capitolio.
En la foto dos estudiantes de Derecho.


Estudiantes realizan un sit-in en el paseo Covadonga en el Viejo San Juan.


Integrantes de la organización Madres contra la Guerra apoyan a los estudiantes.

Desobedientes civiles interrumpen el paseo de Covadonga.

Oficial de la Policía da el último aviso antes de arrestar a los estudiantes.

Manifestantes se trasladan a la avenida Constitución (lado sur del Capitolio)
para interrumpirla con un sit-in por segunda vez en el día.

Momentos antes de que la fuerza de choque arrestara a los estudiantes.


Líder estudiantil, Xiomara Caro, realizando actos de desobediencia civil en la avenida Constitución.

Uno de los estudiantes al momento del arresto.
Se puede observar la técnica utilizada por la Policía conocida
como "puntos de presión" y dolor provocado en el manifestante.

Otro de los manifestantes al momento del arresto.

Una de las estudiantes que fue roceada con gas pimienta recibe ayuda.

Tatik Samuel Ruiz: ejemplo de amor al prójimo en obra y conciencia. SIEMPRE PRESENTE!

Presente en la lucha por la libertad de los presos de Atenco.

Preente en la resistencia del SME.






Presente en el aniversario de los 25 años del sismo de 1985.
En solidaridad con la lucha de las costureras que exigen mejoras a
las condiciones laborales.


El caminar de un teólogo hacia la liberación de los más los necesitados
Defensor incansable de pueblos indígenas, medió en el conflicto entre el EZLN y gobierno federal.


La Jornada en línea.

México, DF. Este día 24 de enero de 2011, a las 10 horas, Monseñor Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, terminó su peregrinación al fallecer hoy.

Murió en la ciudad de México, donde estaba internado durante las dos últimas semanas, debido a deficiencias pulmonares y renales, problemas en las coronarias y en las carótidas, y una prolongada diabetes.

Sus restos serán trasladados hoy mismo a la Catedral de San Cristóbal de las Casas, donde, a partir de las 19 horas, serán expuestos a la oración de los fieles y a la despedida de las comunidades.

Será sepultado en esta Catedral, el miércoles 26 de enero, iniciando el sepelio con la misa exequial en la Plaza Catedral, a las 12 horas.

Nació el 3 de Noviembre de 1924, en Irapuato, Guanajuato. Sus estudios los hizo en el Seminario de León. Fue enviado a Roma para estudios especializados en Sagrada Escritura, en la Pontificia Universidad Gregoriana y en el Instituto Bíblico, obteniendo el Doctorado.

De 1952 a 1959, fue profesor, prefecto de estudios y rector del Seminario de León.

Fue nombrado Obispo de Chiapas el 14 de Noviembre de 1959 por el Papa Juan XXIII, y consagrado en la Catedral de San Cristóbal de Las Casas el 25 de Enero de 1960, siendo el Obispo número XXXV de esta diócesis.

Ha recibido distintos reconocimientos, distinciones, premios y medallas en diferentes partes del mundo.

Participó en las cuatro Sesiones del Concilio Vaticano II, de 1962 a 1965.

De 1965 a 1973 presidió, en la Conferencia Episcopal de México, la Comisión para Indígenas, infundiendo un espíritu renovador a la pastoral indígena.

En 1968 participó en la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, en Medellín, Colombia, como ponente y fue elegido presidente del Departamento de Misiones en el CELAM, al que competía la pastoral indígena.

En 1970 convocó y presidió el Encuentro de “Xicotepec”, que dio un giro a la pastoral indígena: Ya no debe ser una pastoral indigenista, en la que los indígenas son sólo objetos o destinatarios de la evangelización y de la pastoral, sino que ellos crezcan y sean sujetos en la Iglesia y en la sociedad.

En 1974, el gobierno estatal le confió la realización del Congreso Indígena, en que las diferentes etnias de Chiapas dieron su palabra y demandaron sus derechos.

En 1975 convocó la primera de las Asambleas Diocesanas, que se han venido desarrollando sin interrupción hasta la fecha.

En 1975 inició la promoción del Diaconado Permanente, sobre todo entre los indígenas, como una forma de que la Iglesia se encarne y crezca en estas culturas. Al término de su servicio en mayo de 2000, había 341 diáconos permanentes.

Desde 1982 hasta 1995, impulsó la atención a los refugiados que habían huido de Guatemala, por la guerra en ese país.

En 1993, publicó su Carta Pastoral: “En esta hora de gracia”, en que advertía la gravedad de las injusticias contra los indígenas.

De 1994 a 1998 sirvió como Mediador en el conflicto entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal, fundando la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) en octubre de 1994. El 16 de febrero de 1995, participó en la firma de los “Acuerdos de San Andrés”.

El 20 de julio de 1994, convocó el III Sínodo Diocesano, que se inició en forma solemne el 25 de enero de 1995, y se clausuró el 3 de noviembre de 1999, día en que cumplió 75 años de edad. En esa fecha, fiel a lo prescrito por el Concilio Vaticano II, firmó su renuncia a la Diócesis, que le fue aceptada hasta el 30 de marzo de 2000. Desde este día al 1 de mayo de 2000, fungió como administrador Diocesano, hasta la llegada de su sucesor.

En el año 2000 fue distinguido con el Premio Simón Bolívar de la Unesco por su especial compromiso personal y su papel mediador, contribuyendo así a la paz y al respeto de la dignidad de las minorías.

El 2001 recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, por su infatigable defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Chiapas, durante más de dos décadas.

Recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana.

En abril de 2008 es nombrado por el EPR mediador junto con otros intelectuales mexicanos ante el gobierno federal.

Decidió como residencia posterior, para respetar la labor pastoral de su sucesor, la ciudad de Querétaro, donde permaneció hasta el final. Desde aquí, siguió sirviendo a los indígenas y la causa de los pobres, en cualquier lugar y circunstancia que requiriera su presencia.

Su lema episcopal fue: Edificar y Plantar. Y aludiendo a su lema, así terminó su homilía el 25 de enero de 2010, en sus bodas de oro episcopales, en la Plaza Catedral: “Damos infinitas gracias al Señor, Trino y Uno, por habernos hecho hijos suyos y por habernos llamado como pastor de su Iglesia para edificar y plantar su reino de justicia, de amor y de paz”.

Defensores de derechos humanos despiden a Samuel Ruiz.

Víctor Ballinas
La Jornada

México, DF. Organizaciones defensoras de derechos humanos lamentaron la muerte del obispo Samuel Ruiz y consideraron que fue una gran figura, de las más representativas de las cusas de los derechos de los pueblos indígenas y de los derechos humanos en general. Fue una voz que permitió hacer eco del reclamo de los derechos indígenas y de su legitimidad.

"Perdemos una figura que marcó la conciencia nacional en el reclamo histórico de los marginados”.

Edgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, dijo que “fue un defensor universal, últimamente se pronunció y luchaba contra el surgimiento de la práctica de las desapariciones forzadas”.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) resaltó que el obispo emérito “jugó un papel relevante en la historia de México. Su trabajo pastoral comprometido refleja una trayectoria importante pues logró conjugar su compromiso a favor de las víctimas con su enseñanza”.

Luis Arriaga, director del Prodh, aseveró: “Don Samuel nos inspira y vigoriza para continuar su lucha por los derechos humanos”.

En tanto, la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos manifestó sus condolencias por la muerte del obispo Samuel Ruiz, y las hizo extensivas a todo el clero mexicano y a los numerosos ciudadanos y ciudadanas que los acompañaron en su labor pastoral, en su incansable esfuerzo por el diálogo y la paz.

El testimonio de vida del obispo “nos reafirma su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos, en particular con los pueblos indígenas y las personas excluidas”, aseveró Javier Hernández Valencia, representante en México de la Oacnudh.

Destacó que el obispo emérito, en su calidad de integrante de la Comisión de Mediación entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario presentó ante la ONU en septiembre pasado “un basto panorama de preocupación y detalló los casos de abusos en la materia”.

También, Amnistía Internacional (AI) lamentó el deceso del religioso, "quien contribuyó de manera determinante a la lucha a favor de los derechos humanos de la población indígena, en particular del estado de Chiapas” y la organización se solidarizó con los familiares y personas cercanas al religioso.

AI aseveró que en su momento el obispo desempeñó un papel fundamental en las negociaciones de paz entre el gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, por esa causa sufrió numerosos ataques, por su labor en la defensa de los derechos humanos de la población más vulnerable, ante ello la organización internacional se pronunció por salvaguardar la integridad de los defensores.

Alberto Herrera, director ejecutivo de AI México, dijo que “debemos recordar la enorme deuda que prevalece en el país en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas”.

Hillary, la guerra y la sangre


Carlos Fazio

Eduardo del Río (Rius) explicó que la finalidad central de la campaña “¡Basta de sangre!”, impulsada por él, Julio Scherer y los moneros de La Jornada, es sacudir a una “sociedad de agachados” que tiene miedo de protestar contra la violencia desatada por la estrategia contra el crimen del régimen de Felipe Calderón.

El punto de partida de la campaña es la condena de toda violencia criminal; está implícito en el mensaje. No obstante, con base en la tautológica retórica oficial (“los responsables de la violencia son los violentos”, Calderón dixit), los propagandistas del gobierno y sus papagayos orgánicos en los medios han deslizado que los cartonistas no se “atreven” a meterse con los homicidas que secuestran, balacean, degüellan, descuartizan o pozolean a sus víctimas; “los verdaderos hijos de puta”, según los definió Héctor Aguilar Camín. Si se trató de un “coloquialismo trivial” soltado sin pensar, que exhibe la debilidad del chascarrillo, el dicho está haciendo escuela entre los cultores de la “guerra” de Calderón contra los malos, autoerigidos en tribunal de facto para el linchamiento mediático de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por sus informes sobre las flagrantes violaciones humanitarias cometidas por el Ejército, la Marina y la Policía Federal.

En Twitter, el caricaturista José Hernández argumentó que a Calderón se le hace responsable de impulsar una “falsa guerra”, simulada con espots engañosos y estériles, que además de ser anticonstitucional es selectiva y electorera y no ha tocado la base patrimonial de los cárteles de la economía criminal. Recordó que los “juguetes” que presume Calderón son para matar seres humanos y que a los delincuentes hay que juzgarlos y condenarlos, no asesinarlos.

En abono de lo anterior, creemos que hace falta responder otras preguntas que expliquen los 40 mil muertos y ocho mil desaparecidos de la guerra irregular de Calderón. ¿Existen objetivos encubiertos que hacen “explicable” o “necesaria” la espiral de violencia desatada por la estrategia de “seguridad” calderonista? ¿Cómo intervienen en esta guerra los grandes empresarios? ¿A quiénes beneficia el terrorismo de Estado derivado de la aplicación de la tortura, los degollamientos, decapitaciones, desapariciones forzosas y ejecuciones sumarias practicadas indistintamente por fuerzas de seguridad del Estado y grupos paramilitares vinculados y/o bajo la protección de éstas?

Hemos insistido en que la estrategia de Calderón no es fallida. Responde a una práctica predeterminada de doble vía, que combina una guerra reguladora por el control de las rutas y los mercados de la economía criminal, con una guerra de contrainsurgencia basada en la estrategia estadunidense de consolidación de territorios, practicada en Colombia y Afganistán. La “lucha” (armada) de Calderón fue diseñada en Washington y forma parte de los acuerdos secretos en el marco de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte y el Plan México (Iniciativa Mérida).
La total subordinación del régimen entreguista de Calderón a las directivas de la Casa Blanca y el Pentágono ha posibilitado un acelerado proceso de reingeniería de las fuerzas militares y policiales locales, que ya son parte orgánica del modelo de privatización de la seguridad contrainsurgente y de control político-social militarizado, local, regional y nacional.

En pleno auge del “capitalismo del desastre” (Naomi Klein), como peón designado por los poderes fácticos para la reconfiguración violenta del territorio mexicano en función de los intereses (legales e ilegales) del capital transnacional, la política de shock y conmoción de Calderón ha sido desplegada para generar caos, confusión y terror en la población. La dualidad terror militar colectivo-tratamiento de shock económico (Milton Friedman/Escuela de Chicago) ha estado presente en el Chile de Pinochet, la Indonesia del general Suharto (Plan Yakarta) y en Irak invadido, bajo la inicial tutela neocolonial de Paul Bremer III.

La doctrina de shock y pavor responde a un modus operandi clásico. Necesita condiciones políticas autoritarias y se aprovecha de una crisis o un estado de shock colectivo, producto de una guerra, un colapso del mercado o una catástrofe (el Katrina en Estados Unidos), para combinar medidas de seguridad represivas con la venta al mejor postor de los pedazos de la red estatal, las tierras, las minas, el petróleo, el agua y otros recursos geoestratégicos a los agentes privados y pescadores de oportunidades como Carlos Slim.

Tras la ocupación militar de Irak, el ex agente de la CIA Mike Battles sintetizó: “Para nosotros, el miedo y el desorden representaban una verdadera promesa”. Así, la privatización del gobierno y de la guerra (de ejércitos y policías), y la introducción de un sistema de vigilancia agresiva, con limpieza social, ejecuciones en masa, desapariciones, tortura, fosas comunes, encarcelamiento, reducción de libertades civiles y violación flagrante de derechos humanos, son puestos al servicio del “libre mercado” por el nuevo Estado corporativista.

Con el aporte de un narcoparamilitarismo interrelacionado con grupos políticos, financieros, empresariales y núcleos del poder legal (incluidas porciones del Estado), el miedo y el desorden son los catalizadores de un nuevo salto hacia adelante. Si los grandes magnates (incluidos los de los grandes consorcios mediáticos) no se quejan, es porque en medio de la “guerra” de Calderón siguen haciendo pingües negocios. El trauma colectivo generado por la guerra urbana en Ciudad Juárez, Monterrey, Tijuana o Apatzingán ha servido, además, para dar el pistoletazo de salida a contrarreformas económicas y sociales de corte radical (ley Televisa, extinción de Luz y Fuerza del Centro, cerco al sindicato minero).

En ese contexto, ¿la señora Clinton llega a atizar el estigma de la narcoinsurgencia y el Estado fallido?

Fausto ¡hasta siempre!

El doctor Fausto Trejo, destacado impulsor del movimiento estudiantil de 1968, falleció ayer en la ciudad de México. A pesar del destierro, de la persecución política, siempre defendió sus principios Foto María Luisa Severiano


La bandera roja con la hoz y el martillo cubrió su féretro

Murió Fausto Trejo, luchador social y parte del Comité 68

Destierro y persecución, el precio que pagó por apoyar a estudiantes

Foto
Fausto Trejo asistió en 2001 a la Escuela Normal Superior al mitin homenaje por las víctimas del halconazo del 10 de junio de 1971Foto Alejandro Meléndez
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 22 de enero de 2011, p. 13

Destacado participante en el movimiento estudiantil del 68, profesor y siquiatra reconocido, pero sobre todo luchador social que a pesar de la presión, el destierro y la persecución política, siempre defendió sus principios, ayer falleció en esta ciudad el doctor Fausto Trejo Fuentes.

Sus restos fueron velados anoche en su domicilio de la colonia Del Valle, por sus familiares, sus compañeros sobrevivientes a la masacre de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, sus amigos comunistas y por sus alumnos, a los que dedicó buena parte de su existencia.

Sobre su féretro se colocó una bandera roja, con la hoz y el martillo y la inscripción: Hasta la victoria siempre, camarada Fausto Trejo. También, de acuerdo con su última voluntad, se colocaron junto al féretro dos cuadros: una pintura a lápiz del Che Guevara –que le regaló el escritor Mario Benedetti– y la otra, la de su Cristo Guerrillero, relató su hija María Elena Trejo.

Fue amigo del Che Guevara y de Fidel Castro, a quienes ayudó cuando estuvieron en México para organizar la expedición a Cuba.

La mayor parte de los integrantes del Comité 68 estuvieron presentes. Raúl Álvarez Garín lo recordó como el brillante profesor que impulsó en la década de los 60 la reforma educativa y tuvo una fuerte influencia entre los estudiantes, a los que conmovía con sus apasionados discursos y su alegría por la vida.

“Él tenía una presencia directa en el movimiento de masas, pronunció algunos de los discursos más relevantes durante el movimiento del 68. Encarcelado por el régimen de Gustavo Díaz Ordaz, durante una de las audiencias públicas dentro del proceso que se le seguía, se atrevió a pedir que se guardara un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la matanza de Tlatelolco.

El juez Ferrer MacGregor estalló en cólera, nos echó a la policía encima y ordenó que nos desalojaran, narró Álvarez Garín.

Jesús Martín del Campo, también rememoró anoche aquellos años y dijo que el doctor Trejo será recordado con gran respeto y admiración. Está en nuestra mente y corazón, porque en 1968 fue uno de los maestros que se la jugó con la juventud y arriesgó su vida, su profesión y su libertad, junto con Heberto Castillo y Eli de Gortari.

A menudo señaló que la mayor enseñanza que recibió se la dieron los estudiantes. Por ello nunca se desligó de la docencia. Despúes de salir de Lecumberri, y en los años 70, Trejo estuvo desterrado en Uruguay y luego, con el apoyo de Salvador Allende, vivió una temporada en Chile. Cuando volvió a México no pudo regresar a las aulas, porque desaparecieron todos sus papeles, hasta su acta de nacimiento, explica su hija María Elena.

Resalta que pese al acoso que sufrió por parte del gobierno federal, a la tortura a manos del entonces jefe policiaco Arturo Durazo, a las acusaciones de ser guerrillero, Trejo siguió participando en movimientos sociales y practicó su profesión de siquiatra y sicoanalista, siempre con sentido humanista. Siguió en la lucha, junto con muchos de los que están aquí, señala María Elena y ve hacia donde están Ignacia Rodríguez, la Nacha, Raúl Vega, Oralia García, junto con Álvarez Garín y Luis Sosa.

Su ex alumno, Juan Ramón de la Fuente, ya como rector de la UNAM, ayudó a Trejo a regresar a su labor de catedrático; a la par impulsó la creación del Comité 68, para exigir desde ahí el castigo a Luis Echeverría y los demás responsables de la matanza de Tlatelolco.

En agosto de 2009 Trejo sufrió un infarto cerebral. Aun así, el 2 de octubre de 2010 fue al Zócalo. Desde el Hotel Majestic, él, que quiso cambiar el mundo, vio a una multitud dispuesta a seguir en la batalla y aunque estaba ya muy decaído, eso lo reanimó, detalla José Jacques Medina.

Al doctor Trejo le sobreviven su esposa María Luis Guererro y sus cuatro hijos. Hoy a las siete de la noche sus restos serán cremados. Según su última voluntad, la mitad de sus cenizas se esparcirán en el río Tula –cercano a la casa de su infancia– y la otra mitad en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el próximo 2 de octubre. Tenía 85 años.

Los feminicidios que Peña Nieto quiere ocultar.


Una de las más conocidas "cualidades" de Enrique Peña Nieto es la violencia contra las mujeres.


En 2006 ordenó la represión contra los pobladores de Atenco y todos aquellos que se solidarizaron con las causas del FPDT. La cereza del pastel en su venganza contra los campesinos que pararon el proyecto del aeropuerto fue la violación a las mujeres detenidas por los escuadrones de policía.


Muchas han sido las denuncias respecto a que tuvo algo oscuro que ver en la muerte de su esposa y se encargo de ayudar a encubrir el asesinato de la pequeñita Paulete.


¿Que pueden esperar las mujeres del gobierno del Estado de México?


La prioridad de Peña Nieto es su carrera por la presidencia.


¿Hasta donde lo dejaras llegar?



A continuación les presentamos un vídeo-reportaje realizado por Alberto Torres e Isaías Pérez para El Universal TV respecto a a la ola de homicidios de mujeres que se ha dado en el Estado de México. Con entrevistas a María de la Luz Estrada (Coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio), Lorena Cruz Sánchez (Vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del EDOMEX) y Ana Yeli Pérez Garrido (Abogada de la CMDPDH), el reportaje ofrece distintos puntos de vista en torno a la negativa por parte del Sistema Nacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres de investigar 900 homicidios registrados.





Sobre la nueva ley habilitante en Venezuela... mentiras y verdades

Sobre la narcoviolencia en el país (Taibo II)

Ocho tesis y muchas preguntas

Las balas que matan a mexicanos se venden alegremente en EU

El sistema judicial está podrido; lleva muchos, muchos años estándolo

Foto
Tras una persecución de más de dos kilómetros, policías de Coahuila dieron muerte ayer a un sujeto de unos 25 años que conducía la camioneta de Saúl Vara Rivera, el recién asesinado edil de Zaragoza, en el mismo estado, en la carretera Saltillo-TorreónFoto Alberto Puente
Paco Ignacio Taibo II
Periódico La Jornada
Sábado 15 de enero de 2011, p. 2

Hace más de tres años el hombre que dirige desde Los Pinos los destinos de esta nación declaró una guerra contra los cárteles mexicanos de la droga. Al paso del tiempo los mexicanos habíamos aportado a esta guerra más de 31 mil muertos, según cifras oficiales, un número incontable de heridos, varias de las grandes ciudades del país (Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey, Tampico, Morelia, Culiacán, Mazatlán) viviendo bajo el miedo y en virtual estado de sitio, regiones abandonadas por su habitantes, zonas rurales que son tierra de nadie, carreteras federales intransitables, 17 estados de la República en crisis profunda de inseguridad, más de un millar de quejas ante las comisiones de derechos humanos (y esas son las que se hacen públicas, porque el miedo impide que se conozca más allá de la punta del iceberg) por violaciones, secuestros, chantajes, cateos ilegales, robos y todo tipo de abusos producidos por las fuerzas policiacas, el Ejército y en menor medida por la Marina, barrios urbanos y zonas industriales en los que no entran inspectores de Hacienda o de salubridad, porque el narcoes el Estado.

¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Cómo puede detenerse esta inercia antes de que México se desvanezca en medio del miedo y el terror en un holocausto repleto de cabezas cortadas, tiroteos donde los ciudadanos inocentes son bajas colaterales, policías que entran a la casa rompiendo la puerta y se roban el queso que hay sobre la mesa, cárceles donde impera la mafia y se tortura sistemáticamente, declaraciones oficiales de avances y éxitos que ya ni los niños de la gran burguesía urbana se creen, fábricas y talleres que cierran, madres asesinadas por protestar por el asesinato de sus hijas?

Primera. Calderón pactó el inicio de esta guerra con el presidente Bush, ni siquiera con el entonces recién llegado Obama. Y la pactó en términos de ofrecerla en bandeja. Y la pactó en condiciones absurdas. La guerra contra elnarco no era, no debería ser, una guerra mexicana, porque era, es en esencia, una guerra estadunidense, generada por el mayor consumo de droga a escala planetaria, el que se producía dentro del territorio de Estados Unidos. Así, la propuesta mexicana no debió haber pasado de una oferta de apoyo a una guerra que debería librarse en territorio gringo, combatiendo las redes de distribución, las estructuras financieras, controlando la frontera. En su territorio, no en el nuestro. Pero no fue así. En tres años no ha habido más de media docena de operaciones importantes de aquel lado de la frontera, mientras que de éste se ha desatado la más sangrienta de las confrontaciones que hemos tenido los mexicanos desde la guerra cristera.

Imágenes. Logro descubrir leyendo todos los periódicos locales de Acapulco los supuestos, los previos oficios, de los 15 hombres aparecidos sin cabeza: son dos adolescentes, un lavacoches, un chofer de recogida de basura, un mecánico, dos desempleados, un policía municipal, tres albañiles; las infanterías del cártel de Acapulco masacradas por el grupo del Chapo Guzmán (según dicen cartulinas encontradas a su vera) por el control de la plaza.

Segunda. Al gobierno de Calderón le tomó un año pedir a los estadunidenses el control del tráfico de armas, y desde que lo pidió no ha obtenido resultados. Según cifras oficiales, cerca de 50 mil armas largas (ojo con esto de las cifras oficiales: ¿quién las contó?), municiones, lanzacohetes, ametralladoras pesadas, han entrado a México para proporcionar a las mafias un poder de fuego muy superior al de las fuerzas armadas. Hoy cualquier achichincle de un narco puede seguir comprando municiones para un cuerno de chivo en una tlapalería en Houston. Las balas que matan a mexicanos se venden alegremente en Estados Unidos.

Tercera. Antes de iniciar una guerra, y no hay que leer a Sun Tzu o a Federico Engels para saberlo, el Estado debería contar con una labor de inteligencia sólida. ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Cuáles son sus nexos? ¿Cómo es su estructura financiera? Mil y un preguntas que necesitaban respuestas. Hoy sabemos que al momento de iniciarse la guerra de Calderón contra el narco toda, o buena parte de la estructura de inteligencia del Estado mexicano estaba en manos de facciones del propio narco, que utilizando a jefes policiacos del más alto nivel dirigieron las operaciones contra bandas rivales, agitando un avispero de venganzas que parece no tener fin. ¿Qué tanto de su aparato policiaco trabajaba para el enemigo? Directores de la policía, de las agencias contra el crimen organizado, la SIEDO, comandantes de la AFI, subprocuradores… A la fecha, el Estado mexicano aún no lo sabe o no quiere saberlo. A la fecha, la inteligencia estatal está filtrada, distorsionada, fragmentada; resulta (sobre todo de la lectura de sus comunicados) absolutamente incoherente.

Cuarta. El sistema judicial está podrido. Lleva muchos, muchos años estándolo. Agentes del Ministerio Público descalificados, jueces corruptos, ineficiencia absoluta cuando no complicidad declarada con el crimen. Con una estructura como esa no se podía ir a la guerra. ¿Cuántos delincuentes han sido dejados libres en estos pasados tres años? ¿Cuántos han recibido condenas intrascendentes respecto de la magnitud de sus crímenes?Pepe Reveles narraba el otro día en una mesa redonda que los que le entregaban los cadáveres al Pozolero (y hablamos de más de un centenar de muertos) pronto saldrán en libertad, porque el Ministerio Público sólo pudo acusarlos de tenencia de armas y posesión de drogas a causa de una investigación mal integrada. Reina un caos maligno, como habitualmente reinaba en la justicia mexicana, paraíso del accidente y la casualidad. Vivimos en un territorio de rezago de indagaciones, expedientes confusos, sin investigación científica, ausencia de un banco nacional de huellas digitales, inexistencia de un concentrado de la información de todas las agencias policiacas del país ¿Cuántas veces hemos leído en la prensa que el detenido había estado en la cárcel recientemente? ¿Quién lo soltó?

Quinta. En la cárcel de Torreón la directora torturaba a los presos. En otra cárcel las bandas tenían permiso para salir de noche para ejecutar rivales, en otras 10 prisiones se han producido fugas masivas. Hay denuncias sobre el control y los privilegios que las mafias tienen sobre todas las prisiones, incluso las de alta seguridad. Han sido despedidos más de una docena de directores de cárceles en los meses recientes. ¿Ha cambiado la situación interna? Sin la previa depuración del sistema carcelario, no se podía ir a la guerra.

Imágenes. La más aterradora de las anécdotas: en Torreón un hombre se detiene en el semáforo. Cuando se pone la luz verde ante él, el coche que lo precede está detenido. Va a tocar el claxon y duda. No son tiempos para andar tocando el claxon. La circulación está parada. Transcurre un nuevo espacio de tiempo con el semáforo nuevamente en rojo. Se decide y baja del coche, amablemente les pregunta a los del auto parado si puede ayudarlos en algo. El chofer le enseña una pistola y le ofrece 200 pesos. “Se ve que usted es gente decente, acabo de perder una apuesta con este güey [y señala a su copiloto, que muestra una Uzi muy sonriente] que usted nos tocaba el claxon y yo le pegaba un tiro. Es su día de suerte, amigo.” El coche arranca. El hombre amable se queda ahí, sudando frío.

Paquetes de dólares

Sexta. Conan Doyle en la boca de Sherlock Holmes solía decir que cuando una historia no estaba clara “follow the money”, hay que seguir el dinero, el rastro económico. El narcotráfico, como lo fue el contrabando de alcohol en Estados Unidos durante la era de la prohibición, o el robo de coches en México, es un negocio criminal, sigue reglas de un mercado semivisible, tiene inversiones, está sujeto a la producción y la distribución. Una parte del dinero, millones de millones de dólares, se moverá prosaicamente en paquetes de billetes verdes envueltos en papel periódico y en maletas Samsonite, pero otra parte, quizá la más importante, se convierte en inversiones, casas, automóviles de lujo, oficinas, hoteles, tiendas, restaurantes… En la era de Caro Quintero una colonia en Ciudad Juárez llamada burlonamente Disneylandia, estaba repleta de mansiones extravagantes: castillos de La Cenicienta, mansiones californianas, material chafa deLas mil y una noches, pagodas budistas. Todo el mundo en la ciudad sabía que era territorio del narco. El dinero es visible. ¿Y la ruta, las rutas que descienden desde Estados Unidos no lo son? El SAT está muy preocupado por cobrar los impuestos a cualquier gringo que se descuide y ¿no es capaz de detectar los millones que bajan desde el otro lado de la frontera? El gobierno mexicano ha puesto miles de trabas bancarias a los ciudadanos para mover su dinero, pero no ha abierto una macroinvestigación sobre las operaciones bancarias que acompañan este gran dinero de las mafias. En los cientos de decomisos, cateos, detenciones, ¿no han aparecido chequeras, cuentas bancarias, huellas y rastros? ¿Por qué no se habla de esto nunca? ¿Por qué el gobierno mexicano no ha pedido a Estados Unidos operaciones financieras que bloqueen el flujo de dinero al narcotráfico? Sin una investigación financiera sólida y un pacto bilateral con los estadunidenses para el bloqueo del dinero del narco, no se podía ir a la guerra.

Foto
Efectivos del Ejército vigilan una casa de la colonia Lomas de Casa Blanca, en Jalapa, donde se produjo el enfrentamiento entre militares y presuntos delincuentes que dejó un saldo de 14 muertos este viernesFoto Reuters

Imágenes. Un gerente del Santander informaba hace dos años a su jefe regional que estaba recibiendo dinero no muy claro, como respuesta recibió un money is money.

Séptima. Un convoy del Ejército en La Laguna se dirige a una cárcel de alta seguridad: están transportando a un preso importante. Como no conocen la zona les han puesto una patrulla de la policía local al frente y otra en la cola. Al llegar a un semáforo la patrulla se detiene. Enciende y apaga las luces tres veces y luego se fuga a 150 kilómetros por hora. La patrulla de la cola hace lo mismo en reversa. De los callejones salen hombres armados que disparan contra los militares. Las patrullas no han vuelto a aparecer en la escena pública, tampoco los patrulleros, que se han desvanecido en esta gran nada informativa que es la guerra de Calderón. Entre Monterrey y Tampico una caravana de camionetas de renta que regresaban de un servicio son desviadas por la policía hacia una brecha, un camino rural. Al final del tramo un grupo de zetas armados con ametralladoras los están esperando. Los choferes serán torturados y robados. Hoy sabemos, gracias a las declaraciones de los testigos protegidos, que durante años altos mandos de la policía escoltaron los transportes de droga y protegieron como escoltas a los capos. Pero no sólo la policía, las policías, muchos policías, actúan en colaboración, apoyan, informan, protegen al narco, el Estado lo ha abastecido de cuadros. Uno de cada tres detenidos, se puede leer día a día en los periódicos, es un policía o un ex policía, un militar. Hace años en Tijuana pregunté al director de un diario por qué en días recientes se habían matado a tiros entre ellos una docena de policías en un choque entre bandas rivales. Me respondió que resulta más barato contratar a un poli que entrenar a un sicario. ¿Cómo es posible que el Ejército Mexicano (y el estadunidense) haya entrenado a un cuerpo entero de elite militar que luego se pasa en bloque para constituir la esencia de Los Zetas. Si los mexicanos lo sabíamos, si sabíamos que la delincuencia era policiaca en millares de casos, ¿no lo sabía el Estado mexicano? ¿Es posible ocultar cuando tu salario pasa de 15 mil pesos al mes a 250 mil? ¿Cuántas horas de investigación económica resistiría un agente de la policía antes de descubrir que tiene seis casas en fraccionamientos del estado de México? ¿Hay alguien en México que sepa interpretar la lectura de un polígrafo, el vulgarmente llamado detector de mentiras? ¿O el Estado mexicano no se atreve a usarlo ante el riesgo de que se muestre que la mayoría de sus agentes mienten? ¿La mayoría? ¿10 por ciento? ¿90 por ciento? ¿Hay algún polígrafo funcionando en alguna dependencia policiaca del país? ¿O se ha vendido para comprar refrescos y gansitos marinela en el Oxxo más cercano? Todo nace de unas fuerzas del orden cuya moral está pervertida. Y esta es una vieja historia mexicana, que adquiere su mayor nivel durante el alemanismo. Su clave es la impunidad. Los mexicanos sabemos que históricamente la policía y el Ejército no son una fuerza de orden sino una fuerza criminal semilegalizada, represiva. Sabiéndolo el gobierno Calderón como debería saberlo (no podemos presumir ese grado de estupidez que llegaría a lo inverosímil), ¿cómo se atrevió a lanzar una guerra contra el narco con ese material humano? Una guerra que no sólo no se podía ganar, sino que ni siquiera podía empezarse sin haber limpiado antes las fuerzas del orden. ¿Pero cómo limpiarlas sin debilitar al mismo tiempo la esencia represiva del propio Estado mexicano? Un general retirado me contaba que no tenía duda de que en el Ejército había un centenar de capitanes y mayores honestos, pero que no estaban cerca de la toma de decisiones. No se podía lanzar una guerra contra el narcocon este material humano. No hay posibilidad alguna de variar la situación mientras la moral dominante en lasfuerzas del orden sea la que hoy es.

Imágenes. Cualquier ciudadano con un celular puede grabarlas, en la carretera de Tampico a Matamoros circulan convoyes de cuatro o cinco camionetas negras, traen pintado en el costado con spray las siglas CG, cártelde Golfo.

Empresas que cobran protección

Octava. Hoy el narco no sólo es una docena de grupos armados que controla una de las más importantes fuentes económicas del país. Son empresas que cobran protección, por ejemplo, a todos los comerciantes de Cancún. Son el control de todos los vendedores ambulantes de Monterrey. Son la justicia en zonas enteras de Michoacán donde La Familia reprime a maridos abusadores y deudores perniciosos (léanse las notas de Arturo Cano en La Jornada). Son los controles en carreteras federales que cobran peajes. Son los que le ofrecieron (y le cumplieron) a un restaurantero en Ciudad Juárez que si pagaba protección, no más inspectores de salubridad ni requerimientos de Hacienda. Son los controladores de la red de tráfico humano y secuestros más grande del planeta. Son los que ofrecen empleo bien pagado a millares de jóvenes de las pandillas de las zonas fronterizas. Son en una parte muy grande nuestro país, el nuevo Estado. Y un Estado que sustituye a otro Estado basado en el abuso, la corrupción. Un mecánico de banqueta en Chihuahua paga al narco 200 pesos a la semana por el uso de la acera, antes le pagaba de mordida300 a la policía. Tal para cual. ¿Por qué habría de estar en la cárcel un capo si no lo está el que cometió un fraude electoral que robó a la nación su destino, ni lo está el que con su modesto salario de funcionario compró tres castillos en Francia? Mientras el Estado mexicano no pueda garantizar a sus ciudadanos una relación honesta no se puede librar una guerra contra el narco.

Imágenes. Unos niños en una foto en la primera página de La Jornada muestran un cartel que dice: Queridos Reyes Magos, no queremos la guerra de Calderón. Pero no basta con no quererla, hay que detenerla. Y eso significa, antes de otra cosa, resolver, entre otros, los ocho problemas que aquí se enuncian.

Calendario de actividades del Municipio Autónomo de San Juan Copala


Calendario de Actividades del Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala.
Del 19 de enero al 8 de marzo de 2011

Continuando con nuestro compromiso solidario, anunciamos las siguientes actividades a favor del Municipio Autónomo de San Juan Copala:

*Miércoles 19 de enero de 2011, 15:00 hrs.*

Plantón del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el DF, lado poniente de la Catedral en el zócalo capitalino

Reunión del Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala

--------------------------------------------------------------------------------

*Sábado 22 de enero de 2011, 16:00 hrs.*

Explanada de Mazatepec, Tlaltenco: Avenida Tláhuac sin número, entre calle José María Morelos y calle Independencia, en el centro del Pueblo San Francisco Tlaltenco, Delegación Tláhuac, D.F

Participación en el FORO "EN DEFENSA DEL AGUA" EN TLALTENCO, TLÁHUAC.


--------------------------------------------------------------------------------

*Viernes 28 y Sábado 29 de Enero de 2011, a partir de las 15:00 hrs.*

Plantón del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el DF, lado poniente de la Catedral en el zócalo capitalino

Actividad Político-Cultural y venta de comida en apoyo al Municipio Autónomo de San Juan Copala


--------------------------------------------------------------------------------

*Sábado 5 y domingo 6 de Febrero de 2011.*

Comunidad Indígena coca de Mezcala, Guadalajara, Jalisco.

Participación en la XXVIII Reunión Plenaria de la Región Centro Pacifico

Comunidad Indígena coca de Mezcala, del CNI.

--------------------------------------------------------------------------------

*Lunes 7 de Marzo de 2011, 17:00 hrs.*

Estado de México, Explanada Municipal de Naucalpan.

Asamblea general de la Alianza Única del Valle.

--------------------------------------------------------------------------------

*Martes 8 de Marzo de 2011, Horario por confirmar*

Plantón del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el DF, lado poniente de la Catedral en el zócalo capitalino

Evento Político-Cultural del día Internacional de las mujeres trabajadoras de la ciudad y el campo.

--------------------------------------------------------------------------------

Copala: el exilio

Copala: el exilio
Autor: Contralínea Sección: Opinión


16 Enero 2011

Es navidad. Rodeado de niños, me encuentro de frente con el presidente del Municipio Autónomo de San Juan Copala (Oaxaca). Me sorprende su juventud y su estado de ánimo; me recuerda a los combatientes guerrilleros de la vieja guardia que, en medio de la más feroz persecución, sonreían y, a veces, también bromeaban. Él es así. Aunque a veces también se pone serio: “Nada de grabaciones”.

David Cilia Olmos*


Pronto sonríe y completa la idea: “Es muy peligroso”. Vaya si lo es, pienso. ¿Cuántos operativos habrán montado los paramilitares para asesinarlo? ¿Cuántos sicarios estuvieron esperando con sus bocas de fuego en las veredas de la sierra y la selva para quitarle la vida al hombre que representa al pueblo triqui en resistencia?

—Señor presidente, ¿cuál es el siguiente paso en esta lucha del Municipio Autónomo?

—El retorno de todos los desplazados, no sólo de los 135 incluidos en las medidas cautelares, sino de los alrededor de 300 que vivíamos en San Juan Copala.

—¿Quién está ocupando actualmente San Juan Copala?

—Antonio Cruz García, y gente de Rastrojo. El Pájaro es el jefe del MULT (Movimiento de Unificación y Lucha Triqui) en Copala.

—¿Cómo se dio el paso de Antonio Cruz, Pájaro, hacia el MULT?

—Ese paso lo dio el gobierno de Ulises Ruiz, quien conectó al Pájaro con el MULT para dominar Copala. Ellos reunieron hombres armados en Rastrojo, donde está el cacique del MULT, Manuel Ortiz Domínguez, y su hermano, Amado Ortiz Domínguez. Este cacique reunió a más de 300 hombres armados para entrar en San Juan Copala. Cuando llegaron, no dejaban salir a nadie. Al que salía le disparaban y las mujeres eran violadas.

—¿Cuánto tiempo duró eso?

—Como dos semanas; luego tuvimos que salir. Hubo muertos y heridos.

—¿Ahí murió David García?

—David García está herido. Lo entregaron los policías cuando tomaron el Palacio Municipal Autónomo: estaba herido y lo entregaron a los paramilitares. Los del MULT lo investigaron, le preguntaron qué hacía y él les dijo una que otra cosa, y lo dejaron ir. Él reconoció a Antonio Cruz García, a Amado Ortiz, Manuel Ortiz y Rufino Juárez, entre otros.

—¿Qué fue lo que pasó con la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort)?

—Estaba integrada, pero Rufino Juárez la desfiguró al vender a los integrantes de la Ubisort al MULT, aprovechándose para su beneficio personal; pero de cualquier manera a él le siguen pagando de 5 a 7 mil pesos quincenales en el municipio de Juxtlahuaca.

—¿Juárez forma parte de la nómina del municipio de Juxtlahuaca?

—Son varios los que están en esa nómina. Además de él, están Ramiro Domínguez, Antonio Cruz García y Rufino Merino Zaragoza.

—¿Cómo fue que el MULT se convirtió en lo que es ahora?

—El MULT se fundó contra la represión, pero entre 1981 y 1990 se pierde toda esa lucha y entonces crean el sistema de caciquismo. Ellos tomaban esas mantas contra la represión, pero en busca del poder personal. En 1994 se crea la Ubisort; la forma Filemón Martínez López; luego, su sucesor fue su sobrino Ramiro Domínguez García. En 2006, cuando hubo problemas, se entrega el cargo a Rufino Juárez, que es de la Unión de los Ángeles, pero ha radicado más en Oaxaca. Rufino nunca tuvo una buena convivencia con la región triqui, que abandonó desde su infancia. Quien tiene una licenciatura o una maestría no por eso tiene la capacidad de familiarizarse con la zona triqui. Lo que se necesita es aprender a vivir como triqui desde que uno nace. El licenciado Rufino nunca participó en una mayordomía ni ha cumplido con su pueblo con algunos cargos de cabildo. Cuando llegó a ser presidente de la Ubisort, fue como un paracaidista, nada más. Ahora, él terminó a la Ubisort, la entregó al MULT. Él, en realidad, ni siquiera es triqui. Vivía en la colonia Cinco Señores, en la capital de Oaxaca. El maestro de Rufino Juárez fue Evencio Nicolás Martínez; él estuvo como procurador y, desde hace un año, como secretario general del gobierno de Ulises Ruiz. El papá de Rufino sí es triqui: el señor Julio Juárez, de la Unión de los Ángeles. Éste le daba consejos, que él tenía que acudir con los mayordomos, con las autoridades representantes de las comunidades, pero Rufino Juárez como que brincaba a las autoridades, se iba directo a Juxtlahuaca, como si fuera un negocio de él, no como una lucha para todos. Hoy, la Ubisort ya no existe.

—¿Cuáles comunidades son fieles a la Ubisort?

—Unión de los Ángeles y Yutasaní. Ellos no quieren problemas, no quieren ir cambiando de organización; ellos quieren trabajar, pero con autoridades serias. Por cierto, ambas comunidades ocupan el primer lugar en pobreza.

—¿Cuántas comunidades siguen con el Municipio Autónomo?

—Cinco: Paraje Pérez, Yosoyuxi, Guadalupe Tilapa, Santa Cruz Tilapa y Agua Fría. Y San Juan Copala en exilio.

“Lo que se está buscando es que la gente que está en las comunidades del MULT se libere. Muchos de los que quieren liberarse terminan cazados: son eliminados. Por eso, el MULTI (Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente) se salió en 2006. Ellos, los del MULT, tienen el sistema del porfirismo: si ellos dicen ‘ese terreno es de aquel, pero me gustó’, pues se lo quitan, o luego le dicen ‘dame tanto dinero’. Si la gente le dice ‘no tengo’, ellos le contestan ‘vende tu terreno o un pedazo de ganado’”.

—¿Si tú fueras el gobierno, si tú tuvieras que resolver el problema de San Juan Copala, qué medidas tomarías de manera inmediata?

—En primer lugar, hay que aplicar la ley contra los asesinos, agarrarlos y guardarlos para que toda Oaxaca vea que sí hay una autoridad buscando la paz y que va poniendo orden. En segundo lugar, platicar con las autoridades tradicionales de las comunidades, no con los dirigentes de las organizaciones. En tercer lugar, hay que considerar que trabajen juntos el agente municipal y el representante de la comunidad. Porque el agente o el representante es el que representa, pero no es el líder natural. A veces los representantes o agentes vienen de Estados Unidos y sólo duran un año en su cargo, mientras el líder natural es el que está décadas en su terreno.

*Consultor en desarrollo rural y comunitario; candidato a maestro en desarrollo rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Cuba: "proceso de actualización"

México SA

Mucho gasto, poca producción

Chiapas: ONG contra trabajadores

Carlos Fernández-Vega
Foto
Un cordero es transportado en motocicleta en San Antonio de los Baños, en La Habana, Cuba Ap
C

uba está inmersa en un profundo proceso de actualización económica –como lo ha catalogado el gobierno de la isla–, que incluye el cese de un millón de burócratas y cierta apertura a la actividad privada. El quid de todo esto es que la economía cubana, dirigida por el Estado, gasta demasiado y produce muy poco, de acuerdo con el ministro del ramo, Marino Murillo, quien ha dejado en claro: vamos a dar prioridad a las categorías económicas del socialismo, no del mercado.

Cierto es que Cuba ha desarrollado un sistema social de excelencia, incluso muy por arriba del existente en países altamente desarrollados, pero también lo es que en muchas actividades el improductivo aparato económico isleño no logró trascender el bongó. Es innegable el enorme costo que para tal aparato ha tenido medio siglo de ilegal cuan aberrante bloqueo estadunidense, pero no pueden ocultarse las ineficiencias e inercias internas. Quien haya invertido una hora de fila para finalmente disfrutar de un exquisito helado de Copelia, recordará algunas de ellas y entenderá de qué se trata.

Lo fuerte de la Revolución cubana nunca ha sido la economía, y si a ello se suma el feroz bloqueo estadunidense y las no menos brutales condiciones de la globalización, entonces se entenderá por qué la necesidad de actualizar el modelo económico isleño sin que ello equivalga a olvidar medio siglo de Revolución ni mucho menos tirar a la basura el sistema socialista. Habrá que estar pendiente de cambios y resultados, pero en vía de mientras va un paseo, por cortesía de la Cepal, sobre cómo le fue a Cuba en este renglón durante 2010.

El año que recién concluyó el producto interno bruto creció 1.9 por ciento (1.4 en 2009), impulsado por el aumento del valor de las exportaciones de bienes y servicios y del turismo, ya que la inversión volvió a caer y el consumo no aumentó de manera significativa. En 2011 se espera un repunte de la inversión, mejoría en el mercado interno, aunque con deterioro (transitorio) del mercado laboral, por la reasignación de trabajadores al servicio del Estado. En este contexto, la economía cubana podría alcanzar en 2011 una tasa de crecimiento hasta de 3 por ciento, con un déficit fiscal en niveles similares a los de 2010.

Ante la reducción (1.9 por ciento) de los ingresos totales del sector público en 2010, el gobierno recortó sus erogaciones en mayor medida (3.5 por ciento). La caída se debió principalmente a la disminución en la recaudación por concepto del impuesto de circulación y sobre ventas (11.2 por ciento) a causa de la menor actividad minorista como resultado de la baja en la disponibilidad de divisas.

La reducción del gasto fue producto de la fuerte contracción de los gastos de capital y de las transferencias a la esfera productiva, y en menor grado de las operaciones financieras y de las transferencias al sector empresarial y cooperativo. Los gastos en educación, seguridad social, cultura y arte, ciencia y tecnología, mostraron cierto repunte, mientras el gasto en salud disminuyó levemente. En este proceso de ajuste, el gobierno resolvió que todo gasto no ejecutado en cada trimestre se retiraría de la unidad presupuestada en cuestión y pasaría a ser parte de la reserva del presupuesto. En consecuencia, se espera una baja del gasto público total como proporción del PIB (de 75.3 por ciento en 2009 a 70.6 en 2010).

El escaso dinamismo de la economía cubana fue producto de reducciones en la actividad de construcción (casi 10 por ciento), la producción agrícola (2.4) y en minas y canteras (1.5), y del estancamiento de la manufactura. Los servicios (comercios, restaurantes y hoteles y servicios comunales, sociales y personales) crecieron levemente. La caída de la construcción refleja un menor número de viviendas nuevas. El pobre desempeño de la agricultura acusa el impacto adverso de la sequía, así como el incumplimiento del plan de producción del azúcar. Dificultades con el acceso a insumos, asociados a la escasez de divisas, afectaron tanto a la agricultura como a la industria.

Los cambios en el ámbito laboral en Cuba se enmarcan dentro de la estrategia integral de actualización del modelo económico. En el balance, alrededor de 823 mil cubanos trabajan en el sector no estatal y otros 144 mil tienen negocios propios. El gobierno emplea al 84 por ciento restante de la fuerza laboral de 5.1 millones de personas, los cuales reciben un salario promedio de 17.8 dólares. El gobierno cubano reconoció ampliamente la existencia de plantillas infladas y la necesidad de reacomodar a aquellos trabajadores redundantes. En septiembre de 2010 se dieron a conocer los lineamientos para el reacomodo de 20 por ciento de la fuerza laboral empleada en el gobierno (alrededor de un millón de trabajadores).

Las rebanadas del pastel

Desde Chiapas llega la siguiente denuncia: “trabajadores de la Asociación Civil Innovación y Apoyo Educativo AC, con sede en San Cristóbal de las Casas, son hostigados laboralmente por tratar de transparentar los recursos económicos que aportan el Banco Interamericano de Desarrollo y la embajada de Finlandia, entre otros, para proyectos educativos dirigidos a profesores bilingües en comunidades indígenas. Además, varios trabajadores no han recibido aguinaldo, les han retenido salarios, se registran despidos injustificados y el patrón no paga el IMSS, entre otras violaciones. Lo anterior, no obstante que las citadas fuentes de financiamiento aportan puntualmente los recursos que, se dice, ‘son para el mejoramiento de los pueblos indígenas’. El director ejecutivo (desde Inglaterra) Charles Keck, junto con su administradora Angeles Ulloa, envió una carta amenazadora a la plantilla laboral: ‘en lo personal creo que ser empleado tiene más dignidad y más reconocimiento que ser desempleado’. Tal parece que algunas ONG como la mencionada se han convertido en las nuevas formas para seguir sirviéndose de los mismos y donde los indígenas son tratados como personas de segunda clase”.

¡No más sangre!

Álvaro Delgado
proceso.com.mx


MÉXICO, D.F., 10 de enero (apro).- Después de cuatro años completos de haberla decretado, y luego de más de 30 mil muertos, se puede concluir que la “guerra” de Felipe Calderón que desangra a la República no fue motivada sólo por un cálculo político para lograr la legitimidad que le negó el voto y para ponerse el disfraz de valiente. Hay, también, un elemento patológico.

La indiferencia de los altos funcionarios del gobierno federal ante los miles de cadáveres que pueblan el territorio nacional y la inverosímil violencia que no deja de escalar indica que los posee algo más que una auténtica lucha contra la delincuencia o la entendible simpatía de la derecha por la mano dura. Es algo más identificado con una obsesión enfermiza, una demencia.

La estrategia oficial de anteponer las balas a la inteligencia, el belicismo al ataque a las finanzas y las acciones de propaganda a las complicidades gubernamental y privada, al más alto nivel, ha sido un fracaso total desde hace tiempo, cuya obstinación en mantenerla sólo ratifica el carácter enfermizo de quien la tramó.

El tamaño del fracaso es elocuente hasta en cifras y voces oficiales, como la del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, quien admitió que, sólo el año pasado, los homicidios dolosos aumentaron 12% y 7% los secuestros, pero además advirtió que los tres órdenes de gobierno no han puesto énfasis en la prevención social de la violencia.

Y tamaña aberración no puede contar con el respaldo, así sea pasivo, de los mexicanos, a riesgo de volverse tan cínicos como Calderón y los suyos.

Es preciso exclamar que no es admisible legitimar tal “guerra”, tramada a nuestras espaldas, sino repudiarla con toda la fuerza de muestra indignación para conjurar el “importamadrismo”, como define Rius el peligroso silencio que se impone entre los mexicanos.

En efecto, Eduardo del Río, el gran monero Rius, ha convocado junto con otros mexicanos a manifestar, pacíficamente, el descontento y frustración ante la “guerra” que Calderón inició, en diciembre de 2006, contra la delincuencia organizada y que ha cobrado la vida no sólo de delincuentes, sino de centenares de personas --incluidos niños--, llamadas, con toda desvergüenza, “daños colaterales”.

Para asombro de la población, sobre todo la que padece la violencia en su entorno, la cifra de muertos crece día a día, pero también la impotencia y el desdén: “Nos están llevando a un estado de importamadrismo”, lamenta Rius.

Y sí: El ejecutómetro provoca eso, pero por eso se convoca a una campaña de “no más sangre” para convertir el silencio de millones de mexicanos en un sonoro grito que, si no hace desistir a Calderón, al menos que le haga manifiesto el hartazgo de su “guerra”.

Nacida del talento de los moneros, que en la historia de México han mostrado un incorruptible compromiso social, la campaña ciudadana comenzó este lunes 10 con un diseño del joven Alejandro Magallanes, quien a un “No” en mayúsculas colocó el signo de más y enseguida una mancha escarlata que simboliza la sangre.

El dibujo es un clamor: ¡No más sangre!










1910-2010 Imagenes de la Barbarie

San Juan Copala: estrategia de exterminio


Carmen Cariño Trujillo y Armando Martínez Rosales
La Jornada del Campo
Suplemento Informativo de La Jornada
Sábado 15 de enero de 2011
.

En contubernio, el gobierno mexicano, los grandes consorcios que monopolizan los medios de comunicación y las empresas en nuestro país convirtieron el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución en una marca registrada que vendieron hasta el hartazgo con jugosas ganancias económicas. Las celebraciones oficiales intentaron ocultar la realidad nacional: desempleo, empobrecimiento, violación sistemática de derechos humanos, militarización del país, inseguridad, corrupción, despojos territoriales a los pueblos indígenas y no indígenas y las cerca de 30 mil muertes de mexicanos y mexicanas en lo que va del sexenio calderonista.

Parte de esta cortina de humo tendida por el gobierno federal ocultó la represión sobre el municipio autónomo de San Juan Copala (MASJC) en la región triqui del estado de Oaxaca, cuya población permaneció más de diez meses bajo un cerco paramilitar que dejó como saldo cerca de 17 asesinatos, heridos, y cientos de desplazados triquis.

Entre los habitantes de Copala perdura el recuerdo del líder triqui Hilario Alonso Medina, (Hilarión) encabezando al pueblo triqui que se unió al ejército insurgente y luchó al lado de Morelos a su paso por la Mixteca durante el movimiento de Independencia. De la misma forma, y quizás aún más presentes, permanecen las historias del paso tardío de la Revolución Mexicana por la región. A pesar de ser protagonistas en ambos momentos históricos, al igual que otros pueblos indígenas, los triquis han sido discriminados, reprimidos y despojados de su territorio durante estos 200 años de Independencia y cien de Revolución. Sin embargo, de diversas formas y en distintos tiempos, el pueblo triqui siempre ha defendido su territorio y cultura.

En enero de 2007, diversas comunidades triquis, cansadas de los falsos liderazgos políticos, de la corrupción de los partidos políticos regionales y nacionales, y de los abusos de caciques de Juxtlahuaca y Putla (municipios mestizos que han ejercido históricamente su dominación sobre el pueblo triqui) hicieron pública su decisión de agruparse y conformar el MASJC con la intención de ejercer en los hechos su derecho a la libre determinación como pueblo indígena, sin la intervención de partidos políticos y fortaleciendo sus propios marcos jurídicos y de organización política. Sumaron así su experiencia autonómica a la de otros pueblos indígenas como las Juntas de Buen Gobierno zapatistas en Chiapas y la Policía Comunitaria en Guerrero.

La respuesta gubernamental ante esta nueva propuesta de lucha fue criminalizar y reprimir la autonomía. Por un lado, fabricando órdenes de aprehensión en contra de las autoridades autónomas; y por otro, con agresiones armadas a manos de grupos paramilitares que en abril de 2008 cobraron las primeras víctimas con el asesinato a Teresa Bautista y Felícitas Martínez, locutoras de La Voz que Rompe el Silencio, radio comunitaria del MASJC. A pesar de las abiertas agresiones en contra de la autonomía triqui, ésta trajo frutos palpables para las comunidades que la conforman, al establecer un territorio de paz, y al realizar obras públicas –como apertura de caminos y remodelación de escuelas y albergues escolares– proyectos educativos y de salud comunitaria, así como eventos culturales. Todo ello desde una perspectiva propia y de acuerdo con las necesidades que la autonomía planteó.

En noviembre de 2009, durante el proceso de asambleas comunitarias para elegir a sus nuevas autoridades autónomas, las comunidades del MASJC fueron sometidas a una agresión más abierta y directa a manos de paramilitartes que crearon un cerco alrededor de San Juan Copala, sede del MASJC, y lo sostuvieron por más de 10 meses, lo cual generó el desplazamiento forzoso de alrededor de 700 triquis y ocasionó la muerte de 17 personas , entre ellas los dos defensores de derechos humanos asesinados el 27 de abril de 2010: la mixteca Alberta Cariño y el finlandés Jyri Antero Jakkola. Hasta septiembre de 2010, la población resistió día y noche las balaceras y la privación de servicios elementales como agua potable, luz eléctrica, atención médica, educación y libre tránsito, sin que ninguna instancia gubernamental tomara cartas en el asunto y ante el silencio de gran parte de la sociedad.

Fuera de su comunidad los desplazados son todavía más vulnerables, al no ser reconocidos como tales por el Estado, pero tampoco por la mayoría de organismos de la sociedad civil, los cuales se han mantenido “neutrales” asumiendo también el discurso que considera como “conflicto de triquis” una estrategia de exterminio sobre el MASJC que intenta invisibilizar la mano del Estado detrás de los grupos paramilitares y a su vez niega la violación de los Principios Rectores establecidos por las Naciones Unidas para los casos de Desplazamientos internos. Sin embargo, desde el exilio, los triquis autónomos siguen resistiendo y denunciando su grave situación.

Así, en el marco de las celebraciones del bicentenario y centenario, las autoridades, tanto municipales y estatales como federales, negaron (y lo siguen haciendo) la existencia de dichos grupos paramilitares, que a la vista de todos sitiaron a un pueblo entero, violaron, secuestraron y asesinaron, alimentando la impunidad y generando las condiciones para la continuidad de la estrategia represiva contra la autonomía triqui. El pasado 28 de diciembre la PGR negó las órdenes de aprehensión contra los asesinos de Alberta Cariño y Jyri Jakkola, hecho que puso de manifiesto su negativa a impartir justicia y castigar a los asesinos.

Así, a 200 años de su conformación, el Estado mexicano continúa excluyendo y discriminando las formas propias de los pueblos indígenas para gobernarse aun cuando es signatario de leyes internacionales que lo obligan a reconocer las autonomías como formas de derecho colectivo de los pueblos. El caso del MASJC no es una excepción. Las acciones y omisiones de las autoridades de todo nivel generan la impunidad y el despojo del que han sido víctimas los impulsores de las autonomías a lo largo del país.

La pregunta que lanzamos es ¿qué podía celebrar el pueblo triqui del MASJC en el bicentenario y el centenario frente a la muerte de mujeres, hombres, niños y niñas triquis, y a la represión y el despojo de su territorio? ¿A qué tipo de justicia y libertad puede aspirar el pueblo triqui cuando Gabino Cué Monteagudo, nuevo gobernador de Oaxaca, se declaró admirador del dictador Porfirio Díaz y de la parte “no anarquista-progresista de los Flores Magón”, además de catalogar como “fuera de la ley” la autonomía triqui?

Nuestras publicaciones más populares